SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
La Ansiedad abarca una constelación de
síntomas e incluyen trastornos por ansiedad
generalizada, obsesivo-compulsivo, por
pánico, por estrés postraumático, por
ansiedad de separación, fobias. Los
síntomas de ansiedad que necesitan
manejo farmacológico son aquellos que
interfieren de manera significativa con
actividades cotidianas.
El Miedo es un mecanismo de alarma
y protección imprescindible del ser
humano, una sensación de angustia
provocada por la presencia de un
peligro real o imaginario.
La DSMIV enumera doce
trastornos de ansiedad y en
la CIE-10 los trastornos
neuróticos (ansiedad) se
agrupan con trastornos
relacionados con el estrés y
Ansiedad.
Físicos
Vegetativos: diaforesis, sequedad de boca, mareo.
Neuromusculares: parestesias, tensión, cefalea, temblor
Cardiorrespiratorio: disnea, palpitaciones, taquicardia,
dolor precordial.
Digestivos: vómito, dispepsia, diarrea/estreñimiento,
meteorismo
Genitourinarios: micción fuerte, problemas sexuales.
Psicológicos y conductuales
Preocupación, agresión.
Sensación de agobio
Miedo a perder el control o sensación de muerte
Dificultad de concentración, perdida de memoria
Conductas de evitación
Anticipación a un
daño futuro.
Adaptativo.
Afecta plano
físico,
psicológico y
conductual.
Escala de Hamilton
 15 grave : Tx.
 6-14 leve
 0-5 remisión
Trastornos fóbicos
 Causa especifica
 Reconocimiento del
problema.
 Conductas evitativas
Especificas
Miedo
intenso e
irracional
Animal
Ambiental
• Tormentas
• Altura
• agua
Situacional
• Aviones
• Elevadores
• Lugares cerrados
Argarofobia
Cuadro clínico
Taquicardia/palpitaciones diaforesis temblores
Disnea Dolor precordial Mareo, vómito
Despersonalización parestesias
Trastorno obsesivo-compulsivo.
 Obsesiones-> pensamientos, impulsos o
imágenes recurrentes (internos).
 Compulsiones-> comportamientos que reducen
el malestar.
• Tensos
• Irritables
• Aprensivos
Estrés postraumático.
 Experiencias previas que amenazaron su
vida o seguridad= temor.
Recuerdos del
acontecimiento
Sueños recurrentes
Flashbacks disociativos
POSOLOGIA
ANTIDEPRESIVOS
Inhibidores de la MAO
Antidepresivos tricíclicos
Inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina
Otros
TERAPIA
COGNITIVO-
CONDUCTUAL
Aborda los problemas que una persona
padece desde puntos de vista
interrelacionados entre sí:
• Lo que una persona piensa (lo cognitivo)
• Lo que una persona hace (lo conductual)
• Lo que una persona siente (lo emocional)
Las 3 fases de la T.C.C.
• Se examina el caso mediante entrevistas, observación
clínica, registros y diversos instrumentos.
• Se formulan hipótesis sobre los problemas de la persona y
se tratan objetivos de tratamiento.
1) Evaluación
• Se emplean técnicas terapéuticas orientadas al logro de los
objetivos.
2) Intervención
• Se evalúa la efectividad de estas técnicas a mediano y largo
plazo para realizar ajustes y mantener los cambios positivos.
3) Seguimiento
Durante el proceso de desarrollo y fundamentos
teóricos en la terapia cognitivo conductual se
encuentran 4 pilares básicos:
• Aprendizaje clásico
• Aprendizaje operante
• Aprendizaje social
• Aprendizaje cognitivo
Pilares teóricos básicos de la TCC
• Ser una psicoterapia breve.
• Focalizarse en el presente.
• Hacer prevención hacia futuros
trastornos.
• Requiere de una labor en conjunto de
terapeuta y paciente.
• El paciente obtiene un rol activo.
Características de la psicoterapia
cognitiva conductual
Métodos que utiliza la T.C.C.
C. CONSECUENCIAS
C1. EMOCIONALES
(Cómo me siento)
C2. CONDUCTUALES
(Cómo actúo)
B. PENSAMIENTO (Cómo lo
interpreto)
A. SITUACIÓN (Lo que me pasa)
Diagrama de las 5 zonas
Técnica de inundación
Consiste
en
exponer
al
paciente
Estímulos
prolongados que
generen ansiedad
Se busca
eliminar o
reducir
Respuestas
fisiológicas de
ansiedad
Se
expone al
paciente
en vivo
De manera
gradual a
la situación
de
ansiedad
Se presenta
directamente
al estímulo
Reestructuración cognitiva
Técnica de la extinción
• Su objetivo principal es lograr que una conducta no
deseada disminuya o desaparezca
• Se omite la recompensa ante la conducta que se esta
trabajando
• Por ejemplo un niño que utiliza groserías, no debes
reírnos ni atenderlo para no seguir forzando su
conducta
Técnica de exposición en la imaginación
• Consiste en exponer al
paciente por medio de la
imaginación ante
estímulos o situaciones
de ansiedad
• Esto de forma gradual,
desde lo que menos a lo
que más genere ansiedad
Técnica de economía de fichas
• Se utiliza refuerzo positivo: fichas que se gana por
respuestas deseadas
• Se utiliza el castigo negativo: fichas que perderá por
conductas no deseadas
• Una ficha es un bono, objeto, que se puede cambiar por
algo material o significativo
Utilizada para promover la emisión de determinadas
conductas que no se realizan espontáneamente o para
disminuir conductas problemáticas.
Técnica de reforzamiento social
Utilización expresiones
interpersonales
Elogio, abrazo, sonrisa,
expresiones verbales
positivas
Inmediatamente después
de una conducta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
ieslajara
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
andy2010avbh
 
Depresión ucn
Depresión ucnDepresión ucn
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Pedro Roberto Casanova
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
Juan Restrepo
 
Terapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en AdiccionesTerapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en Adicciones
German Beteta Bartra
 
Exposición 06 Trastornos de Pánico
Exposición 06   Trastornos de PánicoExposición 06   Trastornos de Pánico
Exposición 06 Trastornos de Pánico
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Marusa Torres
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
icslajara
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
Max Ortega
 

La actualidad más candente (20)

La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
 
Depresión ucn
Depresión ucnDepresión ucn
Depresión ucn
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 
Psicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedadPsicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedad
 
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Terapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en AdiccionesTerapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en Adicciones
 
Exposición 06 Trastornos de Pánico
Exposición 06   Trastornos de PánicoExposición 06   Trastornos de Pánico
Exposición 06 Trastornos de Pánico
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 

Destacado

Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
dejhi
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
dejhi
 
Drogadicción 2017
Drogadicción 2017Drogadicción 2017
Drogadicción 2017
dejhi
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
dejhi
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Cuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oídoCuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oído
dejhi
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 

Destacado (9)

Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Drogadicción 2017
Drogadicción 2017Drogadicción 2017
Drogadicción 2017
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Cuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oídoCuerpos extraños en nariz y oído
Cuerpos extraños en nariz y oído
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 

Similar a Ansiedad

Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
LeticiaEstrada19
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardilauritafmo
 
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptxPRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
CarlosAlbertoMontero6
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Clínica de psicología Psicoform
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
LUISRENJIFO1
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
jazmines5c9
 
REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD
REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDADREVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD
REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD
Fatima Romero
 
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
XIMENAPERALTA13
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptxTema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Meri Psico
 
2 técnicas de exposición
2 técnicas de exposición2 técnicas de exposición
2 técnicas de exposiciónLeandro Malina
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Manuel Contreras García
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
innatecorps6038
 
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
chuckye
 
Ultimas 48 horas de vida
Ultimas 48 horas de vidaUltimas 48 horas de vida
Ultimas 48 horas de vida
DanielaPaulaSena
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
vgasullm
 

Similar a Ansiedad (20)

Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardi
 
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptxPRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
PRESENTACION ANSIEDAD SST.pptx
 
Panico y Fobias: Tratamientos actuales
Panico y Fobias: Tratamientos actualesPanico y Fobias: Tratamientos actuales
Panico y Fobias: Tratamientos actuales
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam
 
REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD
REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDADREVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD
REVISTA DIGITAL EDUCATIVA: TRANSTORNO DE ANSIEDAD
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptxTema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
 
2 técnicas de exposición
2 técnicas de exposición2 técnicas de exposición
2 técnicas de exposición
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
Conductual En Granollers
 
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Ultimas 48 horas de vida
Ultimas 48 horas de vidaUltimas 48 horas de vida
Ultimas 48 horas de vida
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
 

Más de dejhi

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
dejhi
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
dejhi
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
dejhi
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
dejhi
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
dejhi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
dejhi
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
dejhi
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
dejhi
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
dejhi
 
Vulvocervicocaginitis
VulvocervicocaginitisVulvocervicocaginitis
Vulvocervicocaginitis
dejhi
 
Síndrome nefrotíco
Síndrome nefrotícoSíndrome nefrotíco
Síndrome nefrotíco
dejhi
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
dejhi
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
Necrobiosis lipoídica diabética.
Necrobiosis lipoídica diabética. Necrobiosis lipoídica diabética.
Necrobiosis lipoídica diabética.
dejhi
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Agua y electrolitos en el adulto
Agua y electrolitos en el adultoAgua y electrolitos en el adulto
Agua y electrolitos en el adulto
dejhi
 

Más de dejhi (17)

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal ERGE y Hernia hiatal
ERGE y Hernia hiatal
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Vulvocervicocaginitis
VulvocervicocaginitisVulvocervicocaginitis
Vulvocervicocaginitis
 
Síndrome nefrotíco
Síndrome nefrotícoSíndrome nefrotíco
Síndrome nefrotíco
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Necrobiosis lipoídica diabética.
Necrobiosis lipoídica diabética. Necrobiosis lipoídica diabética.
Necrobiosis lipoídica diabética.
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Agua y electrolitos en el adulto
Agua y electrolitos en el adultoAgua y electrolitos en el adulto
Agua y electrolitos en el adulto
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Ansiedad

  • 2. La Ansiedad abarca una constelación de síntomas e incluyen trastornos por ansiedad generalizada, obsesivo-compulsivo, por pánico, por estrés postraumático, por ansiedad de separación, fobias. Los síntomas de ansiedad que necesitan manejo farmacológico son aquellos que interfieren de manera significativa con actividades cotidianas. El Miedo es un mecanismo de alarma y protección imprescindible del ser humano, una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.
  • 3. La DSMIV enumera doce trastornos de ansiedad y en la CIE-10 los trastornos neuróticos (ansiedad) se agrupan con trastornos relacionados con el estrés y
  • 4. Ansiedad. Físicos Vegetativos: diaforesis, sequedad de boca, mareo. Neuromusculares: parestesias, tensión, cefalea, temblor Cardiorrespiratorio: disnea, palpitaciones, taquicardia, dolor precordial. Digestivos: vómito, dispepsia, diarrea/estreñimiento, meteorismo Genitourinarios: micción fuerte, problemas sexuales. Psicológicos y conductuales Preocupación, agresión. Sensación de agobio Miedo a perder el control o sensación de muerte Dificultad de concentración, perdida de memoria Conductas de evitación Anticipación a un daño futuro. Adaptativo. Afecta plano físico, psicológico y conductual.
  • 5. Escala de Hamilton  15 grave : Tx.  6-14 leve  0-5 remisión
  • 6. Trastornos fóbicos  Causa especifica  Reconocimiento del problema.  Conductas evitativas Especificas Miedo intenso e irracional Animal Ambiental • Tormentas • Altura • agua Situacional • Aviones • Elevadores • Lugares cerrados Argarofobia
  • 7. Cuadro clínico Taquicardia/palpitaciones diaforesis temblores Disnea Dolor precordial Mareo, vómito Despersonalización parestesias
  • 8. Trastorno obsesivo-compulsivo.  Obsesiones-> pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes (internos).  Compulsiones-> comportamientos que reducen el malestar. • Tensos • Irritables • Aprensivos
  • 9. Estrés postraumático.  Experiencias previas que amenazaron su vida o seguridad= temor. Recuerdos del acontecimiento Sueños recurrentes Flashbacks disociativos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. ANTIDEPRESIVOS Inhibidores de la MAO Antidepresivos tricíclicos Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Otros
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Aborda los problemas que una persona padece desde puntos de vista interrelacionados entre sí: • Lo que una persona piensa (lo cognitivo) • Lo que una persona hace (lo conductual) • Lo que una persona siente (lo emocional)
  • 32. Las 3 fases de la T.C.C. • Se examina el caso mediante entrevistas, observación clínica, registros y diversos instrumentos. • Se formulan hipótesis sobre los problemas de la persona y se tratan objetivos de tratamiento. 1) Evaluación • Se emplean técnicas terapéuticas orientadas al logro de los objetivos. 2) Intervención • Se evalúa la efectividad de estas técnicas a mediano y largo plazo para realizar ajustes y mantener los cambios positivos. 3) Seguimiento
  • 33. Durante el proceso de desarrollo y fundamentos teóricos en la terapia cognitivo conductual se encuentran 4 pilares básicos: • Aprendizaje clásico • Aprendizaje operante • Aprendizaje social • Aprendizaje cognitivo Pilares teóricos básicos de la TCC
  • 34. • Ser una psicoterapia breve. • Focalizarse en el presente. • Hacer prevención hacia futuros trastornos. • Requiere de una labor en conjunto de terapeuta y paciente. • El paciente obtiene un rol activo. Características de la psicoterapia cognitiva conductual
  • 35.
  • 36. Métodos que utiliza la T.C.C. C. CONSECUENCIAS C1. EMOCIONALES (Cómo me siento) C2. CONDUCTUALES (Cómo actúo) B. PENSAMIENTO (Cómo lo interpreto) A. SITUACIÓN (Lo que me pasa)
  • 37. Diagrama de las 5 zonas
  • 38. Técnica de inundación Consiste en exponer al paciente Estímulos prolongados que generen ansiedad Se busca eliminar o reducir Respuestas fisiológicas de ansiedad Se expone al paciente en vivo De manera gradual a la situación de ansiedad Se presenta directamente al estímulo
  • 40. Técnica de la extinción • Su objetivo principal es lograr que una conducta no deseada disminuya o desaparezca • Se omite la recompensa ante la conducta que se esta trabajando • Por ejemplo un niño que utiliza groserías, no debes reírnos ni atenderlo para no seguir forzando su conducta
  • 41. Técnica de exposición en la imaginación • Consiste en exponer al paciente por medio de la imaginación ante estímulos o situaciones de ansiedad • Esto de forma gradual, desde lo que menos a lo que más genere ansiedad
  • 42. Técnica de economía de fichas • Se utiliza refuerzo positivo: fichas que se gana por respuestas deseadas • Se utiliza el castigo negativo: fichas que perderá por conductas no deseadas • Una ficha es un bono, objeto, que se puede cambiar por algo material o significativo Utilizada para promover la emisión de determinadas conductas que no se realizan espontáneamente o para disminuir conductas problemáticas.
  • 43. Técnica de reforzamiento social Utilización expresiones interpersonales Elogio, abrazo, sonrisa, expresiones verbales positivas Inmediatamente después de una conducta