SlideShare una empresa de Scribd logo
Polígono
La palabra polígono está formada
por dos voces de origen griego:
“polys”: muchos y “gonía”:
ángulos; por lo tanto, es una
figura con varios ángulos.
El polígono más pequeño es el
triángulo, que tiene tres ángulos y
tres lados.
Vértice
   Medida del
  ángulo central                B
                                                 Diagonal



            A
                                                 C
                                                      Apotema
                       Centro

  Medida del                                           Medida del
ángulo externo                                       ángulo interno

                   E                   D
                                Lado
Vértice: es el punto de intersección de dos segmentos contiguos.
Se designan con una letra mayúscula A, B, C, D…
Lado: es cada uno de los segmentos de recta que forman el
polígono. Se designa con dos letras mayúsculas ubicadas en sus
extremos, o con una letra minúscula en correspondencia con el
vértice opuesto: AB = d, BC = e , CD = a, DE = b, EA = c

Ángulo interior: es el ángulo formado por dos lados del
polígono. El ángulo interior se designa con una letra griega o con
las tres letras mayúsculas de los vértices que correspondan.

Diagonal: es el trazo que une dos vértices no consecutivos del
polígono.     Se designa con las dos letras mayúsculas
correspondientes a los vértices que se unen, o por una letra d con
subíndice: AC =d1, AD = d2.
Apotema de un polígono regular: es el segmento
perpendicular a un lado desde el centro del polígono. Es básica
para conocer el área del polígono ya que es la altura de cada uno
de los triángulos formados por cada dos radios y el lado
Clasificación de polígonos.
Polígono regular: Es equilátero y a   Polígono irregular: Sus lados tienen
   su vez equiángulo.                    longitudes diferentes y ángulos
                                         diferentes.




 Pentágono:       5 ángulos           Eneágono :          9 ángulos
 Hexágono:        6 ángulos           Decágono:          10 ángulos
 Heptágono:       7 ángulos           Endecágono:        11 ángulos
 Octógono:        8 ángulos           Dodecágono:        12 ángulos
A partir de un vértice de un polígono, se pueden
trazar (n-3 ) diagonales.
                Donde n es el número de lados.
Ejemplo:




       ND = (n-3) = (5-3) = 2 diagonales
El número total de diagonales que se puede trazar en
un polígono:            n(n 3)
                   ND
                           2
Ejemplo:




                  5(5 3)
             ND                5 diagonales
                     2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.
ivan florez
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
Pepe Pastor
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
guestadcc9f
 
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificaciónLos triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
JudithDF
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
AnahiLeiva
 

La actualidad más candente (20)

Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.
 
La circunferencia1
La circunferencia1La circunferencia1
La circunferencia1
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
 
Clase area y perimetro
Clase area y perimetroClase area y perimetro
Clase area y perimetro
 
Cono s
Cono sCono s
Cono s
 
Propiedades del triangulo
Propiedades del trianguloPropiedades del triangulo
Propiedades del triangulo
 
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificaciónLos triángulos, concepto, elementos y clasificación
Los triángulos, concepto, elementos y clasificación
 
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSicoIntroducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSico
 
Conceptos de Polígonos
Conceptos de PolígonosConceptos de Polígonos
Conceptos de Polígonos
 
Trabajo de matematica33
Trabajo de matematica33Trabajo de matematica33
Trabajo de matematica33
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
 
La circunferencia y sus propiedades
La circunferencia y sus propiedadesLa circunferencia y sus propiedades
La circunferencia y sus propiedades
 
Rectas y segmentos
Rectas y segmentosRectas y segmentos
Rectas y segmentos
 
Pentágono regular inscrito en la circunferencia
Pentágono regular inscrito en la circunferenciaPentágono regular inscrito en la circunferencia
Pentágono regular inscrito en la circunferencia
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Area y perímetro de figuras planas regulares
Area y perímetro de figuras planas regularesArea y perímetro de figuras planas regulares
Area y perímetro de figuras planas regulares
 
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas30 ángulos en la circunferencia y teoremas
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 

Destacado

Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
LoreEscobar
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicos
aeropagita
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
Cecilia Perez
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
Patri Caro
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
Natalia Garcia
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
Andrea Leal
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
nancy araneda
 

Destacado (17)

Ley general 08
Ley general 08Ley general 08
Ley general 08
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° gradoOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
 
Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012
 
Discurso y conectores i
Discurso y conectores iDiscurso y conectores i
Discurso y conectores i
 
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
 
Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2
 
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
 
Tutorial cómo hacer comentarios en blogger
Tutorial cómo hacer comentarios en bloggerTutorial cómo hacer comentarios en blogger
Tutorial cómo hacer comentarios en blogger
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicos
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
 

Similar a Poligonos

3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo
Juan Peredo González
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
silviaslmamani
 
PresentacióN GeometríA
PresentacióN GeometríAPresentacióN GeometríA
PresentacióN GeometríA
Lorena Escobar
 
Repaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicosRepaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicos
Lacho2961
 

Similar a Poligonos (20)

3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
 
Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013
 
Exposicion 1 Tercer parcial
Exposicion 1 Tercer parcialExposicion 1 Tercer parcial
Exposicion 1 Tercer parcial
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12Manual de ejercicios poligonos a12
Manual de ejercicios poligonos a12
 
Presentación1m
Presentación1mPresentación1m
Presentación1m
 
Clase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenesClase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenes
 
PresentacióN GeometríA
PresentacióN GeometríAPresentacióN GeometríA
PresentacióN GeometríA
 
La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría
 
Repaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicosRepaso conceptos básicos
Repaso conceptos básicos
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
 
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
Geometra 1-eso-1214167342481522-9Geometra 1-eso-1214167342481522-9
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
 

Más de Santos Ciau (9)

Todo mundo cree que sabe
Todo mundo cree que sabeTodo mundo cree que sabe
Todo mundo cree que sabe
 
Diaporama sexto b
Diaporama sexto bDiaporama sexto b
Diaporama sexto b
 
Primaria 15 de Mayo Feria de Ciencias 2012
Primaria 15 de Mayo Feria de Ciencias 2012Primaria 15 de Mayo Feria de Ciencias 2012
Primaria 15 de Mayo Feria de Ciencias 2012
 
Feria de ciencias 2012
Feria de ciencias 2012Feria de ciencias 2012
Feria de ciencias 2012
 
Feria de ciencias 2012
Feria de ciencias 2012Feria de ciencias 2012
Feria de ciencias 2012
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
Matemáticas decimales
Matemáticas decimalesMatemáticas decimales
Matemáticas decimales
 
Elementos de la circun ferencia
Elementos de la circun ferenciaElementos de la circun ferencia
Elementos de la circun ferencia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Poligonos

  • 1. Polígono La palabra polígono está formada por dos voces de origen griego: “polys”: muchos y “gonía”: ángulos; por lo tanto, es una figura con varios ángulos. El polígono más pequeño es el triángulo, que tiene tres ángulos y tres lados.
  • 2. Vértice Medida del ángulo central B Diagonal A C Apotema Centro Medida del Medida del ángulo externo ángulo interno E D Lado
  • 3. Vértice: es el punto de intersección de dos segmentos contiguos. Se designan con una letra mayúscula A, B, C, D… Lado: es cada uno de los segmentos de recta que forman el polígono. Se designa con dos letras mayúsculas ubicadas en sus extremos, o con una letra minúscula en correspondencia con el vértice opuesto: AB = d, BC = e , CD = a, DE = b, EA = c Ángulo interior: es el ángulo formado por dos lados del polígono. El ángulo interior se designa con una letra griega o con las tres letras mayúsculas de los vértices que correspondan. Diagonal: es el trazo que une dos vértices no consecutivos del polígono. Se designa con las dos letras mayúsculas correspondientes a los vértices que se unen, o por una letra d con subíndice: AC =d1, AD = d2. Apotema de un polígono regular: es el segmento perpendicular a un lado desde el centro del polígono. Es básica para conocer el área del polígono ya que es la altura de cada uno de los triángulos formados por cada dos radios y el lado
  • 4. Clasificación de polígonos. Polígono regular: Es equilátero y a Polígono irregular: Sus lados tienen su vez equiángulo. longitudes diferentes y ángulos diferentes. Pentágono: 5 ángulos Eneágono : 9 ángulos Hexágono: 6 ángulos Decágono: 10 ángulos Heptágono: 7 ángulos Endecágono: 11 ángulos Octógono: 8 ángulos Dodecágono: 12 ángulos
  • 5. A partir de un vértice de un polígono, se pueden trazar (n-3 ) diagonales. Donde n es el número de lados. Ejemplo: ND = (n-3) = (5-3) = 2 diagonales
  • 6. El número total de diagonales que se puede trazar en un polígono: n(n 3) ND 2 Ejemplo: 5(5 3) ND 5 diagonales 2