SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 1 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
TALLER APLICACIÓN NIVELES DE COMPLEJIDAD – ARGUMENTACIÓN
ESCRITA / MÉTODO CIENTÍFICO.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICO FORMATIVA
Julio 22/ 2021
José Luis Jiménez Rodriguez
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR EN LA
HABILIDAD INTELECTUAL ARGUMENTACION ESCRITA.
1. COMPETENCIA PERSONAL.
PRODUCCIÓN TEXTUAL:
Es toda manifestación verbal completa que se produce con una intención
comunicativa. Desde esta perspectiva tenemos: Las conversaciones formales o
informales, las redacciones de diversa índole y finalidad, los poemas, las noticias,
un informe. Etc.
 Vocabulario: Está constituido por el conjunto de palabras que conforman
un idioma. En este sentido, un vocabulario es sinónimo de léxico en la
medida en que este es el conjunto de unidades léxicas que integran una
lengua.
 Ortografía: Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte
de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto
de las letras y los signos de puntuación.
 Semántica: Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación
de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del
significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.
 Cohesión: es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La
cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de unión o enlace.
 Coherencia: Es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se
utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y consecuente respecto a un
antecedente.
 Exposición de ideas: La exposición de ideas es, dentro de las formas
elocutivas, una de las que más usan los estudiantes en su quehacer diario.
Constantemente tenemos que demostrar los conocimientos adquiridos y
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 2 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
expresarlos de forma precisa, tanto mediante la expresión oral como
escrita.
 Entonación y matices de voz: La entonación es la variación de la altura
tonal de la voz con que se pronuncia un enunciado. El tono o, en términos
acústicos, la frecuencia fundamental, Fo, se corresponde
articulatoriamente con la frecuencia de vibración de los pliegues vocales.
LITERATURA
La literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje
tanto escrito como oral.
 Hipótesis predictiva: Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o
no, ser posible. En este sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a
partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un
fenómeno, un hecho o un proceso.
 Argumentación: Un argumento es un razonamiento que se emplea para
demostrar o probar que lo que se dice o afirma es cierto, o para convencer
al otro de algo que aseveramos o negamos. En este sentido, el argumento
siempre busca persuadir a la otra persona sobre la veracidad de lo que
decimos.
 Niveles literal: Cualidad, condición, característica o virtud relacionada
con lo literal. Desde el punto de vista literario, esta expresión
representa la fidelidad de un conjunto de palabras expuestas en el texto
con un sentido exacto y propio.
 Nivel inferencial: La inferencia es el proceso por el cual se derivan
conclusiones a partir de premisas. Cuando una proposición se sigue de
otras de ese modo, se dice que éstas implican aquella. La inferencia es el
objeto de estudio tradicional de la lógica. En literatura, se busca explicar el
sentido implícito de los enunciados expuestos en las obras literarias.
 Nivel Crítico: Crítica es un análisis o juicio sobre una situación, una
persona o un trabajo.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprensión es la ‘facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las
cosas’, mientras que la interpretación, entre las muchas acepciones, nos dice que
consiste en ‘explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto’
 Formato de textos: El formato es el conjunto de las características técnicas
y de presentación de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos,
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 3 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
tanto reales como virtuales. ... Por ejemplo, en las publicaciones gráficas se
le llama formato a la modalidad de impresión que la misma comporta.
 Propósito comunicativo: Los textos se conciben con un propósito
comunicativo, el cual puede ser: proporcionar una información, narrar un
hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un
objeto, entre otros.
 Idea global: Es la idea principal que contiene toda la temática y contenido
de un texto, la ideal global es la idea más general que puede haber, ya que
esta engloba todos los conceptos desarrollado en un texto.
 Hipótesis: Se trata de elaborar una idea sobre la cual se basará la lectura.
 Resúmenes: Es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos
más importantes de un texto o documento. Como tal, puede realizarse de
manera oral o escrita, y debe ser objetivo, claro y coherente.
 Esquemas: Permite que por medio de un solo vistazo obtengamos una clara
idea general del tema, seleccionando y profundizando en los contenidos
básicos. Facilita la compresión lectora y comunicativa pues disminuye el
caos o la desviación del tema.
2. COMPETENCIA SOCIAL.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad
contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora,
visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma
masiva y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales.
 Características de los Medios de Comunicación: El uso de los medios de
comunicación deben propender al fortalecimiento de: informar, educar,
transmitir, entretener, formar opinión.
 Relación gráficas con texto escrito:
- Para tener una estructura gráfica de la información breve y centrada en
las ideas principales.
– Para estudiar de forma activa, tener tus apuntes en poco espacio y
memorizarlos de manera más efectiva.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 4 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
– Para visualizar la información de manera más rápida.
 Interpretación de la información: Interpretar un texto significa hacerlo
propio. No basta con conocerlo y guste, hay que sentirlo y en este caso
transmitir al escucha eso que hace sentir. Si el texto es una novela o un
cuento será más fácil. Hay que situarse en el contexto que el autor describe,
imaginar todo lo que hay alrededor.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación ética expone valores humanos, compasivos, solidarios y
cooperativos en sus mensajes. No trata de vender usando mensajes consumistas,
egoístas, frívolos, superficiales,al contrario, se dirige a las personas con respeto,
buscando captar su atención sin intrusiones.
 Situación Comunicativa: Conjunto de elementos que intervienen en un
acto de comunicación: el emisor; el receptor; el mensaje; el lugar y el
momento donde se concreta el acto, etc.
 Mensaje: Conjunto de los signos, símbolos o señales que son objeto de una
comunicación. El mensaje, por lo tanto, es el contenido de la comunicación.
 Intención perlocutiva: Con respecto a los actos de habla, es el efecto que
lo enunciado por un enunciador produce en el enunciatario en una
determinada circunstancia.
3. VINCULACION FAMILIAR
Estrategia de Vinculación Familiar
 Acompañamiento de saberes. Proceso donde se involucra el nucleo
familiar de los educandos con los objetivos de sus procesos educativos
como una manera de fortalecer los productos diseñados.
 Socialización de aprendizajes. Acompáñamineot del nucleo familiar en la
socialización de saberes de los educandos y actividades ludico – cultural y
emocional formativas.
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 5 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
HABILIDAD INTELECTUAL: ARGUMENTACION ESCRITA.
1. COMPETENCIA PERSONAL.
Produccion textual
 Vocabulario.

 Ortografia.

 Semantica.

 Cohesion.

 Coherencia.

 Exposicion de ideas.

 Entonacion y matices de voz.

Literatura
 Hipotesis predictiva.

 Argumentacion.

 Niveles literal.

 Nivel inferencial.

 Nivel critico.

Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 6 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Comprensión e interpretacion textual
 Formato de texto.

 Proposito comunicativo.

 Ideal global.

 Hipotesis.

 Resumenes.

 Esquemas.

2. COMPETENCIA SOCIAL.
Medios de Comunicación y otros sistemas simbólicos
 Caracteristicas de los medios de comunicación.

 Relacion graficas con texto escrito.

 Interpretación de la información.

Etica de la comunicación
 Situación Comunicativa.

 Mensaje.

 Intension perlocutiva.

3. VINCULACIÓN FAMILIAR
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 7 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Estrategia de Vinculación Familiar
 Acompañamiento de saberes.

 Socialización de aprendizajes.

Taller Niveles de Complejidad – Argumentación Escrita
1. Leer caracterización de los componentes y subcomponentes de los niveles de
complejidad de la habilidad intelectual – Argumentación Escrita.
2. Forma de redactar en las Guías de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias.
(GADC)
Componente: Competencia Personal – Producción Textual
Subcomponente: Vocabulario
Subcomponente: Ortografía
Subcomponente: Semántica
Subcomponente: Cohesión.
Componente: Competencia Personal – Literatura
Subcomponente: Hipótesis predictiva
Subcomponente: Argumentación.
Subcomponente: Nivel literal
Subcomponente: Nivel inferencial
Componente: Vinculación familiar – Estrategia de vinculación familiar
Subcomponente: Acompañamiento de saberes
Subcomponente: Socialización de aprendizajes.
3. Para el ejercicio se debe tener un documento de referencia: libro, artículo científico,
crónica, entrevista, video, el cual debimos leer o ver con antelación.
4. Elija componentes y subcomponentes, los cuales debe organizar según el ejemplo del
numeral 2.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 8 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
5. Proponga acciones de inducción y evaluación teniendo en cuenta la caracterización
de cada componente y subcomponente y el documento de trabajo.
6. Consignar estrategias en hoja de trabajo y socializar.
7. Describir resultado en plataforma ZETI.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 9 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
HABILIDAD INTELECTUAL: MÉTODO CIENTÍFICO
1. NIVEL DESCRIPTIVO
Deductivo
 Juicio: Concepto personal del tema a abordar.
 Observación general: Asume que los conceptos son verdaderos.
 Razonamiento: Definición verdadera del concepto.
Cualitativo
 Observación: Recolecta información general del fenómeno observado.
 Apreciación: Define carácterísticas generales sin valores numéricos.
 Conclusión: Descubre o refuerza las preguntas de investigación.
2. NIVEL CLASIFICATORIO
Inductivo
 Reflexión: Aclara y define conceptos a partir de la observación.
 Asociación: Generaliza inferencias a partir de un conjunto de evidencias.
 Definición de conceptos: Construye conclusiones con cierto grado de
probabilidad.
Cuantitativo
 Análisis: Recolecta datos numèricos asociados al fenómeno observado.
 Contemplación: Utiliza herramientas y procedimientos numéricos.
 Verificación: Establece patrones de comportamiento y comprueba teorías.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 10 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Analítico
 Clasificación: Agrupa los componentes del fenómeno de acuerdo a
similitudes.
 Descripción: Detalla características propias y particulares de cada
componente del fenómeno observado.
3. NIVEL EXPLICATIVO
Hipotético-deductivo
 Accionar: Formulación de hipótesis de acuerdo a la información obtenida
del fenómeno observado.
 Tabulación: Identifica información que se puede obtener o aquella que se
puede generar.
Sintético
 Experimentación: Aplica los procedimientos necesarios para estudiar el
fenómeno, sus causas, consecuencias y resultados.
 Deducción: Comprobación de las hipótesis del fenómeno observdo y/o
formulación de nuevos conceptos.
4. VINCULACIÓN FAMILIAR
Estrategia de Vinculación Familiar
 Acompañamiento de saberes. Proceso donde se involucra el núcleo
familiar de los educandos con los objetivos de sus procesos educativos
como una manera de fortalecer los productos diseñados.
 Socialización de aprendizajes. Acompañamiento del núcleo familiar en la
socialización de saberes de los educandos y actividades lúdico – cultural y
emocional formativas.
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
HABILIDAD INTELECTUAL: MÉTODO CIENTÍFICO
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 11 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
1. NIVEL DESCRIPTIVO
Deductivo
 Juicio.

 Observación general.

 Razonamiento.

Cualitativo
 Observación.

 Apreciación.

 Conclusión.

2. NIVEL CLASIFICATORIO
Inductivo
 Reflexión.

 Asociación.

 Definición de conceptos.

Cuantitativo
 Análisis.

 Contemplación.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 12 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153

 Verificación.

Analítico
 Clasificación.

 Descripción.

3. NIVEL EXPLICATIVO
Hipotético-deductivo
 Accionar.

 Tabulación.

Sintético
 Experimentación.

 Deducción.

4. VINCULACIÓN FAMILIAR
Estrategia de Vinculación Familiar
 Acompañamiento de saberes.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 13 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153

 Socialización de aprendizajes .

Taller Niveles de Complejidad – Método Científico.
1. Leer caracterización de los componentes y subcomponentes de los niveles de
complejidad de la habilidad intelectual – Argumentación Escrita.
2. Forma de redactar en las Guías de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias.
(GADC)
Componente: Nivel descriptivo – Deductivo.
Subcomponente: Juicio
Subcomponente: Observación General
Subcomponente: Razonamiento.
Componente: Nivel Clasificatorio – Inductivo.
Subcomponente: Reflexión
Subcomponente: Asociación
Subcomponente: Definición de conceptos.
Componente: Vinculación familiar – Estrategia de vinculación familiar
Subcomponente: Acompañamiento de saberes
Subcomponente: Socialización de aprendizajes.
3. Para el ejercicio se debe tener un documento de referencia: libro (¿Qué es esa cosa
llamada ciencia?), artículo científico, crónica, entrevista, video, el cual debimos leer o
ver con antelación.
4. Elija componentes y subcomponentes, los cuales debe organizar según el ejemplo del
numeral 2.
5. Proponga acciones de inducción y evaluación teniendo en cuenta la caracterización
de cada componente y subcomponente y el documento de trabajo.
6. Consignar estrategias en hoja de trabajo y socializar.
7. Describir resultado en plataforma ZETI.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 14 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dc basico secundaria2004
Dc basico secundaria2004Dc basico secundaria2004
Dc basico secundaria2004
Andy Phier Pacaya Díaz
 
Anexo n° 00 guia para coordinador taller saber estandares
Anexo n° 00 guia para  coordinador taller saber estandaresAnexo n° 00 guia para  coordinador taller saber estandares
Anexo n° 00 guia para coordinador taller saber estandaresmilena1016
 
Lineamientos matematica 2017
Lineamientos matematica 2017Lineamientos matematica 2017
Lineamientos matematica 2017
sah19
 
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multipleEvaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
cilio moros
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..milena1016
 
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Resolucion Nº 1825/18
Resolucion Nº 1825/18Resolucion Nº 1825/18
Resolucion Nº 1825/18
SupervisinMedio
 
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
renwicksolar
 
Referentes de calidad reunion coord prim secund cajasan mayo2013
Referentes de calidad reunion coord prim secund cajasan  mayo2013Referentes de calidad reunion coord prim secund cajasan  mayo2013
Referentes de calidad reunion coord prim secund cajasan mayo2013milena1016
 
Sistema curricular mcn y mapa de progreso
Sistema curricular mcn y mapa de progresoSistema curricular mcn y mapa de progreso
Sistema curricular mcn y mapa de progreso
Carlos Yampufé
 
Anexo n° 6 bitacora
Anexo n° 6  bitacoraAnexo n° 6  bitacora
Anexo n° 6 bitacoramilena1016
 
Competencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicanoCompetencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicano
jose pichardo
 
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
Roger Yván Campos Alarcón
 
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...zona 26
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
Capacitacion Docenteune
 
Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia
ozarraga
 
Planificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDOPlanificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDO
maria1103diaz
 
Unidad Didáctica Transdisciplinar
Unidad Didáctica TransdisciplinarUnidad Didáctica Transdisciplinar
Unidad Didáctica Transdisciplinar
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
6. Evaluación en competencias básicas
6. Evaluación en competencias básicas6. Evaluación en competencias básicas
6. Evaluación en competencias básicaspolozapata
 

La actualidad más candente (20)

Dc basico secundaria2004
Dc basico secundaria2004Dc basico secundaria2004
Dc basico secundaria2004
 
Anexo n° 00 guia para coordinador taller saber estandares
Anexo n° 00 guia para  coordinador taller saber estandaresAnexo n° 00 guia para  coordinador taller saber estandares
Anexo n° 00 guia para coordinador taller saber estandares
 
Lineamientos matematica 2017
Lineamientos matematica 2017Lineamientos matematica 2017
Lineamientos matematica 2017
 
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multipleEvaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
Evaluacion constructivista, integral e inteligencia multiple
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
 
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
 
Resolucion Nº 1825/18
Resolucion Nº 1825/18Resolucion Nº 1825/18
Resolucion Nº 1825/18
 
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
 
Referentes de calidad reunion coord prim secund cajasan mayo2013
Referentes de calidad reunion coord prim secund cajasan  mayo2013Referentes de calidad reunion coord prim secund cajasan  mayo2013
Referentes de calidad reunion coord prim secund cajasan mayo2013
 
Sistema curricular mcn y mapa de progreso
Sistema curricular mcn y mapa de progresoSistema curricular mcn y mapa de progreso
Sistema curricular mcn y mapa de progreso
 
Anexo n° 6 bitacora
Anexo n° 6  bitacoraAnexo n° 6  bitacora
Anexo n° 6 bitacora
 
Competencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicanoCompetencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicano
 
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
 
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia Aprendizaje por competencia
Aprendizaje por competencia
 
Planificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDOPlanificador INTERPRETANDO ANDO
Planificador INTERPRETANDO ANDO
 
Unidad Didáctica Transdisciplinar
Unidad Didáctica TransdisciplinarUnidad Didáctica Transdisciplinar
Unidad Didáctica Transdisciplinar
 
6. Evaluación en competencias básicas
6. Evaluación en competencias básicas6. Evaluación en competencias básicas
6. Evaluación en competencias básicas
 

Similar a Taller niveles de complejidad - 2021

Sesion de aprendizaje olga
Sesion de aprendizaje olgaSesion de aprendizaje olga
Sesion de aprendizaje olgaolguita17
 
Tania castillo
Tania castilloTania castillo
Tania castillo
TaniaCastillo49
 
Taller El Arte de Escuchar Jose Luis Jimenez Rodriguez
Taller   El Arte de Escuchar Jose Luis Jimenez RodriguezTaller   El Arte de Escuchar Jose Luis Jimenez Rodriguez
Taller El Arte de Escuchar Jose Luis Jimenez Rodriguez
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
lorenaaidacontrerasb
 
Comunicacion oral y sus caracteristicas
Comunicacion oral y sus caracteristicasComunicacion oral y sus caracteristicas
Comunicacion oral y sus caracteristicas
Eduin Osorio
 
Proyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdf
Proyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdfProyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdf
Proyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasLucero Gómez Cruz
 
Medios de comunicacion l
Medios de comunicacion lMedios de comunicacion l
Medios de comunicacion l
MarthakarinaReyna
 
Módulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicaciónMódulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicación
Corpovida Corpovida
 
La comunicación.pdf
La comunicación.pdfLa comunicación.pdf
La comunicación.pdf
IlianaMoreno13
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajelictsierra
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
jennibellvielma
 
Unidad I. Expresión Oral y Escrita
Unidad I. Expresión Oral y EscritaUnidad I. Expresión Oral y Escrita
Unidad I. Expresión Oral y Escrita
Wilder Ramos Garcia
 
COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ESTILOS DE DOCENTES
COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ESTILOS DE DOCENTESCOMPETENCIA COMUNICATIVA Y ESTILOS DE DOCENTES
COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ESTILOS DE DOCENTESGeraldine Rodriguez
 
6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural6. comunicación intercultural
6. comunicación interculturalDiana de Silan
 
Base evaluacion1
Base evaluacion1Base evaluacion1
Base evaluacion1CHEROVE68
 
36407 San Benito presentación proyectos-de_aula
36407  San Benito presentación proyectos-de_aula36407  San Benito presentación proyectos-de_aula
36407 San Benito presentación proyectos-de_aula
proyectosanbenito
 

Similar a Taller niveles de complejidad - 2021 (20)

Sesion de aprendizaje olga
Sesion de aprendizaje olgaSesion de aprendizaje olga
Sesion de aprendizaje olga
 
Tania castillo
Tania castilloTania castillo
Tania castillo
 
Taller El Arte de Escuchar Jose Luis Jimenez Rodriguez
Taller   El Arte de Escuchar Jose Luis Jimenez RodriguezTaller   El Arte de Escuchar Jose Luis Jimenez Rodriguez
Taller El Arte de Escuchar Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Comunicacion oral y sus caracteristicas
Comunicacion oral y sus caracteristicasComunicacion oral y sus caracteristicas
Comunicacion oral y sus caracteristicas
 
Comunicacion2
Comunicacion2Comunicacion2
Comunicacion2
 
Proyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdf
Proyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdfProyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdf
Proyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdf
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
Medios de comunicacion l
Medios de comunicacion lMedios de comunicacion l
Medios de comunicacion l
 
Módulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicaciónMódulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicación
 
La comunicación.pdf
La comunicación.pdfLa comunicación.pdf
La comunicación.pdf
 
Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguaje
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Unidad I. Expresión Oral y Escrita
Unidad I. Expresión Oral y EscritaUnidad I. Expresión Oral y Escrita
Unidad I. Expresión Oral y Escrita
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ESTILOS DE DOCENTES
COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ESTILOS DE DOCENTESCOMPETENCIA COMUNICATIVA Y ESTILOS DE DOCENTES
COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ESTILOS DE DOCENTES
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural6. comunicación intercultural
6. comunicación intercultural
 
Base evaluacion1
Base evaluacion1Base evaluacion1
Base evaluacion1
 
36407 San Benito presentación proyectos-de_aula
36407  San Benito presentación proyectos-de_aula36407  San Benito presentación proyectos-de_aula
36407 San Benito presentación proyectos-de_aula
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez

Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez (20)

Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Taller niveles de complejidad - 2021

  • 1. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 1 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 TALLER APLICACIÓN NIVELES DE COMPLEJIDAD – ARGUMENTACIÓN ESCRITA / MÉTODO CIENTÍFICO. EVALUACIÓN DIAGNOSTICO FORMATIVA Julio 22/ 2021 José Luis Jiménez Rodriguez DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR EN LA HABILIDAD INTELECTUAL ARGUMENTACION ESCRITA. 1. COMPETENCIA PERSONAL. PRODUCCIÓN TEXTUAL: Es toda manifestación verbal completa que se produce con una intención comunicativa. Desde esta perspectiva tenemos: Las conversaciones formales o informales, las redacciones de diversa índole y finalidad, los poemas, las noticias, un informe. Etc.  Vocabulario: Está constituido por el conjunto de palabras que conforman un idioma. En este sentido, un vocabulario es sinónimo de léxico en la medida en que este es el conjunto de unidades léxicas que integran una lengua.  Ortografía: Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.  Semántica: Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.  Cohesión: es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de unión o enlace.  Coherencia: Es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente.  Exposición de ideas: La exposición de ideas es, dentro de las formas elocutivas, una de las que más usan los estudiantes en su quehacer diario. Constantemente tenemos que demostrar los conocimientos adquiridos y
  • 2. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 2 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 expresarlos de forma precisa, tanto mediante la expresión oral como escrita.  Entonación y matices de voz: La entonación es la variación de la altura tonal de la voz con que se pronuncia un enunciado. El tono o, en términos acústicos, la frecuencia fundamental, Fo, se corresponde articulatoriamente con la frecuencia de vibración de los pliegues vocales. LITERATURA La literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje tanto escrito como oral.  Hipótesis predictiva: Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.  Argumentación: Un argumento es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar que lo que se dice o afirma es cierto, o para convencer al otro de algo que aseveramos o negamos. En este sentido, el argumento siempre busca persuadir a la otra persona sobre la veracidad de lo que decimos.  Niveles literal: Cualidad, condición, característica o virtud relacionada con lo literal. Desde el punto de vista literario, esta expresión representa la fidelidad de un conjunto de palabras expuestas en el texto con un sentido exacto y propio.  Nivel inferencial: La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas. Cuando una proposición se sigue de otras de ese modo, se dice que éstas implican aquella. La inferencia es el objeto de estudio tradicional de la lógica. En literatura, se busca explicar el sentido implícito de los enunciados expuestos en las obras literarias.  Nivel Crítico: Crítica es un análisis o juicio sobre una situación, una persona o un trabajo. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Comprensión es la ‘facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas’, mientras que la interpretación, entre las muchas acepciones, nos dice que consiste en ‘explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto’  Formato de textos: El formato es el conjunto de las características técnicas y de presentación de un texto, objeto o documento en distintos ámbitos,
  • 3. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 3 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 tanto reales como virtuales. ... Por ejemplo, en las publicaciones gráficas se le llama formato a la modalidad de impresión que la misma comporta.  Propósito comunicativo: Los textos se conciben con un propósito comunicativo, el cual puede ser: proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto, entre otros.  Idea global: Es la idea principal que contiene toda la temática y contenido de un texto, la ideal global es la idea más general que puede haber, ya que esta engloba todos los conceptos desarrollado en un texto.  Hipótesis: Se trata de elaborar una idea sobre la cual se basará la lectura.  Resúmenes: Es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más importantes de un texto o documento. Como tal, puede realizarse de manera oral o escrita, y debe ser objetivo, claro y coherente.  Esquemas: Permite que por medio de un solo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionando y profundizando en los contenidos básicos. Facilita la compresión lectora y comunicativa pues disminuye el caos o la desviación del tema. 2. COMPETENCIA SOCIAL. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales.  Características de los Medios de Comunicación: El uso de los medios de comunicación deben propender al fortalecimiento de: informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión.  Relación gráficas con texto escrito: - Para tener una estructura gráfica de la información breve y centrada en las ideas principales. – Para estudiar de forma activa, tener tus apuntes en poco espacio y memorizarlos de manera más efectiva.
  • 4. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 4 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 – Para visualizar la información de manera más rápida.  Interpretación de la información: Interpretar un texto significa hacerlo propio. No basta con conocerlo y guste, hay que sentirlo y en este caso transmitir al escucha eso que hace sentir. Si el texto es una novela o un cuento será más fácil. Hay que situarse en el contexto que el autor describe, imaginar todo lo que hay alrededor. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN La comunicación ética expone valores humanos, compasivos, solidarios y cooperativos en sus mensajes. No trata de vender usando mensajes consumistas, egoístas, frívolos, superficiales,al contrario, se dirige a las personas con respeto, buscando captar su atención sin intrusiones.  Situación Comunicativa: Conjunto de elementos que intervienen en un acto de comunicación: el emisor; el receptor; el mensaje; el lugar y el momento donde se concreta el acto, etc.  Mensaje: Conjunto de los signos, símbolos o señales que son objeto de una comunicación. El mensaje, por lo tanto, es el contenido de la comunicación.  Intención perlocutiva: Con respecto a los actos de habla, es el efecto que lo enunciado por un enunciador produce en el enunciatario en una determinada circunstancia. 3. VINCULACION FAMILIAR Estrategia de Vinculación Familiar  Acompañamiento de saberes. Proceso donde se involucra el nucleo familiar de los educandos con los objetivos de sus procesos educativos como una manera de fortalecer los productos diseñados.  Socialización de aprendizajes. Acompáñamineot del nucleo familiar en la socialización de saberes de los educandos y actividades ludico – cultural y emocional formativas. DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
  • 5. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 5 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 HABILIDAD INTELECTUAL: ARGUMENTACION ESCRITA. 1. COMPETENCIA PERSONAL. Produccion textual  Vocabulario.   Ortografia.   Semantica.   Cohesion.   Coherencia.   Exposicion de ideas.   Entonacion y matices de voz.  Literatura  Hipotesis predictiva.   Argumentacion.   Niveles literal.   Nivel inferencial.   Nivel critico. 
  • 6. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 6 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Comprensión e interpretacion textual  Formato de texto.   Proposito comunicativo.   Ideal global.   Hipotesis.   Resumenes.   Esquemas.  2. COMPETENCIA SOCIAL. Medios de Comunicación y otros sistemas simbólicos  Caracteristicas de los medios de comunicación.   Relacion graficas con texto escrito.   Interpretación de la información.  Etica de la comunicación  Situación Comunicativa.   Mensaje.   Intension perlocutiva.  3. VINCULACIÓN FAMILIAR
  • 7. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 7 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Estrategia de Vinculación Familiar  Acompañamiento de saberes.   Socialización de aprendizajes.  Taller Niveles de Complejidad – Argumentación Escrita 1. Leer caracterización de los componentes y subcomponentes de los niveles de complejidad de la habilidad intelectual – Argumentación Escrita. 2. Forma de redactar en las Guías de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias. (GADC) Componente: Competencia Personal – Producción Textual Subcomponente: Vocabulario Subcomponente: Ortografía Subcomponente: Semántica Subcomponente: Cohesión. Componente: Competencia Personal – Literatura Subcomponente: Hipótesis predictiva Subcomponente: Argumentación. Subcomponente: Nivel literal Subcomponente: Nivel inferencial Componente: Vinculación familiar – Estrategia de vinculación familiar Subcomponente: Acompañamiento de saberes Subcomponente: Socialización de aprendizajes. 3. Para el ejercicio se debe tener un documento de referencia: libro, artículo científico, crónica, entrevista, video, el cual debimos leer o ver con antelación. 4. Elija componentes y subcomponentes, los cuales debe organizar según el ejemplo del numeral 2.
  • 8. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 8 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 5. Proponga acciones de inducción y evaluación teniendo en cuenta la caracterización de cada componente y subcomponente y el documento de trabajo. 6. Consignar estrategias en hoja de trabajo y socializar. 7. Describir resultado en plataforma ZETI.
  • 9. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 9 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR HABILIDAD INTELECTUAL: MÉTODO CIENTÍFICO 1. NIVEL DESCRIPTIVO Deductivo  Juicio: Concepto personal del tema a abordar.  Observación general: Asume que los conceptos son verdaderos.  Razonamiento: Definición verdadera del concepto. Cualitativo  Observación: Recolecta información general del fenómeno observado.  Apreciación: Define carácterísticas generales sin valores numéricos.  Conclusión: Descubre o refuerza las preguntas de investigación. 2. NIVEL CLASIFICATORIO Inductivo  Reflexión: Aclara y define conceptos a partir de la observación.  Asociación: Generaliza inferencias a partir de un conjunto de evidencias.  Definición de conceptos: Construye conclusiones con cierto grado de probabilidad. Cuantitativo  Análisis: Recolecta datos numèricos asociados al fenómeno observado.  Contemplación: Utiliza herramientas y procedimientos numéricos.  Verificación: Establece patrones de comportamiento y comprueba teorías.
  • 10. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 10 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Analítico  Clasificación: Agrupa los componentes del fenómeno de acuerdo a similitudes.  Descripción: Detalla características propias y particulares de cada componente del fenómeno observado. 3. NIVEL EXPLICATIVO Hipotético-deductivo  Accionar: Formulación de hipótesis de acuerdo a la información obtenida del fenómeno observado.  Tabulación: Identifica información que se puede obtener o aquella que se puede generar. Sintético  Experimentación: Aplica los procedimientos necesarios para estudiar el fenómeno, sus causas, consecuencias y resultados.  Deducción: Comprobación de las hipótesis del fenómeno observdo y/o formulación de nuevos conceptos. 4. VINCULACIÓN FAMILIAR Estrategia de Vinculación Familiar  Acompañamiento de saberes. Proceso donde se involucra el núcleo familiar de los educandos con los objetivos de sus procesos educativos como una manera de fortalecer los productos diseñados.  Socialización de aprendizajes. Acompañamiento del núcleo familiar en la socialización de saberes de los educandos y actividades lúdico – cultural y emocional formativas. DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR HABILIDAD INTELECTUAL: MÉTODO CIENTÍFICO
  • 11. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 11 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 1. NIVEL DESCRIPTIVO Deductivo  Juicio.   Observación general.   Razonamiento.  Cualitativo  Observación.   Apreciación.   Conclusión.  2. NIVEL CLASIFICATORIO Inductivo  Reflexión.   Asociación.   Definición de conceptos.  Cuantitativo  Análisis.   Contemplación.
  • 12. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 12 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153   Verificación.  Analítico  Clasificación.   Descripción.  3. NIVEL EXPLICATIVO Hipotético-deductivo  Accionar.   Tabulación.  Sintético  Experimentación.   Deducción.  4. VINCULACIÓN FAMILIAR Estrategia de Vinculación Familiar  Acompañamiento de saberes.
  • 13. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 13 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153   Socialización de aprendizajes .  Taller Niveles de Complejidad – Método Científico. 1. Leer caracterización de los componentes y subcomponentes de los niveles de complejidad de la habilidad intelectual – Argumentación Escrita. 2. Forma de redactar en las Guías de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias. (GADC) Componente: Nivel descriptivo – Deductivo. Subcomponente: Juicio Subcomponente: Observación General Subcomponente: Razonamiento. Componente: Nivel Clasificatorio – Inductivo. Subcomponente: Reflexión Subcomponente: Asociación Subcomponente: Definición de conceptos. Componente: Vinculación familiar – Estrategia de vinculación familiar Subcomponente: Acompañamiento de saberes Subcomponente: Socialización de aprendizajes. 3. Para el ejercicio se debe tener un documento de referencia: libro (¿Qué es esa cosa llamada ciencia?), artículo científico, crónica, entrevista, video, el cual debimos leer o ver con antelación. 4. Elija componentes y subcomponentes, los cuales debe organizar según el ejemplo del numeral 2. 5. Proponga acciones de inducción y evaluación teniendo en cuenta la caracterización de cada componente y subcomponente y el documento de trabajo. 6. Consignar estrategias en hoja de trabajo y socializar. 7. Describir resultado en plataforma ZETI.
  • 14. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 14 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 CONCLUSIONES