SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica
          del Ecuador



•Nombre: Ana Isabel Ruales
•Profesor: Juan Romoleroux
El Hecho Educativo
Se la puede definir desde dos
percepciones
• En un sentido amplio: Es un proceso de
  interacción social a través del cual desarrollamos
  nuestras facultades físicas, intelectuales y
  morales.
• En un sentido estricto: Puede verse como
  acciones pedagógicas que explícitamente se
  plantean los problemas del aprendizaje y las
  funciones esenciales de la educación.
  Contribuyen al desarrollo de aptitudes y
  actitudes.
El hecho educativo tiene relación
con la capacidad humana de
adquirir y compartir
conocimientos. Tiene que ver con
la educabilidad que poseemos
todas las personas.
EL HECHO EDUCATIVO. Algunas
miradas posibles
• 1º MIRADA: LA FILOSOFÌA DE LA EDUCACIÒN

  Como saber filosófico, la Filosofìa de la Educación es un conocimiento teórico que
  indaga las causalidades ùltimas de la educación.



• 2º MIRADA: LA PEDAGOGÍA.

  La Pedagogía suele ser definida como la disciplina que tiene por objeto el estudio del
  problema de la educación en todos sus aspectos. Su caracterìstica distintiva reside en
  que no se la puede definir con rigor, ya que el saber pedagógico tiene algo de ciencia
  empírica y algo de técnica, algo de filosofìa y algo de arte.

• 3º MIRADA: LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN.

  Esta denominación se generalizò durante la segunda mitad del siglo XIX,
  especialmente en Gran Bretaña y Estados Unidos, junto con la tentativa de organizar
  una disciplina puramente empírica que diera cuenta de la educación.
   •
4º MIRADA: LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN.

Esta es la denominación que se ha generalizado en los centros terciarios y
universitarios, e implica la afirmación acerca de la existencia de varias ciencias
autónomas que comparten a la educación como objeto de estudio.

5º MIRADA: LA DIDÁCTICA Y LAS DIDÀCTICAS
Se trata del estudio de los aprendizajes de una disciplina escolar, para lo que
se toman términos de la psicología adaptados a la situación de enseñanza, y
se los integra con otros trabajos, especialmente de la epistemología de los
saberes y de la sociología del conocimiento.
Necesitamos recordar que los docentes no somos ni teóricos ni meros prácticos: somos
 mediadores al servicio de situaciones de aprendizaje. Necesitamos ser sujetos autónomos,
 no agentes de ejecución; necesitamos asumir una mayor responsabilidad humana y social
respecto de nuestra tarea; necesitamos focalizar nuestra formación como docentes en torno
   de la singularidad y la especificidad de cada momento de la educación, no a aprender a
         aplicar reglas. En síntesis, necesitamos recuperar el discurso de la Pedagogía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 didactica
Presentación1 didacticaPresentación1 didactica
Presentación1 didacticaDaira Meza
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasAbigail Simbaña
 
Informe de john dewey
Informe de  john deweyInforme de  john dewey
Informe de john deweyeulalia chica
 
Evolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didácticaEvolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didácticaKratos Espartano
 
La pedagogía y el reconocimiento de las ciencias de la educación
La pedagogía y el reconocimiento de las ciencias de la educaciónLa pedagogía y el reconocimiento de las ciencias de la educación
La pedagogía y el reconocimiento de las ciencias de la educaciónGiselle Villegas Castro
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA""ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"mtramaye
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasRicardo Hernandez
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaHendry
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power pointAliciaGarcia214
 
Cuadro comparativo parte 2
Cuadro comparativo parte 2Cuadro comparativo parte 2
Cuadro comparativo parte 2brenndaar
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiacernapochito
 
La didáctica en la educación
La didáctica en la educación   La didáctica en la educación
La didáctica en la educación Ana Cusac
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo históriconormabelmares
 
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didacticaEvolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didacticatonina1285
 

La actualidad más candente (20)

Evolución histórica del concepto de didactica
Evolución histórica del concepto de didacticaEvolución histórica del concepto de didactica
Evolución histórica del concepto de didactica
 
Presentación1 didactica
Presentación1 didacticaPresentación1 didactica
Presentación1 didactica
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras ciencias
 
Informe de john dewey
Informe de  john deweyInforme de  john dewey
Informe de john dewey
 
Evolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didácticaEvolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didáctica
 
La pedagogía y el reconocimiento de las ciencias de la educación
La pedagogía y el reconocimiento de las ciencias de la educaciónLa pedagogía y el reconocimiento de las ciencias de la educación
La pedagogía y el reconocimiento de las ciencias de la educación
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA""ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
Historia de la didáctica
Historia de la didácticaHistoria de la didáctica
Historia de la didáctica
 
Herbarh
HerbarhHerbarh
Herbarh
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Cuadro comparativo parte 2
Cuadro comparativo parte 2Cuadro comparativo parte 2
Cuadro comparativo parte 2
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
 
La didáctica en la educación
La didáctica en la educación   La didáctica en la educación
La didáctica en la educación
 
Ciencia de la educacion
Ciencia de la educacionCiencia de la educacion
Ciencia de la educacion
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didacticaEvolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional.Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
 

Similar a Pontificia universidad católica del ecuador

Similar a Pontificia universidad católica del ecuador (20)

Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
 
corrientes de la educación
corrientes de la educación corrientes de la educación
corrientes de la educación
 
actividad 3 didactica.pptx
actividad 3  didactica.pptxactividad 3  didactica.pptx
actividad 3 didactica.pptx
 
Ciencia a la educacion
Ciencia a la educacionCiencia a la educacion
Ciencia a la educacion
 
MONOGRAFIA_FINAL_YUVITZA.pdf
MONOGRAFIA_FINAL_YUVITZA.pdfMONOGRAFIA_FINAL_YUVITZA.pdf
MONOGRAFIA_FINAL_YUVITZA.pdf
 
RAFAEL FEITO
RAFAEL FEITORAFAEL FEITO
RAFAEL FEITO
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Entregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogíaEntregable final introducción a la pedagogía
Entregable final introducción a la pedagogía
 
Diseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdfDiseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdf
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
 
2015 didactica 1
2015 didactica 12015 didactica 1
2015 didactica 1
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Pontificia universidad católica del ecuador

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador •Nombre: Ana Isabel Ruales •Profesor: Juan Romoleroux
  • 3. Se la puede definir desde dos percepciones • En un sentido amplio: Es un proceso de interacción social a través del cual desarrollamos nuestras facultades físicas, intelectuales y morales. • En un sentido estricto: Puede verse como acciones pedagógicas que explícitamente se plantean los problemas del aprendizaje y las funciones esenciales de la educación. Contribuyen al desarrollo de aptitudes y actitudes.
  • 4. El hecho educativo tiene relación con la capacidad humana de adquirir y compartir conocimientos. Tiene que ver con la educabilidad que poseemos todas las personas.
  • 5. EL HECHO EDUCATIVO. Algunas miradas posibles • 1º MIRADA: LA FILOSOFÌA DE LA EDUCACIÒN Como saber filosófico, la Filosofìa de la Educación es un conocimiento teórico que indaga las causalidades ùltimas de la educación. • 2º MIRADA: LA PEDAGOGÍA. La Pedagogía suele ser definida como la disciplina que tiene por objeto el estudio del problema de la educación en todos sus aspectos. Su caracterìstica distintiva reside en que no se la puede definir con rigor, ya que el saber pedagógico tiene algo de ciencia empírica y algo de técnica, algo de filosofìa y algo de arte. • 3º MIRADA: LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Esta denominación se generalizò durante la segunda mitad del siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña y Estados Unidos, junto con la tentativa de organizar una disciplina puramente empírica que diera cuenta de la educación. •
  • 6. 4º MIRADA: LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN. Esta es la denominación que se ha generalizado en los centros terciarios y universitarios, e implica la afirmación acerca de la existencia de varias ciencias autónomas que comparten a la educación como objeto de estudio. 5º MIRADA: LA DIDÁCTICA Y LAS DIDÀCTICAS Se trata del estudio de los aprendizajes de una disciplina escolar, para lo que se toman términos de la psicología adaptados a la situación de enseñanza, y se los integra con otros trabajos, especialmente de la epistemología de los saberes y de la sociología del conocimiento.
  • 7. Necesitamos recordar que los docentes no somos ni teóricos ni meros prácticos: somos mediadores al servicio de situaciones de aprendizaje. Necesitamos ser sujetos autónomos, no agentes de ejecución; necesitamos asumir una mayor responsabilidad humana y social respecto de nuestra tarea; necesitamos focalizar nuestra formación como docentes en torno de la singularidad y la especificidad de cada momento de la educación, no a aprender a aplicar reglas. En síntesis, necesitamos recuperar el discurso de la Pedagogía.