SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo del pensamientoEl desarrollo del pensamiento
matemático en los alumnos dematemático en los alumnos de
Segundo grado de Primaria.Segundo grado de Primaria.
Mónica González Pérez
A01681467
Temas
1 Construcción del concepto de Decena (manzanas y
bolsas)
2 Abstracción del concepto de Decenas y Unidades
(Palillos Matemáticos)
3 Disminuir el Uso del Ábaco (Fortalecimiento del Cálculo
Mental)
4 Descomposición de Números (Regletas)
5 Percepción Geométrica (Rompecabezas y Tangram)
Plan de Clase
Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos (Tiempo Completo)
Nombre del Docente: Mónica González Pérez
Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura:
Matemáticas
Tema: Construcción del concepto de Decena
Aprendizaje Esperado: Representa e interpreta el valor de la Decena
Actividades a realizar en el aula
Inicio: Se plantea a los alumnos el juego de las manzanas:
Se organiza el trabajo por equipos de cuatro alumnos
A cada equipo se le da un dado y un sobre con “manzanas”
y “bolsas”.
Uno de los miembros es el cajero
Desarrollo: El juego consiste en que en orden tiran el dado y el cajero
les debe dar el número de manzanas correspondiente al
número de puntos en que caiga el dado.
1 Construcción del concepto de Decena
(manzanas y bolsas)
Desarrollo: Cuando reunan diez manzanas deben dar una
palamada en la mesa y decir bolsa para que el
juego se detenga, el cajero cuente las manzanas
y puedan recibir una bolsa.
En el transcurso del juego se sustituye la
palabra bolsa por decena.
Al final se pegan una decena de manzanas en
cada bolsa, se hace el conteo para ver quien
ganó más manzanas.
Cierre: Cada integrante anota en un recuadro cuántas
manzanas ganó y se desglosan las siguientes
preguntas para favorecer la reflexión .
a)Cuantas bolsas gané?
b)Cuántas decenas gané?
c)Cuántas manzanas sueltas me quedaron?
d)Cuántas unidades gané?
e)Cuántas manzanas gané en total?
Recursos: -Manzanas de papel
-Bolsitas de papel para pegar las manzanas
-Dado
-Libreta
Observaciones: Esta actividad facilita que los niños visualicen la
agrupación de unidades en decenas, en general
es entretenida para ellos, aunque es
conveniente que no jueguen más de dos rondas
por vez. También es importante enfatizar que
hagan pausa cuando hacen la solicitud de la
bolsa para que permita que todos los miembros
del equipo puedan identificar el proceso
implicado.
Plan de Clase
Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos (Tiempo Completo)
Nombre del Docente: Mónica González Pérez
Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura: Matemáticas
Tema: Abstracción del concepto de decenas y unidades
Aprendizaje Esperado: Calcula el resultado de problemas aditivos.
Actividades a realizar en el aula
Inicio: Utilizando el ábaco se realizan sumas de diez en diez hasta
llegar al cien
Se parte de diferentes múltiplos del diez
Se forman equipos de máximo tres integrantes
2 Abstracción del concepto de Decenas y Unidades
(Palillos Matemáticos)
Desarrollo: Cada equipo toma un juego de “Palillos Matemáticos”
(diez palillos azules, cada uno vale 1; diez palillos
amarillos, cada uno vale 10 y un palillo negro para
cada integrante, posteriormente se le puede dar el
valor de 100 a cada palillo negro)
Se juega: tomando en un puño todos los palillos,
excepto el negro, se sueltan en el centro de la mesa y
con el palillo negro van sacando del área determinada
palillo por palillo sin mover otro, ya que en caso
contrario continua el siguiente jugador.
Cierre: Al final se hace el conteo sumando primero las
decenas, de diez en diez y después las unidades
para obtener el total de puntos y anotarlo en un
papelito. Gana el que obtuvo más puntos
Recursos: -Palillos de madera pintados con los colores señalados
-Lápiz y papel
Observacion
es:
Este juego es muy fructífero porque consolida el
aprendizaje de lo que es una decena y facilita el
cálculo mental (sumas de diez en diez). Además de ser
una introducción para la suma de números de dos
cifras.
Plan de Clase
Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos
Nombre del Docente: Mónica González Pérez
Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura:
Matemáticas
Tema:
Disminuir el uso del ábaco, favoreciendo el cálculo mental.
Análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras
para resolver operaciones de suma.
Aprendizaje Esperado: Resuelve mentalmente sumas de números de dos
cifras
Actividades a realizar en el aula
Inicio: Se plantea la necesidad de realizar operaciones con
números “grandes” (de más de una cifra)
Se les pide resolver una operación y plantean cómo la
resolvieron
Se favorece la recuperación de los conocimientos previos
generados en sesiones anteriores
3 Disminuir el Uso del Ábaco
Fortalecimiento del Cálculo Mental
Desarrollo: Se plantea el procedimiento para resolver sumas
de dos cifras
-Primero sumamos las decenas
-Después les sumamos las unidades
-Se plantean diez operaciones que representan
cantidades específicas ( 12 pesos más 57 pesos)
-Se pide que pasen a resolver las operaciones en
el pizarrón verbalizando el procedimiento que
realizan para resolverlas
Cierre: Cada alumno concluye la solución de las operaciones
de forma individual
Recursos: Pizarrón
Lápiz
libreta
Observaciones: Los contenidos trabajados con anterioridad mejoraron
su habilidad para resolver calculando mentalmente,
promoviendo que un alto porcentaje de los alumnos
prescindiera del ábaco para resolver las operaciones
Cada alumno pasó a resolver explicando
el proceso que realizó para obtener el
resultado.
Plan de Clase
Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos
Nombre del Docente: Mónica González Pérez
Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura: Matemáticas
Tema: Descomposición de números
Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas que implican establecer
relaciones entre los números involucrados
Actividades a realizar en el aula
Inicio: 1. Se mostró a los alumnos las cajas de regletas para que
observaran cómo estaban ordenadas
Se formaron dos equipos y a cada equipo se les dio una caja
para que jugaran libremente con ellas
Al terminar deberán dejar ordenadas las regletas en la caja
como se les entregaron
4 Descomposición de Números
(Regletas)
Desarrollo
:
2. Dentro del aula a cada alumno se le proporciona un
juego de diez regletas (de la blanca a la anaranjada)
3. Después de formar con ellas otras figuras de manera
libre
Jugamos al chocolate (se coloca un recipiente en la
cabeza del alumno que participa y se colocan en él dos
regletas, primero, después se pueden aumentar, y
metiendo sólo la mano debe tomar el chocolate del color
que se le solicite) y a la flor (a cada alumno se le dan
primero dos regletas , en sus manos colocadas en su
espalda y se le pide que presente la flor del color…)
4. Se les pide ordenar las regletas en orden ascendente
5. Se les pide ordenar las regletas en orden descendente
Desarrollo
:
6. Jugamos a la regleta perdida: en parejas, forman la
escalera de colores (orden ascendente) y mientras un
alumno se voltea, su compañero quita una regleta
dejando el hueco para que su compañero adivine cuál
fue la que quitaron
7. Después se quita una regleta pero se juntan las que
quedan, sin dejar hueco para que el compañero adivine
cuál fue la que le quitaron
8. En un tiempo suficiente según se sientan retados
pueden quitar dos o más regletas
9. Se les proporcionan tres escaleras por parejas y se
les pide que formen :
-Trenes, Tapetes…
-10. Finalmente se les indica que elijan una regleta
(igual para cada uno) y la igualen con las regletas que
son menores que ella.
Cierre: 11. Se les pide verbalizar las igualdades que
formaron
12. Cada alumno escoge una regleta y la iguala
con otras
13. En el cuaderno anotan la descomposición
realizada a tres regletas
Recursos: -Regletas de colores
Observacione
s:
Para esta actividad se requirieron dos sesiones a fin
de llevar a los alumnos a la descomposición de los
números. Se percibió que es necesario practicarlo
más, aunque las actividades realizadas permitieron
que los alumnos se familiarizaran con el material, lo
identificaran y lo asociaran con el sistema decimal.
Plan de Clase
Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos
Nombre del Docente: Mónica González Pérez
Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura: Matemáticas
Tema: Percepción geométrica
Aprendizaje Esperado: Usen e interpreten diversos códigos para
orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares
Actividades a realizar en el aula
5 Percepción Geométrica
(Rompecabezas y Tangram)
Por qué
trabajar
rompecabeza
s y tangram?
Para favorecer …
La percepción geométrica de los alumnos
Deja de ser real para convertirse en un espacio
imaginado. La geometría pasa a ser un modelo
reflexivo. Tanto del espacio físico como del espacio
geométrico.
El espacio físico, es el que nos contiene y contiene
los objetos concretos. Lo conocemos por medio de
la percepción y los distintos sentidos.
El espacio geométrico es el que está conformado
por conjuntos de puntos y sus propiedades. Es la
modelización del espacio físico. Lo conocemos a
través de la representación.
CON LA
SUMA DE
PEQUEÑOS
ESFUERZO
S DIARIOS
SE
CONSTRUY
E EL
CAMINO AL
ÉXITO
Portafolio de trabajo mogesa unidad 3 a01681467 mónica gonzález pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dominoando
DominoandoDominoando
Dominoando
Hospikas
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
jhoana ortega
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdfDESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
GipsyVeasBarraza1
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clasetika206
 
Matematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregidaMatematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregida
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
Diego Robles F
 
Maestro Luis Alberto Planeacion
Maestro Luis Alberto PlaneacionMaestro Luis Alberto Planeacion
Maestro Luis Alberto Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
LuchoSanchezSnchezAr
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3Planificación clase 3
Planificación clase 3
CarolGD
 
Sesión 2 3er grado - matematica
Sesión 2   3er grado - matematicaSesión 2   3er grado - matematica
Sesión 2 3er grado - matematica
Myriam Chucuya
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
sol_prueba
 
Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
Lorena Sofia
 
1 matematica
1 matematica1 matematica
1 matematica
marita7777
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

La actualidad más candente (19)

Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
 
Dominoando
DominoandoDominoando
Dominoando
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curricularesDiseño de propuesta de adecuaciones curriculares
Diseño de propuesta de adecuaciones curriculares
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdfDESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Matematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregidaMatematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 54 corregida
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
 
Todaaas
TodaaasTodaaas
Todaaas
 
Maestro Luis Alberto Planeacion
Maestro Luis Alberto PlaneacionMaestro Luis Alberto Planeacion
Maestro Luis Alberto Planeacion
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3Planificación clase 3
Planificación clase 3
 
Sesión 2 3er grado - matematica
Sesión 2   3er grado - matematicaSesión 2   3er grado - matematica
Sesión 2 3er grado - matematica
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
 
Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
 
1 matematica
1 matematica1 matematica
1 matematica
 
Mat u2 2g_sesion17
Mat u2 2g_sesion17Mat u2 2g_sesion17
Mat u2 2g_sesion17
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 

Destacado

2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
fernando Hernandez Perez
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
Esperanza Dionisio
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primYsabel Moreno Azaña
 
Sesion demostrativa 1er grado. matematica
Sesion demostrativa 1er grado. matematicaSesion demostrativa 1er grado. matematica
Sesion demostrativa 1er grado. matematica
Gira ......
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
2do grado   bloque 3 (2014-2015) r2do grado   bloque 3 (2014-2015) r
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
Cheko Mondragón
 

Destacado (10)

2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
 
Sesion demostrativa 1er grado. matematica
Sesion demostrativa 1er grado. matematicaSesion demostrativa 1er grado. matematica
Sesion demostrativa 1er grado. matematica
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
2do grado   bloque 3 (2014-2015) r2do grado   bloque 3 (2014-2015) r
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
 

Similar a Portafolio de trabajo mogesa unidad 3 a01681467 mónica gonzález pérez

Actividades calculo cajita
Actividades calculo  cajitaActividades calculo  cajita
Actividades calculo cajita
emiljanita
 
Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2
Municipalidad de Cordoba
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalIrasema Ibarra
 
SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
JuanTacanga1
 
Karla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto CuevaKarla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto Cueva
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
sol_prueba
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
sol_prueba
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalMonne Gtz
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
Carlos Angeles
 
Semana matemática por Monserrat Cueva
Semana matemática  por Monserrat CuevaSemana matemática  por Monserrat Cueva
Semana matemática por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
Daysi N
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Compartir Palabra Maestra
 
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimalFracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Gabriela Freire
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Rondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omegaRondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omega
Matematica2APV
 
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo HuertaCarlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Andrea Sánchez
 

Similar a Portafolio de trabajo mogesa unidad 3 a01681467 mónica gonzález pérez (20)

Actividades calculo cajita
Actividades calculo  cajitaActividades calculo  cajita
Actividades calculo cajita
 
Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
 
Karla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto CuevaKarla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto Cueva
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
 
Semana matemática por Monserrat Cueva
Semana matemática  por Monserrat CuevaSemana matemática  por Monserrat Cueva
Semana matemática por Monserrat Cueva
 
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
 
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimalFracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Rondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omegaRondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omega
 
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo HuertaCarlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Portafolio de trabajo mogesa unidad 3 a01681467 mónica gonzález pérez

  • 1. El desarrollo del pensamientoEl desarrollo del pensamiento matemático en los alumnos dematemático en los alumnos de Segundo grado de Primaria.Segundo grado de Primaria. Mónica González Pérez A01681467
  • 2. Temas 1 Construcción del concepto de Decena (manzanas y bolsas) 2 Abstracción del concepto de Decenas y Unidades (Palillos Matemáticos) 3 Disminuir el Uso del Ábaco (Fortalecimiento del Cálculo Mental) 4 Descomposición de Números (Regletas) 5 Percepción Geométrica (Rompecabezas y Tangram)
  • 3. Plan de Clase Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos (Tiempo Completo) Nombre del Docente: Mónica González Pérez Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura: Matemáticas Tema: Construcción del concepto de Decena Aprendizaje Esperado: Representa e interpreta el valor de la Decena Actividades a realizar en el aula Inicio: Se plantea a los alumnos el juego de las manzanas: Se organiza el trabajo por equipos de cuatro alumnos A cada equipo se le da un dado y un sobre con “manzanas” y “bolsas”. Uno de los miembros es el cajero Desarrollo: El juego consiste en que en orden tiran el dado y el cajero les debe dar el número de manzanas correspondiente al número de puntos en que caiga el dado. 1 Construcción del concepto de Decena (manzanas y bolsas)
  • 4. Desarrollo: Cuando reunan diez manzanas deben dar una palamada en la mesa y decir bolsa para que el juego se detenga, el cajero cuente las manzanas y puedan recibir una bolsa. En el transcurso del juego se sustituye la palabra bolsa por decena. Al final se pegan una decena de manzanas en cada bolsa, se hace el conteo para ver quien ganó más manzanas. Cierre: Cada integrante anota en un recuadro cuántas manzanas ganó y se desglosan las siguientes preguntas para favorecer la reflexión . a)Cuantas bolsas gané? b)Cuántas decenas gané? c)Cuántas manzanas sueltas me quedaron? d)Cuántas unidades gané? e)Cuántas manzanas gané en total? Recursos: -Manzanas de papel -Bolsitas de papel para pegar las manzanas -Dado -Libreta
  • 5. Observaciones: Esta actividad facilita que los niños visualicen la agrupación de unidades en decenas, en general es entretenida para ellos, aunque es conveniente que no jueguen más de dos rondas por vez. También es importante enfatizar que hagan pausa cuando hacen la solicitud de la bolsa para que permita que todos los miembros del equipo puedan identificar el proceso implicado.
  • 6. Plan de Clase Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos (Tiempo Completo) Nombre del Docente: Mónica González Pérez Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura: Matemáticas Tema: Abstracción del concepto de decenas y unidades Aprendizaje Esperado: Calcula el resultado de problemas aditivos. Actividades a realizar en el aula Inicio: Utilizando el ábaco se realizan sumas de diez en diez hasta llegar al cien Se parte de diferentes múltiplos del diez Se forman equipos de máximo tres integrantes 2 Abstracción del concepto de Decenas y Unidades (Palillos Matemáticos)
  • 7. Desarrollo: Cada equipo toma un juego de “Palillos Matemáticos” (diez palillos azules, cada uno vale 1; diez palillos amarillos, cada uno vale 10 y un palillo negro para cada integrante, posteriormente se le puede dar el valor de 100 a cada palillo negro) Se juega: tomando en un puño todos los palillos, excepto el negro, se sueltan en el centro de la mesa y con el palillo negro van sacando del área determinada palillo por palillo sin mover otro, ya que en caso contrario continua el siguiente jugador.
  • 8. Cierre: Al final se hace el conteo sumando primero las decenas, de diez en diez y después las unidades para obtener el total de puntos y anotarlo en un papelito. Gana el que obtuvo más puntos Recursos: -Palillos de madera pintados con los colores señalados -Lápiz y papel Observacion es: Este juego es muy fructífero porque consolida el aprendizaje de lo que es una decena y facilita el cálculo mental (sumas de diez en diez). Además de ser una introducción para la suma de números de dos cifras.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Plan de Clase Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos Nombre del Docente: Mónica González Pérez Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura: Matemáticas Tema: Disminuir el uso del ábaco, favoreciendo el cálculo mental. Análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras para resolver operaciones de suma. Aprendizaje Esperado: Resuelve mentalmente sumas de números de dos cifras Actividades a realizar en el aula Inicio: Se plantea la necesidad de realizar operaciones con números “grandes” (de más de una cifra) Se les pide resolver una operación y plantean cómo la resolvieron Se favorece la recuperación de los conocimientos previos generados en sesiones anteriores 3 Disminuir el Uso del Ábaco Fortalecimiento del Cálculo Mental
  • 18. Desarrollo: Se plantea el procedimiento para resolver sumas de dos cifras -Primero sumamos las decenas -Después les sumamos las unidades -Se plantean diez operaciones que representan cantidades específicas ( 12 pesos más 57 pesos) -Se pide que pasen a resolver las operaciones en el pizarrón verbalizando el procedimiento que realizan para resolverlas Cierre: Cada alumno concluye la solución de las operaciones de forma individual Recursos: Pizarrón Lápiz libreta Observaciones: Los contenidos trabajados con anterioridad mejoraron su habilidad para resolver calculando mentalmente, promoviendo que un alto porcentaje de los alumnos prescindiera del ábaco para resolver las operaciones
  • 19.
  • 20. Cada alumno pasó a resolver explicando el proceso que realizó para obtener el resultado.
  • 21. Plan de Clase Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos Nombre del Docente: Mónica González Pérez Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura: Matemáticas Tema: Descomposición de números Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas que implican establecer relaciones entre los números involucrados Actividades a realizar en el aula Inicio: 1. Se mostró a los alumnos las cajas de regletas para que observaran cómo estaban ordenadas Se formaron dos equipos y a cada equipo se les dio una caja para que jugaran libremente con ellas Al terminar deberán dejar ordenadas las regletas en la caja como se les entregaron 4 Descomposición de Números (Regletas)
  • 22. Desarrollo : 2. Dentro del aula a cada alumno se le proporciona un juego de diez regletas (de la blanca a la anaranjada) 3. Después de formar con ellas otras figuras de manera libre Jugamos al chocolate (se coloca un recipiente en la cabeza del alumno que participa y se colocan en él dos regletas, primero, después se pueden aumentar, y metiendo sólo la mano debe tomar el chocolate del color que se le solicite) y a la flor (a cada alumno se le dan primero dos regletas , en sus manos colocadas en su espalda y se le pide que presente la flor del color…) 4. Se les pide ordenar las regletas en orden ascendente 5. Se les pide ordenar las regletas en orden descendente
  • 23. Desarrollo : 6. Jugamos a la regleta perdida: en parejas, forman la escalera de colores (orden ascendente) y mientras un alumno se voltea, su compañero quita una regleta dejando el hueco para que su compañero adivine cuál fue la que quitaron 7. Después se quita una regleta pero se juntan las que quedan, sin dejar hueco para que el compañero adivine cuál fue la que le quitaron 8. En un tiempo suficiente según se sientan retados pueden quitar dos o más regletas 9. Se les proporcionan tres escaleras por parejas y se les pide que formen : -Trenes, Tapetes… -10. Finalmente se les indica que elijan una regleta (igual para cada uno) y la igualen con las regletas que son menores que ella.
  • 24. Cierre: 11. Se les pide verbalizar las igualdades que formaron 12. Cada alumno escoge una regleta y la iguala con otras 13. En el cuaderno anotan la descomposición realizada a tres regletas Recursos: -Regletas de colores Observacione s: Para esta actividad se requirieron dos sesiones a fin de llevar a los alumnos a la descomposición de los números. Se percibió que es necesario practicarlo más, aunque las actividades realizadas permitieron que los alumnos se familiarizaran con el material, lo identificaran y lo asociaran con el sistema decimal.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Plan de Clase Escuela: Pdte. Adolfo López Mateos Nombre del Docente: Mónica González Pérez Nivel: Primaria Grado: SEGUNDO Asignatura: Matemáticas Tema: Percepción geométrica Aprendizaje Esperado: Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares Actividades a realizar en el aula 5 Percepción Geométrica (Rompecabezas y Tangram)
  • 30. Por qué trabajar rompecabeza s y tangram? Para favorecer … La percepción geométrica de los alumnos Deja de ser real para convertirse en un espacio imaginado. La geometría pasa a ser un modelo reflexivo. Tanto del espacio físico como del espacio geométrico. El espacio físico, es el que nos contiene y contiene los objetos concretos. Lo conocemos por medio de la percepción y los distintos sentidos. El espacio geométrico es el que está conformado por conjuntos de puntos y sus propiedades. Es la modelización del espacio físico. Lo conocemos a través de la representación.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. CON LA SUMA DE PEQUEÑOS ESFUERZO S DIARIOS SE CONSTRUY E EL CAMINO AL ÉXITO