SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diplomado Educación Vocacional 2013
¿ Quiénes son ustedes?
¿Cuáles son las expectativas y
temores en relación al desarrollo
de este módulo?
Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias
2
Propósito del Módulo
Identifica el rol de
la facilitación
dentro del modelo
de formación por
competencias.
Comprende
conceptos,
características y
herramientas del
proceso de
facilitación que
podrá aplicar en
su labor docente.
Diseña estrategias
metodológicas de
acompañamiento
a sus cursos
Conceptual
• El concepto de facilitación
de competencias
• Características del
aprendizaje
• Las características de un
docente facilitador
Procedimental
• Vincular los contenidos y
reflexiones del programa
del curso a su labor
docente
Actitudinal
• La valoración e
importancia de su rol
docente dentro del proyecto
educativo de Duoc UC.
Identifica el rol de la facilitación dentro del modelo de formación por competencias
¿Qué caracteriza a un facilitador del
proceso de adquisición de
competencias?
Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias
3
Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias
Al hablar de
facilitar la
adquisición de
competencias,
estamos
hablando de
facilitar su
aprendizaje.
4
Sistema estructurado
de desarrollo
curricular
Propósito
Estrategias
Metodologías
Activas
Ambiente
formativo
Modelo Educativo
DUOC UC
Perfil
Egreso
Objetivos
Adecuación
Evaluación
Roles y
tareas
Medios
materiales y
educativos
5
Facilitar aprendizaje
no es posibilitar la…
Captación y memorización
de unos conocimientos
puntuales
y sus aplicaciones concretas.
pensando
utilizando nuestros
modelos mentales
reforzando
nuestros hábitos
haciendo
Aprendizaje reactivo
(superficial y funcional)
¿Cómo incentivamos el aprendizaje
en nuestros estudiantes?
6
Entre +
Hablo
– retienen
¿Cuándo aprendemos de
manera significativa?
“Cono de aprendizaje” de Edgar Dale
7
pensando haciendo
Aprendizaje reflexivo
(profundo y transformador)
Suspensión del juicio
Actualización de
nuestros supuestos
Acción integrada
y adecuada al
nuevo contexto
¿Cómo incentivamos el aprendizaje
en nuestros estudiantes?
Facilitar aprendizaje es
acompañar el proceso de asimilar
en sus vidas
de forma integral un tema.
(Bruner, Ausbel)
Es hacer posible que
los estudiantes aprendan a
ser, hacer, aprender y convivir.
(Vigotsky)
8
De: SER MEDIADOR(A) DEL APRENDIZAJE. Documento de
Lectura . FUNASUPO (modificado)
La mediación sólo es posible cuando está claro cómo
aprende el que aprende y ello supone identificar qué
capacidades, destrezas y habilidades y cuáles estamos
desarrollando en una situación determinada.
Facilitador
Define previamente el camino de
aprendizaje y esta dispuesto a
modificar o reorientar ese camino
según las necesidades y
características de sus estudiantes.
Elige y selecciona los
contenidos (formas de saber) y
los métodos (formas de hacer)
más adecuados.
¿Qué acciones como docente
considero realizo para facilitar la
adquisición de competencia de mis
estudiantes?
9
FILTROS
Distorsión
Generalización
Eliminación
Metaprogramas
Valores
Creencias
RecuerdosESTADO INTERNO
las emociones
REPRESENTACIONES
INTERNAS
lo que vemos, oímos,
sentimos, y lo que nos
decimos internamente
FISIOLOGIA
Postura
Respiración
COMPORTAMIENTOS
CONDUCTAS
Verbal
No verbal
Cambios
Actividad 1
• Debate
Texto
Rogers
(40%)
Actividad 2
• Trabajo
grupal: 2°
presencial.
(20%)
Actividad 3
• Trabajo
final
• (40%)
ACTIVIDADES DE APENDIZAJE
DEL MÓDULO
NIVELES DE LOGRO ( Calificaciones de 1 a 7)
Aprobación Nota Mínima de Aprobación Reprobación
Cumple con el 100% de las
actividades requeridas.
Se cumple de manera irregular
(cumple entre a lo menos con el
50 %. No considera la totalidad
de los tópicos requeridos.
Se cumple de manera
insuficiente ( con menos del
50%), es poco consistente en
relación a los tópicos requeridos.
10
Actividad No Presencial
 Debate: Reflexionar en base a un texto y lo que han visto hasta el momento para
relacionarlo con su labor académica. (Este foro será moderado por el relator), el
tema de debate será:
Estimado/a docente, la siguiente actividad tiene como propósito que en base a la
lectura de un texto puedan reflexionar de manera individual y grupal sobre lo que
implica convertirse en un “facilitador del aprendizaje”. Para ello le presentamos el
siguiente texto de Carl Rogers y lo invitamos a seguir las instrucciones que a
continuación se entregan:
Instrucciones
 a) Lea el texto que a continuación se presenta de manera individual.
 b) Comente con sus compañeros la lectura del texto desde su respuesta a las
preguntas que aparecen al final de este texto.
 d) Comente las respuestas de al menos dos de sus compañeros.
 Plazo próximo miércoles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Tarea 4.1
Tarea 4.1Tarea 4.1
Tarea 4.1
JessicaLoarca
 
Rubrica evidencias ruta de mejora
Rubrica  evidencias ruta de mejoraRubrica  evidencias ruta de mejora
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
NormaOliva4
 
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacion
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
Aprendizaje basado en problemas  abp- in progress 04.07.2017 (1)Aprendizaje basado en problemas  abp- in progress 04.07.2017 (1)
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
Martin F. Suarez Guarin
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
Sandra Aviña
 
Presentación (abp)
Presentación (abp)Presentación (abp)
Presentación (abp)
aliciaortiz
 
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacionModelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacionLuis Espinoza Espinal
 
Problemas de aprendizaje.
Problemas de aprendizaje.Problemas de aprendizaje.
Problemas de aprendizaje.
Guadalupe De la Cruz
 
Tecno 4.2
Tecno 4.2Tecno 4.2
Redacción de competencias ... en sintesis!!
Redacción de competencias ... en sintesis!!Redacción de competencias ... en sintesis!!
Redacción de competencias ... en sintesis!!
Alma Gomez Ugalde
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Universidad del golfo de México Norte
 
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...Sesion de Aprendizaje  n° 09  la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
Sesion de Aprendizaje n° 09 la Retroalimentacion de la Practica Pedagógica ...
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Tarea 4.1
Tarea 4.1Tarea 4.1
Tarea 4.1
 
Rubrica evidencias ruta de mejora
Rubrica  evidencias ruta de mejoraRubrica  evidencias ruta de mejora
Rubrica evidencias ruta de mejora
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacion
 
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
Aprendizaje basado en problemas  abp- in progress 04.07.2017 (1)Aprendizaje basado en problemas  abp- in progress 04.07.2017 (1)
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Presentación (abp)
Presentación (abp)Presentación (abp)
Presentación (abp)
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Unidad iii estrategias didacticas
Unidad iii estrategias didacticasUnidad iii estrategias didacticas
Unidad iii estrategias didacticas
 
Conferiacia
ConferiaciaConferiacia
Conferiacia
 
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacionModelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
 
Problemas de aprendizaje.
Problemas de aprendizaje.Problemas de aprendizaje.
Problemas de aprendizaje.
 
Tecno 4.2
Tecno 4.2Tecno 4.2
Tecno 4.2
 
Redacción de competencias ... en sintesis!!
Redacción de competencias ... en sintesis!!Redacción de competencias ... en sintesis!!
Redacción de competencias ... en sintesis!!
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
 
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007Sesión de Aprendizaje n° 02  del MAE en la Practica Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje n° 02 del MAE en la Practica Docente ccesa007
 
Criterios b
Criterios bCriterios b
Criterios b
 

Destacado

Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.José Chamorro
 
Presentación sobre Lego Serious Play
Presentación sobre Lego Serious PlayPresentación sobre Lego Serious Play
Presentación sobre Lego Serious Play
Alan McShane
 
DEMRE: Lenguaje PSU 2010
DEMRE: Lenguaje PSU 2010DEMRE: Lenguaje PSU 2010
DEMRE: Lenguaje PSU 2010
PSU Informator
 
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICASAICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
Antonio Piedra
 
Competencia Tímica
Competencia TímicaCompetencia Tímica
Competencia Tímica
Flavio Cosio
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeBuenaventura Cardenas
 
Facilitador
FacilitadorFacilitador
Facilitador
Roberto Savinon
 
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
DidáCtica En La EducacióN De AdultosDidáCtica En La EducacióN De Adultos
DidáCtica En La EducacióN De Adultosyenisis
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
guest945acb
 
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALANDREA AGRELO
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 
El Facilitador
El FacilitadorEl Facilitador
El Facilitadorgjea
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAANDREA AGRELO
 

Destacado (18)

Competencia ilocutiva
Competencia ilocutivaCompetencia ilocutiva
Competencia ilocutiva
 
Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.
 
Tema 3 FPO
Tema 3 FPOTema 3 FPO
Tema 3 FPO
 
2 enseñanza aprendizaje
2 enseñanza   aprendizaje2 enseñanza   aprendizaje
2 enseñanza aprendizaje
 
Presentación sobre Lego Serious Play
Presentación sobre Lego Serious PlayPresentación sobre Lego Serious Play
Presentación sobre Lego Serious Play
 
DEMRE: Lenguaje PSU 2010
DEMRE: Lenguaje PSU 2010DEMRE: Lenguaje PSU 2010
DEMRE: Lenguaje PSU 2010
 
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICASAICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
 
Competencia Tímica
Competencia TímicaCompetencia Tímica
Competencia Tímica
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Facilitador
FacilitadorFacilitador
Facilitador
 
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
DidáCtica En La EducacióN De AdultosDidáCtica En La EducacióN De Adultos
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
El Facilitador
El FacilitadorEl Facilitador
El Facilitador
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 

Similar a Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

Categorías y preguntas orientadoras vf
Categorías y preguntas orientadoras vfCategorías y preguntas orientadoras vf
Categorías y preguntas orientadoras vf
Silvia Natalia Gonzalez Diaz
 
Tecnología educativa ii uns metodolog
Tecnología educativa ii uns metodologTecnología educativa ii uns metodolog
Tecnología educativa ii uns metodologLOCUER21
 
Tecnología educativa ii uns metodolog
Tecnología educativa ii uns metodologTecnología educativa ii uns metodolog
Tecnología educativa ii uns metodologLOCUER21
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
ramiro reyes bautista
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
ramiro reyes bautista
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoalaynaq
 
TEMA 5.2. Los objetivos.pdf
TEMA 5.2. Los objetivos.pdfTEMA 5.2. Los objetivos.pdf
TEMA 5.2. Los objetivos.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
PresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
PresentacióN General Competencias Laborales Regional BogotáPresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
PresentacióN General Competencias Laborales Regional BogotáJaime Benjumea
 
Niveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricularNiveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricular
Alondra Saucedoo
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Manuel Sanz
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
Anelin Montero
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Escalae
 
Introducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptxIntroducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptx
MariRamos38
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
eCabral eLearning
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
eCabral eLearning
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
FernandoJoseCastillo4
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010jmravelo
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 

Similar a Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias (20)

Categorías y preguntas orientadoras vf
Categorías y preguntas orientadoras vfCategorías y preguntas orientadoras vf
Categorías y preguntas orientadoras vf
 
Tecnología educativa ii uns metodolog
Tecnología educativa ii uns metodologTecnología educativa ii uns metodolog
Tecnología educativa ii uns metodolog
 
Tecnología educativa ii uns metodolog
Tecnología educativa ii uns metodologTecnología educativa ii uns metodolog
Tecnología educativa ii uns metodolog
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
 
TEMA 5.2. Los objetivos.pdf
TEMA 5.2. Los objetivos.pdfTEMA 5.2. Los objetivos.pdf
TEMA 5.2. Los objetivos.pdf
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
 
PresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
PresentacióN General Competencias Laborales Regional BogotáPresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
PresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
 
Niveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricularNiveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricular
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
 
Etapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimirEtapa 2-para-imprimir
Etapa 2-para-imprimir
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
 
Introducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptxIntroducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptx
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 

Más de pferruz

Fauvismo 1224073983575265-8
Fauvismo 1224073983575265-8Fauvismo 1224073983575265-8
Fauvismo 1224073983575265-8
pferruz
 
Oswaldoguayasamin 110608195542-phpapp02
Oswaldoguayasamin 110608195542-phpapp02Oswaldoguayasamin 110608195542-phpapp02
Oswaldoguayasamin 110608195542-phpapp02
pferruz
 
Hundertwasser 1302740741923-phpapp02
Hundertwasser 1302740741923-phpapp02Hundertwasser 1302740741923-phpapp02
Hundertwasser 1302740741923-phpapp02
pferruz
 
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencialPPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
pferruz
 
La importancia de_la_escucha_activa_la_empatia
La importancia de_la_escucha_activa_la_empatiaLa importancia de_la_escucha_activa_la_empatia
La importancia de_la_escucha_activa_la_empatia
pferruz
 
El uso de_la_voz_la_expresion_corporal_el_manejo_de_los_espacios
El uso de_la_voz_la_expresion_corporal_el_manejo_de_los_espaciosEl uso de_la_voz_la_expresion_corporal_el_manejo_de_los_espacios
El uso de_la_voz_la_expresion_corporal_el_manejo_de_los_espacios
pferruz
 
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizajeComo generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
pferruz
 
Claves para una_adecuada _comunicacion_verbal_no_verbal
Claves para una_adecuada _comunicacion_verbal_no_verbalClaves para una_adecuada _comunicacion_verbal_no_verbal
Claves para una_adecuada _comunicacion_verbal_no_verbal
pferruz
 
Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
pferruz
 

Más de pferruz (9)

Fauvismo 1224073983575265-8
Fauvismo 1224073983575265-8Fauvismo 1224073983575265-8
Fauvismo 1224073983575265-8
 
Oswaldoguayasamin 110608195542-phpapp02
Oswaldoguayasamin 110608195542-phpapp02Oswaldoguayasamin 110608195542-phpapp02
Oswaldoguayasamin 110608195542-phpapp02
 
Hundertwasser 1302740741923-phpapp02
Hundertwasser 1302740741923-phpapp02Hundertwasser 1302740741923-phpapp02
Hundertwasser 1302740741923-phpapp02
 
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencialPPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
 
La importancia de_la_escucha_activa_la_empatia
La importancia de_la_escucha_activa_la_empatiaLa importancia de_la_escucha_activa_la_empatia
La importancia de_la_escucha_activa_la_empatia
 
El uso de_la_voz_la_expresion_corporal_el_manejo_de_los_espacios
El uso de_la_voz_la_expresion_corporal_el_manejo_de_los_espaciosEl uso de_la_voz_la_expresion_corporal_el_manejo_de_los_espacios
El uso de_la_voz_la_expresion_corporal_el_manejo_de_los_espacios
 
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizajeComo generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
 
Claves para una_adecuada _comunicacion_verbal_no_verbal
Claves para una_adecuada _comunicacion_verbal_no_verbalClaves para una_adecuada _comunicacion_verbal_no_verbal
Claves para una_adecuada _comunicacion_verbal_no_verbal
 
Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ppt 1 facilitador del proceso de adquisición de competencias

  • 1. 1 Diplomado Educación Vocacional 2013 ¿ Quiénes son ustedes? ¿Cuáles son las expectativas y temores en relación al desarrollo de este módulo? Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias
  • 2. 2 Propósito del Módulo Identifica el rol de la facilitación dentro del modelo de formación por competencias. Comprende conceptos, características y herramientas del proceso de facilitación que podrá aplicar en su labor docente. Diseña estrategias metodológicas de acompañamiento a sus cursos Conceptual • El concepto de facilitación de competencias • Características del aprendizaje • Las características de un docente facilitador Procedimental • Vincular los contenidos y reflexiones del programa del curso a su labor docente Actitudinal • La valoración e importancia de su rol docente dentro del proyecto educativo de Duoc UC. Identifica el rol de la facilitación dentro del modelo de formación por competencias ¿Qué caracteriza a un facilitador del proceso de adquisición de competencias? Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias
  • 3. 3 Facilitador del Proceso de Adquisición de Competencias Al hablar de facilitar la adquisición de competencias, estamos hablando de facilitar su aprendizaje.
  • 4. 4 Sistema estructurado de desarrollo curricular Propósito Estrategias Metodologías Activas Ambiente formativo Modelo Educativo DUOC UC Perfil Egreso Objetivos Adecuación Evaluación Roles y tareas Medios materiales y educativos
  • 5. 5 Facilitar aprendizaje no es posibilitar la… Captación y memorización de unos conocimientos puntuales y sus aplicaciones concretas. pensando utilizando nuestros modelos mentales reforzando nuestros hábitos haciendo Aprendizaje reactivo (superficial y funcional) ¿Cómo incentivamos el aprendizaje en nuestros estudiantes?
  • 6. 6 Entre + Hablo – retienen ¿Cuándo aprendemos de manera significativa? “Cono de aprendizaje” de Edgar Dale
  • 7. 7 pensando haciendo Aprendizaje reflexivo (profundo y transformador) Suspensión del juicio Actualización de nuestros supuestos Acción integrada y adecuada al nuevo contexto ¿Cómo incentivamos el aprendizaje en nuestros estudiantes? Facilitar aprendizaje es acompañar el proceso de asimilar en sus vidas de forma integral un tema. (Bruner, Ausbel) Es hacer posible que los estudiantes aprendan a ser, hacer, aprender y convivir. (Vigotsky)
  • 8. 8 De: SER MEDIADOR(A) DEL APRENDIZAJE. Documento de Lectura . FUNASUPO (modificado) La mediación sólo es posible cuando está claro cómo aprende el que aprende y ello supone identificar qué capacidades, destrezas y habilidades y cuáles estamos desarrollando en una situación determinada. Facilitador Define previamente el camino de aprendizaje y esta dispuesto a modificar o reorientar ese camino según las necesidades y características de sus estudiantes. Elige y selecciona los contenidos (formas de saber) y los métodos (formas de hacer) más adecuados. ¿Qué acciones como docente considero realizo para facilitar la adquisición de competencia de mis estudiantes?
  • 9. 9 FILTROS Distorsión Generalización Eliminación Metaprogramas Valores Creencias RecuerdosESTADO INTERNO las emociones REPRESENTACIONES INTERNAS lo que vemos, oímos, sentimos, y lo que nos decimos internamente FISIOLOGIA Postura Respiración COMPORTAMIENTOS CONDUCTAS Verbal No verbal Cambios Actividad 1 • Debate Texto Rogers (40%) Actividad 2 • Trabajo grupal: 2° presencial. (20%) Actividad 3 • Trabajo final • (40%) ACTIVIDADES DE APENDIZAJE DEL MÓDULO NIVELES DE LOGRO ( Calificaciones de 1 a 7) Aprobación Nota Mínima de Aprobación Reprobación Cumple con el 100% de las actividades requeridas. Se cumple de manera irregular (cumple entre a lo menos con el 50 %. No considera la totalidad de los tópicos requeridos. Se cumple de manera insuficiente ( con menos del 50%), es poco consistente en relación a los tópicos requeridos.
  • 10. 10 Actividad No Presencial  Debate: Reflexionar en base a un texto y lo que han visto hasta el momento para relacionarlo con su labor académica. (Este foro será moderado por el relator), el tema de debate será: Estimado/a docente, la siguiente actividad tiene como propósito que en base a la lectura de un texto puedan reflexionar de manera individual y grupal sobre lo que implica convertirse en un “facilitador del aprendizaje”. Para ello le presentamos el siguiente texto de Carl Rogers y lo invitamos a seguir las instrucciones que a continuación se entregan: Instrucciones  a) Lea el texto que a continuación se presenta de manera individual.  b) Comente con sus compañeros la lectura del texto desde su respuesta a las preguntas que aparecen al final de este texto.  d) Comente las respuestas de al menos dos de sus compañeros.  Plazo próximo miércoles.