SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento de primeros auxilios del personal
de las Escuelas Francesas S.A.L
Rincón Pérez, Alba
Rodríguez Trancoso, Carmen
Ruiz Ramírez, Ana
Runda Ruiz, Miriam
Ventura Chaves, Rosario
RESUMEN
La recogida de datos se realizó en las Escuelas
Francesas S.A.L de Sevilla Este.
 Analizar el nivel de conocimiento de primero auxilios que presenta el
personal de centro con la intención de eludir daños graves.
 Mediante el estudio se ha observado que no hay
diferencias entre el personal docente y no docente, y
que el nivel de conocimientos es insuficiente.
INTRODUCIÓN
El interés de este estudio  El personal del centro es responsable de sus alumnos.
 Los alumnos pasan mucho tiempo en el centro.
 Los alumnos realizan algunas actividades que implican riesgo.
Subsanar la falta de conocimientos
“Los primeros auxilios consisten en los cuidados o tratamientos de emergencia dadas a una persona que repentinamente
enferma o sufre lesiones antes que servicios médicos formales puedan atender”
PALABRAS CLAVES
COLEGIO School
PRIMEROS AUXILIOS First Aids
DOCENTES Teachers
CONOCIMIENTO Knowledge
ESTUDIANTES Students
Niños Kids
MARCO
TEÓRICO
“técnicas y maniobras que se emplean cuando una persona es
víctima de un accidente o enfermedad repentina hasta disponer
de un tratamiento especializado, para aliviar el dolor y la
ansiedad del herido y evitar el agravamiento de su estado”
DETERMINAR
CONSCIENCIA
INCOSCIENCIA
DETERMINAR
RESPIRACIÓN
PARADA CARDIO
RESPIRARORIA
RCP
CONSCIENCIA
COMPROBAR PULSO ARTERIAL – PULSO CAROTÍDEO.
SANGRADO – PRESIONAR LA HERIDA.
LLAMAR A EMERGENCIAS
ANTEDECENTES
DÉFICIT DE CONOCIMIENTO PARA TEÓRICO Y PRÁCTICO PARA EJECUTAR MANIOBRAS DE PRIMEROS AUXILIOS.
JUSTIFICACIÓN
Estos profesionales (tanto docentes como no
docentes) son responsables de sus alumnos.
DÉFICIT DE CONOCIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
No son conscientes de
Peligros Importancia de los
primeros auxilios
OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
Evaluar los conocimientos en primeros auxilios
que tienen los trabajadores del centro escolar
Escuelas Francesas S.A.L
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
◦ Evaluar el nivel de conocimientos en primeros
auxilios según categoría profesional.
◦ Que los datos obtenidos sirvan para poder
crear, ampliar, fortalecer y aplicar nuevas
estrategias de intervención de enfermería en
la promoción de la salud de primeros auxilios.
◦ Concienciar al personal que carezca de
conocimientos sobre la importancia de la
materia.
METODOLOGÍA
Datos introducidos en una base de datos (Epi Info) para realizar el análisis estadístico.
Cuestionario de 35 preguntas repartido
Búsqueda de material con referencias bibliográficas: PubMed
62 sujetos
VARIABLES DE ESTUDIO
 Conocimiento sobre primeros auxilios. (Cualitativa ordinal)
 Categoría laboral que ejerce en el centro educativo. (Cualitativa nominal
dicotómica) Docente o no docente.
HIPÓTESIS
Hipótesis nula: El nivel de conocimientos entre
personal docente y no docente será el mismo.
Hipótesis alternativa 1: El nivel de conocimiento
del personal docente será superior al nivel de
conocimiento del no docente.
Hipótesis alternativa 2: El nivel de conocimiento
del personal no docente será superior al nivel de
conocimiento del docente.
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN DE
REFERENCIA
•74 personas que forman parte del personal escolar.
POBLACIÓN DE
ESTUDIO
•74 empleados – Docente: profesores (60)
• No docente: limpiadores, secretarios, mantenimiento y comedor (14)
CRITERIOS DE
INCLUSIÓN
•Personal empleado del centro educativo.
CRITERIOS DE
EXCLUSIÓN
•No formaran parte de la muestra aquellos que no cumplan los requisitos mencionados.
RECURSOS NECESARIOS
ORDENAROR
PORTÁTIL
CONEXIÓN A
INTERNET
PAQUETE
MICROSOFT
OFFICE
PERMISO
ACCESO
ESCUALEAS
FRANCESAS
S.A.L.
APLICACIIÓN EPI
INFO 7.1.5
ACCESO A BASE
DE DATOS
CUESTIONARIO
PERSONALIADO
ASPECTOS ÉTICOS
NO COMPROMETE A NINGÚN PARTICIPANTE
Busca la mejora de conocimiento ante situaciones críticas con
la intención de salvar vidas
LIMITACIONES Y DIFICULTADES
RESULTADOS
1. Gráfica: docente/no docente
RESULTADOS
2. Tabla: Categoría laboral/realización curso primeros auxilios.
RESULTADOS
3. Tabla: Importancia de primeros auxilios/realización de curso. 4. Tabla: interés en primeros auxilios/realización de curso.
RESULTADOS
Tras escoger las 11 preguntas más relevantes 45’9% respuestas correctas
DATOS OBTENIDOS RESPUESTAS
CORRECTAS
RESPUESTAS
INCORRECTAS
DOCENTE 254 307 561
NO DOCENTE 59 62 121
313 369
DATOS ESPERADOS RESPUESTAS
CORRECTAS
RESPUESTAS
INCORRECTAS
DOCENTE 257’47 303’53 561
NO DOCENTE 55’53 65’47 121
313 369
• 45’27%Correctas
Docentes
• 48’73%Correctas No
Docentes
RESULTADOS
Mediante el test de
hipótesis de Chi
Cuadrado se comprueba:
No existen diferencias
significativas
Se acepta la Hipótesis
Nula
DISCUSIÓN
Misma situación que hace 20 años; falta de
interés.
Falta de preparación a la hora de intervenir
Agravar la situación de emergencia.
Inseguridad en la intervención; no son
profesionales de la salud.
DISCUSIÓN
Ambos profesionales deberían adquirir el
conocimiento; Evitar contrarreloj de las
emergencias.
Concienciación de la población ; Promoción de
primeros auxilios por parte de enfermería.
Afianzar los conocimientos de aquellos que han
recibido con anterioridad cursos de primeros
auxilios. Dar cursos recordatorios.
CONCLUSIÓN
No hay diferencias de
conocimiento sobre los
primeros auxilios entre el
personal docente y no
docente del centro escolar
Escuelas Francesas S.A.L.
Los niveles de conocimiento
de los profesionales del
centro son insuficientes.
En general, la motivación y
la importancia no son
suficientes como para que
los trabajadores realicen un
curso.
Hace falta una
concienciación, tanto por
parte del personal sanitario,
encargados de la educación
para la salud, como de
aquellos que no lo son.
BIBLIOGRAFÍA
cruzroja.es [Internet]. España: cruzrojaes; 2008 [Actualizado 2012; citado 29 Abr 2016]. Disponible en: https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09.html3
http://escuela.med.puc.cl/ [Internet]. Chile: Gazitúa R: 2007 [Actualizado Sept 2007;citado 24 Abr 2016] Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/180PulsoArterial.htm
ADAM. Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal. NIH [Internet] 2016 [citado 05 Abr 2016] Disponible en:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000028.htm#top
cruzroja.es [Internet]. España: cruzrojaes; 2008 [Actualizado 2012; citado 29 Abr 2016]. Disponible en: https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09.html3
Raquel Alba Martín. Primeros auxilios dirigidos al personal docente del ámbito escolar. Hekademos [Internet]. 2015 [ citado el 25 May 2016]; 17; 86. Disponible
en: http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/17/08.pdf
riojasalud.es [Internet]. La rioja: riojasaludes; 2016 [ Actualizado 2012; citado 29 Abr 2016] Disponible en: http://www.riojasalud.es/ciudadanos/centros-y-
servicios/urgencias/77-urgencias-y-emergencias1?start=1
BIBLIOGRAFÍA
cruzroja.es [Internet]. España: cruzrojaes; 2008 [Actualizado 2012; citado 29 Abr 2016]. Disponible en: https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09.html3
fabulacongress.es [Internet]. Talavera de la Reina: Moraleda L; 2013 [actualizado 19 Sep 2013; citado 27 abr 2016]. Disponible en:
http://www.fabulacongress.es/certamenraquel/index.php/certamenes-anteriores/publicacion-2013
Gagliardi M1, Neighbors M, Spears C, Byrd S, Snarr J. Emergencies in the school setting: are public school teachers adequately trained to respond?Prehosp Disaster Med[Internet] 1994[
citado 29 May 2016];9(4):222-5.. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10155531
Sönmez Y1, Uskun E1, Pehlivan A1. Knowledge levels of pre-school teachers related with basic first-aid practices, Isparta sample. eCollection [Internet]. 2014[citado 29 May
2016];1;49(3):238-46. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Knowledge+levels+of+pre-school+teachers+related+with+basic+first-
aid+practices%2C+Isparta+sample
Karimi N, Heidari M. Knowledge and attitudes toward epilepsy among school teachers in West of Iran. Iran J Neurol [Internet]. 2015 [citado 29 May 2016];14(3): 130–135. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4662685/
De P. Effect of Structured Teaching Programme on Knowledge of School Teachers regarding First Aid Management in Selected Schools of Bangalore. Nurs J India. [Internet]. 2014 [citado
29 May 2016];105(6):278-82. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26182823
Mururi S. Disaster preparedness in secondary schools in Ruiru Division, Kiambu County, Kenya. East Afr Med J [Internet]. 2014 [citado 29 May 2016];91(11):414-9. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26866161
fabulacongress.es [Internet]. Talavera de la Reina: Moraleda L; 2013 [actualizado 19 Sep 2013; citado 27 abr 2016]. Disponible en:
http://www.fabulacongress.es/certamenraquel/index.php/certamenes-anteriores/publicacion-2013
BIBLIOGRAFÍA
Kua Phek Hui J, Allen JC, Mok Wl. Attitudes on first aid for pedriatic burns: pilot suvery of a developed city state. J.Burns.[Internet] 2016 [citado 25 May 2016] Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Attitudes+on+first+aid+for+pedriatic+burns%3A+pilot+suvery+of+a+developed+city+state
Mohandas U, Chandan GD. Knowledge, attitude and practice in emergency management of dental injury among physical education teachers: a survey in Bangalore urban schools. J Indian
Soc Pedod Prev Dent. 2009 [citado 29 May 2016]; 27(4):242-8. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=knowledge+%2C+attitude+and+practice+in+emergency+management%2C+bangalore
Khatatbeh M. First Aid Knowledge Among University Students in Jordan. Int J Prev Med. 2016 [citado 29 May 2016].Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26941925
Antunes LA, Rodrigues AS, Martins AM, Cardoso ES, Homsi N, Antunes LS. Traumatic dental injury in permanent teeth: knowledge and management in a group of Brazilian school teachers.
Dent Traumatol. 2015 [citado 29 May 2016]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26634296
Khatatbeh M. First Aid Knowledge Among University Students in Jordan. Int J Prev Med. 2016 [citado 29 May 2016].Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26941925
Hsiao M1, Tsai B, Uk P, Jo H, Gomez M, Gollogly JG. "What do kids know": a survey of 420 Grade 5 students in Cambodia on their knowledge of burn prevention and first-aid treatment.
Epub[Interntet]. 2007[Citado 29 May 2016];33(3):347-51.Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26078669
Aly SA, Ahmed NI. Assessment of physical education faculty students' knowledge about first aid. J Egypt Public Health Assoc. 1993; [citado 29 May 2016] 68(1-2):101-18. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8245743
Ppt first aids (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018
Frank Bonilla
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno
Frank Bonilla
 
Sergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrarSergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrar
Sergio Quintana Llanos
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de aborto
Frank Bonilla
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Frank Bonilla
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Frank Bonilla
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Frank Bonilla
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Frank Bonilla
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Frank Bonilla
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Frank Bonilla
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Frank Bonilla
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Frank Bonilla
 
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Final Diabetes 26 09 09 0905
Final Diabetes 26 09 09 0905Final Diabetes 26 09 09 0905
Final Diabetes 26 09 09 0905
Maria Eugenia Guadalupe Nunez Gomez
 
Presentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista en enfermeria
Presentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista  en enfermeriaPresentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista  en enfermeria
Presentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista en enfermeria
gesther1962navas
 
SIMULACIÓN CLINICA INTERACTIVA RECURSOS PARA DOCENTES ESTUDIANTES Y ADMINISTR...
SIMULACIÓN CLINICA INTERACTIVA RECURSOS PARA DOCENTES ESTUDIANTES Y ADMINISTR...SIMULACIÓN CLINICA INTERACTIVA RECURSOS PARA DOCENTES ESTUDIANTES Y ADMINISTR...
SIMULACIÓN CLINICA INTERACTIVA RECURSOS PARA DOCENTES ESTUDIANTES Y ADMINISTR...
Universidad Técnica de Manabí
 
Ambientes limpios, vida sana ppt
Ambientes limpios, vida sana pptAmbientes limpios, vida sana ppt
Ambientes limpios, vida sana ppt
ambienteslimpiosvidasana
 
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
Frank Bonilla
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SandrayMaria
 
Atención primaria en salud con enfoque preventivo desde primeros auxilios.
Atención primaria en salud con enfoque preventivo desde primeros auxilios.Atención primaria en salud con enfoque preventivo desde primeros auxilios.
Atención primaria en salud con enfoque preventivo desde primeros auxilios.
SandrayMaria
 

La actualidad más candente (20)

Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno
 
Sergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrarSergio diplomnado no borrar
Sergio diplomnado no borrar
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de aborto
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
 
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Ud i (1)
 
Final Diabetes 26 09 09 0905
Final Diabetes 26 09 09 0905Final Diabetes 26 09 09 0905
Final Diabetes 26 09 09 0905
 
Presentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista en enfermeria
Presentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista  en enfermeriaPresentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista  en enfermeria
Presentacion calidad de atencion promoviendo un sentir humanista en enfermeria
 
SIMULACIÓN CLINICA INTERACTIVA RECURSOS PARA DOCENTES ESTUDIANTES Y ADMINISTR...
SIMULACIÓN CLINICA INTERACTIVA RECURSOS PARA DOCENTES ESTUDIANTES Y ADMINISTR...SIMULACIÓN CLINICA INTERACTIVA RECURSOS PARA DOCENTES ESTUDIANTES Y ADMINISTR...
SIMULACIÓN CLINICA INTERACTIVA RECURSOS PARA DOCENTES ESTUDIANTES Y ADMINISTR...
 
Ambientes limpios, vida sana ppt
Ambientes limpios, vida sana pptAmbientes limpios, vida sana ppt
Ambientes limpios, vida sana ppt
 
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Atención primaria en salud con enfoque preventivo desde primeros auxilios.
Atención primaria en salud con enfoque preventivo desde primeros auxilios.Atención primaria en salud con enfoque preventivo desde primeros auxilios.
Atención primaria en salud con enfoque preventivo desde primeros auxilios.
 

Similar a Ppt first aids (2)

Trabajo comunicacion
Trabajo comunicacionTrabajo comunicacion
Trabajo comunicacion
Eyzzack Newton
 
4 en ls_aten
4 en ls_aten4 en ls_aten
4 en ls_aten
CECY50
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
0203ramirez
 
Optativa pcat programa
Optativa pcat programaOptativa pcat programa
Optativa pcat programa
Miguel Pizzanelli
 
Gestion para tesis
Gestion para tesisGestion para tesis
Gestion para tesis
Martin Ardiles Hurtado
 
Proyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° DProyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° D
Tezi Barragán
 
Servicios psicoeducativos
Servicios psicoeducativosServicios psicoeducativos
Servicios psicoeducativos
MariaCarreon6
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
derechoalassr
 
Simulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaSimulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en Enfermería
Natalia Mansilla
 
Tutoria y orientacion academica
Tutoria y orientacion academica Tutoria y orientacion academica
Tutoria y orientacion academica
Adela Gonzalez
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
cbt tecamac
 
4 actividades tema 1
4 actividades tema 14 actividades tema 1
4 actividades tema 1
Nuria Ruiz
 
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escritaFormatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
SistemadeEstudiosMed
 
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolaresUso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Olga Navarro
 
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAPInvestigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
casa
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
julio19198
 
Presentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalariaPresentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalaria
Maria Del Selva Gonzalez
 

Similar a Ppt first aids (2) (20)

Trabajo comunicacion
Trabajo comunicacionTrabajo comunicacion
Trabajo comunicacion
 
4 en ls_aten
4 en ls_aten4 en ls_aten
4 en ls_aten
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Optativa pcat programa
Optativa pcat programaOptativa pcat programa
Optativa pcat programa
 
Gestion para tesis
Gestion para tesisGestion para tesis
Gestion para tesis
 
Proyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° DProyecto primero auxilios 3° D
Proyecto primero auxilios 3° D
 
Servicios psicoeducativos
Servicios psicoeducativosServicios psicoeducativos
Servicios psicoeducativos
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
 
Simulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en EnfermeríaSimulación clínica en Enfermería
Simulación clínica en Enfermería
 
Tutoria y orientacion academica
Tutoria y orientacion academica Tutoria y orientacion academica
Tutoria y orientacion academica
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
 
4 actividades tema 1
4 actividades tema 14 actividades tema 1
4 actividades tema 1
 
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escritaFormatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
Formatos para tomar en cuenta para la presentacion escrita
 
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolaresUso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
 
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAPInvestigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Presentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalariaPresentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalaria
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Ppt first aids (2)

  • 1. Conocimiento de primeros auxilios del personal de las Escuelas Francesas S.A.L Rincón Pérez, Alba Rodríguez Trancoso, Carmen Ruiz Ramírez, Ana Runda Ruiz, Miriam Ventura Chaves, Rosario
  • 2. RESUMEN La recogida de datos se realizó en las Escuelas Francesas S.A.L de Sevilla Este.  Analizar el nivel de conocimiento de primero auxilios que presenta el personal de centro con la intención de eludir daños graves.  Mediante el estudio se ha observado que no hay diferencias entre el personal docente y no docente, y que el nivel de conocimientos es insuficiente.
  • 3. INTRODUCIÓN El interés de este estudio  El personal del centro es responsable de sus alumnos.  Los alumnos pasan mucho tiempo en el centro.  Los alumnos realizan algunas actividades que implican riesgo. Subsanar la falta de conocimientos “Los primeros auxilios consisten en los cuidados o tratamientos de emergencia dadas a una persona que repentinamente enferma o sufre lesiones antes que servicios médicos formales puedan atender”
  • 4. PALABRAS CLAVES COLEGIO School PRIMEROS AUXILIOS First Aids DOCENTES Teachers CONOCIMIENTO Knowledge ESTUDIANTES Students Niños Kids
  • 5. MARCO TEÓRICO “técnicas y maniobras que se emplean cuando una persona es víctima de un accidente o enfermedad repentina hasta disponer de un tratamiento especializado, para aliviar el dolor y la ansiedad del herido y evitar el agravamiento de su estado” DETERMINAR CONSCIENCIA INCOSCIENCIA DETERMINAR RESPIRACIÓN PARADA CARDIO RESPIRARORIA RCP CONSCIENCIA COMPROBAR PULSO ARTERIAL – PULSO CAROTÍDEO. SANGRADO – PRESIONAR LA HERIDA. LLAMAR A EMERGENCIAS
  • 6. ANTEDECENTES DÉFICIT DE CONOCIMIENTO PARA TEÓRICO Y PRÁCTICO PARA EJECUTAR MANIOBRAS DE PRIMEROS AUXILIOS.
  • 7. JUSTIFICACIÓN Estos profesionales (tanto docentes como no docentes) son responsables de sus alumnos. DÉFICIT DE CONOCIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS No son conscientes de Peligros Importancia de los primeros auxilios
  • 8. OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar los conocimientos en primeros auxilios que tienen los trabajadores del centro escolar Escuelas Francesas S.A.L OBJETIVOS ESPECÍFICOS ◦ Evaluar el nivel de conocimientos en primeros auxilios según categoría profesional. ◦ Que los datos obtenidos sirvan para poder crear, ampliar, fortalecer y aplicar nuevas estrategias de intervención de enfermería en la promoción de la salud de primeros auxilios. ◦ Concienciar al personal que carezca de conocimientos sobre la importancia de la materia.
  • 9. METODOLOGÍA Datos introducidos en una base de datos (Epi Info) para realizar el análisis estadístico. Cuestionario de 35 preguntas repartido Búsqueda de material con referencias bibliográficas: PubMed 62 sujetos
  • 10. VARIABLES DE ESTUDIO  Conocimiento sobre primeros auxilios. (Cualitativa ordinal)  Categoría laboral que ejerce en el centro educativo. (Cualitativa nominal dicotómica) Docente o no docente.
  • 11. HIPÓTESIS Hipótesis nula: El nivel de conocimientos entre personal docente y no docente será el mismo. Hipótesis alternativa 1: El nivel de conocimiento del personal docente será superior al nivel de conocimiento del no docente. Hipótesis alternativa 2: El nivel de conocimiento del personal no docente será superior al nivel de conocimiento del docente.
  • 12. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN DE REFERENCIA •74 personas que forman parte del personal escolar. POBLACIÓN DE ESTUDIO •74 empleados – Docente: profesores (60) • No docente: limpiadores, secretarios, mantenimiento y comedor (14) CRITERIOS DE INCLUSIÓN •Personal empleado del centro educativo. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN •No formaran parte de la muestra aquellos que no cumplan los requisitos mencionados.
  • 14. ASPECTOS ÉTICOS NO COMPROMETE A NINGÚN PARTICIPANTE Busca la mejora de conocimiento ante situaciones críticas con la intención de salvar vidas
  • 17. RESULTADOS 2. Tabla: Categoría laboral/realización curso primeros auxilios.
  • 18. RESULTADOS 3. Tabla: Importancia de primeros auxilios/realización de curso. 4. Tabla: interés en primeros auxilios/realización de curso.
  • 19. RESULTADOS Tras escoger las 11 preguntas más relevantes 45’9% respuestas correctas DATOS OBTENIDOS RESPUESTAS CORRECTAS RESPUESTAS INCORRECTAS DOCENTE 254 307 561 NO DOCENTE 59 62 121 313 369 DATOS ESPERADOS RESPUESTAS CORRECTAS RESPUESTAS INCORRECTAS DOCENTE 257’47 303’53 561 NO DOCENTE 55’53 65’47 121 313 369 • 45’27%Correctas Docentes • 48’73%Correctas No Docentes
  • 20. RESULTADOS Mediante el test de hipótesis de Chi Cuadrado se comprueba: No existen diferencias significativas Se acepta la Hipótesis Nula
  • 21. DISCUSIÓN Misma situación que hace 20 años; falta de interés. Falta de preparación a la hora de intervenir Agravar la situación de emergencia. Inseguridad en la intervención; no son profesionales de la salud.
  • 22. DISCUSIÓN Ambos profesionales deberían adquirir el conocimiento; Evitar contrarreloj de las emergencias. Concienciación de la población ; Promoción de primeros auxilios por parte de enfermería. Afianzar los conocimientos de aquellos que han recibido con anterioridad cursos de primeros auxilios. Dar cursos recordatorios.
  • 23. CONCLUSIÓN No hay diferencias de conocimiento sobre los primeros auxilios entre el personal docente y no docente del centro escolar Escuelas Francesas S.A.L. Los niveles de conocimiento de los profesionales del centro son insuficientes. En general, la motivación y la importancia no son suficientes como para que los trabajadores realicen un curso. Hace falta una concienciación, tanto por parte del personal sanitario, encargados de la educación para la salud, como de aquellos que no lo son.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA cruzroja.es [Internet]. España: cruzrojaes; 2008 [Actualizado 2012; citado 29 Abr 2016]. Disponible en: https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09.html3 http://escuela.med.puc.cl/ [Internet]. Chile: Gazitúa R: 2007 [Actualizado Sept 2007;citado 24 Abr 2016] Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/180PulsoArterial.htm ADAM. Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal. NIH [Internet] 2016 [citado 05 Abr 2016] Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000028.htm#top cruzroja.es [Internet]. España: cruzrojaes; 2008 [Actualizado 2012; citado 29 Abr 2016]. Disponible en: https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09.html3 Raquel Alba Martín. Primeros auxilios dirigidos al personal docente del ámbito escolar. Hekademos [Internet]. 2015 [ citado el 25 May 2016]; 17; 86. Disponible en: http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/17/08.pdf riojasalud.es [Internet]. La rioja: riojasaludes; 2016 [ Actualizado 2012; citado 29 Abr 2016] Disponible en: http://www.riojasalud.es/ciudadanos/centros-y- servicios/urgencias/77-urgencias-y-emergencias1?start=1
  • 25. BIBLIOGRAFÍA cruzroja.es [Internet]. España: cruzrojaes; 2008 [Actualizado 2012; citado 29 Abr 2016]. Disponible en: https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09.html3 fabulacongress.es [Internet]. Talavera de la Reina: Moraleda L; 2013 [actualizado 19 Sep 2013; citado 27 abr 2016]. Disponible en: http://www.fabulacongress.es/certamenraquel/index.php/certamenes-anteriores/publicacion-2013 Gagliardi M1, Neighbors M, Spears C, Byrd S, Snarr J. Emergencies in the school setting: are public school teachers adequately trained to respond?Prehosp Disaster Med[Internet] 1994[ citado 29 May 2016];9(4):222-5.. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10155531 Sönmez Y1, Uskun E1, Pehlivan A1. Knowledge levels of pre-school teachers related with basic first-aid practices, Isparta sample. eCollection [Internet]. 2014[citado 29 May 2016];1;49(3):238-46. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Knowledge+levels+of+pre-school+teachers+related+with+basic+first- aid+practices%2C+Isparta+sample Karimi N, Heidari M. Knowledge and attitudes toward epilepsy among school teachers in West of Iran. Iran J Neurol [Internet]. 2015 [citado 29 May 2016];14(3): 130–135. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4662685/ De P. Effect of Structured Teaching Programme on Knowledge of School Teachers regarding First Aid Management in Selected Schools of Bangalore. Nurs J India. [Internet]. 2014 [citado 29 May 2016];105(6):278-82. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26182823 Mururi S. Disaster preparedness in secondary schools in Ruiru Division, Kiambu County, Kenya. East Afr Med J [Internet]. 2014 [citado 29 May 2016];91(11):414-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26866161 fabulacongress.es [Internet]. Talavera de la Reina: Moraleda L; 2013 [actualizado 19 Sep 2013; citado 27 abr 2016]. Disponible en: http://www.fabulacongress.es/certamenraquel/index.php/certamenes-anteriores/publicacion-2013
  • 26. BIBLIOGRAFÍA Kua Phek Hui J, Allen JC, Mok Wl. Attitudes on first aid for pedriatic burns: pilot suvery of a developed city state. J.Burns.[Internet] 2016 [citado 25 May 2016] Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Attitudes+on+first+aid+for+pedriatic+burns%3A+pilot+suvery+of+a+developed+city+state Mohandas U, Chandan GD. Knowledge, attitude and practice in emergency management of dental injury among physical education teachers: a survey in Bangalore urban schools. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2009 [citado 29 May 2016]; 27(4):242-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=knowledge+%2C+attitude+and+practice+in+emergency+management%2C+bangalore Khatatbeh M. First Aid Knowledge Among University Students in Jordan. Int J Prev Med. 2016 [citado 29 May 2016].Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26941925 Antunes LA, Rodrigues AS, Martins AM, Cardoso ES, Homsi N, Antunes LS. Traumatic dental injury in permanent teeth: knowledge and management in a group of Brazilian school teachers. Dent Traumatol. 2015 [citado 29 May 2016]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26634296 Khatatbeh M. First Aid Knowledge Among University Students in Jordan. Int J Prev Med. 2016 [citado 29 May 2016].Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26941925 Hsiao M1, Tsai B, Uk P, Jo H, Gomez M, Gollogly JG. "What do kids know": a survey of 420 Grade 5 students in Cambodia on their knowledge of burn prevention and first-aid treatment. Epub[Interntet]. 2007[Citado 29 May 2016];33(3):347-51.Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26078669 Aly SA, Ahmed NI. Assessment of physical education faculty students' knowledge about first aid. J Egypt Public Health Assoc. 1993; [citado 29 May 2016] 68(1-2):101-18. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8245743