SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
MÓDULO 1: ENFOQUE DE GÉNERO COMO
HERRAMIENTA ANALÍTICA
¿QUÉ ABORDAREMOS EN ESTA SESIÓN?
SISTEMA SEXO/GÉNERO
PATRIARCADO Y DIVISÓN
SEXUAL DEL TRABAJO
CONSTRUCCIÓN DE LA
FEMINIDAD Y LA
MASCULINIDAD
FEMINIDADES Y
MASCULINIDADES
DIVERSAS
• Relaciones de poder basadas en género
• Definiciones
• Enfoques
• Género y Exclusión
• Relaciones económicas, clase y género
• Dicotomía entre lo privado y lo público
• La construcción social de la feminidad,
la masculinidad y la violencia de género
• La construcción de la sexualidad
• Identidades sociales. Masculinidades,
feminidades y diversidad sexual
• Interseccionalidad e identidades:
construcción y procesos
MASCULINIDAD
Construcción social basada en roles
explícitos e implícitos, producto del
tiempo y del contexto.
Masculino Femenino
Demostración de su
virilidad
Connell 1995; Connell, 1997; Connell, 2005; García, 2017; Jiménez & Figueroa, 2013; Lozano & Rocha, 2011; Olavarría, 2004; Ramos, 2006; Vasquez, 2014
y rechazo de toda
cualidad femenina Inferior
Función a los demás
Modelo
Mariano
Modelo
subversivo
Nuevos modelos de masculinidad y
feminidad
Feminidades enfatizadas
(Connell, 1987, citado en Schippers, 2007) (Fuller, 2001; Montesinos, 2004)
➔ Sensible- emocional- amorosa
➔ Maternal (cuidado y responsabilidad)
➔ Intuitiva - intensa
➔ Bella (frágil- delicada)
➔ Dependiente
➔ Preocupada por lo inmediato
➔ Desinteresada por lo político
➔ Heterosexualidad obligatoria
➔ Trabajo remunerado
➔ Autoridad para ejercer poder
➔ Ser violento u agresivo
(Montoya, 1998)
¿CUANDO HABLAMOS DE
MASCULINIDADES?
“La masculinidad es simultáneamente un lugar en las relaciones
de género, las prácticas por las que hombres y mujeres se ajustan
a ese rol en el sistema de género, y los efectos de estas prácticas
en la experiencia corporal, la personalidad y la cultura”
(Connell, 2005, p. 71)
Interseccionalidad
Jerarquías
Actuación
(Carrigan, Connell y Lee, 1985;
Crenshaw, 1989)
(Connell, 2005)
(Butler, 1993; Fuller, 1997)
Ideal de masculinidad
Prácticas sociales que legitiman el
poder y privilegio de lo masculino y
coloca en subordinación a lo
femenino.
Masculinidad
hegemónica
➔ Relaciones asimétricas de poder y
control
➔ Cómo debe darse el trato
➔ Estable lo que es normal y debido
La masculinidad condiciona nuestros vínculos
Connell 1995; Connell, 1997; Connell, 2005; García, 2017; Jiménez & Figueroa, 2013; Lozano & Rocha, 2011; Olavarría, 2004; Ramos, 2006; Vasquez, 2014
Con otros hombres y
mujeres
Con nuestros padres Con nuestra pareja
Connell, 2005; Crenshaw, 1989; Giddens, 2010
Nunca miremos en vacío.
La sociedad tiene otros sistemas de estratificación
Las sociedad está estructurada de forma
desigual entre sus distintos grupos, con
lo cual se trazan relaciones de poder
entre ellos.
Uno de los sistemas de estratificación es
el género, con jerarquías por sexo,
orientación sexual e identidad de
género.
En adición a ello, otros sistemas son el
NSE, la pertenencia étnica, el lugar de
procedencia y la funcionalidad corporal.
Estos distintos sistemas interactúan, con
lo cual ponen en mayor vulnerabilidad a
quienes ocupan más de una posición de
opresión. Este fenómeno se denomina
interseccionalidad.
Connell, 2005; Connell, Carrigan y Lee, 198
La estratificación social genera distintas vivencias de la
masculinidad (y jerarquías)
Distintas vivencias de la
masculinidad
La estratificación de la sociedad
condiciona la manera en la que se
concibe y transmite el modelo de
masculinidad entre sus grupos.
Ojo! No queremos afirmar con esto que
existen tantos tipos de masculinidades
como criterios de estratificación social.
Más bien, lo que encontraremos serán
grupos en los que existe un mayor o
menor cuestionamiento del modelo
hegemónico de la masculinidad.
Aquellas comunidades que se rigen por
este modelo tradicional, legitimarán las
jerarquías entre hombres establecidas
por este modelo.
Fuller, 2012.
Identidad masculina
Natural
Público
Doméstico
PATERNIDAD
Uno de los ejes principales de la
identidad masculina
Masculinidad
hegemónica
Paternidad
tradicional
Gallardo, Gómez, Muñoz & Suárez, 2011; Ortega, Centeno & Castillo, 2005; Aguayo & Kimelman, 2012; Boscán, 2008; Ramos, 2016; Gonzalez, 1991.
Involucra funciones
afectivas, de cuidado,
soporte emocional,
funciones psicológicas,
educativas, entre otras
NUEVA PATERNIDAD
Presencia integral
Relaciones de poder y
control en la familia
Dar sustento
económico
Roles de
protección
La cultura
masculina
tradicional prohíbe
al varón inmiscuirse
en las tareas
domésticas
EN LA
PRÁCTICA:
El padre ideal vs.
El padre real
Masculinidad- Feminidad
(Connell, 1995, 2005)
Relaciones de afecto
y sexualidad
Deseos, amores, y
disgustos en las
relaciones íntimas y
sexuales
Justificación de abusos y control
Protección
Salvación
Dominación
(Borrajo, Gámez-Guadix y Calvete, 2015; Marroquí y
Cervera, 2014; Rodríguez, Sánchez y Alonso, 2006)
Socialización diferencial
AMOR
ROMÁNTICO
Mitos
Verdad
absoluta
Mandatos de
género
(Bosch y Ferrer, 2002; Bosch et al., 2010;
Lagarde, 1999, 2005)
Imposibles de
lograr
Creencias socialmente establecidas y compartidas sobre la
verdadera esencia del amor
(Bosch, Ferrer y Navarro, 2010; Esteban y Távora, 2008; Ferrer et al., 2009; Yela, 2003)
(Bosch et al, 2013)
“sobre el amor romántico
como única fuente de
felicidad”
“sobre la negación de la
realidad”
“sobre el amor
omnipresente”
“sobre la exclusividad”
“sobre el control”
Dulzura
Pasiva
Cuidado
El modelo tradicional está
internalizado
Los estudiantes son conscientes de los elementos del modelo tradicional de la
masculinidad. Si bien por deseabilidad social declaran cuestionar ciertos
elementos; se reportó inconsistencias en el discurso.
● Juegan y/o ven fútbol
● Suelen consumir alcohol
● Entre hombres, el trato
debe ser duro y directo
● Deben frecuentar a
mujeres, mostrar interés en
ellas.
● El hombre debe liderar y
tener la iniciativa en una
relación
● El hombre debe ceder cuando
discute con una mujer
● Mayor dificultad para
interactuar con mujeres
Explícitas Implícitas
“Actúa como hombre”
Los hombres son conscientes que deben performar según el modelo de
masculinidad tradicional y evitar mostrarse “amanerados” o “femeninos” para no
ser catalogados de “poco hombres” o de homosexuales.
PROHIBICIONES
● Expresar emociones libremente
● Ser gay / Ser trans
● Vestirse con prendas femeninas
● Juntarse con gays
● Preocuparse excesivamente por
arreglo personal
“Acá lo reservados; los exagerados, allá”
En general, la percepción de su
entorno como homofóbico y
conservador les hace desconfiar
de sus amistades y sentir
malestar, tristeza, ansiedad y
remordimientos de no poder
expresarse libremente.
Esto es particularmente marcado
en carreras de ingenieria, donde
la proporción de estudiantes
mujer es reducida.
MASCULINIDAD EN LA DÍADA PADRE-HIJA MUJER
En el discurso de las hijas cuyos padres forman parte de una FFAA y las hijas cuyos
padres son de otras profesiones u oficios, se encuentra mayores similitudes que
diferencias.
¿Cómo es el hombre masculino peruano?
Características físicas Características psicológicas
Hombre en el Perú aún se rige bajo los estereotipos que asocian lo masculino
con ser dominante, agresivo y proveedor (Mío, 2018)
Creación de ideas de lo que
es “propio de los hombres”
Masculinidad
tradicional
Esfuerzo en probar
su hombría (Kimmel,
1997)
¿Cómo es ser padre en el Perú?
El machismo en el Perú
exacerbación de la virilidad y el descuido de
la figura paterna en el hogar.
Presencia de calidad del
padre → hijxs tienden a
desarrollarse mejor en
diversas áreas.
(Allen y Daly, 2007; Barker, 2003; Nock y Einolf,
2008; Ramos, 2009 Sarkadi et al, 2008)
“trabajar duro para ser
exitoso”
“No debe ser débil y
tampoco llorar”
“Protección y cuidado a
la familia”
“Fuerte”
“Tener hombros
anchos, mostrar
virilidad”
“Voz gruesa y altos”
“Rol del proveedor”
“Responsabilidad en el hogar”,
“cuidar a los hijos”, “educarlos”,
“jugar”
RELACIÓN PADRE-HIJA MUJER
Demostración de afecto
La dinámica
relacional padre-
hija va a depender
del estilo de
crianza del padre
Seidler (1995): El afecto en la paternidad masculina es
complejo
RELACIÓN PADRE CON OTROS
Relación padre - hijo
La expresión
amorosa varía
(Fuller, 2000b)
Afecto: Compañía en
actividades masculinas
(Ramos, 2001)
Impedimento de
relaciones afectivas
entre hombres
(Montesinos, 2004)
RELACIÓN PADRE-HIJA MUJER
Cultura de honor
“Obligadas” a
salvaguardar el honor
de las familias
Lopez-Zafra y Rodríguez-Espartal,
2014; y Lopez-Zafra, Rodríguez-
Espartal y Ramos, 2019
Violencia familiar
Violencia
psicosocioemocional
Orientación sexual no
coincide con la
hegemónica
No tengo miedo, 2016
NUEVAS MASCULINIDADES: CAMBIOS GENERACIONAL
Identidad
masculina
Paternidad actual
Surgen de los roles tradicionales y de características
nuevas basadas en el respeto, el cariño y el cuidado
Figura de un padre más integral
Demostración de
emoción en favor del
vínculo
Figura del padre
tradicional
Feminidad Masculinidad Amor Romántico
Características Físicas
Características psicológicas
- La delicadeza y sensualidad
- Sensible y maternal: arma
de doble filo
- La fortaleza de ser mujer:
buscando el equilibrio
Características Físicas
Características psicológicas
- Hombre duro y
competente
- Hombre violento y fiel
Amor como única fuente de
felicidad
Negación de la realidad
La omnipotencia
La exclusividad
El control
Feminidad
Características físico biológicas
constituyen el género
C. físicas
Ser mujer es ser femenina
“mayormente femenina”
Cánones de
belleza y
delicadeza del
cuerpo
“No todas son femeninas”
Feminidad
subversiva
Feminid
ad
tradicion
al
C. psicológicas
Delicadeza y sensualidad
Denigración a lo
“femenino”: prejuicio
Feminidad Moderna: sensualidad y
rechazo al “control social de la belleza
femenina”
“feminidad tóxica”
C. psicológicas:
sensible y maternal:
arma de doble filo
Valoración positiva y negativa de la
sensibilidad (Uribe y Ramírez, 2008)
Transformación de
mandatos femeninos en
la posmodernidad
(Pedroza, 2005)
Mujer profesional y madre:
techo de cristal
C. psicológicas:
La fortaleza de ser mujer:
manteniendo el equilibrio
Convivencia de
moderna y
tradicional: énfasis
profesional
(Fuller, 1993; Raguz, 1995)
Feminidad como reto
y demostración de
destacar
(Uribe y Ramírez, 2008)
Masculinidad
Racionalidad positiva y
proveedor escondido
“más lógicos”, “prácticos”, “super
seguros”, “decididos” y “sin miedos”
“ser inteligente”,
“trabajador”,
“valiente” y
responsable
Control de emociones:
protector emocional y físico
“Por lo mismo que a la mujer la ven
como algo de protección. Algunos hombres,
como que se vuelven posesivos, o locos…”
(Entrevistada 8, 22 años, Soltera, 1 año de relación significativa,
No feminista)
Sexismo ambivalente
Imperativo hombre duro-
control de emociones y
hombre importante
(proveedor)
C. físicas:
Ser hombre es ser
masculino
“varoniles”
“la voz gruesa, bien gruesa”
“bien altos”
“bien pulcros”
“sexy”
Rechazo de lo femenino, fuerza física,
heterosexualidad y elementos de
protección
C. psicológicas:
Hombre duro y competente
“él es más mente, yo soy más corazón”
Exceso de racionalidad
negativa: hombre frío
Evitativos: Violencia simbólica
Nuevos modelos de masculinidad: sensible
(Burin, 2004; Jociles, 2001; Montesinos, 2007)
Prevalece el rol tradicional
de protector proveedor no
romántico
C. psicológicas:
Hombre violento
infiel
“se deja llevar por sus instintos”
“no piensa antes de hablar”
“Un poco toscos para hablar”.
“el hombre malo”, “el
pendejo” o “el mujeriego”
Imperativo de
violento y
sexual
(Cáceres et al., 2002; Montoya, 1998)
(Connell, 1995, 2005; Fuller, 2017; Jociles, 2001). (Glick y Fiske, 1996)
(Faur, 2004; Fuller, 1997, 1998; Ramírez y García, 2002; Valdés y
Olavarría,1998; Viveros, 2001, 2002).
Amor romántico
Negación de la realidad
Sí complemento o
destino con una o
más parejas
Amor verdadero
para siempre
(modelo antiguo)
Control
Celos justificados pero
negativos: no es violencia
Naturalización del sufrimiento
por inexpertas
Dudas sobre el mito en mujeres mayores
dependiendo de la frecuencia y motivo
(sufrimiento)
Propio de las
mujeres
Única fuente de felicidad
Sufrimiento para
cambiar perspectiva
(Abusada, 2018)
Tener pareja para ser feliz:
ideal y suma
No primordial ante metas
laborales, pero si importante
(Velázquez, 2016)
“soltera pero nunca sola “
Omnipotencia
Todo lo puede, no
perdona violencia e
infidelidad
Lucha para salvar a los
hombres
En función al otro (Faur, 2004)
Sacrificio percibido como mejoras
en recomendación del otro
POR TANTO
Constitución de identidad de género masculina significa la
negación de la relación de dependencia o necesidad del
otro: diferenciación.
La represión y devaluación de la femineidad a nivel cultural
y psíquico.
Cercanía con madres dificulta identificación con roles
masculinos.
Hay discontinuidad entre sus afectos primarios y sus roles
sexuales.
La constitución de identidad masculina es más problemática que la
femenina.
LOS ESTUDIOS SOBRE MASCULINIDAD
• Masculinidad: tipo de
identidad masculina propia
de sociedades patriarcales.
• No deriva de características
físicas o psicológicas sino de
asociación de masculinidad
al poder:
• Negación de aspectos
pasivos inherentes a todo
ser humano
• Internalización de normas
masculinas requiere:
• Reprimir tendencias a
pasividad y deseo de ser
cuidado.
MASCULINIDAD ES PODER, PERO ES
ATERRADORAMENTE FRÁGIL PORQUE no
existe como una realidad biológica que
reside al interior de los sujetos. Existe como
ideología, como conducta codificada.
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
Una versión de masculinidad que se
erige en “norma” y deviene en
“hegemónica”,
Se incorpora en subjetividad de
hombres y mujeres,
Forma parte de la identidad de los
varones
Regula las relaciones entre géneros.
Mandatos que señalan -tanto a
varón como a mujeres- lo que se
espera de ellos y ellas;
Referente con el que se comparan y
son comparados los hombres.
Se ha transformado en lo “natural”
: -“los hombres son así”-
• Modelo de masculinidad
• Garantiza posición dominante
de hombre y subordinada de
mujeres
• Correspondencia entre ideal y
poder institucional (fuerzas
armadas
• Relaciones de dominación
entre hombres (homofobia)
• Complicidad entre hombres
(dividendo de la masculinidad)
• Marginación (racial,etnica)
Masculinidad y poder
• Monopolio de los medios de violencia
• Intimidación de las mujeres (de acoso
callejero a feminicidio
• Políticas de violencia ( guerras y conflictos
son entre hombres)
A modo de conclusión
26
1 2 3
Modelo Tradicional de la
Masculinidad
La sociedad peruana es
heteronormativa, binaria y se
rige por un sistema patriarcal
La masculinidad como un
conjunto de rasgos y
conductas exigidas a los
hombres
Características físicas,
psicológicas y conductuales de
los hombres
Características de las
interacciones intragénero
Características de las
interacciones intergénero
• Mujer en posición de
opresión.
• Roles de género
tradicionales.
• “El género es heterosexual,
no hay espacio para un
espectro”
Masculinidad como las
características y comportamientos
socialmente esperados de un
hombre, los cuales varían de manera
cultural e histórica.
La sociedad peruana es heteronormativa,
binaria y se rige por un sistema patriarcal
La masculinidad como un conjunto de
rasgos y conductas exigidas a los
hombres
Modelo Tradicional de la
Masculinidad
Físicas Psicológicas
- Masa corporal
asociada a
fuerza/potencia
- Voz gruesa
- Rudeza
- Ambición
- Liderazgo
- Responsabilidad
- Fútbol
- Violencia
- Consumo de
alcohol
- Alta libido
- Demostrar ser
competentes
Características físicas, psicológicas y conductuales
de los hombres
Conductuales
(Mio, 2018) (Mio, 2018; Vasquez, 2014) (Fuller, 1997; Fuller, 2001;
Vasquez, 2014)
Características de las interacciones intragénero
Conversación Actividades
Homosexualidad
Conflictos
. Trato rudo y directo
. No muestras de afecto
. Nada se toma en serio
. Romances o relaciones
sexuales con mujeres
. Ir a fiestas en
grupos de
hombres
. “Salir a chupar”
. Videojuegos
. Violencia verbal
. Violencia física
. Conversar
. Etiquetarse de gays a
manera de broma.
. Deseo homoerótico
reprimido.
. Conductas
homoeróticas.
Características de las interacciones
intergénero
Conversación Actividades
Violencia
Conflictos
. Moderar la forma de
comportarse
. Mayor/menor dificultad
para interactuar
. Liderar la relación de
pareja
. Restricción de las
actividades a realizar
con amigas mujeres
. Conversar/disculparse
. Alejamiento temporal
. “Agachar la cabeza”
. Rechazo de la
violencia y el acoso.
. Violencia simbólica.
(Wacquant, 2001; Vasquez, 2014)
MODELO
TRADICIONAL DE LA
MASCULINIDAD
Fronteras de la
masculinidad
Negación de la femineidad
Performar el modelo
tradicional de
masculinidad
Performar el modelo
tradicional de
masculinidad
Conformarse con un
modelo, con aquellas
características y
comportamientos que
se espera de un
hombre.
Rol proveedor:
superioridad sobre la
mujer.
Lo masculino se constituye
en oposición a lo
femenino:
. No expresión de
emociones
. No usar prendas
femeninas
. No preocuparse en
exceso por el arreglo
personal
. No hacer expresiones o
gestos corporales
femeninos: “ser
amanerado”
Negación de la femineidad
Fronteras de la
masculinidad
Negación de la
masculinidad
Etiquetar de
homosexuales
RS del hombre
gay
No hombres: gays
y personas trans
A aquellos hombres que
no se comportan de
acuerdo con los
estándares de la
masculinidad
tradicional.
A quienes
poseen
características o
hacen acciones
femeninas.
. Violación de la
heteronormatividad
.No reconocimiento de
identidades trans
. Rasgos y
comportamient
os femeninos.
. Lo abyecto, no
humano
. Exclusión
social
(Butler, 1993; Connell, 2005; Vasquez, 2014)
Actividad Asincrónica
En la sesión sincrónica del primer módulo, tuvimos una interesante discusión e
integración de los conceptos clave sobre el enfoque de género como herramienta
analítica. Asimismo, te propusimos una serie de referencias bibliografícas para
complementar la evidencia presentada.
Como anticipamos al cerrar el tema, quisiera que podamos tener un espacio de
reflexión/aterrizaje y diálogo referido a la lectura: Las identidades de género en el perú
del siglo XXI ¿Cambio o reciclaje? de Norma Fuller (PUCP).
Para ello, recuperando ideas de lo que has leído y del proceso de discusión que tuvimos
por zoom, te pediría que en el foro respondas lo siguiente:
1. ¿Qué reflexión te surge sobre las masculinidades y feminidades a partir de esta
lectura?
2. Según lo visto en clase y complementando con la lectura, ¿A qué podríamos llamarle
masculinidad hegemónica? Bríndanos algunos ejemplos
3. Revisa las respuestas de tus compañeros y dialoga con al menos una de ellas:
compleméntala, hazle preguntas etc. Este es un foro evaluado. Las preguntas 1 y 2 (tu
respuesta) vale 15 puntos y tu participación en la respuesta de uno/una compañero/a vale
5 puntos.
Bibliografía
• Aguirre, R., & Ferrari, F. (2014). Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo
no remunerado en América Latina y el Caribe: caminos recorridos y desafíos
hacia el futuro.
• Bonilla, A. (2008). Género, identidades y violencia. En I. Martínez-Benlloch
(Dir.), Imaginario cultural, construcción de identidades de género y violencia:
formación para la igualdad en adolescentes (pp. 15-34). Madrid: Instituto de
la Mujer. Recuperado de:
http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/serieEstudios/docs/ima
ginarioCultural.pdf
• Bosch, E., & Ferrer, V. A. (2013). Nuevo modelo explicativo para la violencia
contra las mujeres en la pareja: el modelo piramidal y el proceso de filtraje.
Asparkía, 24, 54-67. Recuperado de
http://www.raco.cat/index.php/Asparkia/article/view/292174
• Connel, R.W. & Messerschmidt, J. W. (2005). Hegemonic Masculinity:
Rethinking the Concept. Gender & Society, 19, 6, 829-859.
• Creswell, J. W. (2007). Qualitative Inquiry & Research Design. Choosing
Among Five Approaches. Second Edition. SAGE: Los Angeles.
• Delgado-Álvarez,M.C., Sánchez,G.M.C.& Fernández-Dávila, J.P.A. (2012).
Atributos y estereotipos de género asociados al ciclo de la violencia contra
la mujer. Universitas Psychologica, 11 (3),769-777
Bibliografía
• Esteban, M. (2011). Crítica del pensamiento amoroso. Barcelona: Bellaterra.
• Esteban, M., & Távora, A. (2008). El amor romántico y la subordinación social
de las mujeres: revisiones y propuestas. Anuario de Psicología, 39(1), 59-73.
• Fernández, M. (2013). Homofobia en clave masculina. Consideraciones para
la intervención psicopedagógica en el contexto escolar. Apuntes de
Psicología, 31, 21-28.
• Fuller, N. (2005). Las identidades de género en el Perú del siglo XXI¿ Cambio
o reciclaje?. Familia y vida privada:¿ Transformaciones, tensiones, resistencias
y nuevos sentidos, 107-132c.
• Raguz, M. (1995). Construcciones sociales y psicológicas de mujer, hombre,
femineidad, masculinidad y género en diversos grupos poblacionales.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Quintana, A. (1999). Construcción sexual de la sexualidad en adolescentes
estudiantes del Agustino. Investigaciones recientes sobre salud sexual y
reproductiva de los jóvenes en el Perú, Redess Jóvenes, Lima, 9-18.
• Yon, C. (1996). Placer, riesgo y poder. Corresponsabilidad y negociación de
hombres y mujeres respecto al uso de métodos anticonceptivos. Más allá de
la Intimidad. Cinco estudios en sexualidad. Salud sexual y reproductiva.
PPT Masculinidades.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT Masculinidades.pptx

Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
Kata Nuñez
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Xenia Ureña
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Xenia Ureña
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
Blanca Barahona
 
Historia, legislación y violencia conyugal
Historia, legislación y violencia conyugalHistoria, legislación y violencia conyugal
Historia, legislación y violencia conyugal
srobles123456
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
Blanca Barahona
 

Similar a PPT Masculinidades.pptx (20)

Temas de genero
Temas de generoTemas de genero
Temas de genero
 
Módulo ii cátedra
Módulo ii   cátedraMódulo ii   cátedra
Módulo ii cátedra
 
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
 
Presentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptx
Presentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptxPresentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptx
Presentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptx
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
Taller genero padres_ci_mayo_2015
Taller genero padres_ci_mayo_2015Taller genero padres_ci_mayo_2015
Taller genero padres_ci_mayo_2015
 
Ambientación Curso de Mujer Conoce tus Super Poderes
Ambientación Curso de Mujer Conoce tus Super PoderesAmbientación Curso de Mujer Conoce tus Super Poderes
Ambientación Curso de Mujer Conoce tus Super Poderes
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
Estereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérezEstereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérez
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
 
Género y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírezGénero y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírez
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
 
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
 
Historia, legislación y violencia conyugal
Historia, legislación y violencia conyugalHistoria, legislación y violencia conyugal
Historia, legislación y violencia conyugal
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 

Último

(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
MELANIEMICHELLERIOSR
 

Último (20)

F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinicoCuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo autoestima para trabajar a nivel clinico
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxseminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
presentación de tumores cerebrales diapositivas
presentación de tumores cerebrales diapositivaspresentación de tumores cerebrales diapositivas
presentación de tumores cerebrales diapositivas
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxPERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
 

PPT Masculinidades.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. MÓDULO 1: ENFOQUE DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA ANALÍTICA ¿QUÉ ABORDAREMOS EN ESTA SESIÓN? SISTEMA SEXO/GÉNERO PATRIARCADO Y DIVISÓN SEXUAL DEL TRABAJO CONSTRUCCIÓN DE LA FEMINIDAD Y LA MASCULINIDAD FEMINIDADES Y MASCULINIDADES DIVERSAS • Relaciones de poder basadas en género • Definiciones • Enfoques • Género y Exclusión • Relaciones económicas, clase y género • Dicotomía entre lo privado y lo público • La construcción social de la feminidad, la masculinidad y la violencia de género • La construcción de la sexualidad • Identidades sociales. Masculinidades, feminidades y diversidad sexual • Interseccionalidad e identidades: construcción y procesos
  • 4. MASCULINIDAD Construcción social basada en roles explícitos e implícitos, producto del tiempo y del contexto. Masculino Femenino Demostración de su virilidad Connell 1995; Connell, 1997; Connell, 2005; García, 2017; Jiménez & Figueroa, 2013; Lozano & Rocha, 2011; Olavarría, 2004; Ramos, 2006; Vasquez, 2014 y rechazo de toda cualidad femenina Inferior Función a los demás Modelo Mariano Modelo subversivo Nuevos modelos de masculinidad y feminidad Feminidades enfatizadas (Connell, 1987, citado en Schippers, 2007) (Fuller, 2001; Montesinos, 2004) ➔ Sensible- emocional- amorosa ➔ Maternal (cuidado y responsabilidad) ➔ Intuitiva - intensa ➔ Bella (frágil- delicada) ➔ Dependiente ➔ Preocupada por lo inmediato ➔ Desinteresada por lo político ➔ Heterosexualidad obligatoria ➔ Trabajo remunerado ➔ Autoridad para ejercer poder ➔ Ser violento u agresivo (Montoya, 1998)
  • 5. ¿CUANDO HABLAMOS DE MASCULINIDADES? “La masculinidad es simultáneamente un lugar en las relaciones de género, las prácticas por las que hombres y mujeres se ajustan a ese rol en el sistema de género, y los efectos de estas prácticas en la experiencia corporal, la personalidad y la cultura” (Connell, 2005, p. 71) Interseccionalidad Jerarquías Actuación (Carrigan, Connell y Lee, 1985; Crenshaw, 1989) (Connell, 2005) (Butler, 1993; Fuller, 1997)
  • 6. Ideal de masculinidad Prácticas sociales que legitiman el poder y privilegio de lo masculino y coloca en subordinación a lo femenino. Masculinidad hegemónica ➔ Relaciones asimétricas de poder y control ➔ Cómo debe darse el trato ➔ Estable lo que es normal y debido La masculinidad condiciona nuestros vínculos Connell 1995; Connell, 1997; Connell, 2005; García, 2017; Jiménez & Figueroa, 2013; Lozano & Rocha, 2011; Olavarría, 2004; Ramos, 2006; Vasquez, 2014 Con otros hombres y mujeres Con nuestros padres Con nuestra pareja
  • 7. Connell, 2005; Crenshaw, 1989; Giddens, 2010 Nunca miremos en vacío. La sociedad tiene otros sistemas de estratificación Las sociedad está estructurada de forma desigual entre sus distintos grupos, con lo cual se trazan relaciones de poder entre ellos. Uno de los sistemas de estratificación es el género, con jerarquías por sexo, orientación sexual e identidad de género. En adición a ello, otros sistemas son el NSE, la pertenencia étnica, el lugar de procedencia y la funcionalidad corporal. Estos distintos sistemas interactúan, con lo cual ponen en mayor vulnerabilidad a quienes ocupan más de una posición de opresión. Este fenómeno se denomina interseccionalidad.
  • 8. Connell, 2005; Connell, Carrigan y Lee, 198 La estratificación social genera distintas vivencias de la masculinidad (y jerarquías) Distintas vivencias de la masculinidad La estratificación de la sociedad condiciona la manera en la que se concibe y transmite el modelo de masculinidad entre sus grupos. Ojo! No queremos afirmar con esto que existen tantos tipos de masculinidades como criterios de estratificación social. Más bien, lo que encontraremos serán grupos en los que existe un mayor o menor cuestionamiento del modelo hegemónico de la masculinidad. Aquellas comunidades que se rigen por este modelo tradicional, legitimarán las jerarquías entre hombres establecidas por este modelo.
  • 9. Fuller, 2012. Identidad masculina Natural Público Doméstico PATERNIDAD Uno de los ejes principales de la identidad masculina Masculinidad hegemónica Paternidad tradicional Gallardo, Gómez, Muñoz & Suárez, 2011; Ortega, Centeno & Castillo, 2005; Aguayo & Kimelman, 2012; Boscán, 2008; Ramos, 2016; Gonzalez, 1991. Involucra funciones afectivas, de cuidado, soporte emocional, funciones psicológicas, educativas, entre otras NUEVA PATERNIDAD Presencia integral Relaciones de poder y control en la familia Dar sustento económico Roles de protección La cultura masculina tradicional prohíbe al varón inmiscuirse en las tareas domésticas EN LA PRÁCTICA: El padre ideal vs. El padre real
  • 10. Masculinidad- Feminidad (Connell, 1995, 2005) Relaciones de afecto y sexualidad Deseos, amores, y disgustos en las relaciones íntimas y sexuales Justificación de abusos y control Protección Salvación Dominación (Borrajo, Gámez-Guadix y Calvete, 2015; Marroquí y Cervera, 2014; Rodríguez, Sánchez y Alonso, 2006) Socialización diferencial AMOR ROMÁNTICO Mitos Verdad absoluta Mandatos de género (Bosch y Ferrer, 2002; Bosch et al., 2010; Lagarde, 1999, 2005) Imposibles de lograr Creencias socialmente establecidas y compartidas sobre la verdadera esencia del amor (Bosch, Ferrer y Navarro, 2010; Esteban y Távora, 2008; Ferrer et al., 2009; Yela, 2003) (Bosch et al, 2013) “sobre el amor romántico como única fuente de felicidad” “sobre la negación de la realidad” “sobre el amor omnipresente” “sobre la exclusividad” “sobre el control” Dulzura Pasiva Cuidado
  • 11. El modelo tradicional está internalizado Los estudiantes son conscientes de los elementos del modelo tradicional de la masculinidad. Si bien por deseabilidad social declaran cuestionar ciertos elementos; se reportó inconsistencias en el discurso. ● Juegan y/o ven fútbol ● Suelen consumir alcohol ● Entre hombres, el trato debe ser duro y directo ● Deben frecuentar a mujeres, mostrar interés en ellas. ● El hombre debe liderar y tener la iniciativa en una relación ● El hombre debe ceder cuando discute con una mujer ● Mayor dificultad para interactuar con mujeres Explícitas Implícitas
  • 12. “Actúa como hombre” Los hombres son conscientes que deben performar según el modelo de masculinidad tradicional y evitar mostrarse “amanerados” o “femeninos” para no ser catalogados de “poco hombres” o de homosexuales. PROHIBICIONES ● Expresar emociones libremente ● Ser gay / Ser trans ● Vestirse con prendas femeninas ● Juntarse con gays ● Preocuparse excesivamente por arreglo personal
  • 13. “Acá lo reservados; los exagerados, allá” En general, la percepción de su entorno como homofóbico y conservador les hace desconfiar de sus amistades y sentir malestar, tristeza, ansiedad y remordimientos de no poder expresarse libremente. Esto es particularmente marcado en carreras de ingenieria, donde la proporción de estudiantes mujer es reducida.
  • 14. MASCULINIDAD EN LA DÍADA PADRE-HIJA MUJER En el discurso de las hijas cuyos padres forman parte de una FFAA y las hijas cuyos padres son de otras profesiones u oficios, se encuentra mayores similitudes que diferencias. ¿Cómo es el hombre masculino peruano? Características físicas Características psicológicas Hombre en el Perú aún se rige bajo los estereotipos que asocian lo masculino con ser dominante, agresivo y proveedor (Mío, 2018) Creación de ideas de lo que es “propio de los hombres” Masculinidad tradicional Esfuerzo en probar su hombría (Kimmel, 1997) ¿Cómo es ser padre en el Perú? El machismo en el Perú exacerbación de la virilidad y el descuido de la figura paterna en el hogar. Presencia de calidad del padre → hijxs tienden a desarrollarse mejor en diversas áreas. (Allen y Daly, 2007; Barker, 2003; Nock y Einolf, 2008; Ramos, 2009 Sarkadi et al, 2008) “trabajar duro para ser exitoso” “No debe ser débil y tampoco llorar” “Protección y cuidado a la familia” “Fuerte” “Tener hombros anchos, mostrar virilidad” “Voz gruesa y altos” “Rol del proveedor” “Responsabilidad en el hogar”, “cuidar a los hijos”, “educarlos”, “jugar”
  • 15. RELACIÓN PADRE-HIJA MUJER Demostración de afecto La dinámica relacional padre- hija va a depender del estilo de crianza del padre Seidler (1995): El afecto en la paternidad masculina es complejo RELACIÓN PADRE CON OTROS Relación padre - hijo La expresión amorosa varía (Fuller, 2000b) Afecto: Compañía en actividades masculinas (Ramos, 2001) Impedimento de relaciones afectivas entre hombres (Montesinos, 2004)
  • 16. RELACIÓN PADRE-HIJA MUJER Cultura de honor “Obligadas” a salvaguardar el honor de las familias Lopez-Zafra y Rodríguez-Espartal, 2014; y Lopez-Zafra, Rodríguez- Espartal y Ramos, 2019 Violencia familiar Violencia psicosocioemocional Orientación sexual no coincide con la hegemónica No tengo miedo, 2016
  • 17. NUEVAS MASCULINIDADES: CAMBIOS GENERACIONAL Identidad masculina Paternidad actual Surgen de los roles tradicionales y de características nuevas basadas en el respeto, el cariño y el cuidado Figura de un padre más integral Demostración de emoción en favor del vínculo Figura del padre tradicional
  • 18. Feminidad Masculinidad Amor Romántico Características Físicas Características psicológicas - La delicadeza y sensualidad - Sensible y maternal: arma de doble filo - La fortaleza de ser mujer: buscando el equilibrio Características Físicas Características psicológicas - Hombre duro y competente - Hombre violento y fiel Amor como única fuente de felicidad Negación de la realidad La omnipotencia La exclusividad El control
  • 19. Feminidad Características físico biológicas constituyen el género C. físicas Ser mujer es ser femenina “mayormente femenina” Cánones de belleza y delicadeza del cuerpo “No todas son femeninas” Feminidad subversiva Feminid ad tradicion al C. psicológicas Delicadeza y sensualidad Denigración a lo “femenino”: prejuicio Feminidad Moderna: sensualidad y rechazo al “control social de la belleza femenina” “feminidad tóxica” C. psicológicas: sensible y maternal: arma de doble filo Valoración positiva y negativa de la sensibilidad (Uribe y Ramírez, 2008) Transformación de mandatos femeninos en la posmodernidad (Pedroza, 2005) Mujer profesional y madre: techo de cristal C. psicológicas: La fortaleza de ser mujer: manteniendo el equilibrio Convivencia de moderna y tradicional: énfasis profesional (Fuller, 1993; Raguz, 1995) Feminidad como reto y demostración de destacar (Uribe y Ramírez, 2008)
  • 20. Masculinidad Racionalidad positiva y proveedor escondido “más lógicos”, “prácticos”, “super seguros”, “decididos” y “sin miedos” “ser inteligente”, “trabajador”, “valiente” y responsable Control de emociones: protector emocional y físico “Por lo mismo que a la mujer la ven como algo de protección. Algunos hombres, como que se vuelven posesivos, o locos…” (Entrevistada 8, 22 años, Soltera, 1 año de relación significativa, No feminista) Sexismo ambivalente Imperativo hombre duro- control de emociones y hombre importante (proveedor) C. físicas: Ser hombre es ser masculino “varoniles” “la voz gruesa, bien gruesa” “bien altos” “bien pulcros” “sexy” Rechazo de lo femenino, fuerza física, heterosexualidad y elementos de protección C. psicológicas: Hombre duro y competente “él es más mente, yo soy más corazón” Exceso de racionalidad negativa: hombre frío Evitativos: Violencia simbólica Nuevos modelos de masculinidad: sensible (Burin, 2004; Jociles, 2001; Montesinos, 2007) Prevalece el rol tradicional de protector proveedor no romántico C. psicológicas: Hombre violento infiel “se deja llevar por sus instintos” “no piensa antes de hablar” “Un poco toscos para hablar”. “el hombre malo”, “el pendejo” o “el mujeriego” Imperativo de violento y sexual (Cáceres et al., 2002; Montoya, 1998) (Connell, 1995, 2005; Fuller, 2017; Jociles, 2001). (Glick y Fiske, 1996) (Faur, 2004; Fuller, 1997, 1998; Ramírez y García, 2002; Valdés y Olavarría,1998; Viveros, 2001, 2002).
  • 21. Amor romántico Negación de la realidad Sí complemento o destino con una o más parejas Amor verdadero para siempre (modelo antiguo) Control Celos justificados pero negativos: no es violencia Naturalización del sufrimiento por inexpertas Dudas sobre el mito en mujeres mayores dependiendo de la frecuencia y motivo (sufrimiento) Propio de las mujeres Única fuente de felicidad Sufrimiento para cambiar perspectiva (Abusada, 2018) Tener pareja para ser feliz: ideal y suma No primordial ante metas laborales, pero si importante (Velázquez, 2016) “soltera pero nunca sola “ Omnipotencia Todo lo puede, no perdona violencia e infidelidad Lucha para salvar a los hombres En función al otro (Faur, 2004) Sacrificio percibido como mejoras en recomendación del otro
  • 22. POR TANTO Constitución de identidad de género masculina significa la negación de la relación de dependencia o necesidad del otro: diferenciación. La represión y devaluación de la femineidad a nivel cultural y psíquico. Cercanía con madres dificulta identificación con roles masculinos. Hay discontinuidad entre sus afectos primarios y sus roles sexuales. La constitución de identidad masculina es más problemática que la femenina.
  • 23. LOS ESTUDIOS SOBRE MASCULINIDAD • Masculinidad: tipo de identidad masculina propia de sociedades patriarcales. • No deriva de características físicas o psicológicas sino de asociación de masculinidad al poder: • Negación de aspectos pasivos inherentes a todo ser humano • Internalización de normas masculinas requiere: • Reprimir tendencias a pasividad y deseo de ser cuidado. MASCULINIDAD ES PODER, PERO ES ATERRADORAMENTE FRÁGIL PORQUE no existe como una realidad biológica que reside al interior de los sujetos. Existe como ideología, como conducta codificada.
  • 24. MASCULINIDAD HEGEMÓNICA Una versión de masculinidad que se erige en “norma” y deviene en “hegemónica”, Se incorpora en subjetividad de hombres y mujeres, Forma parte de la identidad de los varones Regula las relaciones entre géneros. Mandatos que señalan -tanto a varón como a mujeres- lo que se espera de ellos y ellas; Referente con el que se comparan y son comparados los hombres. Se ha transformado en lo “natural” : -“los hombres son así”- • Modelo de masculinidad • Garantiza posición dominante de hombre y subordinada de mujeres • Correspondencia entre ideal y poder institucional (fuerzas armadas • Relaciones de dominación entre hombres (homofobia) • Complicidad entre hombres (dividendo de la masculinidad) • Marginación (racial,etnica)
  • 25. Masculinidad y poder • Monopolio de los medios de violencia • Intimidación de las mujeres (de acoso callejero a feminicidio • Políticas de violencia ( guerras y conflictos son entre hombres)
  • 26. A modo de conclusión 26 1 2 3
  • 27. Modelo Tradicional de la Masculinidad La sociedad peruana es heteronormativa, binaria y se rige por un sistema patriarcal La masculinidad como un conjunto de rasgos y conductas exigidas a los hombres Características físicas, psicológicas y conductuales de los hombres Características de las interacciones intragénero Características de las interacciones intergénero
  • 28. • Mujer en posición de opresión. • Roles de género tradicionales. • “El género es heterosexual, no hay espacio para un espectro” Masculinidad como las características y comportamientos socialmente esperados de un hombre, los cuales varían de manera cultural e histórica. La sociedad peruana es heteronormativa, binaria y se rige por un sistema patriarcal La masculinidad como un conjunto de rasgos y conductas exigidas a los hombres Modelo Tradicional de la Masculinidad
  • 29. Físicas Psicológicas - Masa corporal asociada a fuerza/potencia - Voz gruesa - Rudeza - Ambición - Liderazgo - Responsabilidad - Fútbol - Violencia - Consumo de alcohol - Alta libido - Demostrar ser competentes Características físicas, psicológicas y conductuales de los hombres Conductuales (Mio, 2018) (Mio, 2018; Vasquez, 2014) (Fuller, 1997; Fuller, 2001; Vasquez, 2014)
  • 30. Características de las interacciones intragénero Conversación Actividades Homosexualidad Conflictos . Trato rudo y directo . No muestras de afecto . Nada se toma en serio . Romances o relaciones sexuales con mujeres . Ir a fiestas en grupos de hombres . “Salir a chupar” . Videojuegos . Violencia verbal . Violencia física . Conversar . Etiquetarse de gays a manera de broma. . Deseo homoerótico reprimido. . Conductas homoeróticas.
  • 31. Características de las interacciones intergénero Conversación Actividades Violencia Conflictos . Moderar la forma de comportarse . Mayor/menor dificultad para interactuar . Liderar la relación de pareja . Restricción de las actividades a realizar con amigas mujeres . Conversar/disculparse . Alejamiento temporal . “Agachar la cabeza” . Rechazo de la violencia y el acoso. . Violencia simbólica. (Wacquant, 2001; Vasquez, 2014)
  • 32. MODELO TRADICIONAL DE LA MASCULINIDAD Fronteras de la masculinidad Negación de la femineidad Performar el modelo tradicional de masculinidad
  • 33. Performar el modelo tradicional de masculinidad Conformarse con un modelo, con aquellas características y comportamientos que se espera de un hombre. Rol proveedor: superioridad sobre la mujer. Lo masculino se constituye en oposición a lo femenino: . No expresión de emociones . No usar prendas femeninas . No preocuparse en exceso por el arreglo personal . No hacer expresiones o gestos corporales femeninos: “ser amanerado” Negación de la femineidad
  • 34. Fronteras de la masculinidad Negación de la masculinidad Etiquetar de homosexuales RS del hombre gay No hombres: gays y personas trans A aquellos hombres que no se comportan de acuerdo con los estándares de la masculinidad tradicional. A quienes poseen características o hacen acciones femeninas. . Violación de la heteronormatividad .No reconocimiento de identidades trans . Rasgos y comportamient os femeninos. . Lo abyecto, no humano . Exclusión social (Butler, 1993; Connell, 2005; Vasquez, 2014)
  • 35. Actividad Asincrónica En la sesión sincrónica del primer módulo, tuvimos una interesante discusión e integración de los conceptos clave sobre el enfoque de género como herramienta analítica. Asimismo, te propusimos una serie de referencias bibliografícas para complementar la evidencia presentada. Como anticipamos al cerrar el tema, quisiera que podamos tener un espacio de reflexión/aterrizaje y diálogo referido a la lectura: Las identidades de género en el perú del siglo XXI ¿Cambio o reciclaje? de Norma Fuller (PUCP). Para ello, recuperando ideas de lo que has leído y del proceso de discusión que tuvimos por zoom, te pediría que en el foro respondas lo siguiente: 1. ¿Qué reflexión te surge sobre las masculinidades y feminidades a partir de esta lectura? 2. Según lo visto en clase y complementando con la lectura, ¿A qué podríamos llamarle masculinidad hegemónica? Bríndanos algunos ejemplos 3. Revisa las respuestas de tus compañeros y dialoga con al menos una de ellas: compleméntala, hazle preguntas etc. Este es un foro evaluado. Las preguntas 1 y 2 (tu respuesta) vale 15 puntos y tu participación en la respuesta de uno/una compañero/a vale 5 puntos.
  • 36. Bibliografía • Aguirre, R., & Ferrari, F. (2014). Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe: caminos recorridos y desafíos hacia el futuro. • Bonilla, A. (2008). Género, identidades y violencia. En I. Martínez-Benlloch (Dir.), Imaginario cultural, construcción de identidades de género y violencia: formación para la igualdad en adolescentes (pp. 15-34). Madrid: Instituto de la Mujer. Recuperado de: http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/serieEstudios/docs/ima ginarioCultural.pdf • Bosch, E., & Ferrer, V. A. (2013). Nuevo modelo explicativo para la violencia contra las mujeres en la pareja: el modelo piramidal y el proceso de filtraje. Asparkía, 24, 54-67. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Asparkia/article/view/292174 • Connel, R.W. & Messerschmidt, J. W. (2005). Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept. Gender & Society, 19, 6, 829-859. • Creswell, J. W. (2007). Qualitative Inquiry & Research Design. Choosing Among Five Approaches. Second Edition. SAGE: Los Angeles. • Delgado-Álvarez,M.C., Sánchez,G.M.C.& Fernández-Dávila, J.P.A. (2012). Atributos y estereotipos de género asociados al ciclo de la violencia contra la mujer. Universitas Psychologica, 11 (3),769-777
  • 37. Bibliografía • Esteban, M. (2011). Crítica del pensamiento amoroso. Barcelona: Bellaterra. • Esteban, M., & Távora, A. (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas. Anuario de Psicología, 39(1), 59-73. • Fernández, M. (2013). Homofobia en clave masculina. Consideraciones para la intervención psicopedagógica en el contexto escolar. Apuntes de Psicología, 31, 21-28. • Fuller, N. (2005). Las identidades de género en el Perú del siglo XXI¿ Cambio o reciclaje?. Familia y vida privada:¿ Transformaciones, tensiones, resistencias y nuevos sentidos, 107-132c. • Raguz, M. (1995). Construcciones sociales y psicológicas de mujer, hombre, femineidad, masculinidad y género en diversos grupos poblacionales. Pontificia Universidad Católica del Perú. • Quintana, A. (1999). Construcción sexual de la sexualidad en adolescentes estudiantes del Agustino. Investigaciones recientes sobre salud sexual y reproductiva de los jóvenes en el Perú, Redess Jóvenes, Lima, 9-18. • Yon, C. (1996). Placer, riesgo y poder. Corresponsabilidad y negociación de hombres y mujeres respecto al uso de métodos anticonceptivos. Más allá de la Intimidad. Cinco estudios en sexualidad. Salud sexual y reproductiva.

Notas del editor

  1. Icons made by <a href="https://www.flaticon.com/authors/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon"> www.flaticon.com</a> Icons made by <a href="https://www.flaticon.com/authors/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon"> www.flaticon.com</a> Icons made by <a href="https://www.flaticon.com/authors/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon"> www.flaticon.com</a> Icons made by <a href="https://www.flaticon.com/authors/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon"> www.flaticon.com</a>
  2. <a href='https://www.freepik.com/free-photos-vectors/people'>People vector created by freepik - www.freepik.com</a>
  3. “Mitos sobre el amor romántico como única fuente de felicidad”: el mito del emparejamiento, el mito del matrimonio y el mito del amor como única fuente de felicidad (Bosch et al., 2013). “Mitos sobre la negación de la realidad”, : el mito de la media naranja, el mito del libre albedrío y el mito del amor eterno o pasión eterna (Bosch et al., 2013) “Mitos sobre el amor omnipresente”,: el amor lo puede todo, el amor mueve montañas y las personas cambian por amor (Bosch et al., 2013). “Mitos sobre la exclusividad”: el mito de no se puede amar a dos personas a la vez, el mito de la fidelidad y el mito de la equivalencia (Bosch et al., 2013) “Mitos sobre el control”: el mito de los celos como muestra de amor y el mito del amor al odio hay un solo paso (Bosch et al., 2013).
  4. Icons made by <a href="https://www.flaticon.com/authors/freepik" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon"> www.flaticon.com</a> Icons made by <a href="https://www.flaticon.com/authors/becris" title="Becris">Becris</a> from <a href="https://www.flaticon.com/" title="Flaticon"> www.flaticon.com</a>
  5. Photo by Robert V. Ruggiero on Unsplash
  6. Photo by Morgan Basham on Unsplash desde gestos, gustos musicales, formas de hablar hasta abiertamente salir del clóset en su facultad. Se percibe que FACI es más cerrada dado que hay menos mujeres y menor diversidad (otros estudiantes abiertamente gays).
  7. Inclinación natural hacia el amor y cuidado (Faur, 2004; Fisas, 1998) (Colás y Villaciervos, 2007; Freixas, 2001) Feminidad como reto y demostración de destacar (Uribe y Ramírez, 2008)
  8. Parte del ideal femenino y de la pareja Fuller, 1997, 1998; Glick y Fiske, 1999; Ramírez y García, 2002; Quiles et al., 2008