SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHAL
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CATEDRA DE BIOLOGIA
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
INFORME Nº11
Área de Salud
Curso de Nivelación V01
Profesor: Bioquímico. García Carlos
Estudiante: Jefferson Calderón
Fecha: Machala, jueves 6 de Febrero del 2014
Tema: Sangre
Objetivo: Determinar el grupo sanguíneo a que pertenece.
Materiales:
 Gradilla

Sustancias:
-Antígenos A.

Monoclonal
 Tubos de ensayo

-Antígenos O.

Monoclonal
 Lanceta

-Antígenos B.

Monoclonal
 Guantes
 Vidrio revelador
 Torundas
Gráfico:

-Sangre
-Etanol
Procedimientos:
 Tener listos todos los materiales.
 Explicarle al paciente el procedimiento a realizar

para obtener su

colaboración.
 Con una torunda empapada con alcohol limpiar el dedo en el cual
realizaremos la punción con la lanceta.

Pinchamos el dedo pulgar, dejamos caer una gota de sangre.
 Luego se deja caer una gota de reactivo en cada muestra correspondiente.

 Con la ayuda de un palillo de dientes mezclamos cada muestra de sangre
con el reactivo.

 Con movimientos suaves, meneamos la placa hasta observar la
aglutinación de las muestras en cada celda.
Observaciones: Se observó que colocando una gota de antígeno a la sangre
se puedo determinar a qué grupo sanguíneo se pertenece.

Conclusiones:
Podemos dar en conclusión que

saber

el

grupo de sangre

que

pertenecemos es muy importante ya sea para cualquier emergencia y para
los transfusión. Recomendaciones:


Utilizar Mandil



Utilizar guantes



Recibir todas las indicaciones necesarias.



Tener todos los materiales cerca a utilizar.



Tener mucho cuidado al momento de realizar este procedimiento de
observar el grupo sanguíneo al que pertenece el paciente.
Cuestionario:
¿Qué es el Antígenos A. Monoclonal?
Es un anticuerpo homogéneo producido por una célula híbrida producto de
la fusión de un clon de linfocitos B descendiente de una sola y única célula
madre y una célula plasmática tumoral.
¿Quién descubrió los Antígenos A. Monoclonal?
Los

investigadores Niels

K.

Jerne, Georges

Köhler y Cesar

Milstein,

describieron la técnica que permitía el cultivo de hibridomas o células
híbridas de linfocitos B con células plasmáticas tumorales de mieloma
múltiple. Con esta fusión de dos células, una programada para producir un
anticuerpo específico pero que no se multiplica indefinidamente (linfocito)
y otra inmortal con gran capacidad de crecimiento pero que no produce
inmunoglobulina (célula de mieloma), se combina la información genética
necesaria para la síntesis del anticuerpo deseado y una capacidad de
síntesis proteica, permitiendo su multiplicación indefinida tanto in vitro
como in vivo.
Wedgrafia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpo_monoclonal

--------------------------------------------------Firma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
Juan Carlos Munévar
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
dralvaromelo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Genesis Rosales
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Químico Farmacobiólogo
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidos
Basi4
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
Jose Hernandez Landa
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
Nelly Zapata
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
Natalie Cruz Herrera
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
David Jose Sanroman Gutierrez
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación  del  tejido  conectivoClasificación  del  tejido  conectivo
Clasificación del tejido conectivo
Giuliana Tinoco
 
Ud 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianaUd 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendeliana
martabiogeo
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación  del  tejido  conectivoClasificación  del  tejido  conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Ud 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianaUd 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendeliana
 

Destacado

Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
Michael Valarezo
 
Formato tarea
Formato tareaFormato tarea
Formato tarea
UNAM, ENP, [HMS]
 
INFORME DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIOINFORME DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO
UNAM, ENP, [HMS]
 
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
zelideth-25
 
Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11
lenguaje2010micro
 
Observacion de celulas
Observacion de celulasObservacion de celulas
Observacion de celulas
Yamileth Amisadai Cruz Reyes
 
Prácticas de Biología
Prácticas de BiologíaPrácticas de Biología
Prácticas de Biología
yramsan
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
galipote
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
Scarleth Bermeo
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
jorge perez
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
Jessica Paola
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Glenda Steffania Perez Cedillo
 

Destacado (14)

Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
Formato tarea
Formato tareaFormato tarea
Formato tarea
 
INFORME DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIOINFORME DE LABORATORIO
INFORME DE LABORATORIO
 
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
Informe de laboratorio de biología digna cisneros y zelideth moreno (1)
 
Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11
 
Observacion de celulas
Observacion de celulasObservacion de celulas
Observacion de celulas
 
Prácticas de Biología
Prácticas de BiologíaPrácticas de Biología
Prácticas de Biología
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 

Similar a Practica de la sangre

Practica de sangre
Practica de sangrePractica de sangre
Practica de sangre
Angélica Saa
 
Apuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonalesApuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonales
Rosita Gonzalez
 
Inmunoglobulinas monoclonales
Inmunoglobulinas monoclonalesInmunoglobulinas monoclonales
Inmunoglobulinas monoclonales
Mellshaus98
 
Prctican11
Prctican11Prctican11
Prctican11
Tefiit Paredes
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
Samantha Pineda
 
Practica de biologia #112
Practica de biologia #112Practica de biologia #112
Practica de biologia #112
Mónica Landy Maldonado
 
Practica de biologia #112
Practica de biologia #112Practica de biologia #112
Practica de biologia #112
Mónica Landy Maldonado
 
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEOOBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
joshman valarezo
 
Practica n° 11
Practica n° 11Practica n° 11
Practica n° 11
Nelly Sthefy
 
GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS
joshman valarezo
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Denisse Murillo
 
Practica 11:
Practica 11:Practica 11:
Practica 11:
Alejandro DE LA Rua
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
Sayda Arenita
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
Sayda Arenita
 
Infeccion e inmunidad
Infeccion e inmunidadInfeccion e inmunidad
Infeccion e inmunidad
Karol Leyla Del Villar Zegarra
 
Práctica de Laboratorio N° 11
Práctica de Laboratorio N° 11Práctica de Laboratorio N° 11
Práctica de Laboratorio N° 11
Ma' Pizarro
 
Folleto médico
Folleto médicoFolleto médico
Folleto médico
Vidacord
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Chris Vera
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
Linda 2Linda 2

Similar a Practica de la sangre (20)

Practica de sangre
Practica de sangrePractica de sangre
Practica de sangre
 
Apuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonalesApuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonales
 
Inmunoglobulinas monoclonales
Inmunoglobulinas monoclonalesInmunoglobulinas monoclonales
Inmunoglobulinas monoclonales
 
Prctican11
Prctican11Prctican11
Prctican11
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Practica de biologia #112
Practica de biologia #112Practica de biologia #112
Practica de biologia #112
 
Practica de biologia #112
Practica de biologia #112Practica de biologia #112
Practica de biologia #112
 
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEOOBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
 
Practica n° 11
Practica n° 11Practica n° 11
Practica n° 11
 
GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS GRUPOS SANQUINEOS
GRUPOS SANQUINEOS
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 11:
Practica 11:Practica 11:
Practica 11:
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
 
Proyecto nº 11
Proyecto nº 11Proyecto nº 11
Proyecto nº 11
 
Infeccion e inmunidad
Infeccion e inmunidadInfeccion e inmunidad
Infeccion e inmunidad
 
Práctica de Laboratorio N° 11
Práctica de Laboratorio N° 11Práctica de Laboratorio N° 11
Práctica de Laboratorio N° 11
 
Folleto médico
Folleto médicoFolleto médico
Folleto médico
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 

Más de Jeff CalderoOn

Excel 01
Excel 01Excel 01
Excel 01
Jeff CalderoOn
 
Caratula para proyecto001
Caratula para proyecto001Caratula para proyecto001
Caratula para proyecto001
Jeff CalderoOn
 
División celular01
División celular01División celular01
División celular01
Jeff CalderoOn
 
Caratula para proyecto
Caratula para proyectoCaratula para proyecto
Caratula para proyecto
Jeff CalderoOn
 
Proyecto de biologia01
Proyecto de biologia01Proyecto de biologia01
Proyecto de biologia01
Jeff CalderoOn
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
Jeff CalderoOn
 
Practica de biologia reciclar papel01
Practica de biologia reciclar papel01Practica de biologia reciclar papel01
Practica de biologia reciclar papel01
Jeff CalderoOn
 
Histología01
Histología01Histología01
Histología01
Jeff CalderoOn
 
Practica de la sangre1
Practica de la sangre1Practica de la sangre1
Practica de la sangre1
Jeff CalderoOn
 
Practica de la sangre01
Practica de la sangre01Practica de la sangre01
Practica de la sangre01
Jeff CalderoOn
 
Practica de biologia reciclar papel01
Practica de biologia reciclar papel01Practica de biologia reciclar papel01
Practica de biologia reciclar papel01
Jeff CalderoOn
 
Practica de biologia n°9
Practica de biologia n°9Practica de biologia n°9
Practica de biologia n°9
Jeff CalderoOn
 
Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01
Jeff CalderoOn
 
Practica de biologia n°701
Practica de biologia n°701Practica de biologia n°701
Practica de biologia n°701
Jeff CalderoOn
 
Miscroscopio presentar01
Miscroscopio presentar01Miscroscopio presentar01
Miscroscopio presentar01
Jeff CalderoOn
 
Celulas animal vegetal y bacteriana01
Celulas animal vegetal y bacteriana01Celulas animal vegetal y bacteriana01
Celulas animal vegetal y bacteriana01
Jeff CalderoOn
 
Temas de biologia01
Temas de biologia01Temas de biologia01
Temas de biologia01
Jeff CalderoOn
 
Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6
Jeff CalderoOn
 

Más de Jeff CalderoOn (20)

Ejercicios01
Ejercicios01Ejercicios01
Ejercicios01
 
Ejercicios EXCEL
Ejercicios EXCELEjercicios EXCEL
Ejercicios EXCEL
 
Excel 01
Excel 01Excel 01
Excel 01
 
Caratula para proyecto001
Caratula para proyecto001Caratula para proyecto001
Caratula para proyecto001
 
División celular01
División celular01División celular01
División celular01
 
Caratula para proyecto
Caratula para proyectoCaratula para proyecto
Caratula para proyecto
 
Proyecto de biologia01
Proyecto de biologia01Proyecto de biologia01
Proyecto de biologia01
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Practica de biologia reciclar papel01
Practica de biologia reciclar papel01Practica de biologia reciclar papel01
Practica de biologia reciclar papel01
 
Histología01
Histología01Histología01
Histología01
 
Practica de la sangre1
Practica de la sangre1Practica de la sangre1
Practica de la sangre1
 
Practica de la sangre01
Practica de la sangre01Practica de la sangre01
Practica de la sangre01
 
Practica de biologia reciclar papel01
Practica de biologia reciclar papel01Practica de biologia reciclar papel01
Practica de biologia reciclar papel01
 
Practica de biologia n°9
Practica de biologia n°9Practica de biologia n°9
Practica de biologia n°9
 
Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01Practica de biologia n°01
Practica de biologia n°01
 
Practica de biologia n°701
Practica de biologia n°701Practica de biologia n°701
Practica de biologia n°701
 
Miscroscopio presentar01
Miscroscopio presentar01Miscroscopio presentar01
Miscroscopio presentar01
 
Celulas animal vegetal y bacteriana01
Celulas animal vegetal y bacteriana01Celulas animal vegetal y bacteriana01
Celulas animal vegetal y bacteriana01
 
Temas de biologia01
Temas de biologia01Temas de biologia01
Temas de biologia01
 
Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 

Practica de la sangre

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHAL SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CATEDRA DE BIOLOGIA LABORATORIO DE BIOLOGÍA INFORME Nº11 Área de Salud Curso de Nivelación V01 Profesor: Bioquímico. García Carlos Estudiante: Jefferson Calderón Fecha: Machala, jueves 6 de Febrero del 2014 Tema: Sangre Objetivo: Determinar el grupo sanguíneo a que pertenece. Materiales:  Gradilla Sustancias: -Antígenos A. Monoclonal  Tubos de ensayo -Antígenos O. Monoclonal  Lanceta -Antígenos B. Monoclonal  Guantes  Vidrio revelador  Torundas Gráfico: -Sangre -Etanol
  • 2. Procedimientos:  Tener listos todos los materiales.  Explicarle al paciente el procedimiento a realizar para obtener su colaboración.  Con una torunda empapada con alcohol limpiar el dedo en el cual realizaremos la punción con la lanceta. Pinchamos el dedo pulgar, dejamos caer una gota de sangre.
  • 3.  Luego se deja caer una gota de reactivo en cada muestra correspondiente.  Con la ayuda de un palillo de dientes mezclamos cada muestra de sangre con el reactivo.  Con movimientos suaves, meneamos la placa hasta observar la aglutinación de las muestras en cada celda.
  • 4. Observaciones: Se observó que colocando una gota de antígeno a la sangre se puedo determinar a qué grupo sanguíneo se pertenece. Conclusiones: Podemos dar en conclusión que saber el grupo de sangre que pertenecemos es muy importante ya sea para cualquier emergencia y para los transfusión. Recomendaciones:  Utilizar Mandil  Utilizar guantes  Recibir todas las indicaciones necesarias.  Tener todos los materiales cerca a utilizar.  Tener mucho cuidado al momento de realizar este procedimiento de observar el grupo sanguíneo al que pertenece el paciente.
  • 5. Cuestionario: ¿Qué es el Antígenos A. Monoclonal? Es un anticuerpo homogéneo producido por una célula híbrida producto de la fusión de un clon de linfocitos B descendiente de una sola y única célula madre y una célula plasmática tumoral. ¿Quién descubrió los Antígenos A. Monoclonal? Los investigadores Niels K. Jerne, Georges Köhler y Cesar Milstein, describieron la técnica que permitía el cultivo de hibridomas o células híbridas de linfocitos B con células plasmáticas tumorales de mieloma múltiple. Con esta fusión de dos células, una programada para producir un anticuerpo específico pero que no se multiplica indefinidamente (linfocito) y otra inmortal con gran capacidad de crecimiento pero que no produce inmunoglobulina (célula de mieloma), se combina la información genética necesaria para la síntesis del anticuerpo deseado y una capacidad de síntesis proteica, permitiendo su multiplicación indefinida tanto in vitro como in vivo. Wedgrafia: http://es.wikipedia.org/wiki/Anticuerpo_monoclonal --------------------------------------------------Firma