SlideShare una empresa de Scribd logo
Precio
relativo
A competidor y a cuota
• INDICADOR QUE
AFECTA DIRECTA E
INDIRECTAMENTE AL
BENEFICIO Y MARGEN
DEL PRODUCTO.
Precio relativo es el valor de un
bien respecto al valor de otros
bienes y servicios. Es la relación
entre el precio en dinero de un
bien y el nivel general de precios.
Se deben medir periodos cortos
de tiempo para poder comparar
precios con los competidores.
Si la calidad es percibida y el
precio no coinciden, existe un
problema. Sobre todo si la
calidad percibida es inferior al
precio.
A competidor
Se toma como base a cada
competidor, permite realizar una
comparación producto por
producto.
(Precio de nuestro producto-Precio del competidor)
Precio del competidor
PR=
Productos Precios Precio a mercado Precio a
competidor
XA 120 3.29% 12.50%
XB 125 7.60% 8.00%
XD 95 -18.23% 42.11%
XE 110 -5.31% 22.73%
NP 135 16.21% 0.00%
El precio de NP es superior al de cualquier otro producto
competidor, por lo que seria conveniente realizar un análisis en
profundidad, tanto de las características de los productos de la
competencia como del precio propio.
Precio
medio
116.17
A cuota
(Precio de nuestro producto-Precio promedio-cuota)
Precio promedio-cuota)
Toma como base la cuota del mercado.
Requiere conocer las cuotas de
mercado de la competencia y sus
precios.
Este calculo permite relacionar la cuota
de mercado de los diferentes productos
que compiten en un mercado con sus
precios.
• Se puede calcular en función de:
• Cuota de mercado como porcentaje de las
ventas
• Cuota de mercado como porcentaje de la
distribución
PRC=
De ventas
Productos Precios Ventas: Cuota de
mercado
XA 120 30.00%
XB 125 5.00%
XD 95 40.00%
XE 110 10.00%
NP 135 15.00%
Precio promedio= (120*30%)+(125*5%)+(95*40%)+(110*10%)+(135*15%)= 111.5
 Primero se debe calcular el precio promedio en función de
la cuota de ventas.
 Una vez calculado el precio promedio en función de las ventas de cada producto,
se calcula la métrica.
Precio relativo a cuota de ventas=
(135-111.5)
111.5 = 21.08%
Precio promedio= [(120*40%)+(125*8%)+(95*60%)+(110*92%)+(135*70%)]/342=
117.16
 Suponiendo que el canal de distribución esta compuesto por 250 puntos de venta.
 Una vez calculado el precio promedio en función de las ventas de cada producto,
se calcula la métrica.
Precio relativo a cuota de distribución= =
15.22%
De distribución
Productos Precios Precio a mercado Precio a
competidor
XA 120 100 40.00%
XB 125 200 80.00%
XD 95 150 60.00%
XE 110 230 92.00%
NP 135 175 70.00%
Total 342.00%
(135-117.16)
117.16
= 15.22%
El precio relativo en función de la cuota de distribución del producto NP es un
15.22% superior a la media del mercado, teniendo en cuenta la cobertura de la
distribución de los productos competidores. Esto, da cierto margen para
incrementar la cobertura de la distribución del producto, actualmente en un 70%,
lo que va a permitir mantener su precio, reduciendo su precio relativo. Es decir,
que incrementando los puntos de venta del producto, se puede reducir su precio
relativo manteniendo su precio de mercado.
Estado de Resultados
Sirve para conocer como contribuye el área de marketing para generar beneficios
para la empresa.
Ventas 550 420 650 1620 100%
Producto A
Producto B
Producto C
Costes
Variables
100
150
300
165
200
20
200
126
50
400
200
195 486 30%
Producto A
Producto B
Producto C
Margen Bruto
30
45
90
385
60
6
60
294
15
120
60
455 1134 70%
Costes fijos 200 12.35%
Costes de MK
Margen de contribución del Mk
Costes área financiera
Margen de contribución área
financiara
Otros costes fijos
50
1084
20
1114
130
25%
66.91%
10%
68.77%
Bº de explotación 934 57.65%
cliente1 Cliente 2 Cliente 3 Total %
Margen de contribución del Marketing
MCMK= ((Margen Bruto)- (Costes de Km))
Ventas
Margen neto
MN= Ingresos Totales – Costos directos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Introduccion al Marketing de Servicios
Introduccion al Marketing de ServiciosIntroduccion al Marketing de Servicios
Introduccion al Marketing de Servicios
Lorena Zamora Lay
 
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
rolando21
 
Oferta y demanda gasolina
Oferta  y demanda gasolinaOferta  y demanda gasolina
Oferta y demanda gasolina
Quetzalli Ortiz
 
Tipos de compras compra planeada en el retail
Tipos de compras   compra planeada en el retailTipos de compras   compra planeada en el retail
Tipos de compras compra planeada en el retail
Bryan Campos Vasquez
 
Fundamentos del trade marketing
Fundamentos del trade marketingFundamentos del trade marketing
Fundamentos del trade marketing
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
Luis Palomino
 
Promocion investigacion de mercado
Promocion  investigacion de mercadoPromocion  investigacion de mercado
Promocion investigacion de mercado
Maria Gabriela Cedeño Nuñez
 
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Stephanie Pinzón
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
monroy201288
 
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICACOMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
saladehistoria.net
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Frendix Camacho
 
Métricas de marketing digital que deberías conocer.pdf
Métricas de marketing digital que deberías conocer.pdfMétricas de marketing digital que deberías conocer.pdf
Métricas de marketing digital que deberías conocer.pdf
JohannaSnchezAlberca
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Mar Sánchez
 
Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
Sandra Campo
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
Carlos De Leon
 
La mejor pelicula jamás vendida
La mejor pelicula jamás vendida La mejor pelicula jamás vendida
La mejor pelicula jamás vendida
sandramendez83
 

La actualidad más candente (20)

Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Introduccion al Marketing de Servicios
Introduccion al Marketing de ServiciosIntroduccion al Marketing de Servicios
Introduccion al Marketing de Servicios
 
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
 
Oferta y demanda gasolina
Oferta  y demanda gasolinaOferta  y demanda gasolina
Oferta y demanda gasolina
 
Tipos de compras compra planeada en el retail
Tipos de compras   compra planeada en el retailTipos de compras   compra planeada en el retail
Tipos de compras compra planeada en el retail
 
Fundamentos del trade marketing
Fundamentos del trade marketingFundamentos del trade marketing
Fundamentos del trade marketing
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
 
Promocion investigacion de mercado
Promocion  investigacion de mercadoPromocion  investigacion de mercado
Promocion investigacion de mercado
 
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
 
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICACOMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
 
Métricas de marketing digital que deberías conocer.pdf
Métricas de marketing digital que deberías conocer.pdfMétricas de marketing digital que deberías conocer.pdf
Métricas de marketing digital que deberías conocer.pdf
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 
La mejor pelicula jamás vendida
La mejor pelicula jamás vendida La mejor pelicula jamás vendida
La mejor pelicula jamás vendida
 

Similar a Precio relativo

DECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.ppt
DECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.pptDECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.ppt
DECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.ppt
pyflores2504
 
Precios
PreciosPrecios
Precio2
Precio2Precio2
Expo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde precios
Diann Aguilar
 
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
Ec. internacional   clase 02 oferta internacionalEc. internacional   clase 02 oferta internacional
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
Carlos Rojas
 
06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio
Ronald Santos Cori
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
JessyLand07
 
fijacion de precios
fijacion de preciosfijacion de precios
fijacion de precios
JessyLand07
 
Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3
Byron Vasconez
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
Unidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de preciosUnidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de precios
ArkOz Jama
 
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACIONAPLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
AdalisPaezGutierrez
 
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook CalvacheCOSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Sem 05_Determinantes de la Oferta y las Elasticidades (1).pdf
Sem 05_Determinantes de la Oferta y las Elasticidades (1).pdfSem 05_Determinantes de la Oferta y las Elasticidades (1).pdf
Sem 05_Determinantes de la Oferta y las Elasticidades (1).pdf
grupo7Seccin3
 
El precio
El precioEl precio
El precio
fermodcor
 
16 marketing operacional-precio
16   marketing operacional-precio16   marketing operacional-precio
16 marketing operacional-precio
Carlos Rojas
 
18 marketing operacional-precio
18   marketing operacional-precio18   marketing operacional-precio
18 marketing operacional-precio
Carlos Rojas
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
neliadmi
 
Marketing
MarketingMarketing
PRECIO
PRECIOPRECIO

Similar a Precio relativo (20)

DECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.ppt
DECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.pptDECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.ppt
DECISIONES DE PRECIO EN LAS 4P DEL MARKETING.ppt
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Precio2
Precio2Precio2
Precio2
 
Expo fiacionnde precios
Expo fiacionnde preciosExpo fiacionnde precios
Expo fiacionnde precios
 
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
Ec. internacional   clase 02 oferta internacionalEc. internacional   clase 02 oferta internacional
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
 
06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
fijacion de precios
fijacion de preciosfijacion de precios
fijacion de precios
 
Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Unidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de preciosUnidad 5 fijacion de precios
Unidad 5 fijacion de precios
 
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACIONAPLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
 
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook CalvacheCOSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
 
Sem 05_Determinantes de la Oferta y las Elasticidades (1).pdf
Sem 05_Determinantes de la Oferta y las Elasticidades (1).pdfSem 05_Determinantes de la Oferta y las Elasticidades (1).pdf
Sem 05_Determinantes de la Oferta y las Elasticidades (1).pdf
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
16 marketing operacional-precio
16   marketing operacional-precio16   marketing operacional-precio
16 marketing operacional-precio
 
18 marketing operacional-precio
18   marketing operacional-precio18   marketing operacional-precio
18 marketing operacional-precio
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Precio relativo

  • 2. • INDICADOR QUE AFECTA DIRECTA E INDIRECTAMENTE AL BENEFICIO Y MARGEN DEL PRODUCTO. Precio relativo es el valor de un bien respecto al valor de otros bienes y servicios. Es la relación entre el precio en dinero de un bien y el nivel general de precios. Se deben medir periodos cortos de tiempo para poder comparar precios con los competidores. Si la calidad es percibida y el precio no coinciden, existe un problema. Sobre todo si la calidad percibida es inferior al precio.
  • 3. A competidor Se toma como base a cada competidor, permite realizar una comparación producto por producto. (Precio de nuestro producto-Precio del competidor) Precio del competidor PR=
  • 4. Productos Precios Precio a mercado Precio a competidor XA 120 3.29% 12.50% XB 125 7.60% 8.00% XD 95 -18.23% 42.11% XE 110 -5.31% 22.73% NP 135 16.21% 0.00% El precio de NP es superior al de cualquier otro producto competidor, por lo que seria conveniente realizar un análisis en profundidad, tanto de las características de los productos de la competencia como del precio propio. Precio medio 116.17
  • 5. A cuota (Precio de nuestro producto-Precio promedio-cuota) Precio promedio-cuota) Toma como base la cuota del mercado. Requiere conocer las cuotas de mercado de la competencia y sus precios. Este calculo permite relacionar la cuota de mercado de los diferentes productos que compiten en un mercado con sus precios. • Se puede calcular en función de: • Cuota de mercado como porcentaje de las ventas • Cuota de mercado como porcentaje de la distribución PRC=
  • 6. De ventas Productos Precios Ventas: Cuota de mercado XA 120 30.00% XB 125 5.00% XD 95 40.00% XE 110 10.00% NP 135 15.00% Precio promedio= (120*30%)+(125*5%)+(95*40%)+(110*10%)+(135*15%)= 111.5  Primero se debe calcular el precio promedio en función de la cuota de ventas.  Una vez calculado el precio promedio en función de las ventas de cada producto, se calcula la métrica. Precio relativo a cuota de ventas= (135-111.5) 111.5 = 21.08%
  • 7. Precio promedio= [(120*40%)+(125*8%)+(95*60%)+(110*92%)+(135*70%)]/342= 117.16  Suponiendo que el canal de distribución esta compuesto por 250 puntos de venta.  Una vez calculado el precio promedio en función de las ventas de cada producto, se calcula la métrica. Precio relativo a cuota de distribución= = 15.22% De distribución Productos Precios Precio a mercado Precio a competidor XA 120 100 40.00% XB 125 200 80.00% XD 95 150 60.00% XE 110 230 92.00% NP 135 175 70.00% Total 342.00% (135-117.16) 117.16 = 15.22%
  • 8. El precio relativo en función de la cuota de distribución del producto NP es un 15.22% superior a la media del mercado, teniendo en cuenta la cobertura de la distribución de los productos competidores. Esto, da cierto margen para incrementar la cobertura de la distribución del producto, actualmente en un 70%, lo que va a permitir mantener su precio, reduciendo su precio relativo. Es decir, que incrementando los puntos de venta del producto, se puede reducir su precio relativo manteniendo su precio de mercado.
  • 9. Estado de Resultados Sirve para conocer como contribuye el área de marketing para generar beneficios para la empresa. Ventas 550 420 650 1620 100% Producto A Producto B Producto C Costes Variables 100 150 300 165 200 20 200 126 50 400 200 195 486 30% Producto A Producto B Producto C Margen Bruto 30 45 90 385 60 6 60 294 15 120 60 455 1134 70% Costes fijos 200 12.35% Costes de MK Margen de contribución del Mk Costes área financiera Margen de contribución área financiara Otros costes fijos 50 1084 20 1114 130 25% 66.91% 10% 68.77% Bº de explotación 934 57.65% cliente1 Cliente 2 Cliente 3 Total % Margen de contribución del Marketing MCMK= ((Margen Bruto)- (Costes de Km)) Ventas Margen neto MN= Ingresos Totales – Costos directos