SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy
Universidad Bicentenaria de Aragua
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
Asignatura: Psicopatología I
Profesor: Estudiante:
Kelly Medina Jorge Hernández C.I. 26.9564.38
Livia Díaz C.I. 14.967.050
Charallave, Marzo del 2020
1) ¿Qué es una Historia Clínica y qué objetivo tiene?
La historia clínica consiste en la recopilación y almacenamiento de datos
importantes (hechos pasados y sucesos), de los acontecimientos de la vida del paciente
o cualquier persona de la que recopilen los datos, los cuales son de mucha utilidad en
la medicina. La misma se aplica específicamente en la primera visita médica, donde el
especialista detalla la los hechos en el documento para dejar el registro del paciente.
Adicional a esto el manuscrito en cuestión se puede complementarse
incluyendo los hábitos del paciente, su ámbito social, antecedentes familiares y sus
metas a corto y largo plazo del paciente, así como cualquier información que crea
pertinente el profesional para obtener la información que se requiere tanto en el ámbito
físico como en el psíquico.
El objetivo de este documento es obtener información del estado de la salud
mental así como también registrar datos de interés legal, facilitar auditorias, realizar
investigaciones y potenciar las habilidades y la intuición de los especialistas que la
apliquen.
2) Evolución histórica
Según las historia desde hace más de 2.500 años existió un registro de vivencias en
el área de la medicina, antes llamado estilo hipocrático. El medico tenía la
responsabilidad de especificar el curso clínico mediante la observación y los síntomas
que presentará el paciente. Seguidamente en el pasar de los años se inclinaron los
registros según la percepción de sus sentidos, de este modo se fue desarrollando y
especializando los sentidos de los médicos y se implementaron instrumentos de
exploración.
A principios del siglo XX se dio a conocer la primera historia clínica y se
perfecciono con el pasar del tiempo estructurando una lista de problemas, y la forma
de ordenar la evolución del paciente en un problema específico y su inicio fue con la
intención de hacer posible una información. En la actualidad estos registros médicos
se realizan con la intención de que se genere la información necesaria y un orden
cronológico para próximos exámenes complementarios, indicaciones médicas y entre
otros.
3) Tipos de Historia Clínica, sus diferentes estructuras y áreas a abordar
La historia clínica se puede clasificar en las áreas de especialización donde se
pueden aplicar como por ejemplo: medicina, pediatría, cirugía, traumatología,
ginecología, psicología, entre otros. En el momento de la recolección de la información
hay tres tipos importantes:
 Emergencia: es específicamente en una emergencia médica, se suelen obviar
algunos datos (Que no sean de tanta relevancia), con el fin de agilizar la
atención, así como también dada la circunstancia es complicado obtener la
información completa del paciente.
 Consulta: es el tipo de historia clínica más frecuente en consultas médicas.
 Hospitalización: es cuando se realiza este procedimiento durante la estancia
del paciente en el hospital.
También se debe tener en cuenta otras variables como lo es la historia clínica de
visita domiciliada o de ambulancia y actualmente se manejan dos formatos: la historia
tradicional que es archivada en papel y la electrónica que se guarda en digital. En este
orden de ideas la HC puede ser de forma:
 Directa, donde la información se obtiene del paciente.
 Indirecta, la información la suministra un amigo o familiar ya que el paciente
esta indispuesto.
 Mixta, la información es recopilada por el paciente con ayuda de un familiar o
amigo.
La historia clínica se estructura en el siguiente orden:
 Datos personales: nombre y apellido, sexo, edad, estudios, origen y
procedencia, ocupación, estado civil, religión y datos familiares.
 Motivo de consulta: es la razón por la cual el paciente tomo la decisión de
asistir a la consulta.
 Antecedentes del paciente: problema psicológico que haya experimentado en
el pasado, desarrollo psicomotor y del lenguaje, alimentación, hábitos y sueño.
 Vida Social: se define como son sus relaciones interpersonales con amigos,
familia, pareja y compañeros de trabajo, también se busca saber cómo fue en su
infancia y adolescencia.
 Personalidad: se describen las características psicológicas relevantes del
paciente.
 Historia familiar: datos relevantes sobre la familia del paciente.
 Examen mental: se registra la apariencia general y actitud, estado de
conciencia, estado de ánimo, actividad motora, asociación y flujo de ideas y
características del lenguaje, contenido de ideas, memoria y pensamiento.
 Diagnóstico: es la impresión clínica que expresa el psicólogo.
La historia clínica puede abordar el área de:
 La docencia: no es una utilidad directa, la cual sirva al paciente, pero esta es
usada para potenciar habilidades y las habilidades medicas.
 La investigación: Se trata de mejorar las herramientas de trabajo en el área o
del estudio de alguna enfermedad.
 Epidemiologia: se enfoca en los factores que determinan una enfermedad,
usando los datos de la HC es posible extraer información y desarrollar la
investigación.
 Gestión y administración: con la HC se puede evaluar el desempeño de los
especialistas presentes por ende la toman como referencia para valorarlos.
4) Características:
Toda historia clínica debe contar con unas características como las siguientes:
 Integralidad: La HC de cada paciente debe tener información científica,
técnica, y administrativa, relativos a la salud, con un respectivo diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de la enfermedad.
 Secuencialidad: el servicio de la salud de consignar el orden cronológico de la
atención prestada a los pacientes.
 Racionalidad Científica: es la aplicación de criterios científicos en el registro
de las acciones brindadas de una forma clara, lógica y completa.
 Disponibilidad: consiste en poder utilizar la historia clínica en el momento que
sea necesaria teniendo en cuenta las limitaciones de ley.
 Oportunidad: consiste en el registro administrativo adecuado de la historia
clínica, la cual debe ser simultánea o de inmediato luego del servicio.
5) ¿Cómo se debe recabar la información para el llenado del formato de la
Historia Clínica?
En el momento que hable sobre la estructura de la HC conjuntamente coloque como
llenar cada uno de los ítems sin embargo mencionaré a continuación unos tips sobre
cómo llenar la historia clínica:
 Se debe conseguir el diagnostico presunto, es bueno colocar al menos una
opción probable y fundamentar científicamente.
 Se debe fundamentar el cambio de tratamiento en caso d ser así.
 Siempre indicar si se está guiando por normativas de un protocolo.
 Se debe anotar de forma cara las recomendaciones y el tratamiento a seguir.
 Se debe justificar cada repetición del estudio aun este parezca obvio.
 No se debe usar corrector, en caso de haberse equivocado se tacha con una línea
fina para que se pueda observar la corrección que se realiza.
 Es bueno especificar el diagnóstico y evitar las abreviaturas a excepción de los
conceptos generales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problemahistoria clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problema
Erik Gonzales
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
guest985aa1
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medica
SistemadeEstudiosMed
 
Práctica médica ii
Práctica médica ii Práctica médica ii
Práctica médica ii
SistemadeEstudiosMed
 
6, 7 y 8
6, 7 y 86, 7 y 8
6, 7 y 8
PerezRAntonioJ
 
Metodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinicoMetodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinico
Miguel Pizzanelli
 
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de SaludHistoria Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Hans Carranza
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
Darwin Grnadillo
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
Jesús Vera
 
La recreación como condición de una vida saludable
La recreación como condición de una vida saludableLa recreación como condición de una vida saludable
La recreación como condición de una vida saludable
Ana Castillo Becerra
 
Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica
monicaperez245
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
SistemadeEstudiosMed
 
Investigacion clinica
Investigacion clinicaInvestigacion clinica
Investigacion clinica
Pablo Valencia
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Introducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médicaIntroducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médica
SistemadeEstudiosMed
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Anders X Jean Baptiste
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
RuTh Licea
 
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
Dr Alfonso Montes de oca
 

La actualidad más candente (18)

historia clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problemahistoria clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problema
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medica
 
Práctica médica ii
Práctica médica ii Práctica médica ii
Práctica médica ii
 
6, 7 y 8
6, 7 y 86, 7 y 8
6, 7 y 8
 
Metodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinicoMetodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinico
 
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de SaludHistoria Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
La recreación como condición de una vida saludable
La recreación como condición de una vida saludableLa recreación como condición de una vida saludable
La recreación como condición de una vida saludable
 
Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
 
Investigacion clinica
Investigacion clinicaInvestigacion clinica
Investigacion clinica
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Introducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médicaIntroducción a la práctica médica
Introducción a la práctica médica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
 

Similar a Taller psicotologia

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
historia clínica.pdf
historia clínica.pdfhistoria clínica.pdf
historia clínica.pdf
WilmerAlfredoRimaicu
 
Cuadro de psicopatologia
Cuadro  de psicopatologiaCuadro  de psicopatologia
Cuadro de psicopatologia
Carolina
 
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
shirlypetit
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
EnkiduDigiovanni
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Ana Gamboa
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
John Miranda Quispe
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Anais Hartmann
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
mnilco
 
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nicaCap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
chiscolita
 
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Oscar Díaz
 
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptxDIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
MoisesCastilloDelgad
 
SEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdfSEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdf
KarolJRodriguez
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
Felix Campos
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
 HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
KarelyVega1
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
--*
--*--*
Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010
02678923
 
Semio trabajo1
Semio trabajo1Semio trabajo1
Semio trabajo1
Edier Wayne
 

Similar a Taller psicotologia (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
historia clínica.pdf
historia clínica.pdfhistoria clínica.pdf
historia clínica.pdf
 
Cuadro de psicopatologia
Cuadro  de psicopatologiaCuadro  de psicopatologia
Cuadro de psicopatologia
 
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nicaCap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
 
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
 
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptxDIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
 
SEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdfSEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdf
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
 HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
--*
--*--*
--*
 
Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010
 
Semio trabajo1
Semio trabajo1Semio trabajo1
Semio trabajo1
 

Más de JorgeLuisHernndezBla

Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
JorgeLuisHernndezBla
 
Taller psicotologia
Taller psicotologiaTaller psicotologia
Taller psicotologia
JorgeLuisHernndezBla
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Etapas evolutivas jorge
Etapas evolutivas jorgeEtapas evolutivas jorge
Etapas evolutivas jorge
JorgeLuisHernndezBla
 
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandezPsicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
JorgeLuisHernndezBla
 
Jorge hernandez
Jorge hernandezJorge hernandez
Jorge hernandez
JorgeLuisHernndezBla
 
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge LiviaLa sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
JorgeLuisHernndezBla
 
PRESENTACIÓN DEL APEGO
PRESENTACIÓN DEL APEGOPRESENTACIÓN DEL APEGO
PRESENTACIÓN DEL APEGO
JorgeLuisHernndezBla
 
Presentación del Apego
Presentación del ApegoPresentación del Apego
Presentación del Apego
JorgeLuisHernndezBla
 
26956438 jorge hernandez mapa mental
26956438 jorge hernandez mapa mental26956438 jorge hernandez mapa mental
26956438 jorge hernandez mapa mental
JorgeLuisHernndezBla
 
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
JorgeLuisHernndezBla
 

Más de JorgeLuisHernndezBla (12)

Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
 
Taller psicotologia
Taller psicotologiaTaller psicotologia
Taller psicotologia
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Etapas evolutivas jorge
Etapas evolutivas jorgeEtapas evolutivas jorge
Etapas evolutivas jorge
 
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandezPsicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
 
Jorge hernandez
Jorge hernandezJorge hernandez
Jorge hernandez
 
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge LiviaLa sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
 
PRESENTACIÓN DEL APEGO
PRESENTACIÓN DEL APEGOPRESENTACIÓN DEL APEGO
PRESENTACIÓN DEL APEGO
 
Presentación del Apego
Presentación del ApegoPresentación del Apego
Presentación del Apego
 
26956438 jorge hernandez mapa mental
26956438 jorge hernandez mapa mental26956438 jorge hernandez mapa mental
26956438 jorge hernandez mapa mental
 
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Taller psicotologia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy Universidad Bicentenaria de Aragua Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy Asignatura: Psicopatología I Profesor: Estudiante: Kelly Medina Jorge Hernández C.I. 26.9564.38 Livia Díaz C.I. 14.967.050 Charallave, Marzo del 2020
  • 2. 1) ¿Qué es una Historia Clínica y qué objetivo tiene? La historia clínica consiste en la recopilación y almacenamiento de datos importantes (hechos pasados y sucesos), de los acontecimientos de la vida del paciente o cualquier persona de la que recopilen los datos, los cuales son de mucha utilidad en la medicina. La misma se aplica específicamente en la primera visita médica, donde el especialista detalla la los hechos en el documento para dejar el registro del paciente. Adicional a esto el manuscrito en cuestión se puede complementarse incluyendo los hábitos del paciente, su ámbito social, antecedentes familiares y sus metas a corto y largo plazo del paciente, así como cualquier información que crea pertinente el profesional para obtener la información que se requiere tanto en el ámbito físico como en el psíquico. El objetivo de este documento es obtener información del estado de la salud mental así como también registrar datos de interés legal, facilitar auditorias, realizar investigaciones y potenciar las habilidades y la intuición de los especialistas que la apliquen. 2) Evolución histórica Según las historia desde hace más de 2.500 años existió un registro de vivencias en el área de la medicina, antes llamado estilo hipocrático. El medico tenía la responsabilidad de especificar el curso clínico mediante la observación y los síntomas que presentará el paciente. Seguidamente en el pasar de los años se inclinaron los registros según la percepción de sus sentidos, de este modo se fue desarrollando y especializando los sentidos de los médicos y se implementaron instrumentos de exploración. A principios del siglo XX se dio a conocer la primera historia clínica y se perfecciono con el pasar del tiempo estructurando una lista de problemas, y la forma de ordenar la evolución del paciente en un problema específico y su inicio fue con la
  • 3. intención de hacer posible una información. En la actualidad estos registros médicos se realizan con la intención de que se genere la información necesaria y un orden cronológico para próximos exámenes complementarios, indicaciones médicas y entre otros. 3) Tipos de Historia Clínica, sus diferentes estructuras y áreas a abordar La historia clínica se puede clasificar en las áreas de especialización donde se pueden aplicar como por ejemplo: medicina, pediatría, cirugía, traumatología, ginecología, psicología, entre otros. En el momento de la recolección de la información hay tres tipos importantes:  Emergencia: es específicamente en una emergencia médica, se suelen obviar algunos datos (Que no sean de tanta relevancia), con el fin de agilizar la atención, así como también dada la circunstancia es complicado obtener la información completa del paciente.  Consulta: es el tipo de historia clínica más frecuente en consultas médicas.  Hospitalización: es cuando se realiza este procedimiento durante la estancia del paciente en el hospital. También se debe tener en cuenta otras variables como lo es la historia clínica de visita domiciliada o de ambulancia y actualmente se manejan dos formatos: la historia tradicional que es archivada en papel y la electrónica que se guarda en digital. En este orden de ideas la HC puede ser de forma:  Directa, donde la información se obtiene del paciente.  Indirecta, la información la suministra un amigo o familiar ya que el paciente esta indispuesto.  Mixta, la información es recopilada por el paciente con ayuda de un familiar o amigo. La historia clínica se estructura en el siguiente orden:
  • 4.  Datos personales: nombre y apellido, sexo, edad, estudios, origen y procedencia, ocupación, estado civil, religión y datos familiares.  Motivo de consulta: es la razón por la cual el paciente tomo la decisión de asistir a la consulta.  Antecedentes del paciente: problema psicológico que haya experimentado en el pasado, desarrollo psicomotor y del lenguaje, alimentación, hábitos y sueño.  Vida Social: se define como son sus relaciones interpersonales con amigos, familia, pareja y compañeros de trabajo, también se busca saber cómo fue en su infancia y adolescencia.  Personalidad: se describen las características psicológicas relevantes del paciente.  Historia familiar: datos relevantes sobre la familia del paciente.  Examen mental: se registra la apariencia general y actitud, estado de conciencia, estado de ánimo, actividad motora, asociación y flujo de ideas y características del lenguaje, contenido de ideas, memoria y pensamiento.  Diagnóstico: es la impresión clínica que expresa el psicólogo. La historia clínica puede abordar el área de:  La docencia: no es una utilidad directa, la cual sirva al paciente, pero esta es usada para potenciar habilidades y las habilidades medicas.  La investigación: Se trata de mejorar las herramientas de trabajo en el área o del estudio de alguna enfermedad.  Epidemiologia: se enfoca en los factores que determinan una enfermedad, usando los datos de la HC es posible extraer información y desarrollar la investigación.  Gestión y administración: con la HC se puede evaluar el desempeño de los especialistas presentes por ende la toman como referencia para valorarlos. 4) Características:
  • 5. Toda historia clínica debe contar con unas características como las siguientes:  Integralidad: La HC de cada paciente debe tener información científica, técnica, y administrativa, relativos a la salud, con un respectivo diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad.  Secuencialidad: el servicio de la salud de consignar el orden cronológico de la atención prestada a los pacientes.  Racionalidad Científica: es la aplicación de criterios científicos en el registro de las acciones brindadas de una forma clara, lógica y completa.  Disponibilidad: consiste en poder utilizar la historia clínica en el momento que sea necesaria teniendo en cuenta las limitaciones de ley.  Oportunidad: consiste en el registro administrativo adecuado de la historia clínica, la cual debe ser simultánea o de inmediato luego del servicio. 5) ¿Cómo se debe recabar la información para el llenado del formato de la Historia Clínica? En el momento que hable sobre la estructura de la HC conjuntamente coloque como llenar cada uno de los ítems sin embargo mencionaré a continuación unos tips sobre cómo llenar la historia clínica:  Se debe conseguir el diagnostico presunto, es bueno colocar al menos una opción probable y fundamentar científicamente.  Se debe fundamentar el cambio de tratamiento en caso d ser así.  Siempre indicar si se está guiando por normativas de un protocolo.  Se debe anotar de forma cara las recomendaciones y el tratamiento a seguir.  Se debe justificar cada repetición del estudio aun este parezca obvio.  No se debe usar corrector, en caso de haberse equivocado se tacha con una línea fina para que se pueda observar la corrección que se realiza.  Es bueno especificar el diagnóstico y evitar las abreviaturas a excepción de los conceptos generales.