SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE 
PUEBLA 
FACULTAD DE MEDICINA 
NEUMONÍA 
DHTICS 
Maestra Patricia Silva 
Portillo Uribe María José 
Otoño 2014
NEUMONÍA
• Todos aquellos procesos que producen inflamación del 
tejido pulmonar de origen infeccioso. 
• Significa infección del parénquima pulmonar. 
*Duración inferior a 14 días, o iniciada en los últimos 14 
días 
¿Qué es?
• pneumonie (más común), H. influenzae (tipo b) , M. 
pneumonie, S. aureus, Bacterias K. pneumonie, C. pneumonie 
Causas 
• Influenza, Parainfluenza, Adenovirus y Virus Sincitial 
Virus Respiratorio (más común) 
• Pneumocystis jiroveci 
Hongos 
• Sustancias químicas 
• Consecuencia en la inducción del vómito en las 
intoxicaciones 
Broncoaspiración
• Mayores de 65 años 
• Menores de 5 años, 
• Personas que tienen otros 
problemas con la salud 
(inmunosuprimidos). 
• Desnutrición 
• Mala higiene 
• Hacinamiento 
• Uso de anafres dentro de 
una habitación cerrada 
• Poca educación o falta de 
información por parte de 
los padres (sean menores 
de edad o no) 
Factores de riesgo
• De acuerdo al aspecto 
anatómico y patológico 
del pulmón: lobar, 
multilobar, bronquial o 
intersticial. 
• Por lugar de contagio: 
adquirida en la 
comunidad o 
nosocomial (pos-hospitalaria). 
Clasificación 
• Por sus características 
clínicas: aguda o 
crónica. 
• Otras: eosinofílica, 
por agentes químicos, 
bronconeumonía 
(aspiración), por 
polvo, y necrotizante.
• Mata a unos 1,1 millones de niños menores de cinco años 
cada año 
• Estudios realizados en EU Finlandia mostraron una 
incidencia de NAC entre 34 y 40 casos por 1,000 niños 
menores de 5 años 
• Neumonía intrahospitalaria presenta de 3-10 casos por cada 
1000 menores de 5 años. 
Estadísticas
• Vía aérea 
• En gotas aerolizadas (al estornudar 
o toser) 
• Por medio de la sangre (viremia, 
bacteriemia), en el parto o posterior 
a este 
Mecanismos de 
transmisión
• Fiebre 
• Escalofríos 
• Mal estado general 
• Mialgias 
• Nauseas 
• Vómitos 
• Diarrea 
• Cefalea 
• Confusión o 
aletargamiento 
(especialmente en 
ancianos) 
• A nivel respiratorio 
suele haber: 
-Tos 
-expectoración purulenta 
-dolor torácico 
-disnea 
-dificultad para respirar 
-hipotermia en menores 
de 2 años (signo de 
alarma) 
-sibilancias 
Signos y síntomas
La taquipnea se presenta en: 
-Menores de 2 meses ≥60 por 
minuto 
-De 3-11 meses 50 por minuto 
-De 1-4 años 40 por minuto
• Historia clínica 
• Cuadro clínico 
• Exámenes de laboratorio: 
-gasometría arterial 
-hemocultivo 
-cultivo de esputo 
-conteo sanguíneo completo 
-tomografía axial computalizada de tórax (TAC) 
-bronscopia 
-toracocentesis 
-cultivo de líquido pleural 
Diagnóstico
Exploración física: crepitaciones o ruidos 
respiratorios anormales al auscultar el tórax con el 
estetoscopio
• Se recomienda la hospitalización 
de los lactantes de dos meses o 
menos, así como de los casos 
muy graves 
• Causada por 
bacterias puede 
tratarse con 
antibióticos 
Tratamiento
• Insuficiencia 
respiratoria 
• Septicemia 
• Derrame pleural 
• Absceso pulmonar 
• Empiema pleural 
• B ronquiectasia 
• Fibrosis pulmonar 
• Hemorragias internas en el 
tracto respiratorio 
• Meningitis 
• Endocarditis 
• Pericarditis 
• Absceso cerebral 
• Artritis 
• Osteomielitis 
• Embolia 
Complicaciones
• Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al 
cabo de dos semanas. Los pacientes de edad avanzada o 
muy enfermos pueden necesitar tratamiento por más 
tiempo. 
Pronóstico
• Educación y capacitación a los padres 
• Promover la lactancia materna los primeros 4-6 meses seguida de 
la complementaria 
• Vigilar y corregir el estado nutricional (evitar la desnutrición) 
• Cumplir con el “Esquema Nacional de Vacunación” de acuerdo a 
la edad de la persona 
• No fumar cerca de los niños 
• No quemar leña o usar braseros en habitaciones cerradas 
Prevención
• Evitar los cambios bruscos de 
temperatura 
• Mantener abrigados a los niños en 
época de frío 
• Comer frutas y verduras que 
contengan vitamina “A” y “C” 
• Tomar abundantes líquidos 
• Evitar el hacinamiento 
• Mantener ventiladas las habitaciones 
• Fomentar y mantener una atención 
médica continua
Presentación neumonía tarea5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo farmaco
Expo farmacoExpo farmaco
Expo farmaco
ELIZABETRH TOTOY
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
Henry Triviño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
Katito Molina
 
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBTOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Neumonia aiepi
Neumonia aiepiNeumonia aiepi
Neumonia aiepi
Jugar PES n mi Ps2
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
mrosadochi
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jafia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Francia Serrano
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirarLuis Fernando
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
AldoChiu3
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jorge Ivan Gómez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Expo farmaco
Expo farmacoExpo farmaco
Expo farmaco
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
 
CLASE 10 CRUP
CLASE 10 CRUPCLASE 10 CRUP
CLASE 10 CRUP
 
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBTOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
 
Neumonia aiepi
Neumonia aiepiNeumonia aiepi
Neumonia aiepi
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis hbc
Bronquiolitis hbcBronquiolitis hbc
Bronquiolitis hbc
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
CLASE 8 ASMA
CLASE 8 ASMACLASE 8 ASMA
CLASE 8 ASMA
 
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
 
08. Enfermedades Respiratorias Dr. Lau
08. Enfermedades Respiratorias   Dr. Lau08. Enfermedades Respiratorias   Dr. Lau
08. Enfermedades Respiratorias Dr. Lau
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Similar a Presentación neumonía tarea5

Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2
Jesus Saavedra Merida
 
IRAS bajas - neumonia
IRAS bajas - neumoniaIRAS bajas - neumonia
IRAS bajas - neumonia
Belen Martinez
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Clau Mc Clau
 
ETI E INFLUENZA.pptx
ETI E INFLUENZA.pptxETI E INFLUENZA.pptx
ETI E INFLUENZA.pptx
JOEHERNANDEZSANCHEZ1
 
NEUMONIA Dchfyfgyfyfffffffffffffffffff.pptx
NEUMONIA Dchfyfgyfyfffffffffffffffffff.pptxNEUMONIA Dchfyfgyfyfffffffffffffffffff.pptx
NEUMONIA Dchfyfgyfyfffffffffffffffffff.pptx
JesJessi
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Brian Fernandez Montenegro
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Maite Azócar
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
MargaritaSalazar30
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasvilla_me
 
Neumonías y tuberculosis
Neumonías y tuberculosisNeumonías y tuberculosis
Neumonías y tuberculosis
Magno Montero
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
yosarie
 
Crup
Crup Crup
Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
Manuel Thomas Rios
 
BRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptxBRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptx
RichardJoseBernalFlo
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 

Similar a Presentación neumonía tarea5 (20)

Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2
 
IRAS bajas - neumonia
IRAS bajas - neumoniaIRAS bajas - neumonia
IRAS bajas - neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
ETI E INFLUENZA.pptx
ETI E INFLUENZA.pptxETI E INFLUENZA.pptx
ETI E INFLUENZA.pptx
 
NEUMONIA Dchfyfgyfyfffffffffffffffffff.pptx
NEUMONIA Dchfyfgyfyfffffffffffffffffff.pptxNEUMONIA Dchfyfgyfyfffffffffffffffffff.pptx
NEUMONIA Dchfyfgyfyfffffffffffffffffff.pptx
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Neumonías y tuberculosis
Neumonías y tuberculosisNeumonías y tuberculosis
Neumonías y tuberculosis
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
 
Crup
Crup Crup
Crup
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Tuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mtTuberculosis en pediatria mt
Tuberculosis en pediatria mt
 
BRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptxBRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptx
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Presentación neumonía tarea5

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA NEUMONÍA DHTICS Maestra Patricia Silva Portillo Uribe María José Otoño 2014
  • 3. • Todos aquellos procesos que producen inflamación del tejido pulmonar de origen infeccioso. • Significa infección del parénquima pulmonar. *Duración inferior a 14 días, o iniciada en los últimos 14 días ¿Qué es?
  • 4.
  • 5. • pneumonie (más común), H. influenzae (tipo b) , M. pneumonie, S. aureus, Bacterias K. pneumonie, C. pneumonie Causas • Influenza, Parainfluenza, Adenovirus y Virus Sincitial Virus Respiratorio (más común) • Pneumocystis jiroveci Hongos • Sustancias químicas • Consecuencia en la inducción del vómito en las intoxicaciones Broncoaspiración
  • 6.
  • 7. • Mayores de 65 años • Menores de 5 años, • Personas que tienen otros problemas con la salud (inmunosuprimidos). • Desnutrición • Mala higiene • Hacinamiento • Uso de anafres dentro de una habitación cerrada • Poca educación o falta de información por parte de los padres (sean menores de edad o no) Factores de riesgo
  • 8. • De acuerdo al aspecto anatómico y patológico del pulmón: lobar, multilobar, bronquial o intersticial. • Por lugar de contagio: adquirida en la comunidad o nosocomial (pos-hospitalaria). Clasificación • Por sus características clínicas: aguda o crónica. • Otras: eosinofílica, por agentes químicos, bronconeumonía (aspiración), por polvo, y necrotizante.
  • 9. • Mata a unos 1,1 millones de niños menores de cinco años cada año • Estudios realizados en EU Finlandia mostraron una incidencia de NAC entre 34 y 40 casos por 1,000 niños menores de 5 años • Neumonía intrahospitalaria presenta de 3-10 casos por cada 1000 menores de 5 años. Estadísticas
  • 10.
  • 11. • Vía aérea • En gotas aerolizadas (al estornudar o toser) • Por medio de la sangre (viremia, bacteriemia), en el parto o posterior a este Mecanismos de transmisión
  • 12. • Fiebre • Escalofríos • Mal estado general • Mialgias • Nauseas • Vómitos • Diarrea • Cefalea • Confusión o aletargamiento (especialmente en ancianos) • A nivel respiratorio suele haber: -Tos -expectoración purulenta -dolor torácico -disnea -dificultad para respirar -hipotermia en menores de 2 años (signo de alarma) -sibilancias Signos y síntomas
  • 13. La taquipnea se presenta en: -Menores de 2 meses ≥60 por minuto -De 3-11 meses 50 por minuto -De 1-4 años 40 por minuto
  • 14. • Historia clínica • Cuadro clínico • Exámenes de laboratorio: -gasometría arterial -hemocultivo -cultivo de esputo -conteo sanguíneo completo -tomografía axial computalizada de tórax (TAC) -bronscopia -toracocentesis -cultivo de líquido pleural Diagnóstico
  • 15. Exploración física: crepitaciones o ruidos respiratorios anormales al auscultar el tórax con el estetoscopio
  • 16. • Se recomienda la hospitalización de los lactantes de dos meses o menos, así como de los casos muy graves • Causada por bacterias puede tratarse con antibióticos Tratamiento
  • 17. • Insuficiencia respiratoria • Septicemia • Derrame pleural • Absceso pulmonar • Empiema pleural • B ronquiectasia • Fibrosis pulmonar • Hemorragias internas en el tracto respiratorio • Meningitis • Endocarditis • Pericarditis • Absceso cerebral • Artritis • Osteomielitis • Embolia Complicaciones
  • 18. • Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas. Los pacientes de edad avanzada o muy enfermos pueden necesitar tratamiento por más tiempo. Pronóstico
  • 19. • Educación y capacitación a los padres • Promover la lactancia materna los primeros 4-6 meses seguida de la complementaria • Vigilar y corregir el estado nutricional (evitar la desnutrición) • Cumplir con el “Esquema Nacional de Vacunación” de acuerdo a la edad de la persona • No fumar cerca de los niños • No quemar leña o usar braseros en habitaciones cerradas Prevención
  • 20. • Evitar los cambios bruscos de temperatura • Mantener abrigados a los niños en época de frío • Comer frutas y verduras que contengan vitamina “A” y “C” • Tomar abundantes líquidos • Evitar el hacinamiento • Mantener ventiladas las habitaciones • Fomentar y mantener una atención médica continua