SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA Y POLÍTICAS
EDUCACIONALES EN CHILE
1990-2010 : LOS LÍMITES DE
LAS REFORMA
LASA CONGRESS
Octubre 2010
Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación
2010
Chile
Esquema Presentación
1. Marco general de la política y las políticas en
educación
2. Resultados de dos décadas de reformas
3. Cuestionamientos experto y social
3. Dos agendas (institucional y de creación de
capacidades) e interrogantes
1
EVOLUCIÓN DE LAS
POLÍTICAS
POLITICAS
(policies)
(cursos de acción respecto a problemas)
__________________________________
POLITICA
(politics)
(correlación de fuerzas e ideologías)
BALANCE OF POWER
RESULTADOS ELECCIONES PRESIDENCIALES 1999, 2005 Y
2009
1999 : Ricardo Lagos (centro izquierda): 51.31%
Joaquín Lavín (derecha) : 48.69 %
2005: Michelle Bachelet (centro izq.): 53.50
Sebastián Piñera (centro derecha): 46.50
2009: Sebastián Piñera (centro derecha): 51.61
Eduardo Frei: (centro izquierda): 48.38
P.Aylwin, 1990-94
E.Frei, 1994-2000
R.Lagos, 2000-2006
M. Bachelet, 2006-2010 S. Piñera: 2010-2014
Estado, Mercado y los cambios de ejes de la
política respecto a la educación
. 1980-1989: descentralización, privatización y mercado
educacional en contexto autoritario
. 1990-2006: programas estatales pro-calidad y equidad en
contexto democrático; reformas curricular y de la
jornada –sin cambios institucionales en matriz de
mercado-.
. 2006- 2010: deliberación, negociación y acuerdo de
reformas institucionales (más estado) –sin cambio en
matriz de mercado-.
Etapas y componentes de las políticas
1990-2009
1990-1994: transición y políticas de
‘mejoramiento’
– Mejora de insumos educativos
– Cambios de condiciones laborales
(Estatuto Docente)
– Programas Educativos focalizados
y universales (P-900, Enlaces)
- Financiamiento compartido
1994–2000: políticas de reforma:
– Reforma Curricular
– Jornada Escolar Completa
– Incentivos colectivos: SNED
2000-2006: Evaluación de profesores e
incentivos individuales
- Educación obligatoria de 12 años
- Cambio en examen de ingreso a la
universidad
2006-2009: Modificaciones de
institucionalidad
- Ley de Subvención Escolar
Preferencial (2008)
- Ley General de Educación (2009)
-Programa reforma formación inicial
de profesores (2008)
Serie del gasto público en Educación
1990-2009
Año Millones US.$ 2008
1990 1.179,5
1995 2.010,1
2000 3.247,9
2005 4.509,5
2008 6.989,1
2009 8.049,1
2
RESULTADOS
Fuente: Encuesta CASEN 1990- 2009 -Mideplan
Cambios dentro de las instituciones y
entre sistema escolar y sociedad
MÁS TIEMPO
(JORNADA
ESCOLAR
COMPLETA)
CONTENIDOS MÁS
RICOS Y COMPLE-
JOS
(REFORMA CURRICULAR)
NUEVOS
MEDIOS
(TICS Y TEXTOS)
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y DE DOCENTES
(Creciente Reflexividad sistema escolar, elite y sociedad)
CONTENIDOS
REORIENTACIÓN PARA ADQUISICIÓN DE UNAS COMPETENCIAS
TRADICIONALES A UN MÁS ALTO NIVEL, O UNAS COMPETENCIAS NUEVAS.
• MAYORES Y NUEVAS CAPACIDADES DE:
– Abstracción.
– Pensar en sistemas.
– Experimentar y aprender a aprender.
– Comunicarse y trabajar colaborativamente.
– Resolución de problemas.
– Manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio.
Reforma curricular
Competencias-
habilidades.
Contenidos DE A
(o, Y)
-Saber qué
-Saber
cómo
-Saber
porqué
-Evaluar
-Juzgar
Lenguaje Análisis de
frases
Análisis de
discursos
Matemática Algoritmos
únicos de
cálculo
Resolución de
problemas y
razonamiento
matemático
Historia y Ciencias
Sociales
Eventos Contextos y
tendencias
Arte Expresión Expresión,
conocimiento,
percepción e
interpretación
crítica
Estudiantes de menores recursos acceden a Internet
principalmente en el Establecimiento educacional
Distribución de estudiantes que acceden a Internet por lugar de
acceso y quintil de ingreso (%)
2006
25,3
42,3
67,6
27,7
67,0
59,6
50,2
37,6
22,4
50,1
23,3 24,5 22,1 20,1
2,1 2,1 2,4 2,1 2,0 2,1
7,6
13,8
18,0
8,0
I II III IV V Total
Otro
Lugar público
Estab Educacional
Hogar
MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006
Fuente: Enlaces, ESI, 2004
Atribución del fracaso escolar a la capacidad
intelectual de los alumnos
2000
%
2004
%
2008
%
Directores 43.7 19.3 16.9
Docentes 56.9 24.3 18.9
Fuente: Encuesta CIDE, 2000, 2004, 2008
Constantes en evolución de políticas
desde 1990
• Sistema de provisión mixta en marco de competencia
de mercado por alumnos
• Política de acuerdos : educación como ‘política de
estado’
• Gradualismo y acumulación en construcción de
instituciones : path dependency
• De menos a más estado
3
Cuestionamientos
EVALUACION OCDE (2004):
Tres problemas claves
 Formación inadecuada de los profesores
 La administración ‘mezclada’ (estatal y de mercado)
del sistema educacional ha producido un sistema
‘DÉBILMENTE CONECTADO´ , que deja a los
profesores sin apoyos ni presiones adecuados
 Equidad: “La educación chilena permanece siendo
altamente inequitativa”
Fuente: Informe OCDE, 2004.
PROTESTAS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS POR
CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN
Mayo 2006
Cuestionamiento político:
Consejo Asesor Presidencial 2006
Grave déficit de deliberación democrática que
poseyó, desde sus orígenes, el sistema
educativo actualmente en vigor y en especial
la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza
(LOCE).
Fuerte competencia sin generar valor
agregado
Los colegios pueden construir una buena reputación en base a
selectividad, lo que disminuye el impacto de la competencia.
Suecia tiene un sistema de subvenciones parecido al chileno,
pero sus escuelas deben elegir alumnos por sorteo. En
EE.UU., las escuelas con financiamiento público tampoco
pueden seleccionar. En Chile, a las escuelas les es fácil elegir,
lo que las lleva a basar sus reputaciones más en quiénes son
sus alumnos que sobre cuán bien enseñan.
Mc.Leod, Urquiola (2010)
4
Dos agendas (institucional y
de creación de capacidades)
e interrogantes
Agenda Institucional y el objetivo equidad:
historia de respuestas; tiempos de las respuestas
Segmentación
Institucional (por
clases sociales)
- Privatización y
Competencia
(1981)
-Financiamiento
Compartido
(1993)
Programas
de Discrimina-
ción
Positiva
-P.900 escuelas
(1990)
-Campaña LEM
(2002)
-Liceos prioritarios
(2007-2010)
Leyes pro-
Cohesión
Institucional
de provisión
de Educ.
-Ley subvención
Preferencial
(2007)
-Ley General de
Educación
(2009)
NUEVAS INSTITUCIONES PRO ASEGURAMIENTO
CALIDAD. LGE (2009)
Agenda capacidades: Políticas respecto a Facultades de Educ.
: de invitación a prescripción y rendición de cuentas.
a b c d
Autonomía instituciones
formadoras
Prescripción nacional
Programa FFID
(1997-2002)
Programas
MECE-SUP
(2006-2008)
Estándares y
exámenes de egreso.
(2008-2012)
Acreditación
programas
(2007)
Accountability, incentivos y capacidades:
¿hacia un nuevo equilibrio?
“Los gobiernos pueden empujar la rendición de cuentas, proveer
incentivos (presiones y apoyos), y/o fortalecer la construcción de
capacidades. (….) ..si hacen solo lo primero y lo segundo, pueden
obtener algunos resultados en el corto plazo que,(…), son reales
pero no particularmente profundos ni duraderos. Si ponen en
práctica los tres, tienen una oportunidad de lograr sus metas.
Muchos gobiernos han puesto todos sus huevos en la canasta de
la rendición de cuentas; unos pocos han sido buenos en la
combinación de presión y apoyo; y ninguno ha afectado
seriamente las capacidades, aunque varios están ahora
trabajando en esta dirección”.
(Fullan, 2007, The new meaning of educational change, p.236)
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbsImplicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Miguel Del Rio
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓNPRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
yanethmaestria
 
Educacion en america
Educacion en americaEducacion en america
Educacion en america
Suamy Mejía
 
Tic en américa latina
Tic en américa latinaTic en américa latina
Tic en américa latina
emilcebarrera
 
Estudios del profesor de matemática. Formación y desarrollo profesional
Estudios del profesor de matemática. Formación y desarrollo profesionalEstudios del profesor de matemática. Formación y desarrollo profesional
Estudios del profesor de matemática. Formación y desarrollo profesional
PROMEIPN
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
alivurbina
 
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contrerasLinea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
adriana contreras
 
Ciencia, tecnologia y sociedad en colombia
Ciencia, tecnologia y sociedad en colombiaCiencia, tecnologia y sociedad en colombia
Ciencia, tecnologia y sociedad en colombia
Yelitza Gonzalez Donado
 
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009mtro_olivares
 
Presentación mayo reforma curricular em
Presentación mayo reforma curricular emPresentación mayo reforma curricular em
Presentación mayo reforma curricular emCeppe Chile
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Sariita RG
 
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
e-UAEM
 
Habilidades y competencias del siglo xxi ocde
Habilidades y competencias del siglo xxi ocdeHabilidades y competencias del siglo xxi ocde
Habilidades y competencias del siglo xxi ocde
Secundaria Técnica
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jose Figueredo
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Jorge_Velasco
 
Educacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIEducacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIJuanita Fierro
 
Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superior
Olfer Maemza Maemza
 
Investigación educativa en méxico
Investigación educativa en méxicoInvestigación educativa en méxico
Investigación educativa en méxico
maricruzdelacruzlopez
 

La actualidad más candente (20)

Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbsImplicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓNPRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Educacion en america
Educacion en americaEducacion en america
Educacion en america
 
Tic en américa latina
Tic en américa latinaTic en américa latina
Tic en américa latina
 
Estudios del profesor de matemática. Formación y desarrollo profesional
Estudios del profesor de matemática. Formación y desarrollo profesionalEstudios del profesor de matemática. Formación y desarrollo profesional
Estudios del profesor de matemática. Formación y desarrollo profesional
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contrerasLinea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
 
Ciencia, tecnologia y sociedad en colombia
Ciencia, tecnologia y sociedad en colombiaCiencia, tecnologia y sociedad en colombia
Ciencia, tecnologia y sociedad en colombia
 
Diaz,for iberoame
Diaz,for iberoameDiaz,for iberoame
Diaz,for iberoame
 
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
 
Presentación mayo reforma curricular em
Presentación mayo reforma curricular emPresentación mayo reforma curricular em
Presentación mayo reforma curricular em
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
 
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
 
Habilidades y competencias del siglo xxi ocde
Habilidades y competencias del siglo xxi ocdeHabilidades y competencias del siglo xxi ocde
Habilidades y competencias del siglo xxi ocde
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 
Educacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIEducacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXI
 
Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superior
 
Investigación educativa en méxico
Investigación educativa en méxicoInvestigación educativa en méxico
Investigación educativa en méxico
 

Destacado

Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciarkemer_8
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Gineb
 
Aprendizaje cooperativo y colaborativo.ppsx
Aprendizaje cooperativo y colaborativo.ppsxAprendizaje cooperativo y colaborativo.ppsx
Aprendizaje cooperativo y colaborativo.ppsx
Edy Mejia
 
Mapa mental sobrepeso
Mapa mental sobrepesoMapa mental sobrepeso
Mapa mental sobrepeso
Mike Dario
 
Espartacos infantiles - Mapa conceptual tema 1: Origen y evolución de la Educ...
Espartacos infantiles - Mapa conceptual tema 1: Origen y evolución de la Educ...Espartacos infantiles - Mapa conceptual tema 1: Origen y evolución de la Educ...
Espartacos infantiles - Mapa conceptual tema 1: Origen y evolución de la Educ...
Espartacos
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textosJanett Zambra
 
Mapa conceptual pensamient1
Mapa conceptual pensamient1Mapa conceptual pensamient1
Mapa conceptual pensamient1'Yara Martinez
 
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del ConocimientoMapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Yoleida Martínez Díaz
 
Mapa conceptual de rea
Mapa conceptual de reaMapa conceptual de rea
Mapa conceptual de rea
Gema María Sánchez Martínez
 
Temario didac comun
Temario didac comunTemario didac comun
Temario didac comun
Andrea Maneiro
 
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Karina Camacho
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivimaevelandia
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
Epifanio Lara
 
Sistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de JapónSistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de Japón
Alexander Dumas
 
01 toma de decisiones feb 11 2012
01 toma de decisiones feb 11 201201 toma de decisiones feb 11 2012
01 toma de decisiones feb 11 2012tomadedecisiones
 
toma de decisiones
toma de decisionestoma de decisiones
toma de decisionesyajaira7
 
Ta lleres y tareas m
Ta lleres y tareas mTa lleres y tareas m
Ta lleres y tareas mykparra
 
Presentación informe toma de deciones
Presentación informe  toma de deciones Presentación informe  toma de deciones
Presentación informe toma de deciones yajaira7
 

Destacado (20)

Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetricia
 
Inicial10
Inicial10Inicial10
Inicial10
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Aprendizaje cooperativo y colaborativo.ppsx
Aprendizaje cooperativo y colaborativo.ppsxAprendizaje cooperativo y colaborativo.ppsx
Aprendizaje cooperativo y colaborativo.ppsx
 
Mapa mental sobrepeso
Mapa mental sobrepesoMapa mental sobrepeso
Mapa mental sobrepeso
 
Espartacos infantiles - Mapa conceptual tema 1: Origen y evolución de la Educ...
Espartacos infantiles - Mapa conceptual tema 1: Origen y evolución de la Educ...Espartacos infantiles - Mapa conceptual tema 1: Origen y evolución de la Educ...
Espartacos infantiles - Mapa conceptual tema 1: Origen y evolución de la Educ...
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Mapa conceptual pensamient1
Mapa conceptual pensamient1Mapa conceptual pensamient1
Mapa conceptual pensamient1
 
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del ConocimientoMapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
Mapas Conceptuales Para La Representacion Del Conocimiento
 
Mapa conceptual articulo sobrepeso
Mapa conceptual articulo sobrepesoMapa conceptual articulo sobrepeso
Mapa conceptual articulo sobrepeso
 
Mapa conceptual de rea
Mapa conceptual de reaMapa conceptual de rea
Mapa conceptual de rea
 
Temario didac comun
Temario didac comunTemario didac comun
Temario didac comun
 
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
 
Sistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de JapónSistema Educativo de Japón
Sistema Educativo de Japón
 
01 toma de decisiones feb 11 2012
01 toma de decisiones feb 11 201201 toma de decisiones feb 11 2012
01 toma de decisiones feb 11 2012
 
toma de decisiones
toma de decisionestoma de decisiones
toma de decisiones
 
Ta lleres y tareas m
Ta lleres y tareas mTa lleres y tareas m
Ta lleres y tareas m
 
Presentación informe toma de deciones
Presentación informe  toma de deciones Presentación informe  toma de deciones
Presentación informe toma de deciones
 

Similar a Presentación octubre lasa

Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe Chile
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
Luis Gabriel Arango Pinto
 
El papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneasEl papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneas
irmarista
 
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
christiansher
 
Educacion copmparada mayo_6_2020
Educacion copmparada mayo_6_2020Educacion copmparada mayo_6_2020
Educacion copmparada mayo_6_2020
aprenderapidoporelmu
 
Educación superior y formación v3
Educación superior y formación v3Educación superior y formación v3
Educación superior y formación v3
deptopromoculturaln
 
Presentación agosto la pintana
Presentación agosto la pintanaPresentación agosto la pintana
Presentación agosto la pintanaCeppe Chile
 
Presentación Pilar Baptista, Primer ENDEC
Presentación Pilar Baptista, Primer ENDECPresentación Pilar Baptista, Primer ENDEC
Presentación Pilar Baptista, Primer ENDEC
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
Alexander Dumas
 
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Daniel Gabadón-Estevan
 
Pauta de-registro- -jornada-de-reflexion (1)
Pauta de-registro- -jornada-de-reflexion (1)Pauta de-registro- -jornada-de-reflexion (1)
Pauta de-registro- -jornada-de-reflexion (1)
Cristian Sáez Catalán
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
La nueva educación
La nueva educaciónLa nueva educación
La nueva educación
Miguel Zapata-Ros
 
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICOREFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
Jorgito Ramirez
 
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Presentación octubre lasa (20)

Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
El papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneasEl papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneas
 
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
 
Educacion copmparada mayo_6_2020
Educacion copmparada mayo_6_2020Educacion copmparada mayo_6_2020
Educacion copmparada mayo_6_2020
 
Educación superior y formación v3
Educación superior y formación v3Educación superior y formación v3
Educación superior y formación v3
 
Presentación agosto la pintana
Presentación agosto la pintanaPresentación agosto la pintana
Presentación agosto la pintana
 
Presentación Pilar Baptista, Primer ENDEC
Presentación Pilar Baptista, Primer ENDECPresentación Pilar Baptista, Primer ENDEC
Presentación Pilar Baptista, Primer ENDEC
 
Exposicion Tema Individual
Exposicion Tema IndividualExposicion Tema Individual
Exposicion Tema Individual
 
1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
 
Presentación psct
Presentación psctPresentación psct
Presentación psct
 
Presentación psct
Presentación psctPresentación psct
Presentación psct
 
Presentación psct
Presentación psctPresentación psct
Presentación psct
 
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
 
Pauta de-registro- -jornada-de-reflexion (1)
Pauta de-registro- -jornada-de-reflexion (1)Pauta de-registro- -jornada-de-reflexion (1)
Pauta de-registro- -jornada-de-reflexion (1)
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
La nueva educación
La nueva educaciónLa nueva educación
La nueva educación
 
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICOREFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
 
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones  ccesa007
Gestión y Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
 

Más de Ceppe Chile

Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)Ceppe Chile
 
Carrasco sanmartin
Carrasco sanmartinCarrasco sanmartin
Carrasco sanmartinCeppe Chile
 
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAEPresentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAECeppe Chile
 
Comentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory ElacquaComentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory ElacquaCeppe Chile
 
Investigación Chumacero Paredes Díaz
Investigación Chumacero Paredes DíazInvestigación Chumacero Paredes Díaz
Investigación Chumacero Paredes DíazCeppe Chile
 
Presentación Justine Hustings (Brown University)
Presentación Justine Hustings (Brown University)Presentación Justine Hustings (Brown University)
Presentación Justine Hustings (Brown University)Ceppe Chile
 
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)
Seminario elección de Escuelas  (C.Cox)Seminario elección de Escuelas  (C.Cox)
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)Ceppe Chile
 
Acreditación ceppe
Acreditación ceppeAcreditación ceppe
Acreditación ceppeCeppe Chile
 
Presentación de Daniel Frandji
Presentación de Daniel FrandjiPresentación de Daniel Frandji
Presentación de Daniel FrandjiCeppe Chile
 
Presentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. CoxPresentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. CoxCeppe Chile
 
Estándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. CoxEstándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. CoxCeppe Chile
 
Presentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Presentación Jefe Estándares Científicos, RenatoPresentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Presentación Jefe Estándares Científicos, RenatoCeppe Chile
 
Presentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin
Presentación Coordinadora Estándares, Pilar AylwinPresentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin
Presentación Coordinadora Estándares, Pilar AylwinCeppe Chile
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesCeppe Chile
 
Presentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPEPresentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPECeppe Chile
 
Presentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPPresentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPCeppe Chile
 
Ppt Rosemund Sutherland
Ppt Rosemund SutherlandPpt Rosemund Sutherland
Ppt Rosemund SutherlandCeppe Chile
 
Presentación Valeska Grau
Presentación Valeska GrauPresentación Valeska Grau
Presentación Valeska GrauCeppe Chile
 

Más de Ceppe Chile (20)

Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
 
Carrasco sanmartin
Carrasco sanmartinCarrasco sanmartin
Carrasco sanmartin
 
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAEPresentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
 
Comentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory ElacquaComentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory Elacqua
 
Investigación Chumacero Paredes Díaz
Investigación Chumacero Paredes DíazInvestigación Chumacero Paredes Díaz
Investigación Chumacero Paredes Díaz
 
Presentación Justine Hustings (Brown University)
Presentación Justine Hustings (Brown University)Presentación Justine Hustings (Brown University)
Presentación Justine Hustings (Brown University)
 
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)
Seminario elección de Escuelas  (C.Cox)Seminario elección de Escuelas  (C.Cox)
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)
 
Acreditación ceppe
Acreditación ceppeAcreditación ceppe
Acreditación ceppe
 
Presentación de Daniel Frandji
Presentación de Daniel FrandjiPresentación de Daniel Frandji
Presentación de Daniel Frandji
 
Presentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. CoxPresentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. Cox
 
Estándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. CoxEstándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. Cox
 
Presentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Presentación Jefe Estándares Científicos, RenatoPresentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Presentación Jefe Estándares Científicos, Renato
 
Presentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin
Presentación Coordinadora Estándares, Pilar AylwinPresentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin
Presentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
 
Presentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPEPresentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPE
 
Presentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPPresentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIP
 
Ppt Rosemund Sutherland
Ppt Rosemund SutherlandPpt Rosemund Sutherland
Ppt Rosemund Sutherland
 
Ppt ingram
Ppt ingramPpt ingram
Ppt ingram
 
Ppt ingram
Ppt ingramPpt ingram
Ppt ingram
 
Presentación Valeska Grau
Presentación Valeska GrauPresentación Valeska Grau
Presentación Valeska Grau
 

Presentación octubre lasa

  • 1. POLÍTICA Y POLÍTICAS EDUCACIONALES EN CHILE 1990-2010 : LOS LÍMITES DE LAS REFORMA LASA CONGRESS Octubre 2010 Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación 2010
  • 3. Esquema Presentación 1. Marco general de la política y las políticas en educación 2. Resultados de dos décadas de reformas 3. Cuestionamientos experto y social 3. Dos agendas (institucional y de creación de capacidades) e interrogantes
  • 5. POLITICAS (policies) (cursos de acción respecto a problemas) __________________________________ POLITICA (politics) (correlación de fuerzas e ideologías)
  • 6. BALANCE OF POWER RESULTADOS ELECCIONES PRESIDENCIALES 1999, 2005 Y 2009 1999 : Ricardo Lagos (centro izquierda): 51.31% Joaquín Lavín (derecha) : 48.69 % 2005: Michelle Bachelet (centro izq.): 53.50 Sebastián Piñera (centro derecha): 46.50 2009: Sebastián Piñera (centro derecha): 51.61 Eduardo Frei: (centro izquierda): 48.38
  • 7. P.Aylwin, 1990-94 E.Frei, 1994-2000 R.Lagos, 2000-2006 M. Bachelet, 2006-2010 S. Piñera: 2010-2014
  • 8. Estado, Mercado y los cambios de ejes de la política respecto a la educación . 1980-1989: descentralización, privatización y mercado educacional en contexto autoritario . 1990-2006: programas estatales pro-calidad y equidad en contexto democrático; reformas curricular y de la jornada –sin cambios institucionales en matriz de mercado-. . 2006- 2010: deliberación, negociación y acuerdo de reformas institucionales (más estado) –sin cambio en matriz de mercado-.
  • 9. Etapas y componentes de las políticas 1990-2009 1990-1994: transición y políticas de ‘mejoramiento’ – Mejora de insumos educativos – Cambios de condiciones laborales (Estatuto Docente) – Programas Educativos focalizados y universales (P-900, Enlaces) - Financiamiento compartido 1994–2000: políticas de reforma: – Reforma Curricular – Jornada Escolar Completa – Incentivos colectivos: SNED 2000-2006: Evaluación de profesores e incentivos individuales - Educación obligatoria de 12 años - Cambio en examen de ingreso a la universidad 2006-2009: Modificaciones de institucionalidad - Ley de Subvención Escolar Preferencial (2008) - Ley General de Educación (2009) -Programa reforma formación inicial de profesores (2008)
  • 10. Serie del gasto público en Educación 1990-2009 Año Millones US.$ 2008 1990 1.179,5 1995 2.010,1 2000 3.247,9 2005 4.509,5 2008 6.989,1 2009 8.049,1
  • 12. Fuente: Encuesta CASEN 1990- 2009 -Mideplan
  • 13. Cambios dentro de las instituciones y entre sistema escolar y sociedad MÁS TIEMPO (JORNADA ESCOLAR COMPLETA) CONTENIDOS MÁS RICOS Y COMPLE- JOS (REFORMA CURRICULAR) NUEVOS MEDIOS (TICS Y TEXTOS) EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y DE DOCENTES (Creciente Reflexividad sistema escolar, elite y sociedad)
  • 14. CONTENIDOS REORIENTACIÓN PARA ADQUISICIÓN DE UNAS COMPETENCIAS TRADICIONALES A UN MÁS ALTO NIVEL, O UNAS COMPETENCIAS NUEVAS. • MAYORES Y NUEVAS CAPACIDADES DE: – Abstracción. – Pensar en sistemas. – Experimentar y aprender a aprender. – Comunicarse y trabajar colaborativamente. – Resolución de problemas. – Manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio.
  • 15. Reforma curricular Competencias- habilidades. Contenidos DE A (o, Y) -Saber qué -Saber cómo -Saber porqué -Evaluar -Juzgar Lenguaje Análisis de frases Análisis de discursos Matemática Algoritmos únicos de cálculo Resolución de problemas y razonamiento matemático Historia y Ciencias Sociales Eventos Contextos y tendencias Arte Expresión Expresión, conocimiento, percepción e interpretación crítica
  • 16. Estudiantes de menores recursos acceden a Internet principalmente en el Establecimiento educacional Distribución de estudiantes que acceden a Internet por lugar de acceso y quintil de ingreso (%) 2006 25,3 42,3 67,6 27,7 67,0 59,6 50,2 37,6 22,4 50,1 23,3 24,5 22,1 20,1 2,1 2,1 2,4 2,1 2,0 2,1 7,6 13,8 18,0 8,0 I II III IV V Total Otro Lugar público Estab Educacional Hogar MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006
  • 18.
  • 19. Atribución del fracaso escolar a la capacidad intelectual de los alumnos 2000 % 2004 % 2008 % Directores 43.7 19.3 16.9 Docentes 56.9 24.3 18.9 Fuente: Encuesta CIDE, 2000, 2004, 2008
  • 20. Constantes en evolución de políticas desde 1990 • Sistema de provisión mixta en marco de competencia de mercado por alumnos • Política de acuerdos : educación como ‘política de estado’ • Gradualismo y acumulación en construcción de instituciones : path dependency • De menos a más estado
  • 22. EVALUACION OCDE (2004): Tres problemas claves  Formación inadecuada de los profesores  La administración ‘mezclada’ (estatal y de mercado) del sistema educacional ha producido un sistema ‘DÉBILMENTE CONECTADO´ , que deja a los profesores sin apoyos ni presiones adecuados  Equidad: “La educación chilena permanece siendo altamente inequitativa”
  • 24. PROTESTAS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS POR CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN Mayo 2006
  • 25. Cuestionamiento político: Consejo Asesor Presidencial 2006 Grave déficit de deliberación democrática que poseyó, desde sus orígenes, el sistema educativo actualmente en vigor y en especial la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE).
  • 26. Fuerte competencia sin generar valor agregado Los colegios pueden construir una buena reputación en base a selectividad, lo que disminuye el impacto de la competencia. Suecia tiene un sistema de subvenciones parecido al chileno, pero sus escuelas deben elegir alumnos por sorteo. En EE.UU., las escuelas con financiamiento público tampoco pueden seleccionar. En Chile, a las escuelas les es fácil elegir, lo que las lleva a basar sus reputaciones más en quiénes son sus alumnos que sobre cuán bien enseñan. Mc.Leod, Urquiola (2010)
  • 27. 4 Dos agendas (institucional y de creación de capacidades) e interrogantes
  • 28. Agenda Institucional y el objetivo equidad: historia de respuestas; tiempos de las respuestas Segmentación Institucional (por clases sociales) - Privatización y Competencia (1981) -Financiamiento Compartido (1993) Programas de Discrimina- ción Positiva -P.900 escuelas (1990) -Campaña LEM (2002) -Liceos prioritarios (2007-2010) Leyes pro- Cohesión Institucional de provisión de Educ. -Ley subvención Preferencial (2007) -Ley General de Educación (2009)
  • 29. NUEVAS INSTITUCIONES PRO ASEGURAMIENTO CALIDAD. LGE (2009)
  • 30. Agenda capacidades: Políticas respecto a Facultades de Educ. : de invitación a prescripción y rendición de cuentas. a b c d Autonomía instituciones formadoras Prescripción nacional Programa FFID (1997-2002) Programas MECE-SUP (2006-2008) Estándares y exámenes de egreso. (2008-2012) Acreditación programas (2007)
  • 31. Accountability, incentivos y capacidades: ¿hacia un nuevo equilibrio? “Los gobiernos pueden empujar la rendición de cuentas, proveer incentivos (presiones y apoyos), y/o fortalecer la construcción de capacidades. (….) ..si hacen solo lo primero y lo segundo, pueden obtener algunos resultados en el corto plazo que,(…), son reales pero no particularmente profundos ni duraderos. Si ponen en práctica los tres, tienen una oportunidad de lograr sus metas. Muchos gobiernos han puesto todos sus huevos en la canasta de la rendición de cuentas; unos pocos han sido buenos en la combinación de presión y apoyo; y ninguno ha afectado seriamente las capacidades, aunque varios están ahora trabajando en esta dirección”. (Fullan, 2007, The new meaning of educational change, p.236)