SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándares para egresados de Pedagogía Media en HISTORIA, GEOGRAFÍA Y  CIENCIAS SOCIALES
La perspectiva disciplinariaen la formación docente La visión de la disciplina en estos estándares considera los siguientes criterios orientadores: Todo profesional docente debe saber: la disciplina para enseñarla; para qué y cómo se enseña;  y cómo aprenden los estudiantes H, G y CCSS. Cada disciplina que conforma el sector de aprendizaje, desde su particular mirada, aspira a la formación de ciudadanos responsables e informados, que asuman los deberes y derechos de una ciudadanía responsable. En este sentido, una visión interdisciplinaria contribuye a la formación de los futuros ciudadanos al desarrollar los contenidos y  habilidades que les permitan comprender la realidad e insertarse en la sociedad. La singularidad de las disciplinas suponen requerimientos pedagógicos específicos que es necesario considerar para lograr que todos los estudiantes aprendan.
Ideas fuerza en la elaboración de los estándares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Un  1. Un conocimiento disciplinar para la enseñanza 2. Una didáctica específica de la disciplina 3. Una dinámica y permanente relación entre teoría y realidad 4. La vinculación del aprendizaje en el área con el desarrollo de habilidades de indagación e interpretación 5.Una formación disciplinar centrada en lo esencial y que supere los requerimientos del currículo
Ejemplos de enunciados e indicadores  a partir de las ideas fuerza
1. Un conocimiento disciplinar para la enseñanza “Identifica entre las ideas centrales de la disciplina y del currículo la relación entre pasado y presente a través de la continuidad y el cambio, la complejidad de la realidad, las diversas perspectivas para abordarla e interpretaciones para comprenderla, y que el espacio es una construcción humana modificable en favor de la calidad de vida” (D2, 9) “Identifica el aporte de disciplinas como la Antropología y la Sociología para la formacióndel respeto al otro y la tolerancia, en tanto contribuyen con herramientas conceptuales para que los estudiantes comprendan mentalidades, hábitos y costumbres distintas a las suyas, pasadas o actuales” (D2, 8)
“Está consciente de que la formación ciudadana debe entregar herramientas fundamentales de análisis económico que permitan a los estudiantes manejar adecuadamente los desafíos que impone la realidad” (ED10) “Establece relaciones e identifica elementos de continuidad y cambio en procesos históricos locales, nacionales, americanos y mundiales. Está en condiciones de vincular esos procesos con la experiencia cotidiana y proyecciones de vida de sus estudiantesy de estimular, a través de la comprensión de éstos, su plena inserción ciudadana y el aprecio a la trayectoria histórica como indispensable para comprender la sociedad en que se desenvuelve” (ED3)
     2.Una didáctica específica de la disciplina “Diseña actividades para que sus estudiantes explorendiversas culturas y la diversidad culturalen la sociedad contemporánea, reconozcan los aportes pasados y presentes provenientes de los diversos grupos étnicos, lingüísticos, religiosos e ideológicos que han configurado y configuran la comunidad en que viven, promoviendo en ellos la capacidad de criticar, evaluar y valorar aspectos propios de su pasado” (D13,5)
“Identifica analogías, modelos y ejemplos efectivos para trabajar con los errores más frecuentes y las dificultades de los estudiantes para convertirlos en aprendizaje”  (D12,9) Por ejemplo, adapta contenidos al nivel de abstracción de que son capaces los estudiantes de un grupo determinado; selecciona situaciones que permitan a los estudiantes diferenciar antecedentes y motivos de un hecho histórico, como los antecedentes del Descubrimiento de América y los motivos del conquistador; puede recurrir al etnocentrismo natural de los estudiantes para evidenciar la importancia de contextualizar los hechos para comprenderlos.
“Diseña actividades que permitan a los estudiantes analizar los contextos de elaboración de distintas interpretaciones, complementarias u opuestas, que explican las distintas selecciones de hechos y fuentes realizadas por los investigadores”(D12,6) “Analiza dificultades para la enseñanza de la Geografía derivadas de su estatus científico, tales como el carácter histórico-hermenéutico de la geografía humana y empírico analítico de la geografía física” (D2,4)
3. Una relación dinámica y permanente entre teoría y realidad “Conoce las teorías de aprendizaje y desarrollo más aceptadas en la actualidad y las puede aplicar apropiadamente para apoyar la enseñanza y el aprendizaje” (D1,1)
“Identifica las principales civilizaciones americanas y las culturas originarias que han habitado el actual territorio nacional, caracterizando especialmente aquellas que lo habitan actualmente” (D3,3) “Conoce estrategias para enseñar en forma interesante temas como el emprendimiento privado y social, relación entre investigación, tecnología y desarrollo, y aspectos prácticos como contratos laborales y cotizaciones” (D10,9)
“Explica las consecuencias que tiene para la calidad de vida de las personas el deterioro del ambiente producto de la acción humana y describe los impactos y transformaciones más evidentes que colocan en riesgo la sustentabilidad ambiental del desarrollo del continente” (D7,12) “Comprende el concepto de patrimonio natural y lo aplica al reconocimiento y valoración de los paisajes más representativos del territorio chileno” (D8,3)
4. La vinculación del aprendizaje en el área con el desarrollo de habilidades de indagación e interpretación “Crea oportunidades de aprendizaje para que las y los estudiantes desarrollen capacidades investigativas de búsqueda, sistematización, descripción, análisis y síntesis de información relevante proveniente de distintas fuentes, con el debido rigor disciplinar”(D12,3)
“Formula preguntas que desafíen el pensamiento de los estudiantes, que promuevan discusiones y estimulen el desarrollo de la autonomía y el juicio crítico necesarios para asumir una opinión propia, razonada, dialogante y respetuosa de las opciones, opiniones y derechos de los demás, frente a situaciones sociales cotidianas o de interés público” (13,2)  “Elabora y aplica estrategias para desarrollar en los estudiantes habilidades de negociación y resolución de conflictos, promoviendo la búsqueda de soluciones compartidas mediante mecanismos pacíficos y pluralistas previamente establecidos (D13,7)
Y los docentes…. “Demuestra las habilidades de localización y orientación espacial y de observación, análisis e interpretación del espacio geográfico que deberá promover en sus estudiantes” (D7,3) “Evalúa la validez y pertinencia de las fuentes de información utilizadas en la elaboración de conocimiento sobre la realidad temporal, espacial y social, para discriminar entre opiniones, interpretaciones, juicios y datos” (D11,3) “Elabora argumentos y juicios históricos y sociales a partir de diferentes evidencias, y puede rebatir e incorporar perspectivas de otros” (D11,6)
5. Una formación disciplinar centrada en lo esencial de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales para poder enseñarlas y que supere los requerimientos del currículo
Los estándares Los estándares disciplinares están  enmarcados por el conocimiento acerca de cómo aprenden los estudiantes, los requerimientos pedagógicos del currículo y de la naturaleza de la disciplina. Los estándares temáticos se organizan por disciplina, pero entendiendo que éstas dialogan entre sí permanentemente para lograr comprender la realidad en toda su complejidad.
1. Conoce las características de los estudiantes y cómo aprenden Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Educación Media  2. Particularidades de la enseñanza-aprendizaje de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales y sus requerimientos pedagógicos  	3. América y Chile desde los pueblos originarios hasta fines de la Colonia  	4. América y Chile durante su historia republicana.  	5. Historia de la humanidad desde sus orígenes hasta las revoluciones del siglo XVIII  	6. Historia de la humanidad desde fines del siglo XIX hasta nuestros días 	7. El espacio geográfico, su dinámica a distintas escalas y su impacto en la sociedad  	8. Espacio geográfico continental, regional y nacional  	9. Conceptos y preguntas centrales propias de las Ciencias Sociales 	10. Comprende los conceptos y preguntas centrales de la Economía 11. Características y habilidades del conocimiento en Historia, Geografía y Ciencias Sociales 12. Estrategias para desarrollar  habilidades 13. Estrategias para formación ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
Adalberto
 
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Adalberto
 
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Adalberto
 
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Adalberto
 
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
guest1a593b3
 
Ppt 2 ccss mediador revf
Ppt 2 ccss mediador revfPpt 2 ccss mediador revf
Ppt 2 ccss mediador revf
IselaGuerreroPacheco2
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
ZIPERTZ S.R.L
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Yhon G
 
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Minedu
MineduMinedu
I N C O R P O R A C I O N Y A P R O V E C H A M I E N T O D E L A S T I...
I N C O R P O R A C I O N  Y  A P R O V E C H A M I E N T O  D E  L A S   T I...I N C O R P O R A C I O N  Y  A P R O V E C H A M I E N T O  D E  L A S   T I...
I N C O R P O R A C I O N Y A P R O V E C H A M I E N T O D E L A S T I...
Monica Amaya Cueva
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Lalo Vásquez Machicao
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Alma Yuliana Mena Silva
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografiaPanel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Fabián Cuevas
 
Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°
Diany Zapata
 
Programacion anual hge 3°
Programacion anual hge 3°Programacion anual hge 3°
Programacion anual hge 3°
Diany Zapata
 

La actualidad más candente (20)

15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
15 estudios sociales.ii ciclo. enfoque , competencias, linea. plan unidad, li...
 
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
 
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Juni  Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Juni Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
 
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
Plan De Estudios Sociales. Segundo Ciclo.
 
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
 
Ppt 2 ccss mediador revf
Ppt 2 ccss mediador revfPpt 2 ccss mediador revf
Ppt 2 ccss mediador revf
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
 
Minedu
MineduMinedu
Minedu
 
I N C O R P O R A C I O N Y A P R O V E C H A M I E N T O D E L A S T I...
I N C O R P O R A C I O N  Y  A P R O V E C H A M I E N T O  D E  L A S   T I...I N C O R P O R A C I O N  Y  A P R O V E C H A M I E N T O  D E  L A S   T I...
I N C O R P O R A C I O N Y A P R O V E C H A M I E N T O D E L A S T I...
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
 
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografiaPanel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
Panel de capacidades y destrezas, para historia y geografia
 
Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°Programacion anual hge 5°
Programacion anual hge 5°
 
Programacion anual hge 3°
Programacion anual hge 3°Programacion anual hge 3°
Programacion anual hge 3°
 

Similar a Presentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin

Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
Judith Guerrero Amador
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
meraryfs
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
anytzam
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia
Judith Zarate
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didactica
mjlegua
 
Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]
Erikasas
 
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias socialesBases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Programa AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCOPrograma AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCO
jorivansa
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesBases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
profejuancarloshidalgo
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesBases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Colegio Rain Bow
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
Rafael Moreno Yupanqui
 
Historia enfoque
Historia enfoqueHistoria enfoque
Historia enfoque
Adriel Arce
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
Victor Rodriguez
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Reyzon Pasaje
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Reyzon Pasaje
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
mirimsenovilla
 
PROGRAMA.pptx
PROGRAMA.pptxPROGRAMA.pptx
PROGRAMA.pptx
MarnBautistaMartn
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Juanitoledo
 
Sector historia geografia_y_ciencias_sociales_11012010
Sector historia geografia_y_ciencias_sociales_11012010Sector historia geografia_y_ciencias_sociales_11012010
Sector historia geografia_y_ciencias_sociales_11012010
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Similar a Presentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin (20)

Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didactica
 
Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]Erikasas2[1][1]
Erikasas2[1][1]
 
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias socialesBases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
 
Programa AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCOPrograma AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCO
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesBases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesBases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
 
Historia enfoque
Historia enfoqueHistoria enfoque
Historia enfoque
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
 
PROGRAMA.pptx
PROGRAMA.pptxPROGRAMA.pptx
PROGRAMA.pptx
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sector historia geografia_y_ciencias_sociales_11012010
Sector historia geografia_y_ciencias_sociales_11012010Sector historia geografia_y_ciencias_sociales_11012010
Sector historia geografia_y_ciencias_sociales_11012010
 

Más de Ceppe Chile

Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe Chile
 
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)Ceppe Chile
 
Carrasco sanmartin
Carrasco sanmartinCarrasco sanmartin
Carrasco sanmartin
Ceppe Chile
 
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAEPresentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
Ceppe Chile
 
Comentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory ElacquaComentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory Elacqua
Ceppe Chile
 
Investigación Chumacero Paredes Díaz
Investigación Chumacero Paredes DíazInvestigación Chumacero Paredes Díaz
Investigación Chumacero Paredes Díaz
Ceppe Chile
 
Presentación Justine Hustings (Brown University)
Presentación Justine Hustings (Brown University)Presentación Justine Hustings (Brown University)
Presentación Justine Hustings (Brown University)
Ceppe Chile
 
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)
Seminario elección de Escuelas  (C.Cox)Seminario elección de Escuelas  (C.Cox)
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)
Ceppe Chile
 
Acreditación ceppe
Acreditación ceppeAcreditación ceppe
Acreditación ceppe
Ceppe Chile
 
Presentación de Daniel Frandji
Presentación de Daniel FrandjiPresentación de Daniel Frandji
Presentación de Daniel Frandji
Ceppe Chile
 
Presentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. CoxPresentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. Cox
Ceppe Chile
 
Estándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. CoxEstándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. Cox
Ceppe Chile
 
Presentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Presentación Jefe Estándares Científicos, RenatoPresentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Presentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Ceppe Chile
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Ceppe Chile
 
Presentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPEPresentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPE
Ceppe Chile
 
Presentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPPresentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIP
Ceppe Chile
 
Ppt Rosemund Sutherland
Ppt Rosemund SutherlandPpt Rosemund Sutherland
Ppt Rosemund Sutherland
Ceppe Chile
 
Ppt ingram
Ppt ingramPpt ingram
Ppt ingram
Ceppe Chile
 
Ppt ingram
Ppt ingramPpt ingram
Ppt ingram
Ceppe Chile
 
Presentación Valeska Grau
Presentación Valeska GrauPresentación Valeska Grau
Presentación Valeska Grau
Ceppe Chile
 

Más de Ceppe Chile (20)

Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
 
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
 
Carrasco sanmartin
Carrasco sanmartinCarrasco sanmartin
Carrasco sanmartin
 
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAEPresentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
 
Comentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory ElacquaComentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory Elacqua
 
Investigación Chumacero Paredes Díaz
Investigación Chumacero Paredes DíazInvestigación Chumacero Paredes Díaz
Investigación Chumacero Paredes Díaz
 
Presentación Justine Hustings (Brown University)
Presentación Justine Hustings (Brown University)Presentación Justine Hustings (Brown University)
Presentación Justine Hustings (Brown University)
 
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)
Seminario elección de Escuelas  (C.Cox)Seminario elección de Escuelas  (C.Cox)
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)
 
Acreditación ceppe
Acreditación ceppeAcreditación ceppe
Acreditación ceppe
 
Presentación de Daniel Frandji
Presentación de Daniel FrandjiPresentación de Daniel Frandji
Presentación de Daniel Frandji
 
Presentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. CoxPresentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. Cox
 
Estándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. CoxEstándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. Cox
 
Presentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Presentación Jefe Estándares Científicos, RenatoPresentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Presentación Jefe Estándares Científicos, Renato
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
 
Presentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPEPresentación Director CEPPE
Presentación Director CEPPE
 
Presentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIPPresentación Directora CPEIP
Presentación Directora CPEIP
 
Ppt Rosemund Sutherland
Ppt Rosemund SutherlandPpt Rosemund Sutherland
Ppt Rosemund Sutherland
 
Ppt ingram
Ppt ingramPpt ingram
Ppt ingram
 
Ppt ingram
Ppt ingramPpt ingram
Ppt ingram
 
Presentación Valeska Grau
Presentación Valeska GrauPresentación Valeska Grau
Presentación Valeska Grau
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Presentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin

  • 1. Estándares para egresados de Pedagogía Media en HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
  • 2. La perspectiva disciplinariaen la formación docente La visión de la disciplina en estos estándares considera los siguientes criterios orientadores: Todo profesional docente debe saber: la disciplina para enseñarla; para qué y cómo se enseña; y cómo aprenden los estudiantes H, G y CCSS. Cada disciplina que conforma el sector de aprendizaje, desde su particular mirada, aspira a la formación de ciudadanos responsables e informados, que asuman los deberes y derechos de una ciudadanía responsable. En este sentido, una visión interdisciplinaria contribuye a la formación de los futuros ciudadanos al desarrollar los contenidos y habilidades que les permitan comprender la realidad e insertarse en la sociedad. La singularidad de las disciplinas suponen requerimientos pedagógicos específicos que es necesario considerar para lograr que todos los estudiantes aprendan.
  • 3. Ideas fuerza en la elaboración de los estándares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
  • 4. Un 1. Un conocimiento disciplinar para la enseñanza 2. Una didáctica específica de la disciplina 3. Una dinámica y permanente relación entre teoría y realidad 4. La vinculación del aprendizaje en el área con el desarrollo de habilidades de indagación e interpretación 5.Una formación disciplinar centrada en lo esencial y que supere los requerimientos del currículo
  • 5. Ejemplos de enunciados e indicadores a partir de las ideas fuerza
  • 6. 1. Un conocimiento disciplinar para la enseñanza “Identifica entre las ideas centrales de la disciplina y del currículo la relación entre pasado y presente a través de la continuidad y el cambio, la complejidad de la realidad, las diversas perspectivas para abordarla e interpretaciones para comprenderla, y que el espacio es una construcción humana modificable en favor de la calidad de vida” (D2, 9) “Identifica el aporte de disciplinas como la Antropología y la Sociología para la formacióndel respeto al otro y la tolerancia, en tanto contribuyen con herramientas conceptuales para que los estudiantes comprendan mentalidades, hábitos y costumbres distintas a las suyas, pasadas o actuales” (D2, 8)
  • 7. “Está consciente de que la formación ciudadana debe entregar herramientas fundamentales de análisis económico que permitan a los estudiantes manejar adecuadamente los desafíos que impone la realidad” (ED10) “Establece relaciones e identifica elementos de continuidad y cambio en procesos históricos locales, nacionales, americanos y mundiales. Está en condiciones de vincular esos procesos con la experiencia cotidiana y proyecciones de vida de sus estudiantesy de estimular, a través de la comprensión de éstos, su plena inserción ciudadana y el aprecio a la trayectoria histórica como indispensable para comprender la sociedad en que se desenvuelve” (ED3)
  • 8. 2.Una didáctica específica de la disciplina “Diseña actividades para que sus estudiantes explorendiversas culturas y la diversidad culturalen la sociedad contemporánea, reconozcan los aportes pasados y presentes provenientes de los diversos grupos étnicos, lingüísticos, religiosos e ideológicos que han configurado y configuran la comunidad en que viven, promoviendo en ellos la capacidad de criticar, evaluar y valorar aspectos propios de su pasado” (D13,5)
  • 9. “Identifica analogías, modelos y ejemplos efectivos para trabajar con los errores más frecuentes y las dificultades de los estudiantes para convertirlos en aprendizaje” (D12,9) Por ejemplo, adapta contenidos al nivel de abstracción de que son capaces los estudiantes de un grupo determinado; selecciona situaciones que permitan a los estudiantes diferenciar antecedentes y motivos de un hecho histórico, como los antecedentes del Descubrimiento de América y los motivos del conquistador; puede recurrir al etnocentrismo natural de los estudiantes para evidenciar la importancia de contextualizar los hechos para comprenderlos.
  • 10. “Diseña actividades que permitan a los estudiantes analizar los contextos de elaboración de distintas interpretaciones, complementarias u opuestas, que explican las distintas selecciones de hechos y fuentes realizadas por los investigadores”(D12,6) “Analiza dificultades para la enseñanza de la Geografía derivadas de su estatus científico, tales como el carácter histórico-hermenéutico de la geografía humana y empírico analítico de la geografía física” (D2,4)
  • 11. 3. Una relación dinámica y permanente entre teoría y realidad “Conoce las teorías de aprendizaje y desarrollo más aceptadas en la actualidad y las puede aplicar apropiadamente para apoyar la enseñanza y el aprendizaje” (D1,1)
  • 12. “Identifica las principales civilizaciones americanas y las culturas originarias que han habitado el actual territorio nacional, caracterizando especialmente aquellas que lo habitan actualmente” (D3,3) “Conoce estrategias para enseñar en forma interesante temas como el emprendimiento privado y social, relación entre investigación, tecnología y desarrollo, y aspectos prácticos como contratos laborales y cotizaciones” (D10,9)
  • 13. “Explica las consecuencias que tiene para la calidad de vida de las personas el deterioro del ambiente producto de la acción humana y describe los impactos y transformaciones más evidentes que colocan en riesgo la sustentabilidad ambiental del desarrollo del continente” (D7,12) “Comprende el concepto de patrimonio natural y lo aplica al reconocimiento y valoración de los paisajes más representativos del territorio chileno” (D8,3)
  • 14. 4. La vinculación del aprendizaje en el área con el desarrollo de habilidades de indagación e interpretación “Crea oportunidades de aprendizaje para que las y los estudiantes desarrollen capacidades investigativas de búsqueda, sistematización, descripción, análisis y síntesis de información relevante proveniente de distintas fuentes, con el debido rigor disciplinar”(D12,3)
  • 15. “Formula preguntas que desafíen el pensamiento de los estudiantes, que promuevan discusiones y estimulen el desarrollo de la autonomía y el juicio crítico necesarios para asumir una opinión propia, razonada, dialogante y respetuosa de las opciones, opiniones y derechos de los demás, frente a situaciones sociales cotidianas o de interés público” (13,2) “Elabora y aplica estrategias para desarrollar en los estudiantes habilidades de negociación y resolución de conflictos, promoviendo la búsqueda de soluciones compartidas mediante mecanismos pacíficos y pluralistas previamente establecidos (D13,7)
  • 16. Y los docentes…. “Demuestra las habilidades de localización y orientación espacial y de observación, análisis e interpretación del espacio geográfico que deberá promover en sus estudiantes” (D7,3) “Evalúa la validez y pertinencia de las fuentes de información utilizadas en la elaboración de conocimiento sobre la realidad temporal, espacial y social, para discriminar entre opiniones, interpretaciones, juicios y datos” (D11,3) “Elabora argumentos y juicios históricos y sociales a partir de diferentes evidencias, y puede rebatir e incorporar perspectivas de otros” (D11,6)
  • 17. 5. Una formación disciplinar centrada en lo esencial de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales para poder enseñarlas y que supere los requerimientos del currículo
  • 18. Los estándares Los estándares disciplinares están enmarcados por el conocimiento acerca de cómo aprenden los estudiantes, los requerimientos pedagógicos del currículo y de la naturaleza de la disciplina. Los estándares temáticos se organizan por disciplina, pero entendiendo que éstas dialogan entre sí permanentemente para lograr comprender la realidad en toda su complejidad.
  • 19. 1. Conoce las características de los estudiantes y cómo aprenden Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Educación Media 2. Particularidades de la enseñanza-aprendizaje de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales y sus requerimientos pedagógicos 3. América y Chile desde los pueblos originarios hasta fines de la Colonia 4. América y Chile durante su historia republicana. 5. Historia de la humanidad desde sus orígenes hasta las revoluciones del siglo XVIII 6. Historia de la humanidad desde fines del siglo XIX hasta nuestros días 7. El espacio geográfico, su dinámica a distintas escalas y su impacto en la sociedad 8. Espacio geográfico continental, regional y nacional 9. Conceptos y preguntas centrales propias de las Ciencias Sociales 10. Comprende los conceptos y preguntas centrales de la Economía 11. Características y habilidades del conocimiento en Historia, Geografía y Ciencias Sociales 12. Estrategias para desarrollar habilidades 13. Estrategias para formación ciudadana