SlideShare una empresa de Scribd logo
I. S.  P. P. " DIVINO  NIÑO " T E M A E. PESTALOZZI
JUAN ENRIQUE PESTALOZZI
SUMARIO Indicadores Enrique pestalozzi Marco biográfico Principios pedagógicos Función social de la educación Obras Aportes de la educación
INDIC ADORES Conocer una de las bases en el origen de la educación, del proceso educativo y de la pedagogía que tenemos en la actualidad en nuestro mundo.  Conocer a acerca de la vida, obra y aporte de Pestalozzi. sus principios pedagógicos a la educación  .
MARCO BIOGRAFICO El 12 de enero nace johann heinrich pestalozzi Tiene una infancia de pobresa desde  que fallecio su padre cuando apenas tenia sus 5 años de edad así que su mama tenia que encargarse de  todo lo mas que era desordenado  Asistió en la escuela elemental Juan Enrique no mostró o reveló talento alguno. Juan Enrique era estimado por su bondad: un niño hambriento  Estudio en zurich en 1 775 eclesiásticas y como predicador Fracaso, también derecho o político
La pobreza generalizada propicia su ilusión de crear escuelas de producción, en donde los niños huérfanos puedan, a través de su trabajo, educarse y alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva"   que después de cinco años tuvo que cerrar por problemas económicos   La empresa agropecuaria no sólo fracasó, sino que ésta lanzó también a su fundador a la miseria. Pestalozzi quedó sumergido en la más espantosa de las deudas. El hambre en su casa no se hizo esperar. Todo se le venía encima. apenas tenía 29 años.
En 1804, el Instituto de Berthoud fue trasladado oficialmente a Münchenbuchesse, del cual se encargaría más tarde el propio Pestalozzi. Y tambien fue  ofrecido el castillo de la ciudad, y allá se fue, siempre animado  En Yverdon pasó veinte años (de coronado siempre del más alto prestigio
fue adquiriendo fama. El mundo entero empezaba a hablar de él. Su fama fue extendiéndose a varios países. De Alemania, Francia, Italia, Rusia, España y Estados Unidos llegaron educadores, políticos, científicos, príncipes, reyes y zares a ver con sus propios ojos lo que era y cómo funcionaba este Instituto.   El 17 de febrero de 1827, a los 81 años, Juan Enrique Pestalozzi había dejado de existir
NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una  ley  (armonía con la naturaleza).  EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) Principios pedagógicos
principales aportes de las teorías de Pestalozzi, Entre ellos caben destacar el cambio en el punto de vista que se tenía hacia el niño, lo que permitió que comenzara a verse como un ser en relación con la naturaleza y la cultura, valorando sus actividades y ejercitándolo no sólo a nivel intelectual sino también a nivel físico. CONCL UCION
Maestro y enseñante, uno de los precursores de la instrucción y la educación moderna.   Su obra es indiscutible porque descansa en una verdad eterna: enseñar al niño en el mismo campo de las cosas Un hombre, un soñador que quiso dar al mundo aquello que sabía.
Pestalozzi es en efecto, el creador de la escuela del pueblo, de la escuela popular, no en sentido puramente caritativo, sino en un espíritu social. La educación tiene una finalidad propia que no es otra que la humanización del hombre, la educación verdadera y natural dice: “conduce hacia la perfección hacia la plenitud de las capacidades humanas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicosPlanteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicos
Yuyis Tovar Rojas
 
Vida de pestalozzi
Vida de pestalozziVida de pestalozzi
Vida de pestalozzi
griselda
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
Rinat Dasayev Cuapio
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
MartaValle1409
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
educacion1314
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.
Issa Jaramillo
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
marcela83
 
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique PestalozziC:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
Zuleica Cruz
 
Aportes johann heinrich pestalozzi
Aportes johann heinrich pestalozziAportes johann heinrich pestalozzi
Aportes johann heinrich pestalozzi
milca devis
 
Johann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich PestalozziJohann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
Willy Figueroa
 
Zzzzzzzz
ZzzzzzzzZzzzzzzz
Zzzzzzzz
guest4d883f
 
Autores
AutoresAutores
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
guido208
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
eliana930316
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
consentidita
 
Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)
letitarju
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupo
aidalagu
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
lauranavaslopez
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
angelprofesortendencias
 

La actualidad más candente (20)

Planteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicosPlanteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicos
 
Vida de pestalozzi
Vida de pestalozziVida de pestalozzi
Vida de pestalozzi
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique PestalozziC:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
 
Aportes johann heinrich pestalozzi
Aportes johann heinrich pestalozziAportes johann heinrich pestalozzi
Aportes johann heinrich pestalozzi
 
Johann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich PestalozziJohann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
 
Zzzzzzzz
ZzzzzzzzZzzzzzzz
Zzzzzzzz
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
 
Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupo
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 

Destacado

Friedich fröebel
Friedich fröebelFriedich fröebel
Friedich fröebel
Gloria Alfaro Portero
 
Pablo Montesino
Pablo MontesinoPablo Montesino
Pablo Montesino
Lucia823
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
guadanoemy
 
Pablo montesino
Pablo montesinoPablo montesino
Pablo montesino
Viraimelda
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Pablo montesino
Pablo montesinoPablo montesino
Pablo montesino
Lucia823
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
FES Acatlán - UNAM
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Yinita Daza
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Anabelén Bermejo
 
Enfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piagetEnfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piaget
mmr15
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Javier Gálvez
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
WILED-28-SANTILLAN
 
Wilhelm friedrich froebel
Wilhelm friedrich froebelWilhelm friedrich froebel
Wilhelm friedrich froebel
Cris Pereira Meneses
 
Biografia Froebel
Biografia FroebelBiografia Froebel
Biografia Froebel
lumisa2003
 
Conceptos de Filosofia
Conceptos de FilosofiaConceptos de Filosofia
Conceptos de Filosofia
Carlos Vilchez
 
Montesino
Montesino Montesino
Montesino
lmmcastillo
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
equipon2
 
Paradigmas psicologicos de la educacion segun piaget
Paradigmas psicologicos de la educacion segun piagetParadigmas psicologicos de la educacion segun piaget
Paradigmas psicologicos de la educacion segun piaget
Past Lives
 
Sociología y medicina
Sociología y medicinaSociología y medicina

Destacado (20)

Friedich fröebel
Friedich fröebelFriedich fröebel
Friedich fröebel
 
Pablo Montesino
Pablo MontesinoPablo Montesino
Pablo Montesino
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Pablo montesino
Pablo montesinoPablo montesino
Pablo montesino
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Pablo montesino
Pablo montesinoPablo montesino
Pablo montesino
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Enfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piagetEnfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piaget
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Wilhelm friedrich froebel
Wilhelm friedrich froebelWilhelm friedrich froebel
Wilhelm friedrich froebel
 
Biografia Froebel
Biografia FroebelBiografia Froebel
Biografia Froebel
 
Conceptos de Filosofia
Conceptos de FilosofiaConceptos de Filosofia
Conceptos de Filosofia
 
Montesino
Montesino Montesino
Montesino
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
 
Paradigmas psicologicos de la educacion segun piaget
Paradigmas psicologicos de la educacion segun piagetParadigmas psicologicos de la educacion segun piaget
Paradigmas psicologicos de la educacion segun piaget
 
Sociología y medicina
Sociología y medicinaSociología y medicina
Sociología y medicina
 

Similar a PresentacióN1ffff

Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
angelprofesortendencias
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
Alejandro Legorreta
 
Expo pestalozzi
Expo pestalozziExpo pestalozzi
Expo pestalozzi
JONATHAN ESPIN
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
María Montessori
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
GARCASANZ
 
Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03
ojetescrew
 
P e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z iP e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z i
NazaretAG
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
NazaretAG
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
NazaretAG
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
MartaAnria
 
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
grupocincodd
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
MrJerico
 
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.DeweyEl Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
Maria Cuerda
 
Juan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique PestalozziJuan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique Pestalozzi
Oliber Contreras Aragón
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Soetard michel johan_heinrich_pestalozzi
Soetard michel johan_heinrich_pestalozziSoetard michel johan_heinrich_pestalozzi
Soetard michel johan_heinrich_pestalozzi
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
Eduardo Mora
 
expo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdfexpo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdf
JackelineTiconaMaman1
 

Similar a PresentacióN1ffff (20)

Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Expo pestalozzi
Expo pestalozziExpo pestalozzi
Expo pestalozzi
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03
 
P e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z iP e s t a l o z Z i
P e s t a l o z Z i
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
 
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
 
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.DeweyEl Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
El Experimentalismo Y Cientificismo De J.Dewey
 
Juan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique PestalozziJuan Enrique Pestalozzi
Juan Enrique Pestalozzi
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Soetard michel johan_heinrich_pestalozzi
Soetard michel johan_heinrich_pestalozziSoetard michel johan_heinrich_pestalozzi
Soetard michel johan_heinrich_pestalozzi
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
 
expo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdfexpo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdf
 

PresentacióN1ffff

  • 1. I. S. P. P. " DIVINO NIÑO " T E M A E. PESTALOZZI
  • 3. SUMARIO Indicadores Enrique pestalozzi Marco biográfico Principios pedagógicos Función social de la educación Obras Aportes de la educación
  • 4. INDIC ADORES Conocer una de las bases en el origen de la educación, del proceso educativo y de la pedagogía que tenemos en la actualidad en nuestro mundo. Conocer a acerca de la vida, obra y aporte de Pestalozzi. sus principios pedagógicos a la educación .
  • 5. MARCO BIOGRAFICO El 12 de enero nace johann heinrich pestalozzi Tiene una infancia de pobresa desde que fallecio su padre cuando apenas tenia sus 5 años de edad así que su mama tenia que encargarse de todo lo mas que era desordenado Asistió en la escuela elemental Juan Enrique no mostró o reveló talento alguno. Juan Enrique era estimado por su bondad: un niño hambriento Estudio en zurich en 1 775 eclesiásticas y como predicador Fracaso, también derecho o político
  • 6. La pobreza generalizada propicia su ilusión de crear escuelas de producción, en donde los niños huérfanos puedan, a través de su trabajo, educarse y alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva" que después de cinco años tuvo que cerrar por problemas económicos La empresa agropecuaria no sólo fracasó, sino que ésta lanzó también a su fundador a la miseria. Pestalozzi quedó sumergido en la más espantosa de las deudas. El hambre en su casa no se hizo esperar. Todo se le venía encima. apenas tenía 29 años.
  • 7. En 1804, el Instituto de Berthoud fue trasladado oficialmente a Münchenbuchesse, del cual se encargaría más tarde el propio Pestalozzi. Y tambien fue ofrecido el castillo de la ciudad, y allá se fue, siempre animado En Yverdon pasó veinte años (de coronado siempre del más alto prestigio
  • 8. fue adquiriendo fama. El mundo entero empezaba a hablar de él. Su fama fue extendiéndose a varios países. De Alemania, Francia, Italia, Rusia, España y Estados Unidos llegaron educadores, políticos, científicos, príncipes, reyes y zares a ver con sus propios ojos lo que era y cómo funcionaba este Instituto. El 17 de febrero de 1827, a los 81 años, Juan Enrique Pestalozzi había dejado de existir
  • 9. NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) Principios pedagógicos
  • 10. principales aportes de las teorías de Pestalozzi, Entre ellos caben destacar el cambio en el punto de vista que se tenía hacia el niño, lo que permitió que comenzara a verse como un ser en relación con la naturaleza y la cultura, valorando sus actividades y ejercitándolo no sólo a nivel intelectual sino también a nivel físico. CONCL UCION
  • 11. Maestro y enseñante, uno de los precursores de la instrucción y la educación moderna. Su obra es indiscutible porque descansa en una verdad eterna: enseñar al niño en el mismo campo de las cosas Un hombre, un soñador que quiso dar al mundo aquello que sabía.
  • 12. Pestalozzi es en efecto, el creador de la escuela del pueblo, de la escuela popular, no en sentido puramente caritativo, sino en un espíritu social. La educación tiene una finalidad propia que no es otra que la humanización del hombre, la educación verdadera y natural dice: “conduce hacia la perfección hacia la plenitud de las capacidades humanas”.