SlideShare una empresa de Scribd logo
Gofast(CAMBIOS RAPIDOS DE PRODUCTOS)
Antecedentes Surge en la Toyota por la preocupación del Ing.TaichiOhno, sobre los tiempos de cambio de moldes de la fabricación de vehículos ya que tardaban mas de 24 horas. Se contrato a ShingueoShingo como consultor para reducir estos tiempos.
definición SMED (Single Minute Exchange of Die) o GoFast Significa cambio de herramientas en un solo digito de minuto, es decir en menos de 10 minutos. El tiempo de cambio es el tiempo que transcurre desde que sale la ultima pieza buena de un lote anterior, hasta que sale la primera pieza buena después del cambio.
También incorpora la habilidad para reaccionar velozmente a los cambios técnicos o eventos en el medio ambiente Suprimir entorpecimientos por trámites burocráticos y papeleo.
Cuando se utiliza smed Se utiliza cuando necesitamos reducir los tiempos de ciclo aprovechando al máximo el tiempo disponible, para producir y utilizando menos tiempo para cambiar de herramientas. Hace posible fabricar gran variedad de productos. Aumenta la capacidad de producción Reduce la perdida de material Incrementa el numero de cambios
Reduce el tamaño de los lotes Disminuye los niveles de inventario Reduce el tiempo de entrega Incrementa la flexibilidad para responder a las demandas de los clientes Aumenta el tiempo de respuesta al cliente Minimiza el tiempo perdido durante el cambio.
Pasos para mejorar los tiempos de cambio: Observar y medir el tiempo total del cambio Separa las actividades internas de las externas Convertir actividades internas en externas y mover actividades externas fuera del paro Eliminar desperdicios de las actividades internas Eliminar desperdicios de las actividades externas Estandarizar y mantener el nuevo procedimiento.
Observar y medir el tiempo En esta fase se observa detalladamente el cambio. Se recomienda grabar un video para hacer comparaciones.    Es muy importante que se tome el tiempo del cambio accionando el cronometro cuando salga el ultimo producto bueno de la corrida anterior y parándolo hasta que salga del primer producto bueno de la siguiente corrida.
Separa las actividades internas de las externas Se reúnen a analizar el video y ahí se empezara a revisar cada actividad. Son Actividades Externas: Cuando se puedan realizar antes o después del paro. Son Actividades Internas: Cuando la máquina tenga que estar detenida para desarrollar las actividades.
CONVERTIR ACTIVIDADES INTERNAS EN EXTERNAS  MOVER ACTIVIDADES EXTERNAS FUERA DEL PARO Actividades comunes de un cambio: Tener a la mano las herramientas necesarias para el cambio. Comunicar la necesidad de un cambio. Hacer inspecciones de papeleo para el cambio. Actividades sugeridas para este paso: Mantener las herramientas. Implementar un sistema andon para comunicar que se realizará un cambio.  Estandarizar roles en las operaciones para cada miembro.
ELIMINAR EL DESPERDICIO DE LAS ACTIVIDADES INTERNAS Utilizar herramientas de acción rápida para reducir el cambio de partes. Reducir la necesidad de ir a cada extremo de la maquina mediante el trabajo en equipo Diseñar partes estándar para eliminar cambios de partes. Reubicar partes y materiales para reducir actividades como caminar o buscar.
ELIMINAR DESPERDICIOs DE ACTIVIDADES EXTERNAS Reducir el papeleo para eliminar desperdicio en actividades externas  Reubicar almacenaje para reducir el tiempo de traslado y movimientos. Utilizar lista de verificación para mejorar la eficiencia y la precisión.
Estandarizar y mantener el nuevo procedimiento Se debe establecer un procedimiento o instructivo muy claro y sencillo para realizar el cambio así como una lista de verificación para asegurar que los logros obtenidos en la aplicación de la metodología se mantengan consistentemente.
Herramientas y conceptos útiles para la aplicación 1.- Las 5s son una herramienta esencial para facilitar las actividades de mejora en un cambio de producto. (Clasificar, Ordenar, Limpieza, Estandarizar, Disciplina). 2.- Analizar a fondo los elementos de sujeción y tratar de estandarizar tornillos, tuercas y rondanas. 3.- Estudiar el uso de las herramientas y estandarizarlo. 4.- Utiliza guías y aditamentos tanto como sea posible.
5.-  Estandarice todas las actividades y documéntelas en hojas de verificación. 6.- Utilice conectores fáciles y rápidos tanto como sea posible 7.- Utilice códigos de colores para distinguir elementos de cambio y lograr rápidos acoples y búsquedas 8.- Organizar las herramientas en el orden en el que se van a utilizar y mantenerlas cerca.
Presentacion go fast

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Smed calidad
Smed calidadSmed calidad
Smed calidad
CURAGU
 

La actualidad más candente (20)

Smed
SmedSmed
Smed
 
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosSMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
 
Smed en un torno simple
Smed en un torno simple Smed en un torno simple
Smed en un torno simple
 
Smed calidad
Smed calidadSmed calidad
Smed calidad
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Smed
SmedSmed
Smed
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
 
Curso SMED.
Curso SMED.Curso SMED.
Curso SMED.
 
Smed 5s
Smed 5sSmed 5s
Smed 5s
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
PROYECTO SMED
PROYECTO SMEDPROYECTO SMED
PROYECTO SMED
 
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producciónDistribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producción
 
Celularización
CelularizaciónCelularización
Celularización
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
 
Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso  lineal e intermitenteProceso  lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 

Similar a Presentacion go fast

Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
YORKITO18
 

Similar a Presentacion go fast (20)

SMED
SMEDSMED
SMED
 
SMED.pptx
SMED.pptxSMED.pptx
SMED.pptx
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
 
Reducción de tiempos de preparación actualizada-2.pptx
Reducción de tiempos de preparación actualizada-2.pptxReducción de tiempos de preparación actualizada-2.pptx
Reducción de tiempos de preparación actualizada-2.pptx
 
SMED.docx
SMED.docxSMED.docx
SMED.docx
 
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
 
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICSPPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
 
Lean and 5s
Lean and 5sLean and 5s
Lean and 5s
 
Smed
SmedSmed
Smed
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
 
Metodología SMED(single minute exchange die)
Metodología SMED(single minute exchange die)Metodología SMED(single minute exchange die)
Metodología SMED(single minute exchange die)
 
Poka yoke systems
Poka yoke systemsPoka yoke systems
Poka yoke systems
 
Smed single minute exchenge of dies
Smed  single minute exchenge of diesSmed  single minute exchenge of dies
Smed single minute exchenge of dies
 
Intd smed
Intd smedIntd smed
Intd smed
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Las 5's
Las 5'sLas 5's
Las 5's
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Smed. topicos1
Smed. topicos1Smed. topicos1
Smed. topicos1
 
17398462.ppt
17398462.ppt17398462.ppt
17398462.ppt
 

Más de Jesus Sanchez

Más de Jesus Sanchez (20)

tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptxtendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
 
Dia de descanso laborado
Dia de descanso laboradoDia de descanso laborado
Dia de descanso laborado
 
Otras percepciones
Otras percepcionesOtras percepciones
Otras percepciones
 
Curso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivoCurso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivo
 
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentosInteracciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentos
 
Educacion disruptiva
Educacion disruptivaEducacion disruptiva
Educacion disruptiva
 
Colores en alimentos
Colores en alimentosColores en alimentos
Colores en alimentos
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
 
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuateRescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
 
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de IrapuatoSondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientesComo evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
 
Rompope
RompopeRompope
Rompope
 
Elaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de CambrayElaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de Cambray
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
 
Poka Yoke
Poka  YokePoka  Yoke
Poka Yoke
 
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013 Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Presentacion go fast

  • 2.
  • 3. Antecedentes Surge en la Toyota por la preocupación del Ing.TaichiOhno, sobre los tiempos de cambio de moldes de la fabricación de vehículos ya que tardaban mas de 24 horas. Se contrato a ShingueoShingo como consultor para reducir estos tiempos.
  • 4. definición SMED (Single Minute Exchange of Die) o GoFast Significa cambio de herramientas en un solo digito de minuto, es decir en menos de 10 minutos. El tiempo de cambio es el tiempo que transcurre desde que sale la ultima pieza buena de un lote anterior, hasta que sale la primera pieza buena después del cambio.
  • 5. También incorpora la habilidad para reaccionar velozmente a los cambios técnicos o eventos en el medio ambiente Suprimir entorpecimientos por trámites burocráticos y papeleo.
  • 6. Cuando se utiliza smed Se utiliza cuando necesitamos reducir los tiempos de ciclo aprovechando al máximo el tiempo disponible, para producir y utilizando menos tiempo para cambiar de herramientas. Hace posible fabricar gran variedad de productos. Aumenta la capacidad de producción Reduce la perdida de material Incrementa el numero de cambios
  • 7. Reduce el tamaño de los lotes Disminuye los niveles de inventario Reduce el tiempo de entrega Incrementa la flexibilidad para responder a las demandas de los clientes Aumenta el tiempo de respuesta al cliente Minimiza el tiempo perdido durante el cambio.
  • 8. Pasos para mejorar los tiempos de cambio: Observar y medir el tiempo total del cambio Separa las actividades internas de las externas Convertir actividades internas en externas y mover actividades externas fuera del paro Eliminar desperdicios de las actividades internas Eliminar desperdicios de las actividades externas Estandarizar y mantener el nuevo procedimiento.
  • 9. Observar y medir el tiempo En esta fase se observa detalladamente el cambio. Se recomienda grabar un video para hacer comparaciones. Es muy importante que se tome el tiempo del cambio accionando el cronometro cuando salga el ultimo producto bueno de la corrida anterior y parándolo hasta que salga del primer producto bueno de la siguiente corrida.
  • 10. Separa las actividades internas de las externas Se reúnen a analizar el video y ahí se empezara a revisar cada actividad. Son Actividades Externas: Cuando se puedan realizar antes o después del paro. Son Actividades Internas: Cuando la máquina tenga que estar detenida para desarrollar las actividades.
  • 11. CONVERTIR ACTIVIDADES INTERNAS EN EXTERNAS MOVER ACTIVIDADES EXTERNAS FUERA DEL PARO Actividades comunes de un cambio: Tener a la mano las herramientas necesarias para el cambio. Comunicar la necesidad de un cambio. Hacer inspecciones de papeleo para el cambio. Actividades sugeridas para este paso: Mantener las herramientas. Implementar un sistema andon para comunicar que se realizará un cambio. Estandarizar roles en las operaciones para cada miembro.
  • 12. ELIMINAR EL DESPERDICIO DE LAS ACTIVIDADES INTERNAS Utilizar herramientas de acción rápida para reducir el cambio de partes. Reducir la necesidad de ir a cada extremo de la maquina mediante el trabajo en equipo Diseñar partes estándar para eliminar cambios de partes. Reubicar partes y materiales para reducir actividades como caminar o buscar.
  • 13. ELIMINAR DESPERDICIOs DE ACTIVIDADES EXTERNAS Reducir el papeleo para eliminar desperdicio en actividades externas Reubicar almacenaje para reducir el tiempo de traslado y movimientos. Utilizar lista de verificación para mejorar la eficiencia y la precisión.
  • 14. Estandarizar y mantener el nuevo procedimiento Se debe establecer un procedimiento o instructivo muy claro y sencillo para realizar el cambio así como una lista de verificación para asegurar que los logros obtenidos en la aplicación de la metodología se mantengan consistentemente.
  • 15. Herramientas y conceptos útiles para la aplicación 1.- Las 5s son una herramienta esencial para facilitar las actividades de mejora en un cambio de producto. (Clasificar, Ordenar, Limpieza, Estandarizar, Disciplina). 2.- Analizar a fondo los elementos de sujeción y tratar de estandarizar tornillos, tuercas y rondanas. 3.- Estudiar el uso de las herramientas y estandarizarlo. 4.- Utiliza guías y aditamentos tanto como sea posible.
  • 16. 5.- Estandarice todas las actividades y documéntelas en hojas de verificación. 6.- Utilice conectores fáciles y rápidos tanto como sea posible 7.- Utilice códigos de colores para distinguir elementos de cambio y lograr rápidos acoples y búsquedas 8.- Organizar las herramientas en el orden en el que se van a utilizar y mantenerlas cerca.