SlideShare una empresa de Scribd logo
Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
Docente: Lcda. Rosalba Mendez
Todos los Derechos Reservados
Este material puede ser compartidocitando la autora
VI SEMESTRE
CARRERA: Licenciatura en Contaduría Pública
PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES
SUBPROGRAMA: CONTADURIA
UNELLEZ – MUNICIALIZADA TABAY – MERIDA - VENEZUELA
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” –UNELLEZ-
INTRODUCCIÓN AL SUBPROYECTO:
TRIBUTACIÓN II
OBJETIVO GENERAL DEL
SUBPROYECTO
TRIBUTACIÓN II
Desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas acerca de la
Tributación en los diversos impuestos que la integran. Es por ello que,
al finalizar el Subproyecto, el estudiante deberá aplicar los
conocimientos teórico-prácticos a situaciones concretas.
2
Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
3
Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
ESTRUCTURA DE LOS MÓDULOS DE
APRENDIZAJE
MODULO I
• El Impuesto Sobre la Renta ISLR. Semanas: 4 Valor: 25%
MODULO II
• El Impuesto Aduanero. Semanas: 4 Valor: 25%
MODULO III
• El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones como parte del sistema tributario.
Semanas: 4 Valor: 25%
MODULO IV
• El régimen constitucional y legal de la Tributación Estadal y Tributación Municipal.
Semanas: 4 Valor: 25%
• TOTAL SEMANAS: 16 VALOR: 100%
4
MÓDULO I: IMPUESTO SOBRE LA RENTA
(ISLR)
1
Objetivo General: Manejar con propiedad los Conceptos fundamentales y bases legales para la
determinación del Impuesto Sobre la Renta (ISLR)
1. Objetivo Especifico: Conceptualizar y
definir conceptos fundamentales y los
principios de imposición del ISLR.
CONTENIDO:
1.Concepto del ISLR.
2.Características del ISLR.
3. Normativa Vigente del ISLR. 4.Hecho
imponible y base imponible.
5.Sujetos del ISLR.
6.Principios de Imposición: de Residencia o
Domicilio, Territorial o Fuente,
Nacionalidad y Renta Mundial.
2. Objetivo Especifico: Manejar con
propiedad los diferentes tipos de
desgravamenes y la determinación del
ISLR
CONTENIDO:
•Obligaciones del ISLR: obligación de
dar y de hacer.
•Determinación del ISLR.
•Tipo de Gravámenes: Tarifas y
Alícuotas.
•Tipo Tributario: exenciones,
exoneraciones, rebajas y
desgravamenes.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Participación en Foro Virtual
Mapa Conceptual 5%
Realización de Ejercicios
Prácticos 10%
Cuestionario 10%
Total Ponderación 25%
Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
5
MÓDULO II: EL IMPUESTO ADUANERO
2Objetivo General: Analizar y manejar con propiedad el Impuesto Aduanero.
1. Objetivo Especifico: Conceptualizar y
definir con propiedad el Impuesto Aduanero.
CONTENIDO:
El Régimen aduanero:
1. Los tipos de operaciones aduaneras
2. Importación
3. Exportación
2. Objetivo Especifico: Aplicar los diferentes
Métodos a cada caso para elaborar con
propiedad el Impuesto Aduanero.
CONTENIDO:
El Régimen aduanero:
•1. El control aduanero
•2. La declaración de mercancías
•3. Ilícitos y sanciones
•4. Destinaciones suspensivas
•5. El arancel de aduanas
•6. El valor en aduanas
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Participación en Foro Virtual
Infografía 5%
Realización de Ejercicios Prácticos
10%
Cuestionario 10%
Ponderación Total 25%
Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
6
MÓDULO III: EL IMPUESTO SOBRE
SUCESIONES Y DONACIONES
3
1. Objetivo Especifico: Explicar la
definición e importancia del Impuesto
sobre Sucesiones y Donaciones.
CONTENIDO:
• Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones y demás Ramas Conexas:
1. Sujetos
2. Hecho imponible y
3. Base imponible
2. Objetivo Especifico: Realizar el calculo
del Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones y demás Ramas Conexas.
CONTENIDO:
• Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones y demás Ramas Conexas:
1. Exoneraciones
2. Rebajas y
3. Desgravamenes
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Análisis Critico 5%
Participación en Foro Virtual 10%
Realización de Ejercicios Prácticos
10%
Ponderación Total 25%
Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
Objetivo General: Analizar y manejar con propiedad el Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones.
7
MÓDULO IV: EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
Y LEGAL DE LA TRIBUTACIÓN ESTADAL Y
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
4
1. Objetivo Especifico: Manejar con propiedad
régimen de los Impuestos Estadales
CONTENIDO: Impuestos Estadales:
concepto, características y régimen
constitucional.
• Hacienda Pública Estadal: bienes estadales,
ingresos estadales, pasivo de la
Hacienda Pública Estadal y régimen tributario
estadal.
2. Objetivo Especifico: Manejar con propiedad
régimen de los Impuestos Municipales
CONTENIDO: Impuestos Municipales:
concepto, características y régimen
constitucional.
• Hacienda Pública Municipal: bienes
municipales, ingresos estadales, pasivo de
la Hacienda Pública Municipal y régimen
tributario municipal.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Participación en Foro Virtual
Cuadro Comparativo 10%
Wiki 15%
Ponderación Total 25%
Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
Objetivo General: Analizar y manejar con propiedad los Impuestos Estadales y los
Impuestos Municipales.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
8
Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
⊳ Constitución de la República Bolivariana deVenezuela. 1999.
⊳ Código OrgánicoTributario.
⊳ Guía y material de Apoyo elaborado por el docente
⊳ Ley de Impuesto sobre la Renta ISLR.
⊳ Ley Orgánica de Aduanas
⊳ Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y demás Ramas Conexas.
⊳ Ley de Hacienda Pública Estadal.
⊳ Ley Orgánica del Poder Pública Municipal.
⊳ Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas
⊳ UNELLEZ, (2007). Contenido Programático Del Subproyecto:Tributación II, Barinas,Venezuela.
⊳ Video Explicativo para cada Modulo
REALIZACIÓN DE ESTEVIDEO
⊳ Música de https://es.melodyloops.com/tracks/tropical-summer
IMÁGENES TOMADAS EN GOOGLE:
⊳ Tributación, Pago deTributos, Mapa deVenezuela,Tasa, Fotografías del SENIAT, entre otras.
⊳ Programas OpenShotVideo Editor, Zoom, Power Point, entre otros
PARA EL ESTUDIANTE EN EL AULA
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
VIA DE CONTACTO
Mensajería Interna
Asesoría y Soporte
Foros de Preguntas
y Comentarios
Todos los Derechos Reservados
Este material puede ser compartido citando la autora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turísticaeliaxisre
 
Ley 154 clasificación impuestos municipales
Ley 154 clasificación impuestos municipalesLey 154 clasificación impuestos municipales
Ley 154 clasificación impuestos municipalesDoctora Edilicia
 
Regimen tributario-peruano
Regimen tributario-peruanoRegimen tributario-peruano
Regimen tributario-peruanoRosiicela
 
Sistema Tributario de Panamá
Sistema Tributario de PanamáSistema Tributario de Panamá
Sistema Tributario de PanamáLisabett Puliese
 
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Juan José Sandoval Zapata
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoRadamanthyss
 
El tributo y las fuentes del derecho tributario
El tributo y las fuentes del derecho tributarioEl tributo y las fuentes del derecho tributario
El tributo y las fuentes del derecho tributariomatute4567
 
Aspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la rentaAspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la rentaDauris Ojeda
 
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLRDiapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLRkevinerd7
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezgrisel martinez
 
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema TributarioRegistro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema TributarioEUROsociAL II
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.Carlos Castillo
 
Sri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela QuiguiriSri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELACarlos Castillo
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxdenisunesr
 
Tributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publicoTributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publicoArely_C07
 
Introducción al Derecho Tributario Honduras
Introducción al Derecho Tributario HondurasIntroducción al Derecho Tributario Honduras
Introducción al Derecho Tributario HondurasMarvin Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Ley 154 clasificación impuestos municipales
Ley 154 clasificación impuestos municipalesLey 154 clasificación impuestos municipales
Ley 154 clasificación impuestos municipales
 
Regimen tributario-peruano
Regimen tributario-peruanoRegimen tributario-peruano
Regimen tributario-peruano
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Rc iva
Rc  ivaRc  iva
Rc iva
 
Sistema Tributario de Panamá
Sistema Tributario de PanamáSistema Tributario de Panamá
Sistema Tributario de Panamá
 
Orientaciones sobre tributacion
Orientaciones sobre tributacionOrientaciones sobre tributacion
Orientaciones sobre tributacion
 
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
 
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del EstadoClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
ClasificacióN De Los Ingresos Del Estado
 
El tributo y las fuentes del derecho tributario
El tributo y las fuentes del derecho tributarioEl tributo y las fuentes del derecho tributario
El tributo y las fuentes del derecho tributario
 
Aspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la rentaAspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la renta
 
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLRDiapositivas de tributario Ley de ISLR
Diapositivas de tributario Ley de ISLR
 
Derecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinezDerecho tributario grisel martinez
Derecho tributario grisel martinez
 
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema TributarioRegistro de Contribuyentes: Sistema Tributario
Registro de Contribuyentes: Sistema Tributario
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
 
Sri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela QuiguiriSri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela Quiguiri
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
 
Tributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publicoTributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publico
 
Introducción al Derecho Tributario Honduras
Introducción al Derecho Tributario HondurasIntroducción al Derecho Tributario Honduras
Introducción al Derecho Tributario Honduras
 

Similar a Presentacion Subproyecto Tributación II

PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
PCA, TRIBUTACION  1ero.docxPCA, TRIBUTACION  1ero.docx
PCA, TRIBUTACION 1ero.docxOswaldoArias12
 
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Expocicion con marchan
Expocicion con marchanExpocicion con marchan
Expocicion con marchanjorge8383
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidad Plan de cada unidad
Plan de cada unidad KeigerM
 
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptxEVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptxHeidyTelloNavarro
 
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01enieves25
 
PresentacióN1 Ppt M 7 Bien
PresentacióN1 Ppt  M 7 BienPresentacióN1 Ppt  M 7 Bien
PresentacióN1 Ppt M 7 Bienositofa
 
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Gregory Rp
 
Jornadas Endeudamiento Entidades Locales
Jornadas Endeudamiento Entidades LocalesJornadas Endeudamiento Entidades Locales
Jornadas Endeudamiento Entidades LocalesALSIMA
 
Jornadas
JornadasJornadas
JornadasALSIMA
 
Jornadas Endeudamiento Entidades Locales
Jornadas Endeudamiento Entidades LocalesJornadas Endeudamiento Entidades Locales
Jornadas Endeudamiento Entidades LocalesALSIMA
 
Incentivos para el financiamiento de la infraestructura pública
Incentivos para el financiamiento de la infraestructura públicaIncentivos para el financiamiento de la infraestructura pública
Incentivos para el financiamiento de la infraestructura públicaVanessa Rodríguez Egüez
 
4-Guía del estudiante. 2do Nivel Medio.pdf
4-Guía del estudiante. 2do Nivel Medio.pdf4-Guía del estudiante. 2do Nivel Medio.pdf
4-Guía del estudiante. 2do Nivel Medio.pdfhernandeztrinidadgra
 
Plan unidad iii
Plan unidad iiiPlan unidad iii
Plan unidad iiirueday20
 
Plan de clase deberes formales ii 2021
Plan de clase deberes formales ii 2021Plan de clase deberes formales ii 2021
Plan de clase deberes formales ii 2021Carmen Alvarado
 

Similar a Presentacion Subproyecto Tributación II (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
PCA, TRIBUTACION  1ero.docxPCA, TRIBUTACION  1ero.docx
PCA, TRIBUTACION 1ero.docx
 
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA MOROSIDAD Y PROPUESTA DE MEJORA E...
 
Expocicion con marchan
Expocicion con marchanExpocicion con marchan
Expocicion con marchan
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidad Plan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptxEVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
EVACION DE IMPUESTOS EN CHOSICA (2).pptx
 
PROGRAMACION DIDACTICA
PROGRAMACION DIDACTICA PROGRAMACION DIDACTICA
PROGRAMACION DIDACTICA
 
Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitaciónProyecto de capacitación
Proyecto de capacitación
 
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALESESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
 
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
 
Proyecto del iva
Proyecto del ivaProyecto del iva
Proyecto del iva
 
PresentacióN1 Ppt M 7 Bien
PresentacióN1 Ppt  M 7 BienPresentacióN1 Ppt  M 7 Bien
PresentacióN1 Ppt M 7 Bien
 
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
 
Jornadas Endeudamiento Entidades Locales
Jornadas Endeudamiento Entidades LocalesJornadas Endeudamiento Entidades Locales
Jornadas Endeudamiento Entidades Locales
 
Jornadas
JornadasJornadas
Jornadas
 
Jornadas Endeudamiento Entidades Locales
Jornadas Endeudamiento Entidades LocalesJornadas Endeudamiento Entidades Locales
Jornadas Endeudamiento Entidades Locales
 
Incentivos para el financiamiento de la infraestructura pública
Incentivos para el financiamiento de la infraestructura públicaIncentivos para el financiamiento de la infraestructura pública
Incentivos para el financiamiento de la infraestructura pública
 
4-Guía del estudiante. 2do Nivel Medio.pdf
4-Guía del estudiante. 2do Nivel Medio.pdf4-Guía del estudiante. 2do Nivel Medio.pdf
4-Guía del estudiante. 2do Nivel Medio.pdf
 
Plan unidad iii
Plan unidad iiiPlan unidad iii
Plan unidad iii
 
Plan de clase deberes formales ii 2021
Plan de clase deberes formales ii 2021Plan de clase deberes formales ii 2021
Plan de clase deberes formales ii 2021
 

Más de Rosalba Mendez

LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdfRosalba Mendez
 
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdfRosalba Mendez
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraRosalba Mendez
 
Unidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y SuministrosUnidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y SuministrosRosalba Mendez
 
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraClase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraRosalba Mendez
 
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financieraClase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financieraRosalba Mendez
 
Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteRosalba Mendez
 
Tributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parteTributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parteRosalba Mendez
 
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de ProduccionUnidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de ProduccionRosalba Mendez
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteRosalba Mendez
 
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parteUnidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parteRosalba Mendez
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteRosalba Mendez
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. ParteRosalba Mendez
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parteRosalba Mendez
 
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLRLey del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLRRosalba Mendez
 
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020Rosalba Mendez
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxRosalba Mendez
 

Más de Rosalba Mendez (17)

LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 2da. parte.pdf
 
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdfLA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
LA PLANIFICACIÓN. 1era parte.pdf
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
 
Unidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y SuministrosUnidad 1 Compras y Suministros
Unidad 1 Compras y Suministros
 
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraClase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
 
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financieraClase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
Clase 1 Unidad I Introduccion a la Matematica financiera
 
Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parte
 
Tributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parteTributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parte
 
Unidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de ProduccionUnidad IV Presupuesto de Produccion
Unidad IV Presupuesto de Produccion
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
 
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parteUnidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
Unidad IV La Comunicación en la Organizacion 1era parte
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 1era. Parte
 
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parteClase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
Clase 1: Módulo I ISLR. 1era. parte
 
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLRLey del impuesto Sobre la Renta - ISLR
Ley del impuesto Sobre la Renta - ISLR
 
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020Codigo Organico Tributario Reforma 2020
Codigo Organico Tributario Reforma 2020
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Presentacion Subproyecto Tributación II

  • 1. Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021 Docente: Lcda. Rosalba Mendez Todos los Derechos Reservados Este material puede ser compartidocitando la autora VI SEMESTRE CARRERA: Licenciatura en Contaduría Pública PROGRAMA: CIENCIAS SOCIALES SUBPROGRAMA: CONTADURIA UNELLEZ – MUNICIALIZADA TABAY – MERIDA - VENEZUELA Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” –UNELLEZ- INTRODUCCIÓN AL SUBPROYECTO: TRIBUTACIÓN II
  • 2. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO TRIBUTACIÓN II Desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas acerca de la Tributación en los diversos impuestos que la integran. Es por ello que, al finalizar el Subproyecto, el estudiante deberá aplicar los conocimientos teórico-prácticos a situaciones concretas. 2 Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
  • 3. 3 Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021 ESTRUCTURA DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE MODULO I • El Impuesto Sobre la Renta ISLR. Semanas: 4 Valor: 25% MODULO II • El Impuesto Aduanero. Semanas: 4 Valor: 25% MODULO III • El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones como parte del sistema tributario. Semanas: 4 Valor: 25% MODULO IV • El régimen constitucional y legal de la Tributación Estadal y Tributación Municipal. Semanas: 4 Valor: 25% • TOTAL SEMANAS: 16 VALOR: 100%
  • 4. 4 MÓDULO I: IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISLR) 1 Objetivo General: Manejar con propiedad los Conceptos fundamentales y bases legales para la determinación del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 1. Objetivo Especifico: Conceptualizar y definir conceptos fundamentales y los principios de imposición del ISLR. CONTENIDO: 1.Concepto del ISLR. 2.Características del ISLR. 3. Normativa Vigente del ISLR. 4.Hecho imponible y base imponible. 5.Sujetos del ISLR. 6.Principios de Imposición: de Residencia o Domicilio, Territorial o Fuente, Nacionalidad y Renta Mundial. 2. Objetivo Especifico: Manejar con propiedad los diferentes tipos de desgravamenes y la determinación del ISLR CONTENIDO: •Obligaciones del ISLR: obligación de dar y de hacer. •Determinación del ISLR. •Tipo de Gravámenes: Tarifas y Alícuotas. •Tipo Tributario: exenciones, exoneraciones, rebajas y desgravamenes. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Participación en Foro Virtual Mapa Conceptual 5% Realización de Ejercicios Prácticos 10% Cuestionario 10% Total Ponderación 25% Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
  • 5. 5 MÓDULO II: EL IMPUESTO ADUANERO 2Objetivo General: Analizar y manejar con propiedad el Impuesto Aduanero. 1. Objetivo Especifico: Conceptualizar y definir con propiedad el Impuesto Aduanero. CONTENIDO: El Régimen aduanero: 1. Los tipos de operaciones aduaneras 2. Importación 3. Exportación 2. Objetivo Especifico: Aplicar los diferentes Métodos a cada caso para elaborar con propiedad el Impuesto Aduanero. CONTENIDO: El Régimen aduanero: •1. El control aduanero •2. La declaración de mercancías •3. Ilícitos y sanciones •4. Destinaciones suspensivas •5. El arancel de aduanas •6. El valor en aduanas ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Participación en Foro Virtual Infografía 5% Realización de Ejercicios Prácticos 10% Cuestionario 10% Ponderación Total 25% Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021
  • 6. 6 MÓDULO III: EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES 3 1. Objetivo Especifico: Explicar la definición e importancia del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. CONTENIDO: • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y demás Ramas Conexas: 1. Sujetos 2. Hecho imponible y 3. Base imponible 2. Objetivo Especifico: Realizar el calculo del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y demás Ramas Conexas. CONTENIDO: • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y demás Ramas Conexas: 1. Exoneraciones 2. Rebajas y 3. Desgravamenes ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Análisis Critico 5% Participación en Foro Virtual 10% Realización de Ejercicios Prácticos 10% Ponderación Total 25% Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021 Objetivo General: Analizar y manejar con propiedad el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
  • 7. 7 MÓDULO IV: EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA TRIBUTACIÓN ESTADAL Y TRIBUTACIÓN MUNICIPAL 4 1. Objetivo Especifico: Manejar con propiedad régimen de los Impuestos Estadales CONTENIDO: Impuestos Estadales: concepto, características y régimen constitucional. • Hacienda Pública Estadal: bienes estadales, ingresos estadales, pasivo de la Hacienda Pública Estadal y régimen tributario estadal. 2. Objetivo Especifico: Manejar con propiedad régimen de los Impuestos Municipales CONTENIDO: Impuestos Municipales: concepto, características y régimen constitucional. • Hacienda Pública Municipal: bienes municipales, ingresos estadales, pasivo de la Hacienda Pública Municipal y régimen tributario municipal. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Participación en Foro Virtual Cuadro Comparativo 10% Wiki 15% Ponderación Total 25% Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021 Objetivo General: Analizar y manejar con propiedad los Impuestos Estadales y los Impuestos Municipales.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA 8 Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021 ⊳ Constitución de la República Bolivariana deVenezuela. 1999. ⊳ Código OrgánicoTributario. ⊳ Guía y material de Apoyo elaborado por el docente ⊳ Ley de Impuesto sobre la Renta ISLR. ⊳ Ley Orgánica de Aduanas ⊳ Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y demás Ramas Conexas. ⊳ Ley de Hacienda Pública Estadal. ⊳ Ley Orgánica del Poder Pública Municipal. ⊳ Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas ⊳ UNELLEZ, (2007). Contenido Programático Del Subproyecto:Tributación II, Barinas,Venezuela. ⊳ Video Explicativo para cada Modulo REALIZACIÓN DE ESTEVIDEO ⊳ Música de https://es.melodyloops.com/tracks/tropical-summer IMÁGENES TOMADAS EN GOOGLE: ⊳ Tributación, Pago deTributos, Mapa deVenezuela,Tasa, Fotografías del SENIAT, entre otras. ⊳ Programas OpenShotVideo Editor, Zoom, Power Point, entre otros PARA EL ESTUDIANTE EN EL AULA
  • 9. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Lcda. Rosalba Méndez correo: mrosalba67@gmail.com Merida, Abril 2021 VIA DE CONTACTO Mensajería Interna Asesoría y Soporte Foros de Preguntas y Comentarios Todos los Derechos Reservados Este material puede ser compartido citando la autora