SlideShare una empresa de Scribd logo
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Trastornos Menstruales y
Su Influencia En La
Concepción
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Casi el 25% de las mujeres con problemas de infertilidad presentan dificultades
con su ovulación, o también conocido como trastornos menstruales, por
eso Clínica de Fertilidad Querétaro artículo conocerás todo sobre este problema
que puede estar afectando tu capacidad de lograr un embarazo.
¿Qué son los trastornos menstruales?
Una menstruación suele durar de 2 a 8 días sin haber sangrado entre cada
periodo, pero si esto no se presenta así, entonces podemos estar hablando de
un trastorno de la menstruación, debido a que:
•No existe ovulación
•Se presenta irregularmente o con poca frecuencia.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Los más comunes son los siguientes:
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
¿Cómo se diagnostican los trastornos menstruales?
Mucho depende del historial menstrual de cada mujer, si tienes ciclos regulares,
es poco probable que no estés ovulando. Pero si tus ciclos son irregulares, será
necesario realizar pruebas para diagnosticar si existe o no un problema con tu
ovulación.
Los siguientes exámenes serán esenciales para saberlo:
Nivel en sangre de FSH:
La prueba mide la cantidad de progesterona en la sangre para determinar si se
ha producido la ovulación.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Ultrasonido:
Un ultrasonido es un examen que usa ondas sonoras de alta frecuencia para ver si
los folículos en los ovarios se están desarrollando. Los médicos también utilizan el
ultrasonido para evaluar la función ovárica.
¿Qué trastornos de menstruales afectan la fertilidad femenina?
Amenorrea:
¿Qué es?
Este trastorno puede afectar la fertilidad cuando la menstruación no se presenta
por un período de tiempo mayor a los 90 días, esto sin estar embarazada, este
trastorno puede ser:
•Normal (fisiológica)
•Indicativo de enfermedad (patológica)
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Antes de profundizar te invito a que veas el siguiente video:
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
¿Cuáles son sus causas?
Algunas de las causas pueden ser:
•Infecciones
•Cauterizaciones o legrados mal realizados
•Tumores de ovario
•Síndrome de ovario poliquístico
•Menopausia prematura
•Estrés
¿Cómo influye en la concepción?
La amenorrea perjudica la fertilidad por el hecho de tener irregularidad o
incapacidad para ovular.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Dismenorrea:
¿Qué es?
Es un trastorno donde los periodos menstruales se presentan muy dolorosos, inclusive
interfieren en las actividades cotidianas.
¿Cuáles son sus causas?
Existen dos tipos de dismenorrea:
Primaria
Frecuente es causado por las prostaglandinas, que son las mismas sustancias químicas
que provocan los típicos dolores menstruales.
Cantidades elevadas de prostaglandinas pueden provocar:
•Náuseas
•Vómitos
•Diarrea
•Fuertes espasmos o dolores abdominales.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Secundaria
Es provocado por algún trastorno físico,
como los pólipos o fibromas uterinos, la
endometriosis, la enfermedad inflamatoria
pélvica o la adenomiosis (consistente en el
crecimiento de tejido endometrial que
normalmente recubre el interior del útero,
dentro de las paredes musculares del
útero).
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
¿Cómo influye en la concepción?
Se presenta principalmente en mujeres jóvenes que se encuentran en etapa
reproductiva lo que dificultad lograr un embarazo de manera espontánea.
Menorragia:
¿Qué es?
Es un desarreglo en el que los períodos menstruales son extremadamente fuertes
y/o largos.
Los signos de este trastorno menstrual pueden incluir manchar por lo menos una
toalla sanitaria cada hora durante varias horas seguidas o tener periodos
menstruales de más de siete días de duración.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
¿Cuáles son sus causas?
La causa más frecuente de menorragia es un desequilibrio entre los niveles de
estrógeno y progesterona, lo que permite que el endometrio (la capa de tejido que
recubre el interior del útero) siga creciendo.
•Fibromas (crecimientos benignos) o pólipos uterinos
•Trastornos tiroideos
•Trastornos de la coagulación
•Inflamación o infección en la vagina o el cuello uterino
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Fibromas Uterinos:
¿Qué es?
Son tumores benignos que presentan
mujeres en edad fértil, algunas mujeres no
tienen problemas de fertilidad, pero otras sí
tienen dificultades para embarazarse de
forma natural.
Algunas mujeres con este trastorno
presentan sangrados menstruales
abundantes y dolorosos, sin embargo,
existen medicamentos que pueden aliviar
estos síntomas, o bien someterse a una
intervención quirúrgica para eliminarlos.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
¿Cuáles son sus causas?
Nadie sabe exactamente qué causa los
miomas. Se cree que son ocasionados por:
•Hormonas del cuerpo.
•Genes (pueden ser hereditarios; es decir,
pasar de padres a hijos).
¿Cómo influye en la concepción?
Este padecimiento puede ocasionar
esterilidad.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Síndrome de Ovario Poliquístico:
¿Qué es?
Se denomina Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) cuando el ovario no produce las
hormonas necesarias para que los óvulos maduren y sean expulsados, provocando que se
queden en forma de quiste y por lo tanto evitando la ovulación; sin ella la hormona de
progesterona no es creada, lo que trae como consecuencia que los ciclos sean irregulares
o ausentes.
¿Cuáles son sus causas?
Las principales causas de estos trastornos pueden ser de tipo:
•Hereditaria
•Trastornos hormonales
•Genética
•Glandulares
•Estrés
•Mala alimentación
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
¿Cómo influye en la concepción?
Es recomendable que si presentas esta irregularidad acudas a una clínica
especialista que pueda realizarte los estudios y determine el tratamiento
adecuado para mantener tu salud reproductiva y las probabilidades de lograr un
embarazo.
Sangrado uterino anormal:
Representa aquel sangrado vaginal diferente a los periodos menstruales normales.
Incluye los siguientes trastornos, entre otros:
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Hipermenorrea:
¿Qué es?
Es aquella hemorragia menstrual muy abundante. Las alteraciones de la cantidad
pueden presentarse solas o asociadas con otros trastornos del ciclo.
¿Cuáles son sus causas?
Algunas causas de este trastorno son:
•Alteraciones de la contracción del útero,
•Miomas intramurales
•Adenomiosis
•Endometritis
•Uso del DIU
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Hipomenorrea:
¿Qué es?
Menstruación escasa en cantidad que se
manifiesta generalmente con sangrados
menstruales mínimos que solo involucran
manchado, la mujer incluso puede pensar que
no está menstruando en algunas ocasiones.
¿Cuáles son sus causas?
Las causas más comunes son:
•Infección
•Legrado uterino
•Uso de DIU
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Criptomenorrea:
¿Qué es?
Ausencia aparente de menstruación por retención de la hemorragia menstrual
como consecuencia de atresia, falta de perforación o la presencia de oclusión de
un orificio o de alguna parte del conducto genital.
Opsomenorrea:
¿Qué es?
Menstruación producida con intervalos prolongados (más de 35 días). Suelen ser
la expresión de anormalidades en la función ovárica.
Proyomenorrea:
¿Qué es?
Menstruación demasiado frecuente con intervalo menor de 25 días.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
¿Qué tratamientos existen para los problemas menstruales?
Como bien sabemos para lograr quedar embarazada es fundamental tener una
menstruación regular, lo cual es signo de que no existe ningún problema que
pueda afectar la fertilidad de una mujer.
Si tú padeces alguna las alteraciones que antes te mencione, lo primero para
tratarla es determinar las causas del problema.
En caso de que el causante del trastorno menstrual sea un desequilibrio hormonal,
el médico probablemente sugerirá un tratamiento hormonal.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Si la causa son Ovarios Poliquísticos, se mandará un tratamiento hormonal oral,
estos fármacos estimulan la ovulación consiguiendo que el 50% de las parejas con
este problema consigan un hijo.
En caso de no haber respuesta, se pueden emplear las gonadotropinas, que
estimulan el ovario, consiguiendo que ovulen casi el 90% de las mujeres y que se
queden embarazadas muchas de ellas.
Los crecimientos anómalos, como los pólipos o los fibromas, a menudo se pueden
extirpar, y la endometriosis se puede tratar con medicamentos o cirugía.
Los trastornos de la coagulación y los problemas tiroideos también pueden requerir
tratamiento farmacológico.
www.clinicadefertilidadqueretaro.com
Cuando hablamos del estrés como causante del trastorno, hay que reducir el ritmo
de vida, reeducar los hábitos y esperar a que llegue una etapa más tranquila.
Los trastornos menstruales representan un problema relativamente frecuente que
tiene solución en casi el 90% de los casos. Y en caso de no haberlo, se
puede recurrir a la Fecundación in vitro.
Para finalizar te recuerdo que lo importante es diagnosticarlo lo antes posible para
empezar un tratamiento.
Artículo Original:
http://www.clinicadefertilidadqueretaro.com/trastornos-menstruales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones menstruales y adolescencia
Alteraciones menstruales y adolescenciaAlteraciones menstruales y adolescencia
Alteraciones menstruales y adolescencia
carlosgineco40
 
2 alteraciones del ciclo
2 alteraciones del ciclo2 alteraciones del ciclo
2 alteraciones del ciclo
Luis Chavez
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
mirvido .
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1
Powerosa Haku
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
Dr Juan Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
 
Trastornos Menstruales
Trastornos MenstrualesTrastornos Menstruales
Trastornos Menstruales
 
Alteraciones menstruales y adolescencia
Alteraciones menstruales y adolescenciaAlteraciones menstruales y adolescencia
Alteraciones menstruales y adolescencia
 
Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.
 
2 alteraciones del ciclo
2 alteraciones del ciclo2 alteraciones del ciclo
2 alteraciones del ciclo
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Alteraciones Del Ciclo Mestrual Norelis
Alteraciones Del Ciclo Mestrual NorelisAlteraciones Del Ciclo Mestrual Norelis
Alteraciones Del Ciclo Mestrual Norelis
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
Sesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - HipermenorreaSesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - Hipermenorrea
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Gine
GineGine
Gine
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
 
Trastornos menstruales r_ch
Trastornos menstruales r_chTrastornos menstruales r_ch
Trastornos menstruales r_ch
 
Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
 
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
 
Trastornos de la menstruación
Trastornos de la menstruaciónTrastornos de la menstruación
Trastornos de la menstruación
 
Hemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina DisfuncionalHemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina Disfuncional
 

Destacado

Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
iiiiijjjjj
 
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstrualesCiclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
Dante Omar Hernandez
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
aldime
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
luidyfabian
 
VALUES-Brooke_Denton
VALUES-Brooke_DentonVALUES-Brooke_Denton
VALUES-Brooke_Denton
Brooke Denton
 

Destacado (16)

Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Trastornos de la regla
Trastornos de la reglaTrastornos de la regla
Trastornos de la regla
 
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstrualesCiclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
 
RESUME-44
RESUME-44RESUME-44
RESUME-44
 
Cuestiones sexuales
Cuestiones sexualesCuestiones sexuales
Cuestiones sexuales
 
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
5ª ata 2017 ceext 1camara
5ª ata 2017  ceext 1camara5ª ata 2017  ceext 1camara
5ª ata 2017 ceext 1camara
 
Rater template
Rater templateRater template
Rater template
 
Stop Doing Matrix
Stop Doing MatrixStop Doing Matrix
Stop Doing Matrix
 
Creating Business Models
Creating Business ModelsCreating Business Models
Creating Business Models
 
Menstruación y alteraciones
Menstruación y alteracionesMenstruación y alteraciones
Menstruación y alteraciones
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
 
VALUES-Brooke_Denton
VALUES-Brooke_DentonVALUES-Brooke_Denton
VALUES-Brooke_Denton
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 

Similar a Presentacion trastornos menstruales

Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
carolina_04_6
 
Fertilidad para quedar embarazada
Fertilidad para quedar embarazadaFertilidad para quedar embarazada
Fertilidad para quedar embarazada
Mariano Galeano
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
julietatita
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
julietatita
 

Similar a Presentacion trastornos menstruales (20)

Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Presentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematuraPresentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematura
 
Presentacion como identificar posibles problemas de infertilidad
Presentacion como identificar posibles problemas de infertilidadPresentacion como identificar posibles problemas de infertilidad
Presentacion como identificar posibles problemas de infertilidad
 
Presentacion cuando hay un problema de fertilidad
Presentacion cuando hay un problema de fertilidadPresentacion cuando hay un problema de fertilidad
Presentacion cuando hay un problema de fertilidad
 
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
 
Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.
 
SOP
SOPSOP
SOP
 
Notitena Tradicional Agosto 2014
Notitena Tradicional Agosto 2014Notitena Tradicional Agosto 2014
Notitena Tradicional Agosto 2014
 
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
 
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdfSEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
 
PATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdf
PATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdfPATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdf
PATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdf
 
INFERTILIDAD
INFERTILIDADINFERTILIDAD
INFERTILIDAD
 
Fertilidad para quedar embarazada
Fertilidad para quedar embarazadaFertilidad para quedar embarazada
Fertilidad para quedar embarazada
 
AMENORREA 2.pptx
AMENORREA 2.pptxAMENORREA 2.pptx
AMENORREA 2.pptx
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
 
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
Enfermedades del-cuerpo-uterino (1)
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
 
Patologías del sistema reproductor femenino
Patologías del sistema reproductor femeninoPatologías del sistema reproductor femenino
Patologías del sistema reproductor femenino
 
Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)
 
Perimenopausia pdf
Perimenopausia pdfPerimenopausia pdf
Perimenopausia pdf
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Presentacion trastornos menstruales

  • 2. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Casi el 25% de las mujeres con problemas de infertilidad presentan dificultades con su ovulación, o también conocido como trastornos menstruales, por eso Clínica de Fertilidad Querétaro artículo conocerás todo sobre este problema que puede estar afectando tu capacidad de lograr un embarazo. ¿Qué son los trastornos menstruales? Una menstruación suele durar de 2 a 8 días sin haber sangrado entre cada periodo, pero si esto no se presenta así, entonces podemos estar hablando de un trastorno de la menstruación, debido a que: •No existe ovulación •Se presenta irregularmente o con poca frecuencia.
  • 4. www.clinicadefertilidadqueretaro.com ¿Cómo se diagnostican los trastornos menstruales? Mucho depende del historial menstrual de cada mujer, si tienes ciclos regulares, es poco probable que no estés ovulando. Pero si tus ciclos son irregulares, será necesario realizar pruebas para diagnosticar si existe o no un problema con tu ovulación. Los siguientes exámenes serán esenciales para saberlo: Nivel en sangre de FSH: La prueba mide la cantidad de progesterona en la sangre para determinar si se ha producido la ovulación.
  • 5. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Ultrasonido: Un ultrasonido es un examen que usa ondas sonoras de alta frecuencia para ver si los folículos en los ovarios se están desarrollando. Los médicos también utilizan el ultrasonido para evaluar la función ovárica. ¿Qué trastornos de menstruales afectan la fertilidad femenina? Amenorrea: ¿Qué es? Este trastorno puede afectar la fertilidad cuando la menstruación no se presenta por un período de tiempo mayor a los 90 días, esto sin estar embarazada, este trastorno puede ser: •Normal (fisiológica) •Indicativo de enfermedad (patológica)
  • 6. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Antes de profundizar te invito a que veas el siguiente video:
  • 7. www.clinicadefertilidadqueretaro.com ¿Cuáles son sus causas? Algunas de las causas pueden ser: •Infecciones •Cauterizaciones o legrados mal realizados •Tumores de ovario •Síndrome de ovario poliquístico •Menopausia prematura •Estrés ¿Cómo influye en la concepción? La amenorrea perjudica la fertilidad por el hecho de tener irregularidad o incapacidad para ovular.
  • 9. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Dismenorrea: ¿Qué es? Es un trastorno donde los periodos menstruales se presentan muy dolorosos, inclusive interfieren en las actividades cotidianas. ¿Cuáles son sus causas? Existen dos tipos de dismenorrea: Primaria Frecuente es causado por las prostaglandinas, que son las mismas sustancias químicas que provocan los típicos dolores menstruales. Cantidades elevadas de prostaglandinas pueden provocar: •Náuseas •Vómitos •Diarrea •Fuertes espasmos o dolores abdominales.
  • 10. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Secundaria Es provocado por algún trastorno físico, como los pólipos o fibromas uterinos, la endometriosis, la enfermedad inflamatoria pélvica o la adenomiosis (consistente en el crecimiento de tejido endometrial que normalmente recubre el interior del útero, dentro de las paredes musculares del útero).
  • 11. www.clinicadefertilidadqueretaro.com ¿Cómo influye en la concepción? Se presenta principalmente en mujeres jóvenes que se encuentran en etapa reproductiva lo que dificultad lograr un embarazo de manera espontánea. Menorragia: ¿Qué es? Es un desarreglo en el que los períodos menstruales son extremadamente fuertes y/o largos. Los signos de este trastorno menstrual pueden incluir manchar por lo menos una toalla sanitaria cada hora durante varias horas seguidas o tener periodos menstruales de más de siete días de duración.
  • 12. www.clinicadefertilidadqueretaro.com ¿Cuáles son sus causas? La causa más frecuente de menorragia es un desequilibrio entre los niveles de estrógeno y progesterona, lo que permite que el endometrio (la capa de tejido que recubre el interior del útero) siga creciendo. •Fibromas (crecimientos benignos) o pólipos uterinos •Trastornos tiroideos •Trastornos de la coagulación •Inflamación o infección en la vagina o el cuello uterino
  • 13. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Fibromas Uterinos: ¿Qué es? Son tumores benignos que presentan mujeres en edad fértil, algunas mujeres no tienen problemas de fertilidad, pero otras sí tienen dificultades para embarazarse de forma natural. Algunas mujeres con este trastorno presentan sangrados menstruales abundantes y dolorosos, sin embargo, existen medicamentos que pueden aliviar estos síntomas, o bien someterse a una intervención quirúrgica para eliminarlos.
  • 14. www.clinicadefertilidadqueretaro.com ¿Cuáles son sus causas? Nadie sabe exactamente qué causa los miomas. Se cree que son ocasionados por: •Hormonas del cuerpo. •Genes (pueden ser hereditarios; es decir, pasar de padres a hijos). ¿Cómo influye en la concepción? Este padecimiento puede ocasionar esterilidad.
  • 15. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Síndrome de Ovario Poliquístico: ¿Qué es? Se denomina Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) cuando el ovario no produce las hormonas necesarias para que los óvulos maduren y sean expulsados, provocando que se queden en forma de quiste y por lo tanto evitando la ovulación; sin ella la hormona de progesterona no es creada, lo que trae como consecuencia que los ciclos sean irregulares o ausentes. ¿Cuáles son sus causas? Las principales causas de estos trastornos pueden ser de tipo: •Hereditaria •Trastornos hormonales •Genética •Glandulares •Estrés •Mala alimentación
  • 16. www.clinicadefertilidadqueretaro.com ¿Cómo influye en la concepción? Es recomendable que si presentas esta irregularidad acudas a una clínica especialista que pueda realizarte los estudios y determine el tratamiento adecuado para mantener tu salud reproductiva y las probabilidades de lograr un embarazo. Sangrado uterino anormal: Representa aquel sangrado vaginal diferente a los periodos menstruales normales. Incluye los siguientes trastornos, entre otros:
  • 17. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Hipermenorrea: ¿Qué es? Es aquella hemorragia menstrual muy abundante. Las alteraciones de la cantidad pueden presentarse solas o asociadas con otros trastornos del ciclo. ¿Cuáles son sus causas? Algunas causas de este trastorno son: •Alteraciones de la contracción del útero, •Miomas intramurales •Adenomiosis •Endometritis •Uso del DIU
  • 18. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Hipomenorrea: ¿Qué es? Menstruación escasa en cantidad que se manifiesta generalmente con sangrados menstruales mínimos que solo involucran manchado, la mujer incluso puede pensar que no está menstruando en algunas ocasiones. ¿Cuáles son sus causas? Las causas más comunes son: •Infección •Legrado uterino •Uso de DIU
  • 19. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Criptomenorrea: ¿Qué es? Ausencia aparente de menstruación por retención de la hemorragia menstrual como consecuencia de atresia, falta de perforación o la presencia de oclusión de un orificio o de alguna parte del conducto genital. Opsomenorrea: ¿Qué es? Menstruación producida con intervalos prolongados (más de 35 días). Suelen ser la expresión de anormalidades en la función ovárica. Proyomenorrea: ¿Qué es? Menstruación demasiado frecuente con intervalo menor de 25 días.
  • 20. www.clinicadefertilidadqueretaro.com ¿Qué tratamientos existen para los problemas menstruales? Como bien sabemos para lograr quedar embarazada es fundamental tener una menstruación regular, lo cual es signo de que no existe ningún problema que pueda afectar la fertilidad de una mujer. Si tú padeces alguna las alteraciones que antes te mencione, lo primero para tratarla es determinar las causas del problema. En caso de que el causante del trastorno menstrual sea un desequilibrio hormonal, el médico probablemente sugerirá un tratamiento hormonal.
  • 21. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Si la causa son Ovarios Poliquísticos, se mandará un tratamiento hormonal oral, estos fármacos estimulan la ovulación consiguiendo que el 50% de las parejas con este problema consigan un hijo. En caso de no haber respuesta, se pueden emplear las gonadotropinas, que estimulan el ovario, consiguiendo que ovulen casi el 90% de las mujeres y que se queden embarazadas muchas de ellas. Los crecimientos anómalos, como los pólipos o los fibromas, a menudo se pueden extirpar, y la endometriosis se puede tratar con medicamentos o cirugía. Los trastornos de la coagulación y los problemas tiroideos también pueden requerir tratamiento farmacológico.
  • 22. www.clinicadefertilidadqueretaro.com Cuando hablamos del estrés como causante del trastorno, hay que reducir el ritmo de vida, reeducar los hábitos y esperar a que llegue una etapa más tranquila. Los trastornos menstruales representan un problema relativamente frecuente que tiene solución en casi el 90% de los casos. Y en caso de no haberlo, se puede recurrir a la Fecundación in vitro. Para finalizar te recuerdo que lo importante es diagnosticarlo lo antes posible para empezar un tratamiento. Artículo Original: http://www.clinicadefertilidadqueretaro.com/trastornos-menstruales/