SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL URIBE ÁNGEL
PROBLEMÁTICA:
Cuando al interior del aula o en los encuentros comunitarios se promueve la
práctica de valores y normas para la convivencia, los estudiantes por medio de lo
que expresan permiten sospechar que reconocen desde lo teórico las normas
básicas para una sana convivencia y el buen clima de aula e institucional, sin
embargo y pese a que dicen que ante una dificultad hay que dialogar o comunicar
a la docente, el estudiante elige otras formas de solución las cuales la mayoría de
las veces en lugar de solucionar un conflicto, éste se acentúa más.
Por ejemplo ante un compañero que consciente o accidentalmente empuja en la
fila, el estudiante que se ve afectado responde también empujando a quien
presume que empujó o a otros o en ocasiones golpea, patea, empuja.
POSIBLE SOLUCIÓN:
Realmente las estrategias que se implementan se ven reflejadas en un gran
abanico de posibilidades que van desde el diálogo, la confrontación, el asumir
roles, la observación de videos alusivos, construcción de acuerdos grupales y
seguimiento al cumplimiento de esos acuerdos, representación de las situaciones
para analizar, reflexionar y concluir sobre la forma adecuada de actuación, el
diligenciamiento de fichas de seguimiento, reforzadores y estímulos (cara feliz,
nota de felicitación, reconocimiento en público, entre otros), lectura u observación
en video de cuentos con temas relacionados, diálogo con la familia…
CONCLUSIÓN:
Son muchos los factores que influyen en el clima de aula, como por ejemplo: las
pautas de crianza, las características propias de la edad de los estudiantes y de su
entorno familiar, condiciones particulares de los estudiantes, entre otras, que
hacen que la tarea de formar en y para una sana convivencia amerite la
implementación de estrategias variadas y de refuerzo constante, donde el trabajo
en equipo entre docentes, estudiantes y familia cumple una función primordial.
OBJETIVO: Plantear una problemática institucional o de grupo, proponiendo
algunas estrategias de solución que incluyan o no las TIC y construir una
conclusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distanciaMetas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
yondosimat
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
Vannessa Rosado
 
Roland Charnay
Roland CharnayRoland Charnay
Roland Charnay
Vale Espindola
 
El ambito educativo
El ambito educativoEl ambito educativo
El ambito educativo
Benjamin Altamirano
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Emma Guevara
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2
NBA518
 
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivosPropuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Isabel Ibarrola
 
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzónActividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica
ivetteescorpiono
 
El alumnado fullan
El alumnado  fullanEl alumnado  fullan
El alumnado fullan
Dieggo Eduardo
 
Actitud frente al aprendizaje
Actitud frente al aprendizajeActitud frente al aprendizaje
Actitud frente al aprendizaje
John Rodriguez
 
enfoques teóricos de la disciplina
enfoques teóricos de la disciplinaenfoques teóricos de la disciplina
enfoques teóricos de la disciplina
UCV
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
gabriela lizeth hernandez villalobos
 
Aprendizaje Autónomo o Guiado en la práctica docente en las Escuelas
Aprendizaje Autónomo o Guiado en la práctica docente en las EscuelasAprendizaje Autónomo o Guiado en la práctica docente en las Escuelas
Aprendizaje Autónomo o Guiado en la práctica docente en las Escuelas
lucianagabriela
 
Momentos del trabajo matematico. Nivel inicial
Momentos del trabajo matematico. Nivel inicialMomentos del trabajo matematico. Nivel inicial
Momentos del trabajo matematico. Nivel inicial
Vale Espindola
 
Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
Jesús Romero Gómez
 
Ambientes centrados en quien aprende
Ambientes centrados en quien aprendeAmbientes centrados en quien aprende
Ambientes centrados en quien aprende
Alondra Saucedoo
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aula
Liljana Marclem
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
jhorge54
 

La actualidad más candente (19)

Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distanciaMetas, motivación y  planeación en la modalidad de educación a distancia
Metas, motivación y planeación en la modalidad de educación a distancia
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
 
Roland Charnay
Roland CharnayRoland Charnay
Roland Charnay
 
El ambito educativo
El ambito educativoEl ambito educativo
El ambito educativo
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2
 
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivosPropuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
 
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzónActividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
 
Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica
 
El alumnado fullan
El alumnado  fullanEl alumnado  fullan
El alumnado fullan
 
Actitud frente al aprendizaje
Actitud frente al aprendizajeActitud frente al aprendizaje
Actitud frente al aprendizaje
 
enfoques teóricos de la disciplina
enfoques teóricos de la disciplinaenfoques teóricos de la disciplina
enfoques teóricos de la disciplina
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
 
Aprendizaje Autónomo o Guiado en la práctica docente en las Escuelas
Aprendizaje Autónomo o Guiado en la práctica docente en las EscuelasAprendizaje Autónomo o Guiado en la práctica docente en las Escuelas
Aprendizaje Autónomo o Guiado en la práctica docente en las Escuelas
 
Momentos del trabajo matematico. Nivel inicial
Momentos del trabajo matematico. Nivel inicialMomentos del trabajo matematico. Nivel inicial
Momentos del trabajo matematico. Nivel inicial
 
Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
 
Ambientes centrados en quien aprende
Ambientes centrados en quien aprendeAmbientes centrados en quien aprende
Ambientes centrados en quien aprende
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aula
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
 

Similar a Problemas en el aula

LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptxLIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
Franklin Miranda
 
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptxLIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
Franklin Miranda
 
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA RfADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
Franklin Miranda
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
Jesus Barroso Bonilla
 
Convivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuelaConvivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuela
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
Ibonita Ramirez
 
Conflicto escolar.pptx
Conflicto escolar.pptxConflicto escolar.pptx
Conflicto escolar.pptx
Abraham204580
 
Convivencia y conflictos en el aula
Convivencia y conflictos en el aulaConvivencia y conflictos en el aula
Convivencia y conflictos en el aula
Sheila89
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
GuadalupeMdz12
 
Cuadro 1
Cuadro 1Cuadro 1
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aulaDiez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Margarita Barrios
 
Trabajo especialistas 2014
Trabajo especialistas 2014Trabajo especialistas 2014
Trabajo especialistas 2014
profesoraudp
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
La complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestroLa complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestro
José María García de Prado
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
Mari Carmen Gil Fernandez
 
Iii unidad (2)
Iii unidad (2)Iii unidad (2)
Iii unidad (2)
Maria Jose Guaman
 
Manejo de disciplina positiva presentación.pptx
Manejo de disciplina positiva presentación.pptxManejo de disciplina positiva presentación.pptx
Manejo de disciplina positiva presentación.pptx
EdithEstherMonegroAr
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
JhoselynRoque1
 
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Solucion de la agresividad en el aula
Solucion de la agresividad en el aulaSolucion de la agresividad en el aula
Solucion de la agresividad en el aula
luis hernandez
 

Similar a Problemas en el aula (20)

LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptxLIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
 
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptxLIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS EN EL AULA EDUCATIVA..pptx
 
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA RfADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
ADMINISTRACION Y CURRICULO.pd, FRANKLIN MIRANDA Rf
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
 
Convivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuelaConvivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuela
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
 
Conflicto escolar.pptx
Conflicto escolar.pptxConflicto escolar.pptx
Conflicto escolar.pptx
 
Convivencia y conflictos en el aula
Convivencia y conflictos en el aulaConvivencia y conflictos en el aula
Convivencia y conflictos en el aula
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
Cuadro 1
Cuadro 1Cuadro 1
Cuadro 1
 
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aulaDiez consejos para gestionar los conflictos en el aula
Diez consejos para gestionar los conflictos en el aula
 
Trabajo especialistas 2014
Trabajo especialistas 2014Trabajo especialistas 2014
Trabajo especialistas 2014
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
La complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestroLa complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestro
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
 
Iii unidad (2)
Iii unidad (2)Iii unidad (2)
Iii unidad (2)
 
Manejo de disciplina positiva presentación.pptx
Manejo de disciplina positiva presentación.pptxManejo de disciplina positiva presentación.pptx
Manejo de disciplina positiva presentación.pptx
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
 
Solucion de la agresividad en el aula
Solucion de la agresividad en el aulaSolucion de la agresividad en el aula
Solucion de la agresividad en el aula
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Problemas en el aula

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL URIBE ÁNGEL PROBLEMÁTICA: Cuando al interior del aula o en los encuentros comunitarios se promueve la práctica de valores y normas para la convivencia, los estudiantes por medio de lo que expresan permiten sospechar que reconocen desde lo teórico las normas básicas para una sana convivencia y el buen clima de aula e institucional, sin embargo y pese a que dicen que ante una dificultad hay que dialogar o comunicar a la docente, el estudiante elige otras formas de solución las cuales la mayoría de las veces en lugar de solucionar un conflicto, éste se acentúa más. Por ejemplo ante un compañero que consciente o accidentalmente empuja en la fila, el estudiante que se ve afectado responde también empujando a quien presume que empujó o a otros o en ocasiones golpea, patea, empuja. POSIBLE SOLUCIÓN: Realmente las estrategias que se implementan se ven reflejadas en un gran abanico de posibilidades que van desde el diálogo, la confrontación, el asumir roles, la observación de videos alusivos, construcción de acuerdos grupales y seguimiento al cumplimiento de esos acuerdos, representación de las situaciones para analizar, reflexionar y concluir sobre la forma adecuada de actuación, el diligenciamiento de fichas de seguimiento, reforzadores y estímulos (cara feliz, nota de felicitación, reconocimiento en público, entre otros), lectura u observación en video de cuentos con temas relacionados, diálogo con la familia… CONCLUSIÓN: Son muchos los factores que influyen en el clima de aula, como por ejemplo: las pautas de crianza, las características propias de la edad de los estudiantes y de su entorno familiar, condiciones particulares de los estudiantes, entre otras, que hacen que la tarea de formar en y para una sana convivencia amerite la implementación de estrategias variadas y de refuerzo constante, donde el trabajo en equipo entre docentes, estudiantes y familia cumple una función primordial. OBJETIVO: Plantear una problemática institucional o de grupo, proponiendo algunas estrategias de solución que incluyan o no las TIC y construir una conclusión.