SlideShare una empresa de Scribd logo
¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL 
MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ 
TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA 
EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
Materia: Ambientes de aprendizaje. 
Maestra: Ana María Frausto de la Torre. 
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González. 
Licenciatura en educación preescolar
Ambientes 
centrados en quien 
aprende 
Ambientes centrados en 
el conocimiento: 
Ambientes centrados en 
la evaluación. 
Ambientes centrados en 
la comunidad. 
 Pone 
atención 
cuidadosa a 
conocimient 
os. 
 Pone 
atención 
cuidadosa a 
las 
habilidades. 
 Pone 
atención 
cuidadosa 
actitudes. 
 Pone 
atención 
cuidadosa a 
las 
creencias. 
 Descubrí lo 
que piensan 
los 
estudiantes 
en relación 
con los 
problemas 
que 
enfrenten. 
 Discutir sus 
errores 
conceptuale 
s de manera 
sensible. 
 Crear 
situaciones 
de 
aprendizaje 
que les 
permitan 
reajustar sus 
ideas. 
 Impulsar a 
 La enseñanza 
comienza con un 
interés por las 
concepciones 
iniciales de los 
estudiantes 
acerca de la 
materia. 
 Se enfocan en los 
tipos de 
información y de 
actividades que 
ayudan a los 
estudiantes a 
desarrollar una 
comprensión de 
las disciplinas. 
 Formalización 
progresiva: 
comienza con las 
ideas informales 
que los 
estudiantes 
llevan a la 
escuela y 
gradualmente los 
ayuda a observar 
cómo estas ideas 
pueden ser 
transformadas y 
formalizadas. 
 Exponer a los 
estudiantes a los 
asuntos más 
importantes de 
una materia a 
medida que 
llegan de manera 
natural a 
situaciones 
problematizadas. 
 Las actividades 
pueden 
 Los principios 
básicos de la 
evaluación son 
aquellos que 
proporcionan 
oportunidades 
de 
retroalimentació 
n y de revisión y 
aseguran que lo 
evaluado sea 
congruente con 
las metas de 
aprendizaje. 
 Evaluación 
formativa la 
involucra como 
fuente de 
retroalimentació 
n para mejorar 
la enseñanza 
aprendizaje. 
 Evaluación 
aditiva, mide lo 
que los 
estudiantes han 
aprendido al 
final de un 
grupo de 
actividades de 
aprendizaje. 
 La evaluación 
por portafolios 
son otro método 
de la evaluación 
formativa. 
 Proporcionar un 
marco teórico 
que vincule las 
practicas de 
evaluación con 
la teoría del 
aprendizaje. 
 Centrados en la 
comunidad: es 
para referirnos a 
diversos ámbitos 
incluyendo al 
salón de clases a 
la escuela y al 
grado. 
 Comunidades en 
el salón y en la 
escuela. 
 Conexiones con 
la comunidad 
mas amplia. 
 Un ambiente 
clave es la 
familia.
los niños 
para 
desarrollar 
sus 
estructuras 
de 
conocimient 
o 
pidiéndoles 
que hagan 
predicciones 
acerca de 
varias 
situaciones y 
expliquen las 
razones de 
estas. 
 Respetan las 
formas de 
hablar de 
sus 
estudiantes. 
 Los maestros 
intentan 
tener una 
idea de lo 
que los 
estudiantes 
saben y 
pueden 
hacer, asi 
como de sus 
intereses y 
pasiones, de 
lo que cada 
estudiante 
sabe, le 
preocupa, es 
capaz de 
hacer y 
quiere 
hacer, un 
maestro 
completo le 
da a los 
estudiantes 
la razón. 
 
estructurarse de 
tal manera que 
los estudiantes 
sean capaces de 
explorar, 
explicar, 
extender y 
evaluar su 
progreso, las 
ideas se 
adquieren mejor 
cuando los 
estudiantes ven 
una necesidad o 
una razón para 
su uso. 
 Lograr el balance 
adecuado de 
actividades.
Ambientes de aprendizaje cuadro 11 sep 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticasPresentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
barbyirb
 
Estilos de aprendizaje dip. pyd
Estilos de aprendizaje dip. pydEstilos de aprendizaje dip. pyd
Estilos de aprendizaje dip. pyd
Carlos Posada Salazar
 
Analisis adriana gonzalez act 8
Analisis adriana gonzalez act 8Analisis adriana gonzalez act 8
Analisis adriana gonzalez act 8
ADRIANA GONZALEZ
 
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacerTendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
MERCEDES NAVARRO GARCIA
 
Ventajas de los diferentes modelos de aprendizaje
Ventajas de los diferentes modelos de aprendizajeVentajas de los diferentes modelos de aprendizaje
Ventajas de los diferentes modelos de aprendizaje
Alam García Fernández
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
arturoquin
 
Plan winnetka
Plan winnetkaPlan winnetka
Plan winnetka
Javier Muñoz
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
diegocamu
 
Plan Dalton
Plan DaltonPlan Dalton
Plan Dalton
David Jorge Villa
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
Giberto Alviso
 
Sistema OAKLAND
Sistema OAKLAND Sistema OAKLAND
Sistema OAKLAND
ElenaFelix8
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
Vannessa Rosado
 
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema OacklandEscuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
mnieves.aguilera
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
María Villena
 
Documento analisis
Documento analisisDocumento analisis
Documento analisis
isabel de viancha
 
presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.
ayarie
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo
Videoconferencias UTPL
 
La Enseñanza Individual
La Enseñanza IndividualLa Enseñanza Individual
La Enseñanza Individual
yasmina perez
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
El plan Dalton
El plan DaltonEl plan Dalton
El plan Dalton
celiaeducacionprimaria
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticasPresentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
 
Estilos de aprendizaje dip. pyd
Estilos de aprendizaje dip. pydEstilos de aprendizaje dip. pyd
Estilos de aprendizaje dip. pyd
 
Analisis adriana gonzalez act 8
Analisis adriana gonzalez act 8Analisis adriana gonzalez act 8
Analisis adriana gonzalez act 8
 
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacerTendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
 
Ventajas de los diferentes modelos de aprendizaje
Ventajas de los diferentes modelos de aprendizajeVentajas de los diferentes modelos de aprendizaje
Ventajas de los diferentes modelos de aprendizaje
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Plan winnetka
Plan winnetkaPlan winnetka
Plan winnetka
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
 
Plan Dalton
Plan DaltonPlan Dalton
Plan Dalton
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
 
Sistema OAKLAND
Sistema OAKLAND Sistema OAKLAND
Sistema OAKLAND
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
 
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema OacklandEscuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Documento analisis
Documento analisisDocumento analisis
Documento analisis
 
presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.presentación de mi estrategia.
presentación de mi estrategia.
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo
 
La Enseñanza Individual
La Enseñanza IndividualLa Enseñanza Individual
La Enseñanza Individual
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
El plan Dalton
El plan DaltonEl plan Dalton
El plan Dalton
 

Destacado

La educación básica en méxico, preescolar, primaria y secundaria
La educación básica en méxico, preescolar, primaria y secundariaLa educación básica en méxico, preescolar, primaria y secundaria
La educación básica en méxico, preescolar, primaria y secundaria
Lilia G. Torres Fernández
 
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
Rossy Rochin
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Lupita Sánchez
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos
 
Proyecto de articulación
Proyecto de articulaciónProyecto de articulación
Proyecto de articulación
Luis Retamal
 
La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básica
Fanny Mar Hinojosa
 
Plan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaPlan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisica
Victor Vega
 
Secuencia de actividades para la articulación
Secuencia de actividades para la articulaciónSecuencia de actividades para la articulación
Secuencia de actividades para la articulación
ricitos09
 
Proyecto de articulación 2014
Proyecto de articulación 2014Proyecto de articulación 2014
Proyecto de articulación 2014
Paula Podestá
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Rosa Perozo
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
secundariatecnologia
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
A01004512
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 

Destacado (15)

La educación básica en méxico, preescolar, primaria y secundaria
La educación básica en méxico, preescolar, primaria y secundariaLa educación básica en méxico, preescolar, primaria y secundaria
La educación básica en méxico, preescolar, primaria y secundaria
 
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
 
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 
Proyecto de articulación
Proyecto de articulaciónProyecto de articulación
Proyecto de articulación
 
La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básica
 
Plan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaPlan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisica
 
Secuencia de actividades para la articulación
Secuencia de actividades para la articulaciónSecuencia de actividades para la articulación
Secuencia de actividades para la articulación
 
Proyecto de articulación 2014
Proyecto de articulación 2014Proyecto de articulación 2014
Proyecto de articulación 2014
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 

Similar a Ambientes de aprendizaje cuadro 11 sep 14

Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nueva
cykander
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
k4rol1n4
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
monicagomez1992
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
almita ramitoas
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
Allyn
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
Yunilsa Rosario Veras
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
Margarita Rendon Muro
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
Azarael Montaño
 
3
33
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
TeresaIzq
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Anni Lovee
 
Estrategias De Salida
Estrategias De SalidaEstrategias De Salida
Estrategias De Salida
Univ Peruana Los Andes
 
Estrategias De Salida
Estrategias De SalidaEstrategias De Salida
Estrategias De Salida
Univ Peruana Los Andes
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
Jovana Benitez Diaz
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
Diana Rivas
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
francisco8484
 
Aprendizaje basado en retos (2)
Aprendizaje basado en retos (2)Aprendizaje basado en retos (2)
Aprendizaje basado en retos (2)
francisco8484
 
Aprendizaje basado en retos (1)
Aprendizaje basado en retos (1)Aprendizaje basado en retos (1)
Aprendizaje basado en retos (1)
francisco8484
 

Similar a Ambientes de aprendizaje cuadro 11 sep 14 (20)

Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nueva
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
3
33
3
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
 
Estrategias De Salida
Estrategias De SalidaEstrategias De Salida
Estrategias De Salida
 
Estrategias De Salida
Estrategias De SalidaEstrategias De Salida
Estrategias De Salida
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Aprendizaje basado en retos (2)
Aprendizaje basado en retos (2)Aprendizaje basado en retos (2)
Aprendizaje basado en retos (2)
 
Aprendizaje basado en retos (1)
Aprendizaje basado en retos (1)Aprendizaje basado en retos (1)
Aprendizaje basado en retos (1)
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Ambientes de aprendizaje cuadro 11 sep 14

  • 1. ¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Ambientes de aprendizaje. Maestra: Ana María Frausto de la Torre. Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González. Licenciatura en educación preescolar
  • 2. Ambientes centrados en quien aprende Ambientes centrados en el conocimiento: Ambientes centrados en la evaluación. Ambientes centrados en la comunidad.  Pone atención cuidadosa a conocimient os.  Pone atención cuidadosa a las habilidades.  Pone atención cuidadosa actitudes.  Pone atención cuidadosa a las creencias.  Descubrí lo que piensan los estudiantes en relación con los problemas que enfrenten.  Discutir sus errores conceptuale s de manera sensible.  Crear situaciones de aprendizaje que les permitan reajustar sus ideas.  Impulsar a  La enseñanza comienza con un interés por las concepciones iniciales de los estudiantes acerca de la materia.  Se enfocan en los tipos de información y de actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplinas.  Formalización progresiva: comienza con las ideas informales que los estudiantes llevan a la escuela y gradualmente los ayuda a observar cómo estas ideas pueden ser transformadas y formalizadas.  Exponer a los estudiantes a los asuntos más importantes de una materia a medida que llegan de manera natural a situaciones problematizadas.  Las actividades pueden  Los principios básicos de la evaluación son aquellos que proporcionan oportunidades de retroalimentació n y de revisión y aseguran que lo evaluado sea congruente con las metas de aprendizaje.  Evaluación formativa la involucra como fuente de retroalimentació n para mejorar la enseñanza aprendizaje.  Evaluación aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al final de un grupo de actividades de aprendizaje.  La evaluación por portafolios son otro método de la evaluación formativa.  Proporcionar un marco teórico que vincule las practicas de evaluación con la teoría del aprendizaje.  Centrados en la comunidad: es para referirnos a diversos ámbitos incluyendo al salón de clases a la escuela y al grado.  Comunidades en el salón y en la escuela.  Conexiones con la comunidad mas amplia.  Un ambiente clave es la familia.
  • 3. los niños para desarrollar sus estructuras de conocimient o pidiéndoles que hagan predicciones acerca de varias situaciones y expliquen las razones de estas.  Respetan las formas de hablar de sus estudiantes.  Los maestros intentan tener una idea de lo que los estudiantes saben y pueden hacer, asi como de sus intereses y pasiones, de lo que cada estudiante sabe, le preocupa, es capaz de hacer y quiere hacer, un maestro completo le da a los estudiantes la razón.  estructurarse de tal manera que los estudiantes sean capaces de explorar, explicar, extender y evaluar su progreso, las ideas se adquieren mejor cuando los estudiantes ven una necesidad o una razón para su uso.  Lograr el balance adecuado de actividades.