SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCIÓN
AL PACIENTE CRÓNICO
PLURIPATOLÓGICO
COMPLEJO
CENTRO DE SALUD CASA DEL BARCO
ETAPAS DEL PROCESO DE
ATENCIÓN AL PCPPC
1-Identificación
y captación del
paciente
2-Valoración y
Plan de
intervención
3-Educación al
paciente
4-Seguimiento
5- Atención integral a
las
descompensaciones
SALIDA
ETAPAS DEL PROCESO DE
ATENCIÓN AL PCPPC
1-Identificación
y captación del
paciente
1.1- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Pacientes
clasificados como
G3 en MEDORA
Criterios clínicos del
paciente
El profesional lo
incorpora a MEDORA
G3
CRITERIOS CLÍNICOS DE
INCLUSIÓN EN G3
• Criterios clínicos de DOS O MÁS de las siguientes
categorías clínicas + INGRESO HOSPITALARIO EN EL
ÚLTIMO AÑO
Categoría A:
• Insuficiencia cardiaca ( grado II de la NYHA)
• Cardiopatía isquémica
Categoría B:
• Vasculitis y enfermedades autoinmunes sistémicas
• Enfermedad renal crónica (elevación de creatinina o proteinuria
mantenidas durante tres meses)
Categoría C:
• Enfermedad respiratoria crónica que en situación de
estabilidad clínica presenta disnea grado 2 de la MRC, o FEVI <
65% o sat O2 <= 90%
CRITERIOS CLÍNICOS DE
INCLUSIÓN EN G3 (II)
Categoría D:
• Enfermedad inflamatoria crónica intestinal
• Hepatopatía crónica con datos de insuficiencia hepatocelular
o hipertensión portal.
Categoría E:
• Ataque cerebrovascular
• Enfermedad neurológica con déficit motor permanente con
limitación de ABVD (Barthel < 60)
• Enfermedad neurológica con deterioro cognitivo.
Categoría F:
• Arteriopatía periférica sintomática
• DM con retinopatía proliferativa o neuropatía sintomática
CRITERIOS CLÍNICOS DE
INCLUSIÓN EN G3 (III)
Categoría G:
• Anemia crónica por pérdidas digestivas o hemopatía
adquirida (no tratamiento, Hb <10 mgr/dl en dos
determinaciones separadas tres meses )
• Neoplasia sólida o hematológica activa
Categoría H:
• Enfermedad osteoarticular crónica con limitación ABVD
(Barthel < 60)
1.2.- CAPTACIÓN DEL PACIENTE
• Quién: Médico y enfermera de AP responsable del paciente
• Cuándo:
• Cómo:
1. Informar de la existencia del programa y ventajas
 Continuidad de la atención
 Detección temprana de descompensaciones
 Rapidez de respuesta (evitar acudir a urgencias)
 Atención integral y personalizada
2. Información escrita
3. Actualización de datos
ETAPAS DEL PROCESO DE
ATENCIÓN AL PCPPC
1-Identificación
y captación del
paciente
2-Valoración y
Plan de
intervención
2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL
PACIENTE
• Quién:
 Médico y enfermera de AP responsable del paciente
 Trabajadora social
• Cuándo:
• Dónde: centro o domicilio
• Cómo
Valoración interdisciplinar
 Aspectos biomédicos
 Factores psicológicos Situación del PCPP
 Factores sociales
Herramientas: entrevista clínica, exploración física, escalas
validadas
2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL
PACIENTE
1. Valoración clínica (Médico y Enfermera)
2. Valoración funcional (Enfermera)
3. Valoración cognitiva (Enfermera)
4. Valoración afectiva (Enfermera)
5. Valoración social (Trabajadora social)
6. Valoración del cuidadora familiar (Enfermera y Trabajadora
social)
2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL
PACIENTE
1. VÁLORACIÓN CLÍNICA (Médico y Enfermera)
A. Actualización de la situación clínica del paciente
B. Valoración de la necesidad de cuidados : Patrones funcionales de
Marjory Gordon
Patrones funcionales de
Marjory Gordon (Anexo 2)
1. Percepción-manejo de la salud
2. Nutricional-metabólico
3. Eliminación
4. Actividad-ejercicio
5. Reposo-sueño
6. Cognitivo-perceptual
7. Autopercepción-autoconcepto
8. Rol-relaciones
9. Afrontamiento-tolerancia al estrés
10. Valoraciones/creencias
2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL
PACIENTE
1. VÁLORACIÓN CLÍNICA (Médico y Enfermera)
A. Actualización de la situación clínica del paciente
B. Valoración de la necesidad de cuidados : Patrones funcionales de
Marjory Gordon.
 Descripción del estado de salud
 Historia farmacológica y adherencia al tratamiento
 Hábitos tóxicos
 Valoración nutricional
 Actividad ejercicio
 Patrón de eliminación intestinal y vesical
 Cantidad y calidad percibida de sueño y reposo
 Historia de caídas en el último año
2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL
PACIENTE
1. Valoración clínica (Médico y Enfermera)
 Estado de la piel
 Agudeza visual y auditiva
 Anamnesis psicosocial
C. Existencia de documentación de instrucciones previas
D. Historia de ingresos recientes y consultas pendientes
E. Grado de dependencia reconocida
2. Valoración funcional (Enfermera)
 ABVD- Indice Barthel
 Actividades instrumentales- Indice de Lawton y Brody si dependencia leve
(Barthel 60-55)
3. Valoración cognitiva (Enfermera)
 Mini examen cognoscitivo de Lobo MEC ( si sospecha de deterioro
cognitivo)
2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL
PACIENTE
4. Valoración afectiva (Enfermera)
 Entrevista clínica
 Escala reducida de depresión y ansiedad de Goldberg ( si se detectan
signos de ansiedad o depresión)
5. Valoración social (Trabajadora social)
 Identificar situaciones sociofamiliares, económicas y ambientales que
condicionan la evolución Y/o clínica funcional del paciente y afectan a
su calidad de vida
 Composición y dinámica de la unidad de convivencia
 Apoyos formales e informales
 Valoración de la vivienda
 Situación laboral/ocupacional
 Capacidad económica individual y familiar
*Escala básica: Escala Gijón completa
2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL
PACIENTE
6. Valoración del cuidador familiar (Enfermera)
 Cuidador principal:
• Estado de salud
• Conocimientos, habilidades, y capacidad de cuidados y autocuidados
• Detección de cansancio del cuidador
 Personas cuidadoras secundarias
 Si se percibe posible riesgo de sobrecarga del cuidador: Escala de
Zarit reducida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi VarelaEl valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Jordi Varela
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Departamento de Salud Sant Joan
 
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...ANTARES CONSULTING
 
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi VarelaMedicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi VarelaAumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Por una atención primaria más valiosa - Jordi Varela
Por una atención primaria más valiosa - Jordi VarelaPor una atención primaria más valiosa - Jordi Varela
Por una atención primaria más valiosa - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los retos de la atención primaria 40 años después de Alma-Ata - Jordi Varela
Los retos de la atención primaria 40 años después de Alma-Ata - Jordi VarelaLos retos de la atención primaria 40 años después de Alma-Ata - Jordi Varela
Los retos de la atención primaria 40 años después de Alma-Ata - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi VarelaEl nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Jordi Varela
 
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Jordi Varela
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi VarelaEl valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
 
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
 
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
 
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
 
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi VarelaMedicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
Medicina Interna de Alto Valor. Elementos de reflexión - Jordi Varela
 
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi VarelaAumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
 
Por una atención primaria más valiosa - Jordi Varela
Por una atención primaria más valiosa - Jordi VarelaPor una atención primaria más valiosa - Jordi Varela
Por una atención primaria más valiosa - Jordi Varela
 
Los retos de la atención primaria 40 años después de Alma-Ata - Jordi Varela
Los retos de la atención primaria 40 años después de Alma-Ata - Jordi VarelaLos retos de la atención primaria 40 años después de Alma-Ata - Jordi Varela
Los retos de la atención primaria 40 años después de Alma-Ata - Jordi Varela
 
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi VarelaEl nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
 
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
 

Destacado

Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
Alfredo Alday
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Paciente Crónico
Paciente CrónicoPaciente Crónico
Paciente Crónico
Plan de Calidad para el SNS
 
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronicAtención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronicdocenciaaltopalancia
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
La estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidadLa estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidad
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Desarrollo de-guias-de-practica-clinica
Desarrollo de-guias-de-practica-clinicaDesarrollo de-guias-de-practica-clinica
Desarrollo de-guias-de-practica-clinica
Juan Delgado Delgado
 
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-Sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-SanitarioJornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-Sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-Sanitario
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-sanitarioJornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-sanitario
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Los 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas Eficaces
Los 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas EficacesLos 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas Eficaces
Los 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas Eficaces
Sergio Ariño Blasco
 
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidadLa integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
SEHAD 2010. Las TIC en el sector sanitario. Presente y futuro en la Hospitali...
SEHAD 2010. Las TIC en el sector sanitario. Presente y futuro en la Hospitali...SEHAD 2010. Las TIC en el sector sanitario. Presente y futuro en la Hospitali...
SEHAD 2010. Las TIC en el sector sanitario. Presente y futuro en la Hospitali...
Universitat Politècnica de València
 
20161115 mobile xpa c
20161115 mobile xpa c20161115 mobile xpa c
20161115 mobile xpa c
jescarra
 
Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015
Dr. Antonio San José Laporte
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivojuan luis delgadoestévez
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 

Destacado (20)

Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
 
Paciente Crónico
Paciente CrónicoPaciente Crónico
Paciente Crónico
 
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronicAtención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
Atención integral al paciente crónico (1). saguntcronic
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
 
La estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidadLa estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidad
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modelo
 
Desarrollo de-guias-de-practica-clinica
Desarrollo de-guias-de-practica-clinicaDesarrollo de-guias-de-practica-clinica
Desarrollo de-guias-de-practica-clinica
 
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-Sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-SanitarioJornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-Sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-Sanitario
 
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-sanitarioJornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-sanitario
 
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
 
Los 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas Eficaces
Los 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas EficacesLos 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas Eficaces
Los 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas Eficaces
 
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidadLa integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
 
SEHAD 2010. Las TIC en el sector sanitario. Presente y futuro en la Hospitali...
SEHAD 2010. Las TIC en el sector sanitario. Presente y futuro en la Hospitali...SEHAD 2010. Las TIC en el sector sanitario. Presente y futuro en la Hospitali...
SEHAD 2010. Las TIC en el sector sanitario. Presente y futuro en la Hospitali...
 
20161115 mobile xpa c
20161115 mobile xpa c20161115 mobile xpa c
20161115 mobile xpa c
 
Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015
 
Atención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependienteAtención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependiente
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
 
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
 

Similar a Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo

Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
aneronda
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estandares paciente
Estandares pacienteEstandares paciente
Estandares paciente
Luis Enrique Zavala Gomez
 
Último sobre manejo del paciente crítico.pptx
Último sobre manejo del paciente crítico.pptxÚltimo sobre manejo del paciente crítico.pptx
Último sobre manejo del paciente crítico.pptx
KatherinePrado22
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
RosaNaranjoAvila
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
Miguel Vivas
 
historia clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problemahistoria clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problema
Erik Gonzales
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRALIMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
Fernando Valencia
 
ic_co_01.ppt
ic_co_01.pptic_co_01.ppt
ic_co_01.ppt
ErickMalo2
 
Programa evaluación día RiesgodeFractura.com
Programa evaluación día RiesgodeFractura.comPrograma evaluación día RiesgodeFractura.com
Programa evaluación día RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptxINFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
NicolAngulo2
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
JmvcJmvc
 
2 Toma Decisiones Definitiva
2 Toma Decisiones Definitiva2 Toma Decisiones Definitiva
2 Toma Decisiones DefinitivaBI10632
 
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNPRESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
GUSTAVOJHANPIERETORR1
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo (20)

Pae
Pae Pae
Pae
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (DOC).docx
 
Estandares paciente
Estandares pacienteEstandares paciente
Estandares paciente
 
Último sobre manejo del paciente crítico.pptx
Último sobre manejo del paciente crítico.pptxÚltimo sobre manejo del paciente crítico.pptx
Último sobre manejo del paciente crítico.pptx
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
 
historia clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problemahistoria clinica orientada al problema
historia clinica orientada al problema
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
 
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRALIMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
 
ic_co_01.ppt
ic_co_01.pptic_co_01.ppt
ic_co_01.ppt
 
Programa evaluación día RiesgodeFractura.com
Programa evaluación día RiesgodeFractura.comPrograma evaluación día RiesgodeFractura.com
Programa evaluación día RiesgodeFractura.com
 
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptxINFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
INFORME DE TODOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOSpptx
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
 
2 Toma Decisiones Definitiva
2 Toma Decisiones Definitiva2 Toma Decisiones Definitiva
2 Toma Decisiones Definitiva
 
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNPRESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
 

Más de Centro de Salud Casa del Barco

Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricasInfografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
Centro de Salud Casa del Barco
 
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
Centro de Salud Casa del Barco
 
Deteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis cDeteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis c
Centro de Salud Casa del Barco
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Lectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx toraxLectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx torax
Centro de Salud Casa del Barco
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
Centro de Salud Casa del Barco
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
Centro de Salud Casa del Barco
 
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Centro de Salud Casa del Barco
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Centro de Salud Casa del Barco
 
Vacunas men acwy
Vacunas men acwyVacunas men acwy
Una vida después del ictus
Una vida después del ictusUna vida después del ictus
Una vida después del ictus
Centro de Salud Casa del Barco
 
Vitamina d en niños
Vitamina d en niñosVitamina d en niños
Vitamina d en niños
Centro de Salud Casa del Barco
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
2. signos vitales
2. signos vitales2. signos vitales
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayoresPrescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Centro de Salud Casa del Barco
 
Glucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elecciónGlucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elección
Centro de Salud Casa del Barco
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
Centro de Salud Casa del Barco
 
Úlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicadaÚlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicada
Centro de Salud Casa del Barco
 
La disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adultoLa disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adulto
Centro de Salud Casa del Barco
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
Centro de Salud Casa del Barco
 

Más de Centro de Salud Casa del Barco (20)

Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricasInfografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
 
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
 
Deteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis cDeteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis c
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Lectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx toraxLectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx torax
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
 
Vacunas men acwy
Vacunas men acwyVacunas men acwy
Vacunas men acwy
 
Una vida después del ictus
Una vida después del ictusUna vida después del ictus
Una vida después del ictus
 
Vitamina d en niños
Vitamina d en niñosVitamina d en niños
Vitamina d en niños
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
3. derma 1-ex
 
2. signos vitales
2. signos vitales2. signos vitales
2. signos vitales
 
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayoresPrescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
 
Glucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elecciónGlucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elección
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
 
Úlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicadaÚlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicada
 
La disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adultoLa disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adulto
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 

Último (9)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 

Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo

  • 1. PROCESO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÓNICO PLURIPATOLÓGICO COMPLEJO CENTRO DE SALUD CASA DEL BARCO
  • 2. ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL PCPPC 1-Identificación y captación del paciente 2-Valoración y Plan de intervención 3-Educación al paciente 4-Seguimiento 5- Atención integral a las descompensaciones SALIDA
  • 3. ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL PCPPC 1-Identificación y captación del paciente
  • 4. 1.1- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Pacientes clasificados como G3 en MEDORA Criterios clínicos del paciente El profesional lo incorpora a MEDORA G3
  • 5. CRITERIOS CLÍNICOS DE INCLUSIÓN EN G3 • Criterios clínicos de DOS O MÁS de las siguientes categorías clínicas + INGRESO HOSPITALARIO EN EL ÚLTIMO AÑO Categoría A: • Insuficiencia cardiaca ( grado II de la NYHA) • Cardiopatía isquémica Categoría B: • Vasculitis y enfermedades autoinmunes sistémicas • Enfermedad renal crónica (elevación de creatinina o proteinuria mantenidas durante tres meses) Categoría C: • Enfermedad respiratoria crónica que en situación de estabilidad clínica presenta disnea grado 2 de la MRC, o FEVI < 65% o sat O2 <= 90%
  • 6. CRITERIOS CLÍNICOS DE INCLUSIÓN EN G3 (II) Categoría D: • Enfermedad inflamatoria crónica intestinal • Hepatopatía crónica con datos de insuficiencia hepatocelular o hipertensión portal. Categoría E: • Ataque cerebrovascular • Enfermedad neurológica con déficit motor permanente con limitación de ABVD (Barthel < 60) • Enfermedad neurológica con deterioro cognitivo. Categoría F: • Arteriopatía periférica sintomática • DM con retinopatía proliferativa o neuropatía sintomática
  • 7. CRITERIOS CLÍNICOS DE INCLUSIÓN EN G3 (III) Categoría G: • Anemia crónica por pérdidas digestivas o hemopatía adquirida (no tratamiento, Hb <10 mgr/dl en dos determinaciones separadas tres meses ) • Neoplasia sólida o hematológica activa Categoría H: • Enfermedad osteoarticular crónica con limitación ABVD (Barthel < 60)
  • 8. 1.2.- CAPTACIÓN DEL PACIENTE • Quién: Médico y enfermera de AP responsable del paciente • Cuándo: • Cómo: 1. Informar de la existencia del programa y ventajas  Continuidad de la atención  Detección temprana de descompensaciones  Rapidez de respuesta (evitar acudir a urgencias)  Atención integral y personalizada 2. Información escrita 3. Actualización de datos
  • 9. ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL PCPPC 1-Identificación y captación del paciente 2-Valoración y Plan de intervención
  • 10. 2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE • Quién:  Médico y enfermera de AP responsable del paciente  Trabajadora social • Cuándo: • Dónde: centro o domicilio • Cómo Valoración interdisciplinar  Aspectos biomédicos  Factores psicológicos Situación del PCPP  Factores sociales Herramientas: entrevista clínica, exploración física, escalas validadas
  • 11. 2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE 1. Valoración clínica (Médico y Enfermera) 2. Valoración funcional (Enfermera) 3. Valoración cognitiva (Enfermera) 4. Valoración afectiva (Enfermera) 5. Valoración social (Trabajadora social) 6. Valoración del cuidadora familiar (Enfermera y Trabajadora social)
  • 12. 2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE 1. VÁLORACIÓN CLÍNICA (Médico y Enfermera) A. Actualización de la situación clínica del paciente B. Valoración de la necesidad de cuidados : Patrones funcionales de Marjory Gordon
  • 13. Patrones funcionales de Marjory Gordon (Anexo 2) 1. Percepción-manejo de la salud 2. Nutricional-metabólico 3. Eliminación 4. Actividad-ejercicio 5. Reposo-sueño 6. Cognitivo-perceptual 7. Autopercepción-autoconcepto 8. Rol-relaciones 9. Afrontamiento-tolerancia al estrés 10. Valoraciones/creencias
  • 14. 2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE 1. VÁLORACIÓN CLÍNICA (Médico y Enfermera) A. Actualización de la situación clínica del paciente B. Valoración de la necesidad de cuidados : Patrones funcionales de Marjory Gordon.  Descripción del estado de salud  Historia farmacológica y adherencia al tratamiento  Hábitos tóxicos  Valoración nutricional  Actividad ejercicio  Patrón de eliminación intestinal y vesical  Cantidad y calidad percibida de sueño y reposo  Historia de caídas en el último año
  • 15. 2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE 1. Valoración clínica (Médico y Enfermera)  Estado de la piel  Agudeza visual y auditiva  Anamnesis psicosocial C. Existencia de documentación de instrucciones previas D. Historia de ingresos recientes y consultas pendientes E. Grado de dependencia reconocida 2. Valoración funcional (Enfermera)  ABVD- Indice Barthel  Actividades instrumentales- Indice de Lawton y Brody si dependencia leve (Barthel 60-55) 3. Valoración cognitiva (Enfermera)  Mini examen cognoscitivo de Lobo MEC ( si sospecha de deterioro cognitivo)
  • 16. 2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE 4. Valoración afectiva (Enfermera)  Entrevista clínica  Escala reducida de depresión y ansiedad de Goldberg ( si se detectan signos de ansiedad o depresión) 5. Valoración social (Trabajadora social)  Identificar situaciones sociofamiliares, económicas y ambientales que condicionan la evolución Y/o clínica funcional del paciente y afectan a su calidad de vida  Composición y dinámica de la unidad de convivencia  Apoyos formales e informales  Valoración de la vivienda  Situación laboral/ocupacional  Capacidad económica individual y familiar *Escala básica: Escala Gijón completa
  • 17. 2.1.- VALORACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE 6. Valoración del cuidador familiar (Enfermera)  Cuidador principal: • Estado de salud • Conocimientos, habilidades, y capacidad de cuidados y autocuidados • Detección de cansancio del cuidador  Personas cuidadoras secundarias  Si se percibe posible riesgo de sobrecarga del cuidador: Escala de Zarit reducida