SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DEPARTAMENTO DE VENTAS
Estudiarás:
• El departamento de ventas.
• Las funciones del departamento de
ventas.
• Las funciones del director de ventas.
• La planificación de las ventas y de
los objetivos.
• Los factores que condicionan la
organización del departamento de
ventas.
• La estructura organizativa del
departamento de ventas.
Carles®
Estudiarás:
• El departamento de ventas.
• Las funciones del departamento de ventas.
• Las funciones del director de ventas.
• La planificación de las ventas y de los objetivos.
• Los factores que condicionan la organización del departamento de ventas.
• La estructura organizativa del departamento de ventas.
1.  Introducción
Todas las actuaciones, recursos, personal y objetivos de los procesos de
venta que la empresa lleva a cabo en su día a día están planificados,
organizados y ejecutados por el departamento de ventas.
Así pues, el departamento de ventas necesita en una actividad
organizada, estar bien sincronizado y comunicado tanto a nivel interno
como con el resto de departamentos que componen la empresa:
producción, financiero o recursos humanos, entre otros.
2. El departamento de ventas. Funciones
Funciones del departamento de ventas
Las funciones se refieren a las acciones y
atribuciones, al trabajo a realizar para
conseguir unas metas u objetivos:
• Captación de clientes potenciales.
• Fidelización de los clientes reales.
• Análisis y seguimiento del mercado.
•  Gestión administrativa de las ventas..
2. El departamento de ventas. Funciones
Funciones del departamento de ventas
A. Función de captación de clientes potenciales
B. Función de fidelización de los clientes reales
2. El departamento de ventas. Funciones
Funciones del departamento de ventas
C. Función de análisis y seguimiento del mercado
Fuentes de información internas
Es fundamental para el departamento de ventas tener un acceso continuado y
eficiente a toda la información posible del mercado.
Son aquellas que se desarrollan dentro del departamento de ventas con
información del propio departamento: datos referentes a los clientes y a los
volúmenes de ventas de los diferentes productos.
El análisis de la información de mercado de fuentes internas se ha de realizar
con herramientas informáticas que arrojen datos de ventas presentados de
forma sintética y estadística.
2. El departamento de ventas. Funciones
Funciones del departamento de ventas
C. Función de análisis y seguimiento del mercado
Fuentes de información internas
Tipos de fichas en las que recoger la información interna del departamento de ventas.
2. El departamento de ventas. Funciones
Funciones del departamento de ventas
C. Función de análisis y seguimiento del mercado
Fuentes de información internas
Tipos de fichas en las que recoger la información interna del departamento de ventas.
(Continuación)
2. El departamento de ventas. Funciones
Funciones del departamento de ventas
C. Función de análisis y seguimiento del mercado
Fuentes de información internas
Tipos de fichas en las que recoger la información interna del departamento de ventas.
(Continuación)
2. El departamento de ventas. Funciones
Funciones del departamento de ventas
C. Función de análisis y seguimiento del mercado
Fuentes de información externas
Se trata, generalmente, de informaciones referentes a otras empresas o sectores que pueden
ser interesantes, pero al ser recibidas de modo informal hay que tener en cuenta que es
posible que se hayan deformado o sean inexactas.
2. El departamento de ventas. Funciones
Funciones del departamento de ventas
D. Función de gestión administrativa de los procesos de venta
Personal que puede encargase de la gestión administrativa de los procesos de ventas.
3. Funciones del director de ventas
3.1. Funciones de gestión de los procesos de venta
3. Funciones del director de ventas
3.1.Funciones de gestión de los procesos de venta
A. Definición de los objetivos de ventas
El director de ventas es el encargado de definir los objetivos de ventas.
3. Funciones del director de ventas
3.1. Funciones de gestión de los procesos de venta
B. Determinación del presupuesto del departamento de ventas
Relación entre las tres funciones de la gestión del proceso de ventas que lleva a cabo el director de ventas.
Aquí el director debe estimar los gastos resultantes de las acciones
destinadas a cumplir los objetivos.
C. Supervisión y seguimiento de los procesos de venta
La persona que dirige las ventas ha de
supervisar la consecución de objetivos
del departamento.
3. Funciones del director de ventas
3.2. Función de gestión del personal de ventas
Procedimiento para la selección del personal de ventas.
Sea cual sea la dimensión de la empresa, ciertas funciones siempre serán
asumidas por el director de ventas.
A. Selección del personal de ventas
El proceso habitual en caso de que se
encargue el departamento de ventas es el
siguiente:
3. Funciones del director de ventas
3.2. Función de gestión del personal de ventas
B. Supervisión y seguimiento del personal de ventas
El director debe conocer diariamente las circunstancias que rodean a todo su
personal para conseguir establecer un ambiente laboral adecuado y facilitar así
la consecución de los objetivos. Son numerosas las acciones que se pueden
llevar a cabo para ello:
• Establecer la política de retribución e incentivos.
• Detectar y facilitar las necesidades de formación del personal.
• Favorecer un ambiente motivador y apropiado.
4. Planificación de las ventas. Objetivos
4.1 Recursos y temporalización
A. Recursos
En el proceso de planificación debemos conjugar tres conceptos de forma
simultánea para no descompensar ningún proceso.
Consideraremos los recursos como el conjunto de bienes materiales
(ordenadores, vehículos, mobiliario, capital, etc.) e inmateriales
(conocimiento, información, ideas, formación de los trabajadores, etc.)
que, asignados y utilizados por el factor humano, facilitan
y posibilitan la consecución de objetivos.
4. Planificación de las ventas. Objetivos
4.1. Recursos y temporalización
B. Temporalización
Entendemos como temporalizar la acción de asignar plazos definidos de
tiempo a un proceso.
La temporalización
indica el plazo para
conseguir los objetivos
marcados.
4. Planificación de las ventas. Objetivos
4.2 Objetivos del departamento de ventas
A. Tipos de objetivos según el resultado a obtener
Un objetivo se podrá clasificar tanto en un grupo como en
el otro, es decir, todo objetivo puede ser de un tipo según
el resultado y de otro según la temporalización.
Objetivos del departamento de ventas según el resultado a obtener.
4. Planificación de las ventas. Objetivos
4.2 Objetivos del departamento de ventas
B. Tipos de objetivos según la temporalización
Objetivos del departamento de ventas según la temporalización.
5. Factores que condicionan la organización del
departamento de ventas
5.1 Factores internos
A. Tamaño de la empresa
Tipos de empresas según su tamaño.
B. Producto de la empresa
La cantidad de tipos diferentes de productos que la empresa oferta será
también determinante para la estructura organizativa del departamento de
ventas
5. Factores que condicionan la organización del
departamento de ventas
5.2 Factores externos
A. Ubicación geográfica de los clientes
Hay que tener en cuenta que, según la zona geográfica, el personal del
departamento de ventas deberá conocer las características específicas de
dicha zona: el idioma, la legislación que afecta al producto a comercializar, las
costumbres sociales y comerciales, y, en definitiva, la idiosincrasia propia de
cada zona, en el momento de intentar conectar el producto con un área
geográfica determinada.
5. Factores que condicionan la organización del
departamento de ventas
5.2 Factores externos
B. Tipología de los clientes
Aquí tenemos en cuenta las tipologías de clientes
atendiendo a sus particularidades como empresa,
como entidad y a la posición que ocupan dentro del
canal de distribución.
Se encuentran básicamente estos tipos de clientes
según su posición en el
canal de distribución:
• Mayoristas
• Minoristas
Fases del canal de
distribución.
6. Estructura organizativa del departamento de ventas
A. Organización por zonas geográficas
Este criterio lo utilizan empresas que
desarrollan su actividad en diferentes zonas.
Por ello deciden subdividir al personal de
ventas en áreas o subdepartamentos
específicos según la agrupación geográfica
que la empresa decida en función de dónde
tenga mercado.
Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas organizado por zonas geográfi cas a nivel nacional e internacional.
Ejemplo de
organización
de zonas
comerciales.
6. Estructura organizativa del departamento de ventas
B. Organización por tipología de clientes
Este tipo de organización diferencia los clientes en función de sus condiciones y
volúmenes de compra, determinados, como veíamos, por la posición que ocupan en
el canal de distribución.
Ejemplo de organigrama de un departamento de
ventas organizado agrupando los clientes en
mayoristas, minoristas y otros.
Ejemplo de organigrama de un departamento de
ventas de una empresa satélite en la que se tienen
tres clientes diferentes, en función de cada cliente se
subdivide al personal de ventas.
6. Estructura organizativa del departamento de ventas
C. Organización por productos
Este tipo de organización se aplica en el caso de que la empresa tenga pocos
productos o pocas líneas de productos.
Se agrupan productos de una misma clase, es decir, diferentes modelos pero bajo
una misma denominación.
Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas organizado por productos.
6. Estructura organizativa del departamento de ventas
D. Organización mixta
En este tipo de organización se combinan los dos o los tres criterios anteriores
según las necesidades y características propias de la empresa.
Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas organizado por productos y por clientes.
6. Estructura organizativa del departamento de ventas
D. Organización mixta
Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas organizado por zonas geográficas, productos y clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Calculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventasCalculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventas
Esteban Córdova
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Recursos para la promoción
Recursos para la promociónRecursos para la promoción
Recursos para la promoción
Cristhian Hilasaca Zea
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kelly Losijon
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
Modelo de Negocio
Modelo de NegocioModelo de Negocio
Modelo de Negocio
Enrique Velasco
 
Medicion y pronosticos
Medicion y pronosticos Medicion y pronosticos
Medicion y pronosticos
Consultor y Asesor de empresas
 
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
Uriel Carrera Talarico
 
Administracion de Ventas
Administracion de VentasAdministracion de Ventas
Administracion de Ventas
Exhibitmkt
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoNaye Cortes Hidalgo
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Juan Carlos Fernández
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentaciondavidchavez90
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 
Calculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventasCalculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventas
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Cidi
CidiCidi
Cidi
 
Recursos para la promoción
Recursos para la promociónRecursos para la promoción
Recursos para la promoción
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
 
Modelo de Negocio
Modelo de NegocioModelo de Negocio
Modelo de Negocio
 
Medicion y pronosticos
Medicion y pronosticos Medicion y pronosticos
Medicion y pronosticos
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
 
Administracion de Ventas
Administracion de VentasAdministracion de Ventas
Administracion de Ventas
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
 

Destacado

DIRECCIONAR UNA EMPRESA CON FLUJO GRAMAS
DIRECCIONAR UNA EMPRESA CON FLUJO GRAMASDIRECCIONAR UNA EMPRESA CON FLUJO GRAMAS
DIRECCIONAR UNA EMPRESA CON FLUJO GRAMAS
eva lucero oquendo
 
Producción
ProducciónProducción
Producción
Gladys Carrión
 
Casos frecuentes de no conformidades en obra civil
Casos frecuentes de no conformidades en obra civilCasos frecuentes de no conformidades en obra civil
Casos frecuentes de no conformidades en obra civildavidmm30
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
Jhonson Q M
 
Pasos para realizar la trazabilidad de una obra
Pasos para realizar la trazabilidad de una obraPasos para realizar la trazabilidad de una obra
Pasos para realizar la trazabilidad de una obradavidmm30
 
Adrian
AdrianAdrian
Empresa constructora
Empresa constructoraEmpresa constructora
Empresa constructora
blehirmen
 
Gestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructorasGestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructoras
xkiraz
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
Ronald Collado
 
Las 7 claves para gestionar de forma eficaz la calidad en obra
Las 7 claves para gestionar de forma eficaz la calidad en obraLas 7 claves para gestionar de forma eficaz la calidad en obra
Las 7 claves para gestionar de forma eficaz la calidad en obradavidmm30
 
Mapa conceptual empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
Mapa conceptual  empresa constructora- franklin salaya 23.897.476Mapa conceptual  empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
Mapa conceptual empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
franklin salaya
 
Mapa conceptual empresa constructora
Mapa conceptual empresa constructoraMapa conceptual empresa constructora
Mapa conceptual empresa constructora
marianela perdomo
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
AxePal
 
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIAGESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIAandres lopez astudillo
 
Empresas constructoras 03-06_2014
Empresas constructoras 03-06_2014Empresas constructoras 03-06_2014
Empresas constructoras 03-06_2014
Alex Cardenas
 
Plan de ventas y operaciones (S&OP)
Plan de ventas y operaciones (S&OP)Plan de ventas y operaciones (S&OP)
Plan de ventas y operaciones (S&OP)
Karem Denise Alday Alvarado
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Bea Hervella
 
Mirol ERP Constructoras
Mirol ERP ConstructorasMirol ERP Constructoras
Mirol ERP Constructoras
Mirol SyS
 
Trabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraTrabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructora
DanteTineo
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Bea Hervella
 

Destacado (20)

DIRECCIONAR UNA EMPRESA CON FLUJO GRAMAS
DIRECCIONAR UNA EMPRESA CON FLUJO GRAMASDIRECCIONAR UNA EMPRESA CON FLUJO GRAMAS
DIRECCIONAR UNA EMPRESA CON FLUJO GRAMAS
 
Producción
ProducciónProducción
Producción
 
Casos frecuentes de no conformidades en obra civil
Casos frecuentes de no conformidades en obra civilCasos frecuentes de no conformidades en obra civil
Casos frecuentes de no conformidades en obra civil
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
 
Pasos para realizar la trazabilidad de una obra
Pasos para realizar la trazabilidad de una obraPasos para realizar la trazabilidad de una obra
Pasos para realizar la trazabilidad de una obra
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Empresa constructora
Empresa constructoraEmpresa constructora
Empresa constructora
 
Gestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructorasGestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructoras
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
 
Las 7 claves para gestionar de forma eficaz la calidad en obra
Las 7 claves para gestionar de forma eficaz la calidad en obraLas 7 claves para gestionar de forma eficaz la calidad en obra
Las 7 claves para gestionar de forma eficaz la calidad en obra
 
Mapa conceptual empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
Mapa conceptual  empresa constructora- franklin salaya 23.897.476Mapa conceptual  empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
Mapa conceptual empresa constructora- franklin salaya 23.897.476
 
Mapa conceptual empresa constructora
Mapa conceptual empresa constructoraMapa conceptual empresa constructora
Mapa conceptual empresa constructora
 
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
Guia elaboracion-diagramas-flujo-2009
 
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIAGESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
 
Empresas constructoras 03-06_2014
Empresas constructoras 03-06_2014Empresas constructoras 03-06_2014
Empresas constructoras 03-06_2014
 
Plan de ventas y operaciones (S&OP)
Plan de ventas y operaciones (S&OP)Plan de ventas y operaciones (S&OP)
Plan de ventas y operaciones (S&OP)
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
 
Mirol ERP Constructoras
Mirol ERP ConstructorasMirol ERP Constructoras
Mirol ERP Constructoras
 
Trabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructoraTrabajo exposicion empresa constructora
Trabajo exposicion empresa constructora
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
 

Similar a Procesos de venta

Tema 3.2. Organización de las ventas.pdf
Tema 3.2. Organización de las ventas.pdfTema 3.2. Organización de las ventas.pdf
Tema 3.2. Organización de las ventas.pdf
Universidad Rey Juan Carlos
 
U4_presentacion_Procesos_de_venta (2).ppt
U4_presentacion_Procesos_de_venta (2).pptU4_presentacion_Procesos_de_venta (2).ppt
U4_presentacion_Procesos_de_venta (2).ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 4 PLANIFICACION DE LAS VENTAS - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 4 PLANIFICACION DE LAS VENTAS - FP A DISTANC...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 4 PLANIFICACION DE LAS VENTAS - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 4 PLANIFICACION DE LAS VENTAS - FP A DISTANC...
Alex Lolol
 
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymesManual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Msc. Omar Aguilar
 
Marketing
MarketingMarketing
Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Unidad3 Organizacionventas Sesion3Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Ximena Gómez
 
Historia de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima Carrasco
Historia de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima CarrascoHistoria de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima Carrasco
Historia de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima Carrasco
Jesús Gerardo Aldazoro
 
68534637 auditoria-de-mercadotecnia
68534637 auditoria-de-mercadotecnia68534637 auditoria-de-mercadotecnia
68534637 auditoria-de-mercadotecniaJulio Carreto
 
Presentacion1 juan carlospintobardales
Presentacion1 juan carlospintobardalesPresentacion1 juan carlospintobardales
Presentacion1 juan carlospintobardales
Juan Carlos Pinto Bardales
 
Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017
Daniel ValdErrama
 
Planeación de Marketing
Planeación de MarketingPlaneación de Marketing
Planeación de Marketing
Yomicubo online
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo
juanpigana
 
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Lau Ramos
 
Efectividad de fuerza de ventas
Efectividad de fuerza de ventasEfectividad de fuerza de ventas
Efectividad de fuerza de ventas
Cripox Consultores
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
Isa Digital
 
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2 Plan de marketing
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2  Plan de marketingPolitecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2  Plan de marketing
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2 Plan de marketing
Jorge Gomez
 
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-2609201212 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012Gledy Carpio Leon
 

Similar a Procesos de venta (20)

Tema 3.2. Organización de las ventas.pdf
Tema 3.2. Organización de las ventas.pdfTema 3.2. Organización de las ventas.pdf
Tema 3.2. Organización de las ventas.pdf
 
0002805.ppt
0002805.ppt0002805.ppt
0002805.ppt
 
U4_presentacion_Procesos_de_venta (2).ppt
U4_presentacion_Procesos_de_venta (2).pptU4_presentacion_Procesos_de_venta (2).ppt
U4_presentacion_Procesos_de_venta (2).ppt
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 4 PLANIFICACION DE LAS VENTAS - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 4 PLANIFICACION DE LAS VENTAS - FP A DISTANC...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 4 PLANIFICACION DE LAS VENTAS - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 4 PLANIFICACION DE LAS VENTAS - FP A DISTANC...
 
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymesManual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Unidad3 Organizacionventas Sesion3Unidad3 Organizacionventas Sesion3
Unidad3 Organizacionventas Sesion3
 
Historia de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima Carrasco
Historia de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima CarrascoHistoria de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima Carrasco
Historia de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima Carrasco
 
68534637 auditoria-de-mercadotecnia
68534637 auditoria-de-mercadotecnia68534637 auditoria-de-mercadotecnia
68534637 auditoria-de-mercadotecnia
 
Presentacion1 juan carlospintobardales
Presentacion1 juan carlospintobardalesPresentacion1 juan carlospintobardales
Presentacion1 juan carlospintobardales
 
Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017Análisis estrátegico 23042017
Análisis estrátegico 23042017
 
c2
c2c2
c2
 
Planeación de Marketing
Planeación de MarketingPlaneación de Marketing
Planeación de Marketing
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo
 
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
 
Efectividad de fuerza de ventas
Efectividad de fuerza de ventasEfectividad de fuerza de ventas
Efectividad de fuerza de ventas
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2 Plan de marketing
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2  Plan de marketingPolitecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2  Plan de marketing
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2 Plan de marketing
 
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-2609201212 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
 

Más de colonia8

CRM - Customer relationship management
CRM - Customer relationship managementCRM - Customer relationship management
CRM - Customer relationship management
colonia8
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
colonia8
 
Aplicació del calcul comercial
Aplicació del calcul comercialAplicació del calcul comercial
Aplicació del calcul comercial
colonia8
 
Comunicació
ComunicacióComunicació
Comunicació
colonia8
 
La Comunicació - Publicitat
La Comunicació - PublicitatLa Comunicació - Publicitat
La Comunicació - Publicitat
colonia8
 
Exercicis nadalencs SAC
Exercicis nadalencs SACExercicis nadalencs SAC
Exercicis nadalencs SAC
colonia8
 
Treball sac
Treball sacTreball sac
Treball sac
colonia8
 
Libro negro del emprendedor
Libro negro del emprendedorLibro negro del emprendedor
Libro negro del emprendedor
colonia8
 
Examen mercadona
Examen mercadonaExamen mercadona
Examen mercadona
colonia8
 
Interes Simple, descompte i càlcul
Interes Simple, descompte i càlculInteres Simple, descompte i càlcul
Interes Simple, descompte i càlcul
colonia8
 
Ejercicios interes simple y descuento comercial
Ejercicios interes simple y descuento comercialEjercicios interes simple y descuento comercial
Ejercicios interes simple y descuento comercial
colonia8
 
Trabajo illa de los 5 faros
Trabajo illa de los 5 farosTrabajo illa de los 5 faros
Trabajo illa de los 5 faros
colonia8
 
Exercicis calcul comercial
Exercicis calcul comercialExercicis calcul comercial
Exercicis calcul comercial
colonia8
 
Comunicació No verbal
Comunicació No verbalComunicació No verbal
Comunicació No verbal
colonia8
 
Fuentes de financiación
Fuentes de financiaciónFuentes de financiación
Fuentes de financiación
colonia8
 
Treball superior
Treball superiorTreball superior
Treball superior
colonia8
 
Interes simple y estadística básica
Interes simple y estadística básicaInteres simple y estadística básica
Interes simple y estadística básica
colonia8
 
Treball Processos de Venda
Treball Processos de VendaTreball Processos de Venda
Treball Processos de Venda
colonia8
 
Treball sac
Treball sacTreball sac
Treball sac
colonia8
 
Trabajo Isla de los 5 faros
Trabajo Isla de los 5 farosTrabajo Isla de los 5 faros
Trabajo Isla de los 5 faros
colonia8
 

Más de colonia8 (20)

CRM - Customer relationship management
CRM - Customer relationship managementCRM - Customer relationship management
CRM - Customer relationship management
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Aplicació del calcul comercial
Aplicació del calcul comercialAplicació del calcul comercial
Aplicació del calcul comercial
 
Comunicació
ComunicacióComunicació
Comunicació
 
La Comunicació - Publicitat
La Comunicació - PublicitatLa Comunicació - Publicitat
La Comunicació - Publicitat
 
Exercicis nadalencs SAC
Exercicis nadalencs SACExercicis nadalencs SAC
Exercicis nadalencs SAC
 
Treball sac
Treball sacTreball sac
Treball sac
 
Libro negro del emprendedor
Libro negro del emprendedorLibro negro del emprendedor
Libro negro del emprendedor
 
Examen mercadona
Examen mercadonaExamen mercadona
Examen mercadona
 
Interes Simple, descompte i càlcul
Interes Simple, descompte i càlculInteres Simple, descompte i càlcul
Interes Simple, descompte i càlcul
 
Ejercicios interes simple y descuento comercial
Ejercicios interes simple y descuento comercialEjercicios interes simple y descuento comercial
Ejercicios interes simple y descuento comercial
 
Trabajo illa de los 5 faros
Trabajo illa de los 5 farosTrabajo illa de los 5 faros
Trabajo illa de los 5 faros
 
Exercicis calcul comercial
Exercicis calcul comercialExercicis calcul comercial
Exercicis calcul comercial
 
Comunicació No verbal
Comunicació No verbalComunicació No verbal
Comunicació No verbal
 
Fuentes de financiación
Fuentes de financiaciónFuentes de financiación
Fuentes de financiación
 
Treball superior
Treball superiorTreball superior
Treball superior
 
Interes simple y estadística básica
Interes simple y estadística básicaInteres simple y estadística básica
Interes simple y estadística básica
 
Treball Processos de Venda
Treball Processos de VendaTreball Processos de Venda
Treball Processos de Venda
 
Treball sac
Treball sacTreball sac
Treball sac
 
Trabajo Isla de los 5 faros
Trabajo Isla de los 5 farosTrabajo Isla de los 5 faros
Trabajo Isla de los 5 faros
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Procesos de venta

  • 1. EL DEPARTAMENTO DE VENTAS Estudiarás: • El departamento de ventas. • Las funciones del departamento de ventas. • Las funciones del director de ventas. • La planificación de las ventas y de los objetivos. • Los factores que condicionan la organización del departamento de ventas. • La estructura organizativa del departamento de ventas. Carles®
  • 2. Estudiarás: • El departamento de ventas. • Las funciones del departamento de ventas. • Las funciones del director de ventas. • La planificación de las ventas y de los objetivos. • Los factores que condicionan la organización del departamento de ventas. • La estructura organizativa del departamento de ventas.
  • 3. 1.  Introducción Todas las actuaciones, recursos, personal y objetivos de los procesos de venta que la empresa lleva a cabo en su día a día están planificados, organizados y ejecutados por el departamento de ventas. Así pues, el departamento de ventas necesita en una actividad organizada, estar bien sincronizado y comunicado tanto a nivel interno como con el resto de departamentos que componen la empresa: producción, financiero o recursos humanos, entre otros.
  • 4. 2. El departamento de ventas. Funciones Funciones del departamento de ventas Las funciones se refieren a las acciones y atribuciones, al trabajo a realizar para conseguir unas metas u objetivos: • Captación de clientes potenciales. • Fidelización de los clientes reales. • Análisis y seguimiento del mercado. •  Gestión administrativa de las ventas..
  • 5. 2. El departamento de ventas. Funciones Funciones del departamento de ventas A. Función de captación de clientes potenciales B. Función de fidelización de los clientes reales
  • 6. 2. El departamento de ventas. Funciones Funciones del departamento de ventas C. Función de análisis y seguimiento del mercado Fuentes de información internas Es fundamental para el departamento de ventas tener un acceso continuado y eficiente a toda la información posible del mercado. Son aquellas que se desarrollan dentro del departamento de ventas con información del propio departamento: datos referentes a los clientes y a los volúmenes de ventas de los diferentes productos. El análisis de la información de mercado de fuentes internas se ha de realizar con herramientas informáticas que arrojen datos de ventas presentados de forma sintética y estadística.
  • 7. 2. El departamento de ventas. Funciones Funciones del departamento de ventas C. Función de análisis y seguimiento del mercado Fuentes de información internas Tipos de fichas en las que recoger la información interna del departamento de ventas.
  • 8. 2. El departamento de ventas. Funciones Funciones del departamento de ventas C. Función de análisis y seguimiento del mercado Fuentes de información internas Tipos de fichas en las que recoger la información interna del departamento de ventas. (Continuación)
  • 9. 2. El departamento de ventas. Funciones Funciones del departamento de ventas C. Función de análisis y seguimiento del mercado Fuentes de información internas Tipos de fichas en las que recoger la información interna del departamento de ventas. (Continuación)
  • 10. 2. El departamento de ventas. Funciones Funciones del departamento de ventas C. Función de análisis y seguimiento del mercado Fuentes de información externas Se trata, generalmente, de informaciones referentes a otras empresas o sectores que pueden ser interesantes, pero al ser recibidas de modo informal hay que tener en cuenta que es posible que se hayan deformado o sean inexactas.
  • 11. 2. El departamento de ventas. Funciones Funciones del departamento de ventas D. Función de gestión administrativa de los procesos de venta Personal que puede encargase de la gestión administrativa de los procesos de ventas.
  • 12. 3. Funciones del director de ventas 3.1. Funciones de gestión de los procesos de venta
  • 13. 3. Funciones del director de ventas 3.1.Funciones de gestión de los procesos de venta A. Definición de los objetivos de ventas El director de ventas es el encargado de definir los objetivos de ventas.
  • 14. 3. Funciones del director de ventas 3.1. Funciones de gestión de los procesos de venta B. Determinación del presupuesto del departamento de ventas Relación entre las tres funciones de la gestión del proceso de ventas que lleva a cabo el director de ventas. Aquí el director debe estimar los gastos resultantes de las acciones destinadas a cumplir los objetivos. C. Supervisión y seguimiento de los procesos de venta La persona que dirige las ventas ha de supervisar la consecución de objetivos del departamento.
  • 15. 3. Funciones del director de ventas 3.2. Función de gestión del personal de ventas Procedimiento para la selección del personal de ventas. Sea cual sea la dimensión de la empresa, ciertas funciones siempre serán asumidas por el director de ventas. A. Selección del personal de ventas El proceso habitual en caso de que se encargue el departamento de ventas es el siguiente:
  • 16. 3. Funciones del director de ventas 3.2. Función de gestión del personal de ventas B. Supervisión y seguimiento del personal de ventas El director debe conocer diariamente las circunstancias que rodean a todo su personal para conseguir establecer un ambiente laboral adecuado y facilitar así la consecución de los objetivos. Son numerosas las acciones que se pueden llevar a cabo para ello: • Establecer la política de retribución e incentivos. • Detectar y facilitar las necesidades de formación del personal. • Favorecer un ambiente motivador y apropiado.
  • 17. 4. Planificación de las ventas. Objetivos 4.1 Recursos y temporalización A. Recursos En el proceso de planificación debemos conjugar tres conceptos de forma simultánea para no descompensar ningún proceso. Consideraremos los recursos como el conjunto de bienes materiales (ordenadores, vehículos, mobiliario, capital, etc.) e inmateriales (conocimiento, información, ideas, formación de los trabajadores, etc.) que, asignados y utilizados por el factor humano, facilitan y posibilitan la consecución de objetivos.
  • 18. 4. Planificación de las ventas. Objetivos 4.1. Recursos y temporalización B. Temporalización Entendemos como temporalizar la acción de asignar plazos definidos de tiempo a un proceso. La temporalización indica el plazo para conseguir los objetivos marcados.
  • 19. 4. Planificación de las ventas. Objetivos 4.2 Objetivos del departamento de ventas A. Tipos de objetivos según el resultado a obtener Un objetivo se podrá clasificar tanto en un grupo como en el otro, es decir, todo objetivo puede ser de un tipo según el resultado y de otro según la temporalización. Objetivos del departamento de ventas según el resultado a obtener.
  • 20. 4. Planificación de las ventas. Objetivos 4.2 Objetivos del departamento de ventas B. Tipos de objetivos según la temporalización Objetivos del departamento de ventas según la temporalización.
  • 21. 5. Factores que condicionan la organización del departamento de ventas 5.1 Factores internos A. Tamaño de la empresa Tipos de empresas según su tamaño. B. Producto de la empresa La cantidad de tipos diferentes de productos que la empresa oferta será también determinante para la estructura organizativa del departamento de ventas
  • 22. 5. Factores que condicionan la organización del departamento de ventas 5.2 Factores externos A. Ubicación geográfica de los clientes Hay que tener en cuenta que, según la zona geográfica, el personal del departamento de ventas deberá conocer las características específicas de dicha zona: el idioma, la legislación que afecta al producto a comercializar, las costumbres sociales y comerciales, y, en definitiva, la idiosincrasia propia de cada zona, en el momento de intentar conectar el producto con un área geográfica determinada.
  • 23. 5. Factores que condicionan la organización del departamento de ventas 5.2 Factores externos B. Tipología de los clientes Aquí tenemos en cuenta las tipologías de clientes atendiendo a sus particularidades como empresa, como entidad y a la posición que ocupan dentro del canal de distribución. Se encuentran básicamente estos tipos de clientes según su posición en el canal de distribución: • Mayoristas • Minoristas Fases del canal de distribución.
  • 24. 6. Estructura organizativa del departamento de ventas A. Organización por zonas geográficas Este criterio lo utilizan empresas que desarrollan su actividad en diferentes zonas. Por ello deciden subdividir al personal de ventas en áreas o subdepartamentos específicos según la agrupación geográfica que la empresa decida en función de dónde tenga mercado. Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas organizado por zonas geográfi cas a nivel nacional e internacional. Ejemplo de organización de zonas comerciales.
  • 25. 6. Estructura organizativa del departamento de ventas B. Organización por tipología de clientes Este tipo de organización diferencia los clientes en función de sus condiciones y volúmenes de compra, determinados, como veíamos, por la posición que ocupan en el canal de distribución. Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas organizado agrupando los clientes en mayoristas, minoristas y otros. Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas de una empresa satélite en la que se tienen tres clientes diferentes, en función de cada cliente se subdivide al personal de ventas.
  • 26. 6. Estructura organizativa del departamento de ventas C. Organización por productos Este tipo de organización se aplica en el caso de que la empresa tenga pocos productos o pocas líneas de productos. Se agrupan productos de una misma clase, es decir, diferentes modelos pero bajo una misma denominación. Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas organizado por productos.
  • 27. 6. Estructura organizativa del departamento de ventas D. Organización mixta En este tipo de organización se combinan los dos o los tres criterios anteriores según las necesidades y características propias de la empresa. Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas organizado por productos y por clientes.
  • 28. 6. Estructura organizativa del departamento de ventas D. Organización mixta Ejemplo de organigrama de un departamento de ventas organizado por zonas geográficas, productos y clientes.