SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA
ESPECIALIZADA
LÍNEA
ESPECIALIZADA
DIAMAX
Diamax
Diamax
Ideal para DM 1 y 2
ADA 2013
Diabetes tipo 1 (DM1): destrucción de células beta que conduce a la deficiencia de
insulina2
Diabetes tipo 2 (DM2): defecto en la secreción de insulina2
Diabetes Mellitus Gestacional: diagnosticado durante el embarazo2
Outras causas: enfermidades pancreáticas, medicamentos, química inducida, entre
otros2
Diabetes | tipos
Se requiere estrategias para el control
glucémico y la prevención de las
complicaciones
Diamax
ASPEN 2013; SBNPE 2011; Wajchenberg 2008
Control de la glucemia:
Evita las complicaciones microvasculares2,8,10
Reduce el riesgo de enfermedadesid cardiovasculares2,8,10
Previene la morbidad y la mortalidad2,8,10
Hiperglucemia
32% pacientes hospitalizados2
Común en individuos con diabetes2
Control glucémico
Diamax
Diabetes | diagnóstico
ADA 2013
Diabetes Pré-diabetes
A1C
Los niveles promedio de glucosa en sangre de los
últimos 2 a 3 meses
≥ 6,5% 5,7% a 6,4%
Glucemia en Ayunas
Mínimo de 8h en ayunas
≥ 126 mg/dl 100 a 125 mg/dl
Prueba de Tolerancia oral a la Glucosa
Antes e después 2h del consumo glucosa
≥ 200 mg/dl 140 a 199 mg/dl
Prueba de Glucosa Plasmática
Comprobar en cualquier momento
≥ 200 mg/dl -
Adaptado de ADA 20132
Diamax
ADA 2013; IDF 2012
Diabetes | complicaciones de un mal control
glucémico2,6,7
Nefropatía diabética:
Responsable por 40% Hemodiálise
Enfermedad Coronaria:
Aproximadamente el 20% de los DM1
Alteración de la circulación y de la cicatrización de
heridas
é en 40 x riesgo de amputación
Retinopatía diabética:
Afecta a alrededor del 60% de DM2 y 100% de DM1
Diamax
IDF 2012
La diabetes en todo el
mundo hasta 2030
> 371 millones
1 a cada 10 adultos
Diabetes | estatistica7
Ranking:
China: 92,3 mi
Índia: 63 mi
EUA: 24,1 mi
Brasil: 13,4 mi
Rússia: 12,7 mi
Arábia Saudita: 3,1 mi
Diamax
SBNPE 2011; ADA 2014
Diabetes | Metas de la terapia de dieta
Mantener los niveles normales de glucosa y mantener un estado
nutricional adecuado en pacientes hospitalizados ou no1,8.
Controlar o prevenir las complicaciones1,8.
Diamax
ADA 2014; SBNPE 2011
Diabetes | Guideline
Energia1,8
Diamax
GRAU A (ADA 2014): Bajo consumo de energía en adultos con sobrepeso/obesidad 1
GRAU D (SBNPE 2011): Evitar un suministro excesivo de calorías8
GRAU D (SBNPE 2011): La restricción de energía mejora la sensibilidad a la insulina8
Diamax
1.0 Kcal/ml
(200 kcal/embalaje)
ADA 2014
Diabetes | Guideline
Proteína1
GRAU B: no hay un percentaje de proteínas establecido
Incluir la fuente de soya:
Ideal para los pacientes diabéticos con enfermedad renal para mejorar los
factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares
Diamax
Ofrece 17% de proteínas
50% Caseinato de Ca
50% Proteína Aislada de Soya
Diamax
ADA 2014
Diabetes | Guideline
Carboidratos1
GRAU A: cantidad de CH + la insulina es important para el control de la glucemia
GRAU B: no existe un porcentaje ideal de CH
GRAU C: evitar la sacarosa y la fructosa para prevenir el empeoramiento de riesgo
cardiometabólico
Fibras1
GRAU C: seguir la recomendación de fibra para el público en general
algunos estudios indican beneficios de la salud para el consumo de 14 g / 1000 kcal
Diamax
Ofrece 100% maltodextrina de
tapioca
Sin sacarosa y fructosa
15g/L Fibras
Diamax
ADA 2014; SBNPE 2011
Diabetes | Guideline
Fibras1,8
GRAU C: seguir la recomendación de fibras para el público en general
algunos estudios indicam beneficios de la salud para el consumo de 14 g / 1000 kcal
GRAU B e D (SBNPE): para el control glucémico uso de ~50g/da
Diamax
Ofrece 15g/L Fibras
65% FS (Polidextrosa)
35% FI (Polisacarídos de
Soya)
Diamax
ADA 2014
Diabetes | Guideline
Lipídeos1
GRAU B (ADA): no existe un porcentaje ideal de LIP
GRAU C (ADA): la calidade de los lípidos parece ser más importante que la
cantidad
GRAU B (ADA): rico en MUFA
GRAU C (ADA): saturada, colesterol y trans deben seguir la recomendación para la
población en general
Diamax
Diamax
Ofrece 39% Lip
Sin EPA y DHA
3% Sat
26% MUFA
Diabetes | Guideline
Monoinsaturados1,9
Promueve el equilíbrio de lipoproteínas: é HDL ê LDL
Mejora la sensibilidad a la insulina
Menor requerimiento de insulina
Mejor control de la glucemia
Diamax
Ofrece 26% MUFA
Diamax
ADA 2014; Vidal 2005
Terapia Nutricional
Recomendado para DM1 y 2 como un componente eficaz del plan de tratamiento1,8
ADA 2014; SBNPE 2011
Diamax
Diamax
Terapia Nutricional oral o enteral
para DM
Diamax
Normocalórica
17% proteínas
Alto contenido de MUFA
Bajo contenido de SFA
15g fibras/L
Diamax
REFERENCIAS
1. American Diabetic Association. Position statement. Nutrition Therapy recommendations for the management of adults with diabetes. Diabetes
Care. Vol 37, supplement 1. 2014.
2. American Diabetic Association. Position statement. Standards of Medical Care in Diabetes 2013. Diabetes Care. Vol 36, supplement 1. 2013.
3. American Society Parenteral and Enteral Nutrition. Clinical guideline: nutrition support of adult patients with hyperglycemia. JPEN 37:23. 2013.
4. American Society Parenteral and Enteral Nutrition. Enteral Formula Selection and Preparation. IN: ASPEN Enteral Nutrition Handbook. 2010.
5. European Society Parenteral and Enteral Nutrition. Introductory to the ESPEN Guidelines on Enteral Nutrition: Terminology, definitions and
general topics. Clinical Nutrition. 25, 180-186. 2006.
6. International Diabetes Federation. Clinical Guidelines Task Frorce. Global guideline for type 2 diabetes. International Dibaetes Federation
2012.
7. International Diabetes Federation. Diabetes Atlas. International Dibaetes Federation. 5th edition, 2012.
8. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional no diabetes mellitus. 2011.
9. Vidal A G T et al. Dietas hipoglicidicas, hiperlipídicas, ricas em ácidos graxos monoinsaturados em pacientes diabéticos: devem ser prescrita?
Rev Bras Nutr Clin 20(2): 90-94. 2005.
10. Wajchenger B L et al. Menor inicidência de hipoglicemia noturna com o uso de insulina lispro comparada à insulina humana regular no
tratamento de pacientes com diabetes do tipo 1. Arq Bras Endocrinol Metab. 44(2), abril. 2000.
Diamax
HDMAX
HDmax
HDmax
Ideal para pacientes con insuficiencia renal
crónica en diálisis
HDmax
La enfermedad Renal Crónica| Síntomas y
Diagnóstico2
ASPEN 2010
Fase Descrición TFG (ml/min/1,73 m³)
I Daño renal (proteinuria) y TFG normal ≥ 90
II Daño renal y ligera disminución de la TFG 60 – 89
III Reducción moderada de la TFG 30 – 59
IV Reducción severa de la TFG 15 – 30
V Insuficiência Renal (diálisis o transplante) < 15
- Es una pérdia progressiva de la función renal lenta e irreversible
Síntomas:
Frecuencia urinária excesiva
Cambio en el color de la orina
Presión arterial anormal
Edema de miembros inferiores
Fuente: adaptada de ASPEN 2010. TFG: Taza de la Filtración Glomerular.
HDmax
Diálise | Definición y Datos estadísticos2,15
La terapia de reemplazo renal
Métodos: diálisis peritoneal ou hemodiálisis
Censo de 2012 | Brasil:
97.600 pacientes
Distribuición por sexo: 58% masculino | 42% feminino
Distribuición por edad: 64% 19 a 64 anos | 28% 65 a 80 años
Las unidades de diálisis en Brasil: 651
Pagador: 84% SUS | 16% Convênio
Enfermedad Subyacente: 34% Hipertensción | 28% Diabetes | 13% Glomerulonefritis
Crónica
ASPEN 2010; SBN 2012
Diálisis| Métodos2,16,17,18
Hemodiálisis (HD) Diálisis Peritoneal (DP)
Método
1. Intermitente - Hemodializador
(Fístula Arteriovenosa)
1. DPI – Diálisis Peritoneal Intermitente
2. CAPD – Diálisis Peritoneal Continua
Ambulatoria
3. APD – Diálisis Peritoneal Automatizada
Frecuncia 3 veces / semana Diario
Duración ~ 4 horas ~ 12 horas
Factor de
Riesgo
Nutricional
La desnutrición, la ingesta
insuficiente de alimentos,
catabolismo aumentado,
inflamación, perdida de nutrientes,
la acumulación de productos
metabólicos
La desnutrición, la ingesta insuficiente de
alimentos, catabolismo aumentado,
inflamación, peritonitis y la absorção de la
glucosa
SBNPE 2011; Thomas 2012; ASPEN 2010
HDmax
Fonte: Adaptado de Therapy nutrition 2012, SBNPE 2011
Hemodiálisis Diálisis Peritoneal
HDmax
Diálisis| Métodos
HDmax
Diálisis | Objetivos Nutricionales2,16,17
Recuperar y/o mantener el estado nutricional
Minimizar el catabolismo proteico debido al proceso de diálisis
Asegurar la ingesta de proteínas
Mantener el equilibrio ácido-base, hidroelectrolítico, minerales y de vitaminas
Mejorar el pronóstico de los pacientes
DP: Minimizar los efectos metabólicos de la absorción de glucosa continua desde el
dializado
ASPEN 2010; SBNPE 2011
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18
ESPEN 2009; SBNPE 2011; Thomas 2012
HDmax
Suplemento Nutricional Oral
Hipercalórico (1.5 kcal/ml)
Hiperproteico (18%)
K (74 mg/unid)
P (162 mg/unid)
Fórmulas Especializadas:
GRAU A (ESPEN): Uso de Suplemento Nutricional Oral
ASPEN: formula especializada cuando hay Hiperfosfatemia, Hipermagnesemia y/o
Hiperpotasemia.
GRAU B e D (SBNPE): Hiperproteica, Hipercalórica y baja cantidad de K y P
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18
HDmax
Ofrece 300 kcal / unid.
Energía:
GRAU A (ESPEN): 35 kcal/Kg/día se asocia com un mejor balance de nitrógeno y
la fase estable de peso.
GRAU D (ASPEN): requerimiento de energía debe ser comprobado por calorimetría
indirecta siempre que sea posible evaluar de forma individual.
GRAU D (SBNPE): 30 – 35 kcal/kg/día
ESPEN 2009; SBNPE 2011; Thomas 2012
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18
HDmax
Ofrece 13,4g PTN /
unid.
Proteínas:
GRAU B (ESPEN): 1.2 a 1.5g /Kg/día
GRAU D (ASPEN): 1.5g/Kg/día
GRAU D (SBNPE): 1.2 a 1.3g /Kg/ día
ESPEN 2009; SBNPE 2011; Thomas 2012
Diálisis | Pérdida de nutrientes durante el procedimiento14,18
HDmax
Hemodiálisis
Aminoácidos y Peptídico: 11g/sesión
Proteínas: pequeña
Vitaminas solubles en agua: significativa
Diálisis Peritoneal
Aminoácidos e Peptídicos: 3g/sesión
Proteínas: 10g/día
Vitaminas solubles en agua: significativa
Kamimura 2005; Thomas 2012
Pérdida de nutrientes
durante los
procedimentos
genera la
desnutrición
Desnutrición | en diálisis8,10,11,12,19
HDmax
Hemodiálise
Vegine 2010 n15 SGA
73,3% Desnutrição leve / moderada
6,7% Desnutrición severa
Kadiri 2011 n37 IMC, Albumina, DEXA 29% Desnutrición
Gracia-Iguacel
2013
n122 IMC, CB, BIA, 40,5% Desnutrición
Vegine 2010; Kadiri 2011; Garcia-Iguacel 2013; Gusmao 2010; Duarte 2012
Diálise Peritoneal
Ciancaruso 1995 n263 SGA 42,3% Desnutrição
Gusmão 2010 n61 SGA 36% Desnutrición
Duarte 2012 n30 SGA, PCT, CB, CMB, IMC
56% Desnutrición moderada
6% Desnutrición severa
Promedio
48% Desnutrición
Promedio de
45% Desnutrición
Parámetro Sobrevivientes (n239) No-sobrevivientes (n105) p
Sexo (M/F) 142/97 65/40 NS
Diabetes (n/%) 49/21 40/38 0,001
Edad (años) 47,6±15,9 56,9±14,2 <0,001
Creatinina sérica (mg/dL) 9,2±3,7 8,1±3,1 0,01
Albúmina de suero (g/dL) 3,9±0,5 3,6±0,5 0,001
Kt/V 1,18±0,31 1,13±0,32 NS
IMC 23,8±4,0 24,2±4,9 NS
Pliegue del tríceps (%) 98,9±52,9 96,0±52,2 NS
CMB (%) 92,1±14,1 87,3±13,2 <0,01
La ingesta calórica (kca/kg/d) 27,4±8,9 23,5±7,4 <0,001
La ingesta de Ptn (g/kg/d) 1,01±0,38 0,92±0,34 0,02
3,9 kcal/kg/día
0,09 g/kg/día
Hemodiálisis | Índices de supervivencia y nutricionales4
Araujo 2006
HDmax
Fuente: Adaptada de Araujo 2006
273 kcal y 6g ptn/día
(adulto 70 kg)
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
<18,5
18,5-20,4
20,5-21,9
22-23,4
23,5-24,9
25-26,4
26,5-27,9
28-29,9
30-31,9
32-34,9
Hemodiálise
População em Geral
RiesgoRelativodeMuerte
IMC, kg/m2
Kalantar-Zadeh 2003
Hemodiálisis | La obesidade y la Epidemiología Inversa13
HDmax
Riesgo relativo de
muerte es
inversamente
proporcional al IMC
para DRC en
hemodiálisis
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines2
Hdmax ofrece:
LIP 28%
Sat: 7%
MUFA: 11%
PUFA: 9%
Lipídos:
ASPEN: < 35% | SAT: <7% | MUFA: 10% a 15% | PUFA: 10%
ASPEN 2010
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines2
Thomas 2012
HDmax
Ofrece 3g Fibras / unidad
2 unidades supreme 30% de la
recomendación
Fibra Alimentar:
ASPEN: 20g a 30g/día
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Depressão
Descoordenação nas pernas
Náusea
Dispnéia
Ansiedade
Distúrbio do sono
Dor
Anorexia
Obstipação
Prurido
Fadiga/cansaço
%
Predominio (%): revisión de 61 estudios
Estreñimiento Crónico | Queija principal3
Anzuategui 2008
HDmax
El
estreñimiento
es una de las
principales
quejas de los
pacientes con
enfermedad
renal crónica
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines5,18
ESPEN 2006; Thomas 2012
HDmax
Ofrece 226 mg sódio/ unid.
2 unidades suprem 22% de la
recomendación
Minerales | Sodio:
GRAU B (ESPEN): 1800 mg a 2500 mg/día
ASPEN: 2000 mg/día
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines5,18
ESPEN 2006; Thomas 2012
HDmax
Ofrece 148 mg potasio/ 2 unid.
2 unidades supreme 7,4% da la
recomendación
Minerales | Potasio:
GRAU B (ESPEN): 2000 mg a 2500 mg/día
ASPEN: 2000 mg/día
Cuerpo trata de excretar K por los riñones y las
heces con objetivo de mantener la homeostasis
interna, sin embargo, los pacientes con efermedad
renal crónica tienen hiperpotasemia o hipercaliemia
(potasio sérico en exceso) y estreñimiento crónico
debido a las drogas y la alta concentración de
potasio en el líquido de dialisis.
Hipercaliemia: 41% muertes y arritmias fatales
AL-Ghamdi 2010; Anzuategui 2008; Clark 1996; Eskandar 2008;
HDmax
DRC en Diálisis| Restricción de Potasio (K)1,3,6,9
Los pacientes renales tienen HIPERMAGNESEMIA (exceso de Mg en suero)
Hipermagnesemia causa confusión mental, parálisis respiratoria, neuromuscular,
náuseas, arritmias y bloqueo cardiaco, incluso
Fármacos tales como quelante de P son la base de Mg o carbonato de Mg
Delmez 1996; Wooley 2005
HDmax
DRC en Diálisis| Limitación de Magnesio (Mg)7,20
HDmax
Ofrece contenido de magnesio
controlado
36 mg / 2 unid.
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18
ESPEN 2006; Thomas 2012; SBNPE 2011
HDmax
Ofrece 324 mg Fósforo/ 2 unidades
1 unidade oferece 12 mg de proteínas
Minerales | Fósforo:
GRAU B (ESPEN): 800 mg a 1000 mg/día
ASPEN: 12 a 15 mg/g proteínas
GRAU D (SBNPE): 800 mg/día
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines16,17,18
Thomas 2012; SBNPE 2011
HDmax
Ofrece 236 mg calcio/ 2 unidades
2 unidades suministran 16% de la
recomendación
Minerales | Calcio:
ASPEN: < 2000 mg/día
GRAU D (SBNPE): 1000 mg/día
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18
ESPEN 2006; Thomas 2012; SBNPE 2011
HDmax
Ofrece 52 mg vit C/ 2 unidades
2 unidades suministran el 80% de la
recomendación
Vitaminas Solubles en agua| Vitamina C:
GRAU B (ESPEN): 30 mg a 60 mg/día
ASPEN: 60 mg a 100 mg/día
SBNPE: recomienda la suplementación diaria
HDmax
DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18
ESPEN 2010; Thomas 2012; SBNPE 2011
HDmax
Ofrece:
Acido fólico: 0,16 mg / 2
unidades
Vit B6: 1,0 mg / 2 unidades
Vitaminas Solubles en agua| Complejo B:
GRAU B (ESPEN): acido fólico 1mg/día, Vit B6 10 mg a 20 mg/día
ASPEN: Vit B6 2000 mg/día
SBNPE: recomienda la suplementación diária
HDmax
HDmax
Hipercalórico
Hiperproteico
Niveles controlados de Na, K, P, Mg
Fuente de vitaminas solubles en agua
Uso sugerido: 2 unid/día
REFERENCIAS
1. Al-Ghamdi G et al. Dialysate potassium and risk of death in chronic hemodialysis patients. J Nephrol. 23(01): 33-40. 2010.
2. American Society Parenteral and Enteral Nutrition. Clinical guidelines: Nutrition support in adult acute and chronic renal failure. JPEN 34;
366. 2010.
3. Anzuategui L S Y et al. Prevalencia de obstipação intestinal em pacientes em diálise crônica. J Bras Nefrol. 30(2): 137-43. 2008.
4. Araujo I C et al. Nutritional parameters and mortality in incidente hemodialysis patients. Journal of Renal Nutrition. 16(1), 27-35. 2006.
5. Cano N et al. ESPEN Guidelines on Enteral Nutrition: adult renal failure. Clinical Nutrition. 25, 295-310. 2006.
6. Clark B A et al. Extrarenal potassium homeostasis with maximal exercise end-stage renal disease. J Am Soc Nephrol. 7:1223-1227.
1996.
7. Delmez J A et al. Magnesium carbonate as a phosphorus binder: a prospective, controlled, crossover study. Kidney International. 49:
163-167+ 1996.
8. Duarte E A C et al. Avaliação nutricional dos pacientes em diálise peritoneal no Instituto Mineiro de Nefrologia de Belo Horizonte (MG).
E-Scientia, 5(2): 24-32. 2012.
9. Eskandar N and Holley J L. Hyperkalaemia as a complication of ureteroileostomy: a case repo rt and literature review. Nephrol Dial
Transplant. 23:2081-2083. 2008.
10. Gracia-Iguacel C et al. Prevalence of protein-energy wasting syndrome and its association with mortality in haemodialysis patients in a
centre in Spain. Nefrologia. 33(4):495-505.2013.
11. Gusmão M H L et al. Desnutrição, inflamação e outros fatores de risco para doença cardiovascular em pacientes sob diálise peritoneal.
Rev Nutr Campinas. 23(3): 335-345. 2010.
HDmax
REFERENCIAS
12. Kadiri M E M B, Nechba R B and Oualim Z. Factors predicting malnutrition in hemodialysis patients. Saudi J Kidney Dis Transpl.
22(4): 695-704. 2011.
13. Kalantar-zadeh K et al. Reverse epidemiology of cardiovascular risk factors in maintenance dialysis patients. Kidney International.
63:793-8028. 2003.
14. Kamimura M A et al. Protein and Energy depletion in chronic hemodialysis patients: clinical applicability of diagnostic tools. Nutr
Clin Pract. 20:162. 2005.
15. Sociedade Brasileira de Nefrologia. Censo de diálise SBN 2012. Disponivel em: www.sbn.org.br/pdf/publico2012.pdf
16. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional no paciente com Insuficiência Renal
Crônica em Diálise Peritoneal. 2011.
17. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional para pacientes em hemodiálise
crônica. 2011.
18. Thomas L and Othersen J B. Nutrition therapy for chronic kidney disease. CRC press. 2012.
19. Vegine P M et al. Assessment of methods to identify protein-energy wasting in patients on hemodialysis. J Bras Nefrol. 33(1): 39-
44. 2011.
20. Wooley J A, Btaiche I F and Good K L. Metabolic and nutritional aspects of acute renal failure in critically III patients requiring
continuous renal replacement therapy. Nutr Clin Pract. 20:176. 2005.
HDmax
Peptimax
Peptimax
Peptimax
Transtorno de la digestión y la absorción
de proteínas y tambíen destete de la
nutrición parenteral
Tsai 2013; Parrish 2005
Deficiencia en uno o mas factores relacionados con el processo digestivo y de
absorción. El cambio se produce en la digestión intraluminal y en la transformación,
captura y el transporte de nutrientes de la mucosa en la circulación sistémica2,7:
Transtorno de la digestión y absorción | definición
La enfermedad de Crohn
Síndrome del Intestino Corto
Colitis Ulcerosa
Insuficiencia Pancreática
Deficiencia de sales biliares
Peptimax
Tsai 2013; Parrish 2005
Transtorno de la digestión y absorción | síntomas
Los sintomas principales2,7:
Diarrea
Dolor abdominal
Náusea
Vómitos
La redución de la ingesta dietética
Pérdida de peso
Desnutrición
Pérdida de la inmunidad gastrointestinal
Microvellosidades sanas
Microvellosidades no sanas
Peptimax
Desnutrición:
23% de los pacientes ambulatoriais
85% de los pacientes hospitalizados
BANS 2011; Stroud 2003; Tsai 2013;
Nutrición Parenteral:
Los casos mas graves
Nutrición Enteral:
Forma mas segura y eficaz
+ 27% uso NE en los transtornos
Transtorno de la digestión y absorción |
desnutrición1,6,7
Peptimax
Corregir la desnutrición y la deficiencia de nutrientes4,5
Revertir las consecuencias metabólicas y patológica4,5
Control de la malabsorción4,5
Mejorar la condición de los pacientes4,5
Mantener el estado nutricional adecuado4,5
SBNPE 2011
Transtorno de la digestdión y absorción | metas de la
terapia de dieta
Peptimax
Puede variar dependiendo de la complejidad de la situación nutricional
Nutrientes de rápida absorción
NE en el primer plano
NP en casos más severos
BANS 2011; Stroud 2003; Tsai 2013;
Terapia nutricional1,6,7
Peptimax
BANS 2011; Stroud 2003; Tsai 2013;
Enfermedad Inflamatoria del Intestino
Enfermedad Celíaca
Pancreatitis crónica
Los estudios indican beneficios clínicos e inmunológicos con un mejor
aprovechamiento de N y ê 75% índice de actividad de la enfermedad con el uso de
péptdos + TCM
Terapia nutricional | Malabsorción1,6
PEPTIMAX
Oferece 100% proteína hidrolisada do
soro do leite e 50% TCM
Peptimax
Rees 1992
Estudio3 Grupos Resultado
Rees
1992
Aleatorizado,
doble ciego
n12
GRUPO 1
NE con proteína
intacta
GRUPO 2
NE con proteína
hidrolizada (péptidos)
GRUPO 2 presenta:
Mejor aprovechamiento
de Nitrogênio
Terapia nutricional | Malabsorción
Fuente: adaptada de Rees 1992
Peptimax
BANS 2011; Stroud 2003; Tsai 2013;
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa secundaria a la lesión de la mucosa intestinal (Diarrea
infecciosa)
Asociado con el daño a la mucosa intestinal por la enfermedad (Enfermedad de Crohn o
de Intestino Corto)
Discapacidad relacionada deficiencia de sacarasa-isomaltasa
RECOMENDACIÓN:
Exclusíón de la lactosa y
sacarosa de la dieta
Terapia nutricional | Diarrea1,6,7
PEPTIMAX
Sin sacarosa y lactosa
Peptimax
Rees1992; Stroud 2003; BANS 2011; Tsai 2013;
Los estudios indican dieta rica en CH y baja en LIP
Estudios indican que las dietas enriquecidas con fibras no tienen beneficios bien
establecidos, con lo que poco o nada de contribuición para el paciente
RECOMENDACIÓN:
Dieta normocalórica
(30 kcal/Kg/día)
Sin fibras
alimentares
Terapia nutricional | Carbohidratos e Calorías1,3,6,7
PEPTIMAX
Oferece 1.0 kcal/ml sin fibras
Peptimax
Rees1992; Stroud 2003; BANS 2011; Tsai 2013;
Principal fuente de combustible para una rápida replicación de las células como los
enterocitos y colonocitos
Los estudios sugieren buenos resultados clínicos como BN, la inmunidade, la
integridad intestinal, reduciendo la morbidad y mortalidad
RECOMENDACIÓN: Glutamina en forma libre
Terapia nutricional | Glutamina1,3,6,7
PEPTIMAX
Ofrece 12g/L de L-glutamina
Peptimax
Peptimax
Rees1992; Stroud 2003; BANS 2011; Tsai 2013;
Debido a la deshidratación debe proporcionar sodio y potasio
Atención a las vitaminas B12, A, D, E, K y selenio
RECOMENDACIÓN: ofrecer vitaminas y minerales
Terapia nutricional | Micronutrientes1,3,6,7
PEPTIMAX
Cubre la IDR de vit y min en el
volumen medio de 812 ml
Peptimax
Peptimax
Nutrientes de rápida absorción
Sin sacarosa, lactosa y glúten
Con L-glutamina
REFERENCIAS
1. British Association for Parenteral and Enteral Nutrition. British Artificial Nutrition Survey. Annual BANS report, 2011.
2. Parrish C R. Enteral formula selection: a review of selected product categories. Nutrition Issues in Gatroenterology. Practical
Gastroenterology. June, 2005.
3. Rees R G P et al. Do patients with moderately impaired gastrointestinal function requiring enteral nutrition need a predigested nitrogen
source? A prospective crossover controlled clinical trial. Gut, 33, 877-881. 1992.
4. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional na Doença de Crohn. 2011.
5. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional na pancreatite crônica. 2011.
6. Stroud M, Duncan H and Nightingale J. Guidelines for enteral feeding in adult hospital patients. Gut, 52 (suppl VIII): vii1-vii12. 2003.
7. Tsai P M and Duggan C. Malabsorption Syndrome. Nutritional management. Encyclopedia of Human Nutrition. Vol 3,136 -142. 2013.
Peptimax
www.prodietnutricion.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
rdaragnez
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
xlucyx Apellidos
 
Guias ADA 2012
Guias ADA 2012Guias ADA 2012
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
Karla González
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
Centro de Salud Casa del Barco
 
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Angel López Hernanz
 
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalización
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalizaciónEnfoque del anciano con dm2 en hospitalización
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalización
Fjtamayog
 
TRATAMIENTO DIABETES MELLITUS TIPO 2
TRATAMIENTO DIABETES MELLITUS TIPO 2TRATAMIENTO DIABETES MELLITUS TIPO 2
TRATAMIENTO DIABETES MELLITUS TIPO 2
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Manejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabéticoManejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabético
César Arroyo
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Alberto Pedro Salazar
 
Diabetes tratamiento
Diabetes tratamientoDiabetes tratamiento
Diabetes tratamiento
Tacho AlaMez
 
Taller tratamiento diabetes ssy
Taller tratamiento diabetes ssyTaller tratamiento diabetes ssy
Taller tratamiento diabetes ssy
CFUK 22
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura A Siciliani
 
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Plan de Calidad para el SNS
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Fanno Fann
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Alejandro Lugo H
 
Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018
Jhon Saavedra Quiroz
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
Dannia Robles
 

La actualidad más candente (20)

Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Guias ADA 2012
Guias ADA 2012Guias ADA 2012
Guias ADA 2012
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
 
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
 
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalización
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalizaciónEnfoque del anciano con dm2 en hospitalización
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalización
 
TRATAMIENTO DIABETES MELLITUS TIPO 2
TRATAMIENTO DIABETES MELLITUS TIPO 2TRATAMIENTO DIABETES MELLITUS TIPO 2
TRATAMIENTO DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Manejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabéticoManejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabético
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Diabetes tratamiento
Diabetes tratamientoDiabetes tratamiento
Diabetes tratamiento
 
Taller tratamiento diabetes ssy
Taller tratamiento diabetes ssyTaller tratamiento diabetes ssy
Taller tratamiento diabetes ssy
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
 

Destacado

Importância da suplementação proteica e micronutrientes
Importância da suplementação proteica e micronutrientesImportância da suplementação proteica e micronutrientes
Importância da suplementação proteica e micronutrientes
Prodiet Nutrição Clínica
 
BEMMAX - Suplemento Hiperproteico para pós cirúrgico bariátrico
BEMMAX - Suplemento Hiperproteico para pós cirúrgico bariátricoBEMMAX - Suplemento Hiperproteico para pós cirúrgico bariátrico
BEMMAX - Suplemento Hiperproteico para pós cirúrgico bariátrico
Prodiet Nutrição Clínica
 
Oral Supplements
Oral Supplements Oral Supplements
Oral Supplements
Emily Walker
 
Trophic EP - Ideal for patients with cachexia or cancer.
Trophic EP -  Ideal for patients with cachexia or cancer.Trophic EP -  Ideal for patients with cachexia or cancer.
Trophic EP - Ideal for patients with cachexia or cancer.
Prodiet Nutrição Clínica
 
View04 06 2
View04 06 2View04 06 2
View04 06 2
PatriciaPhilbin
 
HD Max - Oral Nutritional Supplement
HD Max - Oral Nutritional SupplementHD Max - Oral Nutritional Supplement
HD Max - Oral Nutritional Supplement
Prodiet Nutrição Clínica
 
Prodiet Trophic Junior - ES
Prodiet Trophic Junior - ESProdiet Trophic Junior - ES
Prodiet Trophic Junior - ES
Prodiet Nutrição Clínica
 
Energyzip - Nutritional risk, cachexia, cancer, AIDS and bedsore.
Energyzip - Nutritional risk, cachexia, cancer, AIDS and bedsore.Energyzip - Nutritional risk, cachexia, cancer, AIDS and bedsore.
Energyzip - Nutritional risk, cachexia, cancer, AIDS and bedsore.
Prodiet Nutrição Clínica
 
Diamax: formulated for diabetic parients - Prodiet
Diamax: formulated for diabetic parients -  ProdietDiamax: formulated for diabetic parients -  Prodiet
Diamax: formulated for diabetic parients - Prodiet
Prodiet Nutrição Clínica
 
Ensure mrt
Ensure mrtEnsure mrt
Nutrition august 2013 pptx
Nutrition august 2013 pptxNutrition august 2013 pptx
Nutrition august 2013 pptx
Jim Kuo
 
Chronic obstructive pulmonary disease
Chronic obstructive pulmonary diseaseChronic obstructive pulmonary disease
Chronic obstructive pulmonary disease
Just for Hearts
 
Chronic obstructive pulmonary disease (copd) power point
Chronic obstructive pulmonary disease (copd) power pointChronic obstructive pulmonary disease (copd) power point
Chronic obstructive pulmonary disease (copd) power point
wandatardy
 

Destacado (13)

Importância da suplementação proteica e micronutrientes
Importância da suplementação proteica e micronutrientesImportância da suplementação proteica e micronutrientes
Importância da suplementação proteica e micronutrientes
 
BEMMAX - Suplemento Hiperproteico para pós cirúrgico bariátrico
BEMMAX - Suplemento Hiperproteico para pós cirúrgico bariátricoBEMMAX - Suplemento Hiperproteico para pós cirúrgico bariátrico
BEMMAX - Suplemento Hiperproteico para pós cirúrgico bariátrico
 
Oral Supplements
Oral Supplements Oral Supplements
Oral Supplements
 
Trophic EP - Ideal for patients with cachexia or cancer.
Trophic EP -  Ideal for patients with cachexia or cancer.Trophic EP -  Ideal for patients with cachexia or cancer.
Trophic EP - Ideal for patients with cachexia or cancer.
 
View04 06 2
View04 06 2View04 06 2
View04 06 2
 
HD Max - Oral Nutritional Supplement
HD Max - Oral Nutritional SupplementHD Max - Oral Nutritional Supplement
HD Max - Oral Nutritional Supplement
 
Prodiet Trophic Junior - ES
Prodiet Trophic Junior - ESProdiet Trophic Junior - ES
Prodiet Trophic Junior - ES
 
Energyzip - Nutritional risk, cachexia, cancer, AIDS and bedsore.
Energyzip - Nutritional risk, cachexia, cancer, AIDS and bedsore.Energyzip - Nutritional risk, cachexia, cancer, AIDS and bedsore.
Energyzip - Nutritional risk, cachexia, cancer, AIDS and bedsore.
 
Diamax: formulated for diabetic parients - Prodiet
Diamax: formulated for diabetic parients -  ProdietDiamax: formulated for diabetic parients -  Prodiet
Diamax: formulated for diabetic parients - Prodiet
 
Ensure mrt
Ensure mrtEnsure mrt
Ensure mrt
 
Nutrition august 2013 pptx
Nutrition august 2013 pptxNutrition august 2013 pptx
Nutrition august 2013 pptx
 
Chronic obstructive pulmonary disease
Chronic obstructive pulmonary diseaseChronic obstructive pulmonary disease
Chronic obstructive pulmonary disease
 
Chronic obstructive pulmonary disease (copd) power point
Chronic obstructive pulmonary disease (copd) power pointChronic obstructive pulmonary disease (copd) power point
Chronic obstructive pulmonary disease (copd) power point
 

Similar a Prodiet Linea Especializada - ES

Que no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabeticoQue no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabetico
raft-altiplano
 
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptxNEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Complicaciones urgentes diabetes
Complicaciones urgentes diabetesComplicaciones urgentes diabetes
Complicaciones urgentes diabetes
juan Domingo custodio perez
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdftratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
VICENTETERCEROS
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Norma Allel
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
RaulAlfredoMelchorAr1
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Karla Botello
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
Dr Juan Miguel Teran Soto
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
Nombre Apellidos
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
miguelangelguzmanmachain
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
AdrianaRodrigo2
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Dr. Carlos López Carrillo
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabéticoNefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Dolche Sleeve
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Dra. Emely Juarez
 

Similar a Prodiet Linea Especializada - ES (20)

Que no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabeticoQue no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabetico
 
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptxNEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
 
Complicaciones urgentes diabetes
Complicaciones urgentes diabetesComplicaciones urgentes diabetes
Complicaciones urgentes diabetes
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdftratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-119845085570581-4.pdf
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
 
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabéticoNefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Prodiet Linea Especializada - ES

  • 5. ADA 2013 Diabetes tipo 1 (DM1): destrucción de células beta que conduce a la deficiencia de insulina2 Diabetes tipo 2 (DM2): defecto en la secreción de insulina2 Diabetes Mellitus Gestacional: diagnosticado durante el embarazo2 Outras causas: enfermidades pancreáticas, medicamentos, química inducida, entre otros2 Diabetes | tipos Se requiere estrategias para el control glucémico y la prevención de las complicaciones Diamax
  • 6. ASPEN 2013; SBNPE 2011; Wajchenberg 2008 Control de la glucemia: Evita las complicaciones microvasculares2,8,10 Reduce el riesgo de enfermedadesid cardiovasculares2,8,10 Previene la morbidad y la mortalidad2,8,10 Hiperglucemia 32% pacientes hospitalizados2 Común en individuos con diabetes2 Control glucémico Diamax
  • 7. Diabetes | diagnóstico ADA 2013 Diabetes Pré-diabetes A1C Los niveles promedio de glucosa en sangre de los últimos 2 a 3 meses ≥ 6,5% 5,7% a 6,4% Glucemia en Ayunas Mínimo de 8h en ayunas ≥ 126 mg/dl 100 a 125 mg/dl Prueba de Tolerancia oral a la Glucosa Antes e después 2h del consumo glucosa ≥ 200 mg/dl 140 a 199 mg/dl Prueba de Glucosa Plasmática Comprobar en cualquier momento ≥ 200 mg/dl - Adaptado de ADA 20132 Diamax
  • 8. ADA 2013; IDF 2012 Diabetes | complicaciones de un mal control glucémico2,6,7 Nefropatía diabética: Responsable por 40% Hemodiálise Enfermedad Coronaria: Aproximadamente el 20% de los DM1 Alteración de la circulación y de la cicatrización de heridas é en 40 x riesgo de amputación Retinopatía diabética: Afecta a alrededor del 60% de DM2 y 100% de DM1 Diamax
  • 9. IDF 2012 La diabetes en todo el mundo hasta 2030 > 371 millones 1 a cada 10 adultos Diabetes | estatistica7 Ranking: China: 92,3 mi Índia: 63 mi EUA: 24,1 mi Brasil: 13,4 mi Rússia: 12,7 mi Arábia Saudita: 3,1 mi Diamax
  • 10. SBNPE 2011; ADA 2014 Diabetes | Metas de la terapia de dieta Mantener los niveles normales de glucosa y mantener un estado nutricional adecuado en pacientes hospitalizados ou no1,8. Controlar o prevenir las complicaciones1,8. Diamax
  • 11. ADA 2014; SBNPE 2011 Diabetes | Guideline Energia1,8 Diamax GRAU A (ADA 2014): Bajo consumo de energía en adultos con sobrepeso/obesidad 1 GRAU D (SBNPE 2011): Evitar un suministro excesivo de calorías8 GRAU D (SBNPE 2011): La restricción de energía mejora la sensibilidad a la insulina8 Diamax 1.0 Kcal/ml (200 kcal/embalaje)
  • 12. ADA 2014 Diabetes | Guideline Proteína1 GRAU B: no hay un percentaje de proteínas establecido Incluir la fuente de soya: Ideal para los pacientes diabéticos con enfermedad renal para mejorar los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares Diamax Ofrece 17% de proteínas 50% Caseinato de Ca 50% Proteína Aislada de Soya Diamax
  • 13. ADA 2014 Diabetes | Guideline Carboidratos1 GRAU A: cantidad de CH + la insulina es important para el control de la glucemia GRAU B: no existe un porcentaje ideal de CH GRAU C: evitar la sacarosa y la fructosa para prevenir el empeoramiento de riesgo cardiometabólico Fibras1 GRAU C: seguir la recomendación de fibra para el público en general algunos estudios indican beneficios de la salud para el consumo de 14 g / 1000 kcal Diamax Ofrece 100% maltodextrina de tapioca Sin sacarosa y fructosa 15g/L Fibras Diamax
  • 14. ADA 2014; SBNPE 2011 Diabetes | Guideline Fibras1,8 GRAU C: seguir la recomendación de fibras para el público en general algunos estudios indicam beneficios de la salud para el consumo de 14 g / 1000 kcal GRAU B e D (SBNPE): para el control glucémico uso de ~50g/da Diamax Ofrece 15g/L Fibras 65% FS (Polidextrosa) 35% FI (Polisacarídos de Soya) Diamax
  • 15. ADA 2014 Diabetes | Guideline Lipídeos1 GRAU B (ADA): no existe un porcentaje ideal de LIP GRAU C (ADA): la calidade de los lípidos parece ser más importante que la cantidad GRAU B (ADA): rico en MUFA GRAU C (ADA): saturada, colesterol y trans deben seguir la recomendación para la población en general Diamax Diamax Ofrece 39% Lip Sin EPA y DHA 3% Sat 26% MUFA
  • 16. Diabetes | Guideline Monoinsaturados1,9 Promueve el equilíbrio de lipoproteínas: é HDL ê LDL Mejora la sensibilidad a la insulina Menor requerimiento de insulina Mejor control de la glucemia Diamax Ofrece 26% MUFA Diamax ADA 2014; Vidal 2005
  • 17. Terapia Nutricional Recomendado para DM1 y 2 como un componente eficaz del plan de tratamiento1,8 ADA 2014; SBNPE 2011 Diamax Diamax Terapia Nutricional oral o enteral para DM
  • 18. Diamax Normocalórica 17% proteínas Alto contenido de MUFA Bajo contenido de SFA 15g fibras/L Diamax
  • 19. REFERENCIAS 1. American Diabetic Association. Position statement. Nutrition Therapy recommendations for the management of adults with diabetes. Diabetes Care. Vol 37, supplement 1. 2014. 2. American Diabetic Association. Position statement. Standards of Medical Care in Diabetes 2013. Diabetes Care. Vol 36, supplement 1. 2013. 3. American Society Parenteral and Enteral Nutrition. Clinical guideline: nutrition support of adult patients with hyperglycemia. JPEN 37:23. 2013. 4. American Society Parenteral and Enteral Nutrition. Enteral Formula Selection and Preparation. IN: ASPEN Enteral Nutrition Handbook. 2010. 5. European Society Parenteral and Enteral Nutrition. Introductory to the ESPEN Guidelines on Enteral Nutrition: Terminology, definitions and general topics. Clinical Nutrition. 25, 180-186. 2006. 6. International Diabetes Federation. Clinical Guidelines Task Frorce. Global guideline for type 2 diabetes. International Dibaetes Federation 2012. 7. International Diabetes Federation. Diabetes Atlas. International Dibaetes Federation. 5th edition, 2012. 8. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional no diabetes mellitus. 2011. 9. Vidal A G T et al. Dietas hipoglicidicas, hiperlipídicas, ricas em ácidos graxos monoinsaturados em pacientes diabéticos: devem ser prescrita? Rev Bras Nutr Clin 20(2): 90-94. 2005. 10. Wajchenger B L et al. Menor inicidência de hipoglicemia noturna com o uso de insulina lispro comparada à insulina humana regular no tratamento de pacientes com diabetes do tipo 1. Arq Bras Endocrinol Metab. 44(2), abril. 2000. Diamax
  • 20. HDMAX
  • 21. HDmax HDmax Ideal para pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis
  • 22. HDmax La enfermedad Renal Crónica| Síntomas y Diagnóstico2 ASPEN 2010 Fase Descrición TFG (ml/min/1,73 m³) I Daño renal (proteinuria) y TFG normal ≥ 90 II Daño renal y ligera disminución de la TFG 60 – 89 III Reducción moderada de la TFG 30 – 59 IV Reducción severa de la TFG 15 – 30 V Insuficiência Renal (diálisis o transplante) < 15 - Es una pérdia progressiva de la función renal lenta e irreversible Síntomas: Frecuencia urinária excesiva Cambio en el color de la orina Presión arterial anormal Edema de miembros inferiores Fuente: adaptada de ASPEN 2010. TFG: Taza de la Filtración Glomerular.
  • 23. HDmax Diálise | Definición y Datos estadísticos2,15 La terapia de reemplazo renal Métodos: diálisis peritoneal ou hemodiálisis Censo de 2012 | Brasil: 97.600 pacientes Distribuición por sexo: 58% masculino | 42% feminino Distribuición por edad: 64% 19 a 64 anos | 28% 65 a 80 años Las unidades de diálisis en Brasil: 651 Pagador: 84% SUS | 16% Convênio Enfermedad Subyacente: 34% Hipertensción | 28% Diabetes | 13% Glomerulonefritis Crónica ASPEN 2010; SBN 2012
  • 24. Diálisis| Métodos2,16,17,18 Hemodiálisis (HD) Diálisis Peritoneal (DP) Método 1. Intermitente - Hemodializador (Fístula Arteriovenosa) 1. DPI – Diálisis Peritoneal Intermitente 2. CAPD – Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria 3. APD – Diálisis Peritoneal Automatizada Frecuncia 3 veces / semana Diario Duración ~ 4 horas ~ 12 horas Factor de Riesgo Nutricional La desnutrición, la ingesta insuficiente de alimentos, catabolismo aumentado, inflamación, perdida de nutrientes, la acumulación de productos metabólicos La desnutrición, la ingesta insuficiente de alimentos, catabolismo aumentado, inflamación, peritonitis y la absorção de la glucosa SBNPE 2011; Thomas 2012; ASPEN 2010 HDmax Fonte: Adaptado de Therapy nutrition 2012, SBNPE 2011
  • 26. HDmax Diálisis | Objetivos Nutricionales2,16,17 Recuperar y/o mantener el estado nutricional Minimizar el catabolismo proteico debido al proceso de diálisis Asegurar la ingesta de proteínas Mantener el equilibrio ácido-base, hidroelectrolítico, minerales y de vitaminas Mejorar el pronóstico de los pacientes DP: Minimizar los efectos metabólicos de la absorción de glucosa continua desde el dializado ASPEN 2010; SBNPE 2011
  • 28. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18 ESPEN 2009; SBNPE 2011; Thomas 2012 HDmax Suplemento Nutricional Oral Hipercalórico (1.5 kcal/ml) Hiperproteico (18%) K (74 mg/unid) P (162 mg/unid) Fórmulas Especializadas: GRAU A (ESPEN): Uso de Suplemento Nutricional Oral ASPEN: formula especializada cuando hay Hiperfosfatemia, Hipermagnesemia y/o Hiperpotasemia. GRAU B e D (SBNPE): Hiperproteica, Hipercalórica y baja cantidad de K y P
  • 29. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18 HDmax Ofrece 300 kcal / unid. Energía: GRAU A (ESPEN): 35 kcal/Kg/día se asocia com un mejor balance de nitrógeno y la fase estable de peso. GRAU D (ASPEN): requerimiento de energía debe ser comprobado por calorimetría indirecta siempre que sea posible evaluar de forma individual. GRAU D (SBNPE): 30 – 35 kcal/kg/día ESPEN 2009; SBNPE 2011; Thomas 2012
  • 30. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18 HDmax Ofrece 13,4g PTN / unid. Proteínas: GRAU B (ESPEN): 1.2 a 1.5g /Kg/día GRAU D (ASPEN): 1.5g/Kg/día GRAU D (SBNPE): 1.2 a 1.3g /Kg/ día ESPEN 2009; SBNPE 2011; Thomas 2012
  • 31. Diálisis | Pérdida de nutrientes durante el procedimiento14,18 HDmax Hemodiálisis Aminoácidos y Peptídico: 11g/sesión Proteínas: pequeña Vitaminas solubles en agua: significativa Diálisis Peritoneal Aminoácidos e Peptídicos: 3g/sesión Proteínas: 10g/día Vitaminas solubles en agua: significativa Kamimura 2005; Thomas 2012 Pérdida de nutrientes durante los procedimentos genera la desnutrición
  • 32. Desnutrición | en diálisis8,10,11,12,19 HDmax Hemodiálise Vegine 2010 n15 SGA 73,3% Desnutrição leve / moderada 6,7% Desnutrición severa Kadiri 2011 n37 IMC, Albumina, DEXA 29% Desnutrición Gracia-Iguacel 2013 n122 IMC, CB, BIA, 40,5% Desnutrición Vegine 2010; Kadiri 2011; Garcia-Iguacel 2013; Gusmao 2010; Duarte 2012 Diálise Peritoneal Ciancaruso 1995 n263 SGA 42,3% Desnutrição Gusmão 2010 n61 SGA 36% Desnutrición Duarte 2012 n30 SGA, PCT, CB, CMB, IMC 56% Desnutrición moderada 6% Desnutrición severa Promedio 48% Desnutrición Promedio de 45% Desnutrición
  • 33. Parámetro Sobrevivientes (n239) No-sobrevivientes (n105) p Sexo (M/F) 142/97 65/40 NS Diabetes (n/%) 49/21 40/38 0,001 Edad (años) 47,6±15,9 56,9±14,2 <0,001 Creatinina sérica (mg/dL) 9,2±3,7 8,1±3,1 0,01 Albúmina de suero (g/dL) 3,9±0,5 3,6±0,5 0,001 Kt/V 1,18±0,31 1,13±0,32 NS IMC 23,8±4,0 24,2±4,9 NS Pliegue del tríceps (%) 98,9±52,9 96,0±52,2 NS CMB (%) 92,1±14,1 87,3±13,2 <0,01 La ingesta calórica (kca/kg/d) 27,4±8,9 23,5±7,4 <0,001 La ingesta de Ptn (g/kg/d) 1,01±0,38 0,92±0,34 0,02 3,9 kcal/kg/día 0,09 g/kg/día Hemodiálisis | Índices de supervivencia y nutricionales4 Araujo 2006 HDmax Fuente: Adaptada de Araujo 2006 273 kcal y 6g ptn/día (adulto 70 kg)
  • 34. 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 <18,5 18,5-20,4 20,5-21,9 22-23,4 23,5-24,9 25-26,4 26,5-27,9 28-29,9 30-31,9 32-34,9 Hemodiálise População em Geral RiesgoRelativodeMuerte IMC, kg/m2 Kalantar-Zadeh 2003 Hemodiálisis | La obesidade y la Epidemiología Inversa13 HDmax Riesgo relativo de muerte es inversamente proporcional al IMC para DRC en hemodiálisis
  • 35. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines2 Hdmax ofrece: LIP 28% Sat: 7% MUFA: 11% PUFA: 9% Lipídos: ASPEN: < 35% | SAT: <7% | MUFA: 10% a 15% | PUFA: 10% ASPEN 2010
  • 36. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines2 Thomas 2012 HDmax Ofrece 3g Fibras / unidad 2 unidades supreme 30% de la recomendación Fibra Alimentar: ASPEN: 20g a 30g/día
  • 37. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Depressão Descoordenação nas pernas Náusea Dispnéia Ansiedade Distúrbio do sono Dor Anorexia Obstipação Prurido Fadiga/cansaço % Predominio (%): revisión de 61 estudios Estreñimiento Crónico | Queija principal3 Anzuategui 2008 HDmax El estreñimiento es una de las principales quejas de los pacientes con enfermedad renal crónica
  • 38. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines5,18 ESPEN 2006; Thomas 2012 HDmax Ofrece 226 mg sódio/ unid. 2 unidades suprem 22% de la recomendación Minerales | Sodio: GRAU B (ESPEN): 1800 mg a 2500 mg/día ASPEN: 2000 mg/día
  • 39. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines5,18 ESPEN 2006; Thomas 2012 HDmax Ofrece 148 mg potasio/ 2 unid. 2 unidades supreme 7,4% da la recomendación Minerales | Potasio: GRAU B (ESPEN): 2000 mg a 2500 mg/día ASPEN: 2000 mg/día
  • 40. Cuerpo trata de excretar K por los riñones y las heces con objetivo de mantener la homeostasis interna, sin embargo, los pacientes con efermedad renal crónica tienen hiperpotasemia o hipercaliemia (potasio sérico en exceso) y estreñimiento crónico debido a las drogas y la alta concentración de potasio en el líquido de dialisis. Hipercaliemia: 41% muertes y arritmias fatales AL-Ghamdi 2010; Anzuategui 2008; Clark 1996; Eskandar 2008; HDmax DRC en Diálisis| Restricción de Potasio (K)1,3,6,9
  • 41. Los pacientes renales tienen HIPERMAGNESEMIA (exceso de Mg en suero) Hipermagnesemia causa confusión mental, parálisis respiratoria, neuromuscular, náuseas, arritmias y bloqueo cardiaco, incluso Fármacos tales como quelante de P son la base de Mg o carbonato de Mg Delmez 1996; Wooley 2005 HDmax DRC en Diálisis| Limitación de Magnesio (Mg)7,20 HDmax Ofrece contenido de magnesio controlado 36 mg / 2 unid.
  • 42. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18 ESPEN 2006; Thomas 2012; SBNPE 2011 HDmax Ofrece 324 mg Fósforo/ 2 unidades 1 unidade oferece 12 mg de proteínas Minerales | Fósforo: GRAU B (ESPEN): 800 mg a 1000 mg/día ASPEN: 12 a 15 mg/g proteínas GRAU D (SBNPE): 800 mg/día
  • 43. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines16,17,18 Thomas 2012; SBNPE 2011 HDmax Ofrece 236 mg calcio/ 2 unidades 2 unidades suministran 16% de la recomendación Minerales | Calcio: ASPEN: < 2000 mg/día GRAU D (SBNPE): 1000 mg/día
  • 44. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18 ESPEN 2006; Thomas 2012; SBNPE 2011 HDmax Ofrece 52 mg vit C/ 2 unidades 2 unidades suministran el 80% de la recomendación Vitaminas Solubles en agua| Vitamina C: GRAU B (ESPEN): 30 mg a 60 mg/día ASPEN: 60 mg a 100 mg/día SBNPE: recomienda la suplementación diaria
  • 45. HDmax DRC en Diálisis| Guidelines5,16,17,18 ESPEN 2010; Thomas 2012; SBNPE 2011 HDmax Ofrece: Acido fólico: 0,16 mg / 2 unidades Vit B6: 1,0 mg / 2 unidades Vitaminas Solubles en agua| Complejo B: GRAU B (ESPEN): acido fólico 1mg/día, Vit B6 10 mg a 20 mg/día ASPEN: Vit B6 2000 mg/día SBNPE: recomienda la suplementación diária
  • 46. HDmax HDmax Hipercalórico Hiperproteico Niveles controlados de Na, K, P, Mg Fuente de vitaminas solubles en agua Uso sugerido: 2 unid/día
  • 47. REFERENCIAS 1. Al-Ghamdi G et al. Dialysate potassium and risk of death in chronic hemodialysis patients. J Nephrol. 23(01): 33-40. 2010. 2. American Society Parenteral and Enteral Nutrition. Clinical guidelines: Nutrition support in adult acute and chronic renal failure. JPEN 34; 366. 2010. 3. Anzuategui L S Y et al. Prevalencia de obstipação intestinal em pacientes em diálise crônica. J Bras Nefrol. 30(2): 137-43. 2008. 4. Araujo I C et al. Nutritional parameters and mortality in incidente hemodialysis patients. Journal of Renal Nutrition. 16(1), 27-35. 2006. 5. Cano N et al. ESPEN Guidelines on Enteral Nutrition: adult renal failure. Clinical Nutrition. 25, 295-310. 2006. 6. Clark B A et al. Extrarenal potassium homeostasis with maximal exercise end-stage renal disease. J Am Soc Nephrol. 7:1223-1227. 1996. 7. Delmez J A et al. Magnesium carbonate as a phosphorus binder: a prospective, controlled, crossover study. Kidney International. 49: 163-167+ 1996. 8. Duarte E A C et al. Avaliação nutricional dos pacientes em diálise peritoneal no Instituto Mineiro de Nefrologia de Belo Horizonte (MG). E-Scientia, 5(2): 24-32. 2012. 9. Eskandar N and Holley J L. Hyperkalaemia as a complication of ureteroileostomy: a case repo rt and literature review. Nephrol Dial Transplant. 23:2081-2083. 2008. 10. Gracia-Iguacel C et al. Prevalence of protein-energy wasting syndrome and its association with mortality in haemodialysis patients in a centre in Spain. Nefrologia. 33(4):495-505.2013. 11. Gusmão M H L et al. Desnutrição, inflamação e outros fatores de risco para doença cardiovascular em pacientes sob diálise peritoneal. Rev Nutr Campinas. 23(3): 335-345. 2010. HDmax
  • 48. REFERENCIAS 12. Kadiri M E M B, Nechba R B and Oualim Z. Factors predicting malnutrition in hemodialysis patients. Saudi J Kidney Dis Transpl. 22(4): 695-704. 2011. 13. Kalantar-zadeh K et al. Reverse epidemiology of cardiovascular risk factors in maintenance dialysis patients. Kidney International. 63:793-8028. 2003. 14. Kamimura M A et al. Protein and Energy depletion in chronic hemodialysis patients: clinical applicability of diagnostic tools. Nutr Clin Pract. 20:162. 2005. 15. Sociedade Brasileira de Nefrologia. Censo de diálise SBN 2012. Disponivel em: www.sbn.org.br/pdf/publico2012.pdf 16. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional no paciente com Insuficiência Renal Crônica em Diálise Peritoneal. 2011. 17. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional para pacientes em hemodiálise crônica. 2011. 18. Thomas L and Othersen J B. Nutrition therapy for chronic kidney disease. CRC press. 2012. 19. Vegine P M et al. Assessment of methods to identify protein-energy wasting in patients on hemodialysis. J Bras Nefrol. 33(1): 39- 44. 2011. 20. Wooley J A, Btaiche I F and Good K L. Metabolic and nutritional aspects of acute renal failure in critically III patients requiring continuous renal replacement therapy. Nutr Clin Pract. 20:176. 2005. HDmax
  • 50. Peptimax Peptimax Transtorno de la digestión y la absorción de proteínas y tambíen destete de la nutrición parenteral
  • 51. Tsai 2013; Parrish 2005 Deficiencia en uno o mas factores relacionados con el processo digestivo y de absorción. El cambio se produce en la digestión intraluminal y en la transformación, captura y el transporte de nutrientes de la mucosa en la circulación sistémica2,7: Transtorno de la digestión y absorción | definición La enfermedad de Crohn Síndrome del Intestino Corto Colitis Ulcerosa Insuficiencia Pancreática Deficiencia de sales biliares Peptimax
  • 52. Tsai 2013; Parrish 2005 Transtorno de la digestión y absorción | síntomas Los sintomas principales2,7: Diarrea Dolor abdominal Náusea Vómitos La redución de la ingesta dietética Pérdida de peso Desnutrición Pérdida de la inmunidad gastrointestinal Microvellosidades sanas Microvellosidades no sanas Peptimax
  • 53. Desnutrición: 23% de los pacientes ambulatoriais 85% de los pacientes hospitalizados BANS 2011; Stroud 2003; Tsai 2013; Nutrición Parenteral: Los casos mas graves Nutrición Enteral: Forma mas segura y eficaz + 27% uso NE en los transtornos Transtorno de la digestión y absorción | desnutrición1,6,7 Peptimax
  • 54. Corregir la desnutrición y la deficiencia de nutrientes4,5 Revertir las consecuencias metabólicas y patológica4,5 Control de la malabsorción4,5 Mejorar la condición de los pacientes4,5 Mantener el estado nutricional adecuado4,5 SBNPE 2011 Transtorno de la digestdión y absorción | metas de la terapia de dieta Peptimax
  • 55. Puede variar dependiendo de la complejidad de la situación nutricional Nutrientes de rápida absorción NE en el primer plano NP en casos más severos BANS 2011; Stroud 2003; Tsai 2013; Terapia nutricional1,6,7 Peptimax
  • 56. BANS 2011; Stroud 2003; Tsai 2013; Enfermedad Inflamatoria del Intestino Enfermedad Celíaca Pancreatitis crónica Los estudios indican beneficios clínicos e inmunológicos con un mejor aprovechamiento de N y ê 75% índice de actividad de la enfermedad con el uso de péptdos + TCM Terapia nutricional | Malabsorción1,6 PEPTIMAX Oferece 100% proteína hidrolisada do soro do leite e 50% TCM Peptimax
  • 57. Rees 1992 Estudio3 Grupos Resultado Rees 1992 Aleatorizado, doble ciego n12 GRUPO 1 NE con proteína intacta GRUPO 2 NE con proteína hidrolizada (péptidos) GRUPO 2 presenta: Mejor aprovechamiento de Nitrogênio Terapia nutricional | Malabsorción Fuente: adaptada de Rees 1992 Peptimax
  • 58. BANS 2011; Stroud 2003; Tsai 2013; Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa secundaria a la lesión de la mucosa intestinal (Diarrea infecciosa) Asociado con el daño a la mucosa intestinal por la enfermedad (Enfermedad de Crohn o de Intestino Corto) Discapacidad relacionada deficiencia de sacarasa-isomaltasa RECOMENDACIÓN: Exclusíón de la lactosa y sacarosa de la dieta Terapia nutricional | Diarrea1,6,7 PEPTIMAX Sin sacarosa y lactosa Peptimax
  • 59. Rees1992; Stroud 2003; BANS 2011; Tsai 2013; Los estudios indican dieta rica en CH y baja en LIP Estudios indican que las dietas enriquecidas con fibras no tienen beneficios bien establecidos, con lo que poco o nada de contribuición para el paciente RECOMENDACIÓN: Dieta normocalórica (30 kcal/Kg/día) Sin fibras alimentares Terapia nutricional | Carbohidratos e Calorías1,3,6,7 PEPTIMAX Oferece 1.0 kcal/ml sin fibras Peptimax
  • 60. Rees1992; Stroud 2003; BANS 2011; Tsai 2013; Principal fuente de combustible para una rápida replicación de las células como los enterocitos y colonocitos Los estudios sugieren buenos resultados clínicos como BN, la inmunidade, la integridad intestinal, reduciendo la morbidad y mortalidad RECOMENDACIÓN: Glutamina en forma libre Terapia nutricional | Glutamina1,3,6,7 PEPTIMAX Ofrece 12g/L de L-glutamina Peptimax
  • 61. Peptimax Rees1992; Stroud 2003; BANS 2011; Tsai 2013; Debido a la deshidratación debe proporcionar sodio y potasio Atención a las vitaminas B12, A, D, E, K y selenio RECOMENDACIÓN: ofrecer vitaminas y minerales Terapia nutricional | Micronutrientes1,3,6,7 PEPTIMAX Cubre la IDR de vit y min en el volumen medio de 812 ml
  • 62. Peptimax Peptimax Nutrientes de rápida absorción Sin sacarosa, lactosa y glúten Con L-glutamina
  • 63. REFERENCIAS 1. British Association for Parenteral and Enteral Nutrition. British Artificial Nutrition Survey. Annual BANS report, 2011. 2. Parrish C R. Enteral formula selection: a review of selected product categories. Nutrition Issues in Gatroenterology. Practical Gastroenterology. June, 2005. 3. Rees R G P et al. Do patients with moderately impaired gastrointestinal function requiring enteral nutrition need a predigested nitrogen source? A prospective crossover controlled clinical trial. Gut, 33, 877-881. 1992. 4. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional na Doença de Crohn. 2011. 5. Sociedade Brasileira de Nutrição Parenteral e Enteral. Projeto Diretrizes: Terapia nutricional na pancreatite crônica. 2011. 6. Stroud M, Duncan H and Nightingale J. Guidelines for enteral feeding in adult hospital patients. Gut, 52 (suppl VIII): vii1-vii12. 2003. 7. Tsai P M and Duggan C. Malabsorption Syndrome. Nutritional management. Encyclopedia of Human Nutrition. Vol 3,136 -142. 2013. Peptimax