SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN AL ALUMNADO TEA EN EL AULA ORDINARIA
Justificación.
Cada vez existe una mayor evidencia científica sobre el impacto que la Atención Temprana y especializada
tiene en el desarrollo del máximo potencial de las personas con autismo quienes tienen un estilo cognitivo
diferente. Escuchan, sienten y ven, pero sus cerebros utilizan esa información de otra forma.
Los estudios realizados ponen de relieve la importancia que tiene la formación de los profesionales que
inciden en los primeros años de vida de las personas con TEA, de forma que les permita adquirir las
competencias necesarias para desarrollar intervenciones precoces especializadas y adaptadas a sus
necesidades.
No existe un modelo de intervención único, por lo que en este curso dirigido a acercar al profesorado a las
necesidades del alumnado TEA pretendemos dar una perspectiva eminentemente práctica, en metodologías
de intervención que le permitan abordar los casos con distintas estrategias, en función de la realidad y
necesidades del alumnado para favorecer su inclusión social.
Objetivos.
1.- Proporcionar a los docentes estrategias didácticas y metodológicas que faciliten la inclusión del
alumnado TEA en las aulas.
2.- Dotar de estrategias y habilidades personales al profesorado que atiende al alumnado TEA.
3.- Acercar la intervención educativa con TEA al profesorado en función de las distintas etapas y niveles
educativos.
Contenidos.
1.- Herramientas y estrategias didácticas y metodológicas que favorezcan una mejor inclusión educativa
de los alumnos/as TEA.
Competencias.
Competencia científica.
Competencia intra e interpersonal.
Competencia didáctica.
Destinatarios.
Todo el profesorado.
Criterios de selección.
1.- Maestros acreditados como tutores de practicum en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria.
2.- Tutores de cualquier etapa educativa.
Metodología y evaluación.
Los contenidos se articularán en 5 sesiones que abordarán las características específicas que presentan los
alumnos con TEA en su aprendizaje y adaptación al contexto escolar desde un enfoque más genérico, con
perspectiva de tutores.
La evaluación de la actividad se realizará online mediante el Cuestionario de Evaluación de Actividades
Formativas a través de la web del CFIE de León tanto para asistentes como para ponentes.
Temporalización y horario.
La actividad se desarrollará entre el 18 de marzo de 2015 y el 26 de marzo de 2015.
18 Marzo 17:30 a 20:30: El pensamiento del alumnado TEA y principales medidas de apoyo. Ponente:
Rocío García Pascual. (Autismo León)
19 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Infantil. Ponentes: Rocío García Pascual
(Autismo León) y Cecilia Carro Conde (CEIP Lope de Vega)
23 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Primaria. Ponentes: Estela Gallego Murillo
(Autismo León) y Nuria Castro Lobato (CEIP Emilia Menéndez)
25 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Secundaria. Ponentes: Autismo León y
experiencia de centro.
26 Marzo 17:30 a 20:30: Experiencias de trabajo conjunto en centros ordinarios. Equipo Autismo Burgos
Inscripción.
El plazo de inscripción está abierto.
La inscripción comenzó el 5 de febrero de 2015 y finaliza el 13 de marzo de 2015.
Certificación.
La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 12 horas equivalentes a 1.0
créditos.
Se tendrá en cuenta el cumplimiento del calendario y el horario programados. En cualquier caso las faltas
de asistencia, independientemente de su causa, no podrán superar el 15% de la actividad (Orden
EDU/1057/2014 de 4 diciembre).
Nº de plazas.
30.
Lugar de realización.
CFIE LEÓN.
Asesor responsable de la actividad.
Pilar Fernández Gómez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

departamento de orientación y pcpi (1)
 departamento de orientación y pcpi (1) departamento de orientación y pcpi (1)
departamento de orientación y pcpi (1)
Isabel Nadal Jimenez
 
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la HistoriaConclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Blanca Garcia Ochoa
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
morey1999
 
FODA I.E. Nro 1143 Domingo Faustino Sarmiento
FODA I.E. Nro 1143 Domingo Faustino SarmientoFODA I.E. Nro 1143 Domingo Faustino Sarmiento
FODA I.E. Nro 1143 Domingo Faustino Sarmiento
Maria Teresa Portugal
 

La actualidad más candente (20)

2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
 
Analisisclinicos
AnalisisclinicosAnalisisclinicos
Analisisclinicos
 
departamento de orientación y pcpi (1)
 departamento de orientación y pcpi (1) departamento de orientación y pcpi (1)
departamento de orientación y pcpi (1)
 
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la HistoriaConclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
Conclusión del curso Metodología para el aprendizaje de la Historia
 
Adep congreso bs as
Adep congreso bs asAdep congreso bs as
Adep congreso bs as
 
CARPETA PEDAGÍGICA
CARPETA PEDAGÍGICACARPETA PEDAGÍGICA
CARPETA PEDAGÍGICA
 
Tarea a21
Tarea a21Tarea a21
Tarea a21
 
Pnfp. evolucion de acciones
Pnfp. evolucion de accionesPnfp. evolucion de acciones
Pnfp. evolucion de acciones
 
Foda terceros
Foda tercerosFoda terceros
Foda terceros
 
Guion de observacion listo
Guion de observacion listoGuion de observacion listo
Guion de observacion listo
 
Plan de mejora grupo aiassa
Plan de mejora grupo aiassaPlan de mejora grupo aiassa
Plan de mejora grupo aiassa
 
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historiaLa historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia
 
Responsabilidad Social - Uladech
Responsabilidad Social - Uladech Responsabilidad Social - Uladech
Responsabilidad Social - Uladech
 
Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14
Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14
Escuela normal paula albarracín de sarmiento 24 14
 
Informe institucional inicial
Informe institucional   inicialInforme institucional   inicial
Informe institucional inicial
 
Diapositivas gestiones
Diapositivas gestionesDiapositivas gestiones
Diapositivas gestiones
 
Foda tic
Foda ticFoda tic
Foda tic
 
FODA I.E. Nro 1143 Domingo Faustino Sarmiento
FODA I.E. Nro 1143 Domingo Faustino SarmientoFODA I.E. Nro 1143 Domingo Faustino Sarmiento
FODA I.E. Nro 1143 Domingo Faustino Sarmiento
 
Informe institucional. secundaria
Informe institucional. secundariaInforme institucional. secundaria
Informe institucional. secundaria
 
Ruta de mejora 2014 2015
Ruta de mejora 2014   2015Ruta de mejora 2014   2015
Ruta de mejora 2014 2015
 

Similar a Curso: "Atención al alumnado con TEA en el aula ordinaria"

Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TIC
Educaticum
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Gonzalo Arias
 
Manual de-apoyo-a-docentes educacion-de-estudiantes-que-presentan-trastornos-...
Manual de-apoyo-a-docentes educacion-de-estudiantes-que-presentan-trastornos-...Manual de-apoyo-a-docentes educacion-de-estudiantes-que-presentan-trastornos-...
Manual de-apoyo-a-docentes educacion-de-estudiantes-que-presentan-trastornos-...
nidia espinosa
 
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Leticianali
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
RenataAlvarez9
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajo
Ben Ju De
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
charles077
 

Similar a Curso: "Atención al alumnado con TEA en el aula ordinaria" (20)

Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TIC
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoriaPresentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
 
Anexo1_Presentación de proyecto.pptx
Anexo1_Presentación de proyecto.pptxAnexo1_Presentación de proyecto.pptx
Anexo1_Presentación de proyecto.pptx
 
Manual de-apoyo-a-docentes educacion-de-estudiantes-que-presentan-trastornos-...
Manual de-apoyo-a-docentes educacion-de-estudiantes-que-presentan-trastornos-...Manual de-apoyo-a-docentes educacion-de-estudiantes-que-presentan-trastornos-...
Manual de-apoyo-a-docentes educacion-de-estudiantes-que-presentan-trastornos-...
 
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
Estrategias metodologicas proyecto de mejoras (1)
 
Plan de Actuación del Equipo Psicopedagógico
Plan de Actuación del Equipo PsicopedagógicoPlan de Actuación del Equipo Psicopedagógico
Plan de Actuación del Equipo Psicopedagógico
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241
 
Nuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñarNuevo enfoque para enseñar
Nuevo enfoque para enseñar
 
Un nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajoUn nuevo enfoque de trabajo
Un nuevo enfoque de trabajo
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
 
Integracion de un alumno con autismo en educación infantil
Integracion de un alumno con autismo en educación infantilIntegracion de un alumno con autismo en educación infantil
Integracion de un alumno con autismo en educación infantil
 
Matriz y arbol1.final. armijo.betty
Matriz y arbol1.final. armijo.bettyMatriz y arbol1.final. armijo.betty
Matriz y arbol1.final. armijo.betty
 
Asesoría Jorge muñoz.pptx
Asesoría  Jorge muñoz.pptxAsesoría  Jorge muñoz.pptx
Asesoría Jorge muñoz.pptx
 

Más de Asociación Autismo León

Más de Asociación Autismo León (20)

Buscar dibujos.
Buscar dibujos.Buscar dibujos.
Buscar dibujos.
 
Lugar colocar dentro - armario y pecera imprimir
Lugar   colocar dentro - armario y pecera imprimirLugar   colocar dentro - armario y pecera imprimir
Lugar colocar dentro - armario y pecera imprimir
 
Continuar con la serie.
Continuar con la serie.Continuar con la serie.
Continuar con la serie.
 
Emociones básicas - asociar picto con foto
Emociones básicas - asociar picto con fotoEmociones básicas - asociar picto con foto
Emociones básicas - asociar picto con foto
 
Cuento adaptado - Barrio Sésamo y los colores
Cuento adaptado - Barrio Sésamo y los coloresCuento adaptado - Barrio Sésamo y los colores
Cuento adaptado - Barrio Sésamo y los colores
 
Cómic del reciclado para personas con autismo
Cómic del reciclado para personas con autismoCómic del reciclado para personas con autismo
Cómic del reciclado para personas con autismo
 
Ayudas para niños con TEA del juego "Viaje por el mundo".
Ayudas para niños con TEA del juego "Viaje por el mundo".Ayudas para niños con TEA del juego "Viaje por el mundo".
Ayudas para niños con TEA del juego "Viaje por el mundo".
 
Cuento adaptado con pictogramas "Bart quiere ir solo por la calle"
Cuento adaptado con pictogramas "Bart quiere ir solo por la calle"Cuento adaptado con pictogramas "Bart quiere ir solo por la calle"
Cuento adaptado con pictogramas "Bart quiere ir solo por la calle"
 
"La pelota de Pluto" Cuento adaptado para niños con TEA
 "La pelota de Pluto" Cuento adaptado para niños con TEA "La pelota de Pluto" Cuento adaptado para niños con TEA
"La pelota de Pluto" Cuento adaptado para niños con TEA
 
Adaptación del juego de mesa "Mi primer frutal" para niños con TEA.
Adaptación del juego de mesa "Mi primer frutal" para niños con TEA.Adaptación del juego de mesa "Mi primer frutal" para niños con TEA.
Adaptación del juego de mesa "Mi primer frutal" para niños con TEA.
 
Memoria Autismo León 2016
Memoria  Autismo León 2016Memoria  Autismo León 2016
Memoria Autismo León 2016
 
Cuento: el invierno
Cuento: el inviernoCuento: el invierno
Cuento: el invierno
 
Programa Curso: Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad.
Programa Curso: Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad.Programa Curso: Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad.
Programa Curso: Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad.
 
Díptico Curso: Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad
Díptico Curso: Buenas Prácticas en la Atención a Personas con DiscapacidadDíptico Curso: Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad
Díptico Curso: Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad
 
V Encuentro de Familias de Personas con Autismo de Castilla y León
V Encuentro de Familias de Personas con Autismo de Castilla y LeónV Encuentro de Familias de Personas con Autismo de Castilla y León
V Encuentro de Familias de Personas con Autismo de Castilla y León
 
Memoria Autismo León 2015
Memoria Autismo León 2015Memoria Autismo León 2015
Memoria Autismo León 2015
 
Agenda Personal Campamento Urbano para niños con TEA
Agenda Personal Campamento Urbano para niños con TEAAgenda Personal Campamento Urbano para niños con TEA
Agenda Personal Campamento Urbano para niños con TEA
 
Guia de viaje adaptada para personas con TEA
Guia de viaje adaptada para personas con TEAGuia de viaje adaptada para personas con TEA
Guia de viaje adaptada para personas con TEA
 
Dossier de prácticas del Módulo de Auxiliar Administrativo para personas con TEA
Dossier de prácticas del Módulo de Auxiliar Administrativo para personas con TEADossier de prácticas del Módulo de Auxiliar Administrativo para personas con TEA
Dossier de prácticas del Módulo de Auxiliar Administrativo para personas con TEA
 
Adaptar un cuento para niños con TEA
Adaptar un cuento para niños con TEAAdaptar un cuento para niños con TEA
Adaptar un cuento para niños con TEA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Curso: "Atención al alumnado con TEA en el aula ordinaria"

  • 1. ATENCIÓN AL ALUMNADO TEA EN EL AULA ORDINARIA Justificación. Cada vez existe una mayor evidencia científica sobre el impacto que la Atención Temprana y especializada tiene en el desarrollo del máximo potencial de las personas con autismo quienes tienen un estilo cognitivo diferente. Escuchan, sienten y ven, pero sus cerebros utilizan esa información de otra forma. Los estudios realizados ponen de relieve la importancia que tiene la formación de los profesionales que inciden en los primeros años de vida de las personas con TEA, de forma que les permita adquirir las competencias necesarias para desarrollar intervenciones precoces especializadas y adaptadas a sus necesidades. No existe un modelo de intervención único, por lo que en este curso dirigido a acercar al profesorado a las necesidades del alumnado TEA pretendemos dar una perspectiva eminentemente práctica, en metodologías de intervención que le permitan abordar los casos con distintas estrategias, en función de la realidad y necesidades del alumnado para favorecer su inclusión social. Objetivos. 1.- Proporcionar a los docentes estrategias didácticas y metodológicas que faciliten la inclusión del alumnado TEA en las aulas. 2.- Dotar de estrategias y habilidades personales al profesorado que atiende al alumnado TEA. 3.- Acercar la intervención educativa con TEA al profesorado en función de las distintas etapas y niveles educativos. Contenidos. 1.- Herramientas y estrategias didácticas y metodológicas que favorezcan una mejor inclusión educativa de los alumnos/as TEA. Competencias. Competencia científica. Competencia intra e interpersonal. Competencia didáctica. Destinatarios. Todo el profesorado. Criterios de selección. 1.- Maestros acreditados como tutores de practicum en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria. 2.- Tutores de cualquier etapa educativa. Metodología y evaluación. Los contenidos se articularán en 5 sesiones que abordarán las características específicas que presentan los alumnos con TEA en su aprendizaje y adaptación al contexto escolar desde un enfoque más genérico, con perspectiva de tutores. La evaluación de la actividad se realizará online mediante el Cuestionario de Evaluación de Actividades Formativas a través de la web del CFIE de León tanto para asistentes como para ponentes. Temporalización y horario. La actividad se desarrollará entre el 18 de marzo de 2015 y el 26 de marzo de 2015. 18 Marzo 17:30 a 20:30: El pensamiento del alumnado TEA y principales medidas de apoyo. Ponente: Rocío García Pascual. (Autismo León) 19 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Infantil. Ponentes: Rocío García Pascual (Autismo León) y Cecilia Carro Conde (CEIP Lope de Vega) 23 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Primaria. Ponentes: Estela Gallego Murillo (Autismo León) y Nuria Castro Lobato (CEIP Emilia Menéndez) 25 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Secundaria. Ponentes: Autismo León y experiencia de centro. 26 Marzo 17:30 a 20:30: Experiencias de trabajo conjunto en centros ordinarios. Equipo Autismo Burgos
  • 2. Inscripción. El plazo de inscripción está abierto. La inscripción comenzó el 5 de febrero de 2015 y finaliza el 13 de marzo de 2015. Certificación. La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 12 horas equivalentes a 1.0 créditos. Se tendrá en cuenta el cumplimiento del calendario y el horario programados. En cualquier caso las faltas de asistencia, independientemente de su causa, no podrán superar el 15% de la actividad (Orden EDU/1057/2014 de 4 diciembre). Nº de plazas. 30. Lugar de realización. CFIE LEÓN. Asesor responsable de la actividad. Pilar Fernández Gómez.