SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales.
Alumna: T.S.U. Raiza Sansonetti
C.I. 24.984.069
Profesora: Msc. Marieta Jerak
Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, 29 de Junio de 2016
Gestión de Recursos Humanos II
Programa de Socialización para la Gerencia Emergencia Eléctrica Oriente, de PDVSA
Petróleo S.A. Refinación Oriente
• 12 proyectos
• Autosuficiencia
energética para sector
Petrolero.
Proyectos de
Autosuficiencia
• 7 Proyectos
• Para abastecer el
Sistema Eléctrico
Nacional
Proyectos de SEN
• Centralizar información
sobre proyectos
energéticos para el
sector Petrolero y
Público.
Centralización
situacional Nacional
FASE I: Socialización Anticipada:
Responsables:
Recursos a Utilizar:
 Instalaciones propias.
 Logística para refrigerios y transporte.
 Folletos.
 Laptop y Video-beam o retroproyector.
Duración: Un (1) día –Jornada laboral
completa-, previo a la incorporación al
lugar de trabajo.
FASE I: Socialización Anticipada:
Reunión previa Con: Equipo de Gestión Humana de la
Organización
Objetivo: Crear vínculo con la organización conociendo su
información básica, misión, visión, objetivos, papel en el mercado, y
planes y beneficios como trabajador.
Jornada amena, estrategias rompe hielo. Compartir experiencias de
desarrollo profesional y humano gracias a la Organización.
Debe caracterizarse por:
Reseña Histórica de la organización, su importancia y participación en el
mercado donde se desempeña, estructura organizativa con énfasis en la que
incorporará al trabajador, charla sobre planes y beneficios.
Debe impartirse información sobre:
Puede ser el mismo
día en que los
trabajadores firman
su contrato de
ingreso, reciben sus
charlas de seguridad
y son carnetizados.
Propiciar el uso del
comedor de la
organización o
facilitarles tickets
de compra gratuita
en establecimientos
con previo
convenio.
FASE II: Encuentro
Responsables:
Supervisores
de primera
línea.
Equipo de
Trabajo
Acompañamiento
Logístico
Recursos a Utilizar:
 Instalaciones propias.
 Folletos/Material Escrito.
Duración: Media mañana previo a la
incorporación del lugar de trabajo.
FASE II: Encuentro
Presentación con el
Equipo de Trabajo
La actividad es
Objetivo: Ubicar al trabajador dentro del contexto general de la
organización desde su unidad funcional y posición sea medular o de
apoyo.
Coadyuvar a que en el proceso de adquisición de conocimientos sobre las normas,
cultura y filosofía operacional de la unidad de la cual el nuevo integrante formará parte
este vea en ejecución las normas formales de comportamiento.
Debe caracterizarse por:
Estructura organizativa de la unidad funcional que integrará el nuevo ingreso, así
mismo, una descripción detallada del cargo, con funciones, responsabilidades
actividades medulares, y su relación con la cadena de valor o procesos de la empresa,
procedimientos de evaluación de gestión y desempeño, así como de los procesos de
formación y desarrollo humano.
Debe impartirse información sobre:
Finalizar esta fase
con la dotación de
sus equipos
personales de
trabajo,
instrumentos e
indumentaria si
aplica, además de
tratar de familiarizar
al individuo con su
nuevo espacio físico
personal, sea este
individual o
compartido.
FASE III: Cambio y Adquisición
Responsables:
Trabajador de
nuevo ingreso.
Supervisor. Equipo de Trabajo.
Recursos a Utilizar:
 Instalaciones propias.
 Colaboración de todos los trabajadores de
la unidad.
 Convenios con instituciones de formación y
capacitación.
Duración: Un mes posterior a la incorporación
del nuevo ingreso.
FASE III: Cambio y Adquisición
Adaptación del individuo a su lugar
de trabajo
La actividad es
Objetivo: Facilitar su adaptación parte de tomar actitudes de inclusión, ser
accesibles y pacientes por un lapso prudente de tiempo donde pueden surgir
dudas o incertidumbres por parte del nuevo ingreso.
Evitar por todos los medios realizar comparaciones positivas o negativas del trabajo del
nuevo integrante hacia algún o algunos anteriores, ya sea para que el individuo no
sobrevalore sus cualidades o las subestime.
Debe caracterizarse por:
Es importante que en esta fase se programen acciones de formación interna
o externa sobre aspectos o puntos de atención de sus funciones
Debe implementarse medidas sobre:
FASE IV: Seguimiento
Responsables:
Trabajador de
nuevo ingreso.
Supervisor. Equipo de Trabajo.
Recursos a Utilizar:
 Instalaciones propias.
 Colaboración de todos los trabajadores de
la unidad.
 Convenios con instituciones de formación y
capacitación.
Duración: Permanente.
FASE IV: Seguimiento
Implementación de Estrategias
Motivacionales
La actividad es
Objetivo: Implementar estrategias que permitan la motivación del
nuevo ingreso y darle solidez a su sentido de pertenencia a la
organización.
Diversidad de estrategias que involucren tanto al nuevo ingreso como al equipo
completo de trabajo.
Debe caracterizarse por:
Procesos organizacionales, nuevas prácticas, aportes para la mejora de procesos y actividades, entre
otros como por ejemplo: Organización de Mesas de Trabajo para propuestas de Métodos de Trabajo,
Organización de Eventos Recreacionales basados en la Autogestión, Utilización de Espacios
Comunes para la expresión de ideas y sugerencias de trabajadores que promuevan la mejora
continua, Efectuar Reuniones Semanales de Seguimiento por unidad, por departamento para
Evaluar eventualidades y compartir dudas.
Debe implementarse medidas sobre:
Organizar
encuentros de
celebración por
fechas especiales y
logros.
Eliminar las
barreras o truncas
del flujo
administrativo y
operacional de la
empresa.
• Los trabajadores de nuevo ingreso son realmente influenciados
por el grado de comunicación que tengan con sus superiores e
iguales, siendo determinantes en su adaptación al entorno,
motivación y por ende en su rendimiento futuro.
• La pertenencia es también muy importante, impactando en
aspectos como la comunicación, de la cual depende la fluidez
de los procesos de trabajo.
• La socialización es un proceso constante, que no acaba en una
fase determinada sino que debe mantenerse a lo largo del
tiempo, de la mano con la motivación e incentivo. El objetivo es
mantener a los trabajadores motivados, no sólo para que el
rendimiento y productividad de los trabajadores impacte en los
resultados de la empresa, sino que la empresa reserve para sí el
mejor equipo posible, donde el valor agregado sea equivalente
a la fuerza de producción de bienes y servicios.
Programa de Socialización

Más contenido relacionado

Destacado

E learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humanaE learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humana
Raizza Sansonetti
 
E learning o aprendizaje
E learning o aprendizajeE learning o aprendizaje
E learning o aprendizajeroselin19
 
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
Raizza Sansonetti
 
Plan de Incentivos Industrias ABC
Plan de Incentivos Industrias ABCPlan de Incentivos Industrias ABC
Plan de Incentivos Industrias ABC
Raizza Sansonetti
 
Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Elementos necesarios para la Evaluación de DesempeñoElementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Raizza Sansonetti
 
E learning y su aplicación en los recursos humanos
E learning y su aplicación en los recursos humanosE learning y su aplicación en los recursos humanos
E learning y su aplicación en los recursos humanos
AndreaGranada
 
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
Raizza Sansonetti
 
La foda
La fodaLa foda
La foda
ingriseli12
 
Fod aandrearodriguez
Fod aandrearodriguezFod aandrearodriguez
Fod aandrearodriguez
ACRF15
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
Maria Yepez
 
Matriz FODA Ley del Ejercicio Profesional de Licenciados en RRII y RRHH
Matriz FODA Ley del Ejercicio Profesional de Licenciados en RRII y RRHHMatriz FODA Ley del Ejercicio Profesional de Licenciados en RRII y RRHH
Matriz FODA Ley del Ejercicio Profesional de Licenciados en RRII y RRHH
Raizza Sansonetti
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
IUPSM, UFT
 
MATRIZ FODA Y PAO
MATRIZ FODA Y PAOMATRIZ FODA Y PAO
MATRIZ FODA Y PAO
Lijohan Lopez de Beato
 
La Nueva Cara de los Procesos de Reclutamiento/Selección y las Redes Sociales
La Nueva Cara de los Procesos de Reclutamiento/Selección  y las Redes SocialesLa Nueva Cara de los Procesos de Reclutamiento/Selección  y las Redes Sociales
La Nueva Cara de los Procesos de Reclutamiento/Selección y las Redes Sociales
Carlos Vargas H.
 
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis AcostaResumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
GlenisAcosta
 
Presentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de GradoPresentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de Grado
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
adriana0411
 

Destacado (20)

E learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humanaE learning y su aplicación en la gestión humana
E learning y su aplicación en la gestión humana
 
E learning o aprendizaje
E learning o aprendizajeE learning o aprendizaje
E learning o aprendizaje
 
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
 
Plan de Incentivos Industrias ABC
Plan de Incentivos Industrias ABCPlan de Incentivos Industrias ABC
Plan de Incentivos Industrias ABC
 
Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Elementos necesarios para la Evaluación de DesempeñoElementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
 
E learning y su aplicación en los recursos humanos
E learning y su aplicación en los recursos humanosE learning y su aplicación en los recursos humanos
E learning y su aplicación en los recursos humanos
 
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
 
La foda
La fodaLa foda
La foda
 
Fod aandrearodriguez
Fod aandrearodriguezFod aandrearodriguez
Fod aandrearodriguez
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Matriz FODA Ley del Ejercicio Profesional de Licenciados en RRII y RRHH
Matriz FODA Ley del Ejercicio Profesional de Licenciados en RRII y RRHHMatriz FODA Ley del Ejercicio Profesional de Licenciados en RRII y RRHH
Matriz FODA Ley del Ejercicio Profesional de Licenciados en RRII y RRHH
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
 
MATRIZ FODA Y PAO
MATRIZ FODA Y PAOMATRIZ FODA Y PAO
MATRIZ FODA Y PAO
 
La Nueva Cara de los Procesos de Reclutamiento/Selección y las Redes Sociales
La Nueva Cara de los Procesos de Reclutamiento/Selección  y las Redes SocialesLa Nueva Cara de los Procesos de Reclutamiento/Selección  y las Redes Sociales
La Nueva Cara de los Procesos de Reclutamiento/Selección y las Redes Sociales
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis AcostaResumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
Resumen Capítulos I, II y III_Presentación del Proyecto_ Glenis Acosta
 
Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)
 
Presentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de GradoPresentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de Grado
 
12 a.matriz foda
12 a.matriz foda12 a.matriz foda
12 a.matriz foda
 
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
Resultados obtenidos de empresas polar. Matriz Foda y Matriz PEEA.
 

Similar a Programa de Socialización

Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo deDianalucia Bravomercado
 
Práctrica 4
Práctrica 4Práctrica 4
Práctrica 4
Arturo Luna
 
E D U C A C IÓ N
E D U C A C IÓ NE D U C A C IÓ N
E D U C A C IÓ Nmarosas13
 
de justa farfan
 de justa farfan de justa farfan
de justa farfan
Carlos Zacarias
 
2 las opeas
2 las opeas2 las opeas
2 las opeas
cursdociencia
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
yeisina007
 
Nelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guionNelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guion
nemazudi
 
PresentacióN3 Enlace
PresentacióN3 EnlacePresentacióN3 Enlace
PresentacióN3 Enlaceencarnacion
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
C tb
 
Gestor de Inclusión Laboral (1).pdf
Gestor de Inclusión Laboral (1).pdfGestor de Inclusión Laboral (1).pdf
Gestor de Inclusión Laboral (1).pdf
GONZALITO6
 
Gestione rrhh
Gestione rrhhGestione rrhh
Gestione rrhh
Jandimar Naranjo
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin31082009
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin31082009
 
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
EvaRomeraLopez
 
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 

Similar a Programa de Socialización (20)

Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
Práctrica 4
Práctrica 4Práctrica 4
Práctrica 4
 
E D U C A C IÓ N
E D U C A C IÓ NE D U C A C IÓ N
E D U C A C IÓ N
 
de justa farfan
 de justa farfan de justa farfan
de justa farfan
 
2 las opeas
2 las opeas2 las opeas
2 las opeas
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
 
Nelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guionNelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guion
 
PresentacióN3 Enlace
PresentacióN3 EnlacePresentacióN3 Enlace
PresentacióN3 Enlace
 
Presentación 2 cpacitación
Presentación 2 cpacitaciónPresentación 2 cpacitación
Presentación 2 cpacitación
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
 
Gestor de Inclusión Laboral (1).pdf
Gestor de Inclusión Laboral (1).pdfGestor de Inclusión Laboral (1).pdf
Gestor de Inclusión Laboral (1).pdf
 
Gestione rrhh
Gestione rrhhGestione rrhh
Gestione rrhh
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
 
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
Programación didáctica de Eva Romera. Formador de Teleformadores 2014
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
Atención Sociosanitaria. Profesor: Fernando Gómez Jiménez.
 

Más de Raizza Sansonetti

Inteligencia Emocional y PNL en la Gestión de Talento Humano
Inteligencia Emocional y PNL en la Gestión de Talento HumanoInteligencia Emocional y PNL en la Gestión de Talento Humano
Inteligencia Emocional y PNL en la Gestión de Talento Humano
Raizza Sansonetti
 
Estrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldi
Estrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldiEstrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldi
Estrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldi
Raizza Sansonetti
 
Sistema de Relaciones Industriales en Venezuela
Sistema de Relaciones Industriales en Venezuela Sistema de Relaciones Industriales en Venezuela
Sistema de Relaciones Industriales en Venezuela
Raizza Sansonetti
 
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación LaboralTrabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Raizza Sansonetti
 
Planificacion Estrategica de RRHH
Planificacion Estrategica de RRHHPlanificacion Estrategica de RRHH
Planificacion Estrategica de RRHH
Raizza Sansonetti
 
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Raizza Sansonetti
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Raizza Sansonetti
 
Software Administrativo
Software AdministrativoSoftware Administrativo
Software Administrativo
Raizza Sansonetti
 
Toma de decisiones Trabajo estadística
Toma de decisiones Trabajo estadísticaToma de decisiones Trabajo estadística
Toma de decisiones Trabajo estadística
Raizza Sansonetti
 
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresasTrabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Raizza Sansonetti
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Raizza Sansonetti
 
Organización por Procesos: Satisfacción cliente interno y externo.
Organización por Procesos: Satisfacción cliente interno y externo.Organización por Procesos: Satisfacción cliente interno y externo.
Organización por Procesos: Satisfacción cliente interno y externo.
Raizza Sansonetti
 
Ejercicios Contraste de Hipótesis resueltos
Ejercicios Contraste de Hipótesis resueltosEjercicios Contraste de Hipótesis resueltos
Ejercicios Contraste de Hipótesis resueltos
Raizza Sansonetti
 
Mapa mental apt
Mapa mental aptMapa mental apt
Mapa mental apt
Raizza Sansonetti
 
Mapa mental apt
Mapa mental aptMapa mental apt
Mapa mental apt
Raizza Sansonetti
 
Taller Creativo Redacción de Informes
Taller Creativo Redacción de InformesTaller Creativo Redacción de Informes
Taller Creativo Redacción de Informes
Raizza Sansonetti
 
Taller creativo redacción de informes
Taller creativo redacción de informesTaller creativo redacción de informes
Taller creativo redacción de informesRaizza Sansonetti
 
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Raizza Sansonetti
 
Presentación ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentación ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...Presentación ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentación ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...Raizza Sansonetti
 
Presentacion sobre Instituciones y Organismos Orientados a la Ciencia y Tecno...
Presentacion sobre Instituciones y Organismos Orientados a la Ciencia y Tecno...Presentacion sobre Instituciones y Organismos Orientados a la Ciencia y Tecno...
Presentacion sobre Instituciones y Organismos Orientados a la Ciencia y Tecno...Raizza Sansonetti
 

Más de Raizza Sansonetti (20)

Inteligencia Emocional y PNL en la Gestión de Talento Humano
Inteligencia Emocional y PNL en la Gestión de Talento HumanoInteligencia Emocional y PNL en la Gestión de Talento Humano
Inteligencia Emocional y PNL en la Gestión de Talento Humano
 
Estrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldi
Estrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldiEstrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldi
Estrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldi
 
Sistema de Relaciones Industriales en Venezuela
Sistema de Relaciones Industriales en Venezuela Sistema de Relaciones Industriales en Venezuela
Sistema de Relaciones Industriales en Venezuela
 
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación LaboralTrabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación Laboral
 
Planificacion Estrategica de RRHH
Planificacion Estrategica de RRHHPlanificacion Estrategica de RRHH
Planificacion Estrategica de RRHH
 
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
 
Software Administrativo
Software AdministrativoSoftware Administrativo
Software Administrativo
 
Toma de decisiones Trabajo estadística
Toma de decisiones Trabajo estadísticaToma de decisiones Trabajo estadística
Toma de decisiones Trabajo estadística
 
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresasTrabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Organización por Procesos: Satisfacción cliente interno y externo.
Organización por Procesos: Satisfacción cliente interno y externo.Organización por Procesos: Satisfacción cliente interno y externo.
Organización por Procesos: Satisfacción cliente interno y externo.
 
Ejercicios Contraste de Hipótesis resueltos
Ejercicios Contraste de Hipótesis resueltosEjercicios Contraste de Hipótesis resueltos
Ejercicios Contraste de Hipótesis resueltos
 
Mapa mental apt
Mapa mental aptMapa mental apt
Mapa mental apt
 
Mapa mental apt
Mapa mental aptMapa mental apt
Mapa mental apt
 
Taller Creativo Redacción de Informes
Taller Creativo Redacción de InformesTaller Creativo Redacción de Informes
Taller Creativo Redacción de Informes
 
Taller creativo redacción de informes
Taller creativo redacción de informesTaller creativo redacción de informes
Taller creativo redacción de informes
 
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
 
Presentación ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentación ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...Presentación ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentación ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
 
Presentacion sobre Instituciones y Organismos Orientados a la Ciencia y Tecno...
Presentacion sobre Instituciones y Organismos Orientados a la Ciencia y Tecno...Presentacion sobre Instituciones y Organismos Orientados a la Ciencia y Tecno...
Presentacion sobre Instituciones y Organismos Orientados a la Ciencia y Tecno...
 

Programa de Socialización

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales. Alumna: T.S.U. Raiza Sansonetti C.I. 24.984.069 Profesora: Msc. Marieta Jerak Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, 29 de Junio de 2016 Gestión de Recursos Humanos II Programa de Socialización para la Gerencia Emergencia Eléctrica Oriente, de PDVSA Petróleo S.A. Refinación Oriente
  • 2. • 12 proyectos • Autosuficiencia energética para sector Petrolero. Proyectos de Autosuficiencia • 7 Proyectos • Para abastecer el Sistema Eléctrico Nacional Proyectos de SEN • Centralizar información sobre proyectos energéticos para el sector Petrolero y Público. Centralización situacional Nacional
  • 3. FASE I: Socialización Anticipada: Responsables: Recursos a Utilizar:  Instalaciones propias.  Logística para refrigerios y transporte.  Folletos.  Laptop y Video-beam o retroproyector. Duración: Un (1) día –Jornada laboral completa-, previo a la incorporación al lugar de trabajo.
  • 4. FASE I: Socialización Anticipada: Reunión previa Con: Equipo de Gestión Humana de la Organización Objetivo: Crear vínculo con la organización conociendo su información básica, misión, visión, objetivos, papel en el mercado, y planes y beneficios como trabajador. Jornada amena, estrategias rompe hielo. Compartir experiencias de desarrollo profesional y humano gracias a la Organización. Debe caracterizarse por: Reseña Histórica de la organización, su importancia y participación en el mercado donde se desempeña, estructura organizativa con énfasis en la que incorporará al trabajador, charla sobre planes y beneficios. Debe impartirse información sobre: Puede ser el mismo día en que los trabajadores firman su contrato de ingreso, reciben sus charlas de seguridad y son carnetizados. Propiciar el uso del comedor de la organización o facilitarles tickets de compra gratuita en establecimientos con previo convenio.
  • 5. FASE II: Encuentro Responsables: Supervisores de primera línea. Equipo de Trabajo Acompañamiento Logístico Recursos a Utilizar:  Instalaciones propias.  Folletos/Material Escrito. Duración: Media mañana previo a la incorporación del lugar de trabajo.
  • 6. FASE II: Encuentro Presentación con el Equipo de Trabajo La actividad es Objetivo: Ubicar al trabajador dentro del contexto general de la organización desde su unidad funcional y posición sea medular o de apoyo. Coadyuvar a que en el proceso de adquisición de conocimientos sobre las normas, cultura y filosofía operacional de la unidad de la cual el nuevo integrante formará parte este vea en ejecución las normas formales de comportamiento. Debe caracterizarse por: Estructura organizativa de la unidad funcional que integrará el nuevo ingreso, así mismo, una descripción detallada del cargo, con funciones, responsabilidades actividades medulares, y su relación con la cadena de valor o procesos de la empresa, procedimientos de evaluación de gestión y desempeño, así como de los procesos de formación y desarrollo humano. Debe impartirse información sobre: Finalizar esta fase con la dotación de sus equipos personales de trabajo, instrumentos e indumentaria si aplica, además de tratar de familiarizar al individuo con su nuevo espacio físico personal, sea este individual o compartido.
  • 7. FASE III: Cambio y Adquisición Responsables: Trabajador de nuevo ingreso. Supervisor. Equipo de Trabajo. Recursos a Utilizar:  Instalaciones propias.  Colaboración de todos los trabajadores de la unidad.  Convenios con instituciones de formación y capacitación. Duración: Un mes posterior a la incorporación del nuevo ingreso.
  • 8. FASE III: Cambio y Adquisición Adaptación del individuo a su lugar de trabajo La actividad es Objetivo: Facilitar su adaptación parte de tomar actitudes de inclusión, ser accesibles y pacientes por un lapso prudente de tiempo donde pueden surgir dudas o incertidumbres por parte del nuevo ingreso. Evitar por todos los medios realizar comparaciones positivas o negativas del trabajo del nuevo integrante hacia algún o algunos anteriores, ya sea para que el individuo no sobrevalore sus cualidades o las subestime. Debe caracterizarse por: Es importante que en esta fase se programen acciones de formación interna o externa sobre aspectos o puntos de atención de sus funciones Debe implementarse medidas sobre:
  • 9. FASE IV: Seguimiento Responsables: Trabajador de nuevo ingreso. Supervisor. Equipo de Trabajo. Recursos a Utilizar:  Instalaciones propias.  Colaboración de todos los trabajadores de la unidad.  Convenios con instituciones de formación y capacitación. Duración: Permanente.
  • 10. FASE IV: Seguimiento Implementación de Estrategias Motivacionales La actividad es Objetivo: Implementar estrategias que permitan la motivación del nuevo ingreso y darle solidez a su sentido de pertenencia a la organización. Diversidad de estrategias que involucren tanto al nuevo ingreso como al equipo completo de trabajo. Debe caracterizarse por: Procesos organizacionales, nuevas prácticas, aportes para la mejora de procesos y actividades, entre otros como por ejemplo: Organización de Mesas de Trabajo para propuestas de Métodos de Trabajo, Organización de Eventos Recreacionales basados en la Autogestión, Utilización de Espacios Comunes para la expresión de ideas y sugerencias de trabajadores que promuevan la mejora continua, Efectuar Reuniones Semanales de Seguimiento por unidad, por departamento para Evaluar eventualidades y compartir dudas. Debe implementarse medidas sobre: Organizar encuentros de celebración por fechas especiales y logros. Eliminar las barreras o truncas del flujo administrativo y operacional de la empresa.
  • 11. • Los trabajadores de nuevo ingreso son realmente influenciados por el grado de comunicación que tengan con sus superiores e iguales, siendo determinantes en su adaptación al entorno, motivación y por ende en su rendimiento futuro. • La pertenencia es también muy importante, impactando en aspectos como la comunicación, de la cual depende la fluidez de los procesos de trabajo. • La socialización es un proceso constante, que no acaba en una fase determinada sino que debe mantenerse a lo largo del tiempo, de la mano con la motivación e incentivo. El objetivo es mantener a los trabajadores motivados, no sólo para que el rendimiento y productividad de los trabajadores impacte en los resultados de la empresa, sino que la empresa reserve para sí el mejor equipo posible, donde el valor agregado sea equivalente a la fuerza de producción de bienes y servicios.