SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa : Kalbermater - Ayaviri
1.2 Director : Percy Calsin Quispe
1.3 Área : Historia, Geografía y Economía
1.4 Horas semanales : 3 horas
1.5 Grado : 5º de secundaria
1.6 Docente : Fredy Ronald Barrantes Viveros
II. SITUACIÓN DE CONTEXTO
BIMES
TRE
SITUACIÓN DE CONTEXTO
TIPO DE UNIDAD
DIDÁCTICA
I
Las IE de la AEADP se caracterizan por estudiantes que proceden de hogares
disfuncionales, lo que ocasiona una inadecuada convivencia escolar.
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
II
En las IE de la AEADP se observa falta de conocimientos de métodos de estudio y
estrategias comunicativas y matemáticas, lo que impide que las y los estudiantes
logren aprendizajes significativos.
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
III
En las IE de la AEADP se evidencia consumo de alimentos chatarra (golosinas,
frituras, etc.), estudiantes desaseados, inadecuado uso de los SSHH y aulas sucias, lo
que provoca enfermedades que generan dificultades en su proceso de aprendizaje.
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
IV
En las IE de la AEADP se observa poco desarrollo de conocimientos de métodos de
estudio y estrategias comunicativas y matemáticas, lo que impide que las y los
estudiantes logren aprendizajes significativos.
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
III. FUNDAMENTACIÓN DEL AREA:
El área de Historia, Geografía y Economía contribuye a que el estudiante pueda construir su identidad social y
cultural, y desarrollar las capacidades vinculadas a la construcción del conocimiento de nuestro territorio,
partiendo del espacio local y regional, y contextualizándolos desde los procesos humanos, en el tiempo histórico,
así como su respectiva representación.
El estudiante a partir de la investigación pondrá en práctica habilidades para identificar y discriminar información
que le permita construir conocimientos desde criterios éticos y humanos, de tal manera que con el análisis y
reflexión de su propia realidad, será capaz de comprometerse y responder a las necesidades y problemáticas
proponiendo alternativas que le permitan mejorar la calidad de vida, relacionarse con los procesos sociales,
políticos y económicos de la actualidad.
IV. CALENDARIZACION
1º BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º BIMESTRE 4º BIMESTRE
UNIDADES 1° UNIDAD 2°
UNIDAD
3° UNIDAD 4°
UNIDAD
5° UNIDAD 6°
UNIDAD
7° UNIDAD 8° UNIDAD
INICIO 02
de marzo
06
de abril
11
de mayo
15
de junio
10
de agosto
14 de
setiembre
19 de
octubre
23 de
noviembre
TÉRMINO 03
de abril
08
de mayo
12
de junio
27
de julio
11 de
setiembre
16 de
octubre
20 de
noviembre
21 de
diciembre
Nº DE DIAS
47 55 49 45
Nº DE
DIAS/
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
6
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
4
SEMANAS
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS
BI
M
UNID CAMPO TEMÁTICO O
CONOCIMIENTOS
DOMINIOS/
COMPETENCIA
INDICADOR PRECISADO
IBIMESTRE
1°UNIDAD
SEGUNDAMITAD
DELSIGLOXX:
PERÚYEL
MUNDO
Consecuencias de la II
Guerra Mundial.
 Manejo de
información
 Comprensión
espacio
temporal
 Juicio Critico
Identifica las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en el Perú, América latina y
el mundo mediante mapa conceptual.
El Perú durante la
segunda guerra mundial
Organiza información sobre la situación de Perú durante la segunda guerra mundial
ordenando información.
La Guerra Fría Relaciona los procesos políticos, económicos y sociales durante la Guerra Fría en líneas
de tiempo.
Situación interna de las
superpotencias
Evalúa la situación interna de las superpotencias mediante cuadros informativos.
2ºUNIDAD
SEGUNDA
MITADDEL
SIGLOXX:PERÚ
YELMUNDO
.
Guerra de Corea y
Vietnam
 Juicio Critico
 Comprensión
espacio
temporal
 Manejo de
información
Argumenta puntos de vista en torno a la Guerra de Corea y Vietnam mediante
intervenciones orales.
Revolución China Ubica en el tiempo y espacio la revolución China a través de mapas y líneas de tiempo.
Conflicto Árabe-israelí Organiza información sobre el conflicto Árabe- israelí comparando información.
Procesos de
descolonización
Identifica información relevante de la descolonización en África y Asia en organizadores
visuales.
IIBIMESTRE”
3°UNIDAD
SEGUNDA
MITADDEL
SIGLOXXEN
ELPERÚY
AMÉRICA
América latina en la
década del 60
 Manejo de
información.
 Comprensión
espacio
Temporal
 Juicio critico
Organiza información sobre la década de los 60 en América Latina mediante
organizadores visuales
I gobierno de Belaunde Identifica información relevante del I gobierno de Belaúnde trabajando en equipo.
Gobiernos de las FF.AA en
el Perú
Secuencia los sucesos de los gobiernos de las FF AA usando líneas de tiempo
Reunificación alemana Argumenta puntos de vista sobre la reunificación alemana
4°UNIDAD
ELMUNDODE
LOS80
Desintegración de la
URSS.
 Juicio crítico.
 Comprensión
espacio
Temporal
 Manejo de
información
Evalúa las causas y consecuencias de la desintegración de la URSS en cuadros
informativos.
Segundo gobierno de
Belaúnde
Argumenta puntos de vista sobre el II gobierno de Belaúnde con participaciones
individuales.
Los 80 en América latina Analiza los procesos desarrollados en América Latina durante los 80 usando líneas de
tiempo.
Gobierno aprista Organiza información del primer gobierno aprista comparando información.
IIIBIMESTRE
5°UNIDAD
DELOSAÑOS
90ALA
ACTUALIDAD
Primer gobierno de
Fujimori
 Comprensión
espacio
temporal
 Juicio Critico
 Manejo de
información
Localiza en el tiempo los sucesos del i gobierno de Fujimori usando líneas de tiempo
Segundo gobierno de
Fujimori
Argumenta el accionar de Fujimori durante su II gobierno usando criterios propios
Gobierno de transición y
el gobierno de Toledo
Organiza información relevante sobre el gobierno de transición y el gobierno de Toledo
trabajando en equipo.
6°UNIDAD
DELOSAÑOS90
ALA
ACTUALIDAD
Segundo gobierno aprista
y Ollanta Humala
 Manejo de
información
 Comprensión
espacio
temporal
Identifica hechos relevantes de los gobiernos aprista y humalista en un trabajo de
investigación
Características físicas del
medio geográfico
Analiza las ventajas y desventajas de las características físicas del medio geográfico
peruano con ejemplos.
Organización política y
administrativa del
territorio peruano
Representa la organización política y administrativa del Perú con gráficos e imágenes
IVBIMESTRE
7°UNIDAD
CALIDAD
AMBIENTAL
Límites y problemas
territoriales en el Perú
 Comprensión
espacio
temporal
 Manejo de
información
 Juicio Critico
Localiza en el tiempo y espacio nuestros límites y sus problemas en líneas de tiempo y
mapas
La Amazonía y la
Antártida como reserva de
biodiversidad en el
mundo.
Comunica información relevante sobre la Amazonia y la Antártida como reserva de la
biodiversidad trabajando en equipo
Protección ambiental en el
Perú
Formula alternativas para fomentar el cuidado ambiental mediante un debate.
8°UNIDAD
ECONOMÍA
Redes viales  Manejo de
información
 Juicio Critico
Identifica los tipos y la importancia de las redes viales de su región y del país mediante
ejemplos.
Integración
latinoamericana
Argumenta la importancia de la Integración latinoamericana mediante participaciones
personales
Bloques económicos Comunica información relevante sobre las ventajas de los bloques económicos a través
de criterios propios.
VI. EVALUACIÓN
a. Evaluación de capacidades
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Las Técnicas e Instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán:
 Manejo de
Información
 Comprensión
Espacio-Temporal
 Juicio Crítico
EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS
DE PROCESO O
FORMATIVA
(durante todo el
proceso de enseñanza
aprendizaje)
OBSERVACIÓN
 Fichas de Observación
 Listas de Cotejo
ANÁLISIS DE TAREAS
 Tareas Domiciliarias
 Trabajos diversos: monografías,
informes, asignaciones, trabajos de
investigación
PARTICIPATIVAS  Exposiciones
SUMATIVA CUESTIONARIO DE
PRUEBAS
 Prácticas Calificadas
 Pruebas Objetivas
b. Evaluación de actitudes de área y del comportamiento
Valores ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUD DE COMPORTAMIENTO
Responsabilidad: Obligación de
responder por algo o por alguien.
Persona que pone cuidado y
atención en lo que hace y decide. Cumple oportunamente con sus
tareas
 Cumple con sus deberes dentro
y fuera del aula.
 Cumple con el cuidado del
medio ambiente.
 Consume alimentos nutritivos.
 Promueve con la puntualidad
con sus compañeros.
Respeto: del latín respectus,
atención, consideración. Veneración,
acatamiento que se le hace a
alguien. Miramiento, consideración,
deferencia. (RAE-2001)
- Escucha con atención la opinión
de los demás
- Pide la palabra para expresar
sus propias ideas.
 Es cortes con sus profesores y
compañeros.
 Respeta las normas de
convivencia.
 Respeta las opiniones de sus
compañeros.
 Respeta el acuerdo de la
mayoría
Honestidad: Rectitud de ánimo,
integridad en el obrar. «Ir con el
corazón en la mano», una expresión
que quiere decir, entre otros cosas,
ser auténtico, fiable, leal.
-Valora los aprendizajes
desarrollados en el área como
parte de proceso formativo
- Cuida sus bienes y de los demás
 Muestra sinceridad en sus
palabras y acciones en todo
momento
Solidaridad: Adhesión o apoyo
incondicional a causas o intereses
ajenos, especialmente en situaciones
comprometidas o difíciles.
Muestra interés por el
aprendizaje de sus compañeros.
 Contribuye con la conservación,
el orden y aseo del aula
VII. BIBLIOGRAFÍA.
A. PARA EL ALUMNO:
 MINEDU : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA ; 5°
de Secundaria
 EDIT NORMA: CIENCIAS SOCIALES; 5° de Secundaria
B. PARA EL DOCENTE:
 EDIT. BRUÑO: GEOMUNDO (Historia
Universal). 5° de Secundaria.
 EDIT. BRUÑO: CRONOS (Historia
Universal). 5° de Secundaria
 GRIMBERG, Kart. BIBLIOTECA DE LA
HISTORIA UNIVERSAL. SALVAT Ediciones
Director de la I.E.P. Coordinadora de
Secundaria
Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de americaamparolilian
 
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª BàsicoPlan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª BàsicoGonzalo Bravo
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteSergio Gómez Atta
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Juan Carlos Vargas Reyes
 
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007
III Unidad  Didáctica de Primaria ccesa007III Unidad  Didáctica de Primaria ccesa007
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Juan Carlos Vargas Reyes
 
Cuadros por grados de ciencias sociales propuesta
Cuadros por grados de ciencias sociales propuestaCuadros por grados de ciencias sociales propuesta
Cuadros por grados de ciencias sociales propuestavadasa
 
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Lalo Vásquez Machicao
 
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_iiCuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_iiOscar Machorro
 
Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2Sergio Gómez Atta
 
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docxDannyYohayrisMosquer
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Oficial SEDCÓRDOBA
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de historia
Sesión de historiaSesión de historia
Sesión de historia
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
 
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª BàsicoPlan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
Plan Anual de Apoyo Compartido 4ª Bàsico
 
Historia de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corteHistoria de méxico 2 primer corte
Historia de méxico 2 primer corte
 
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
Syllabus asignatura Historia de México 1 semestre 2018-1
 
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007
III Unidad  Didáctica de Primaria ccesa007III Unidad  Didáctica de Primaria ccesa007
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Pecha kucha adrian
Pecha kucha adrianPecha kucha adrian
Pecha kucha adrian
 
Cuadros por grados de ciencias sociales propuesta
Cuadros por grados de ciencias sociales propuestaCuadros por grados de ciencias sociales propuesta
Cuadros por grados de ciencias sociales propuesta
 
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
 
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_iiCuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
 
Silabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIASilabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIA
 
Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2Plan de clase diario historia de méxico 2
Plan de clase diario historia de méxico 2
 
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
 
Unidad 1 de primero
Unidad 1 de primeroUnidad 1 de primero
Unidad 1 de primero
 
Silabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cstSilabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cst
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°
 

Similar a Programacion anual5tolisto

UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfCarlos R. Solorzano Cadillo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docxIsamarEliethOsccoGra
 
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docxthaliaromero12
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricularOppa Woo
 
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docxLourdesGrefa2
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016Manuel Julian Rojas
 
Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944Manuel Mori
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014olgadolores
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Programacion anual5tolisto (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
 
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primeroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
 
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario terceroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
 
Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944Hge2programacion anual-160508033944
Hge2programacion anual-160508033944
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
 
Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014Programacion 1° 2014
Programacion 1° 2014
 
100525e
100525e100525e
100525e
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Programacion anual5tolisto

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución Educativa : Kalbermater - Ayaviri 1.2 Director : Percy Calsin Quispe 1.3 Área : Historia, Geografía y Economía 1.4 Horas semanales : 3 horas 1.5 Grado : 5º de secundaria 1.6 Docente : Fredy Ronald Barrantes Viveros II. SITUACIÓN DE CONTEXTO BIMES TRE SITUACIÓN DE CONTEXTO TIPO DE UNIDAD DIDÁCTICA I Las IE de la AEADP se caracterizan por estudiantes que proceden de hogares disfuncionales, lo que ocasiona una inadecuada convivencia escolar. UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE II En las IE de la AEADP se observa falta de conocimientos de métodos de estudio y estrategias comunicativas y matemáticas, lo que impide que las y los estudiantes logren aprendizajes significativos. UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE III En las IE de la AEADP se evidencia consumo de alimentos chatarra (golosinas, frituras, etc.), estudiantes desaseados, inadecuado uso de los SSHH y aulas sucias, lo que provoca enfermedades que generan dificultades en su proceso de aprendizaje. UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE IV En las IE de la AEADP se observa poco desarrollo de conocimientos de métodos de estudio y estrategias comunicativas y matemáticas, lo que impide que las y los estudiantes logren aprendizajes significativos. UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE III. FUNDAMENTACIÓN DEL AREA: El área de Historia, Geografía y Economía contribuye a que el estudiante pueda construir su identidad social y cultural, y desarrollar las capacidades vinculadas a la construcción del conocimiento de nuestro territorio, partiendo del espacio local y regional, y contextualizándolos desde los procesos humanos, en el tiempo histórico, así como su respectiva representación. El estudiante a partir de la investigación pondrá en práctica habilidades para identificar y discriminar información que le permita construir conocimientos desde criterios éticos y humanos, de tal manera que con el análisis y reflexión de su propia realidad, será capaz de comprometerse y responder a las necesidades y problemáticas proponiendo alternativas que le permitan mejorar la calidad de vida, relacionarse con los procesos sociales, políticos y económicos de la actualidad. IV. CALENDARIZACION 1º BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º BIMESTRE 4º BIMESTRE UNIDADES 1° UNIDAD 2° UNIDAD 3° UNIDAD 4° UNIDAD 5° UNIDAD 6° UNIDAD 7° UNIDAD 8° UNIDAD INICIO 02 de marzo 06 de abril 11 de mayo 15 de junio 10 de agosto 14 de setiembre 19 de octubre 23 de noviembre TÉRMINO 03 de abril 08 de mayo 12 de junio 27 de julio 11 de setiembre 16 de octubre 20 de noviembre 21 de diciembre Nº DE DIAS 47 55 49 45 Nº DE DIAS/ SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 6 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 4 SEMANAS
  • 2. V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS BI M UNID CAMPO TEMÁTICO O CONOCIMIENTOS DOMINIOS/ COMPETENCIA INDICADOR PRECISADO IBIMESTRE 1°UNIDAD SEGUNDAMITAD DELSIGLOXX: PERÚYEL MUNDO Consecuencias de la II Guerra Mundial.  Manejo de información  Comprensión espacio temporal  Juicio Critico Identifica las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en el Perú, América latina y el mundo mediante mapa conceptual. El Perú durante la segunda guerra mundial Organiza información sobre la situación de Perú durante la segunda guerra mundial ordenando información. La Guerra Fría Relaciona los procesos políticos, económicos y sociales durante la Guerra Fría en líneas de tiempo. Situación interna de las superpotencias Evalúa la situación interna de las superpotencias mediante cuadros informativos. 2ºUNIDAD SEGUNDA MITADDEL SIGLOXX:PERÚ YELMUNDO . Guerra de Corea y Vietnam  Juicio Critico  Comprensión espacio temporal  Manejo de información Argumenta puntos de vista en torno a la Guerra de Corea y Vietnam mediante intervenciones orales. Revolución China Ubica en el tiempo y espacio la revolución China a través de mapas y líneas de tiempo. Conflicto Árabe-israelí Organiza información sobre el conflicto Árabe- israelí comparando información. Procesos de descolonización Identifica información relevante de la descolonización en África y Asia en organizadores visuales. IIBIMESTRE” 3°UNIDAD SEGUNDA MITADDEL SIGLOXXEN ELPERÚY AMÉRICA América latina en la década del 60  Manejo de información.  Comprensión espacio Temporal  Juicio critico Organiza información sobre la década de los 60 en América Latina mediante organizadores visuales I gobierno de Belaunde Identifica información relevante del I gobierno de Belaúnde trabajando en equipo. Gobiernos de las FF.AA en el Perú Secuencia los sucesos de los gobiernos de las FF AA usando líneas de tiempo Reunificación alemana Argumenta puntos de vista sobre la reunificación alemana 4°UNIDAD ELMUNDODE LOS80 Desintegración de la URSS.  Juicio crítico.  Comprensión espacio Temporal  Manejo de información Evalúa las causas y consecuencias de la desintegración de la URSS en cuadros informativos. Segundo gobierno de Belaúnde Argumenta puntos de vista sobre el II gobierno de Belaúnde con participaciones individuales. Los 80 en América latina Analiza los procesos desarrollados en América Latina durante los 80 usando líneas de tiempo. Gobierno aprista Organiza información del primer gobierno aprista comparando información. IIIBIMESTRE 5°UNIDAD DELOSAÑOS 90ALA ACTUALIDAD Primer gobierno de Fujimori  Comprensión espacio temporal  Juicio Critico  Manejo de información Localiza en el tiempo los sucesos del i gobierno de Fujimori usando líneas de tiempo Segundo gobierno de Fujimori Argumenta el accionar de Fujimori durante su II gobierno usando criterios propios Gobierno de transición y el gobierno de Toledo Organiza información relevante sobre el gobierno de transición y el gobierno de Toledo trabajando en equipo. 6°UNIDAD DELOSAÑOS90 ALA ACTUALIDAD Segundo gobierno aprista y Ollanta Humala  Manejo de información  Comprensión espacio temporal Identifica hechos relevantes de los gobiernos aprista y humalista en un trabajo de investigación Características físicas del medio geográfico Analiza las ventajas y desventajas de las características físicas del medio geográfico peruano con ejemplos. Organización política y administrativa del territorio peruano Representa la organización política y administrativa del Perú con gráficos e imágenes IVBIMESTRE 7°UNIDAD CALIDAD AMBIENTAL Límites y problemas territoriales en el Perú  Comprensión espacio temporal  Manejo de información  Juicio Critico Localiza en el tiempo y espacio nuestros límites y sus problemas en líneas de tiempo y mapas La Amazonía y la Antártida como reserva de biodiversidad en el mundo. Comunica información relevante sobre la Amazonia y la Antártida como reserva de la biodiversidad trabajando en equipo Protección ambiental en el Perú Formula alternativas para fomentar el cuidado ambiental mediante un debate. 8°UNIDAD ECONOMÍA Redes viales  Manejo de información  Juicio Critico Identifica los tipos y la importancia de las redes viales de su región y del país mediante ejemplos. Integración latinoamericana Argumenta la importancia de la Integración latinoamericana mediante participaciones personales Bloques económicos Comunica información relevante sobre las ventajas de los bloques económicos a través de criterios propios.
  • 3. VI. EVALUACIÓN a. Evaluación de capacidades CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Las Técnicas e Instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán:  Manejo de Información  Comprensión Espacio-Temporal  Juicio Crítico EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE PROCESO O FORMATIVA (durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje) OBSERVACIÓN  Fichas de Observación  Listas de Cotejo ANÁLISIS DE TAREAS  Tareas Domiciliarias  Trabajos diversos: monografías, informes, asignaciones, trabajos de investigación PARTICIPATIVAS  Exposiciones SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS  Prácticas Calificadas  Pruebas Objetivas b. Evaluación de actitudes de área y del comportamiento Valores ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUD DE COMPORTAMIENTO Responsabilidad: Obligación de responder por algo o por alguien. Persona que pone cuidado y atención en lo que hace y decide. Cumple oportunamente con sus tareas  Cumple con sus deberes dentro y fuera del aula.  Cumple con el cuidado del medio ambiente.  Consume alimentos nutritivos.  Promueve con la puntualidad con sus compañeros. Respeto: del latín respectus, atención, consideración. Veneración, acatamiento que se le hace a alguien. Miramiento, consideración, deferencia. (RAE-2001) - Escucha con atención la opinión de los demás - Pide la palabra para expresar sus propias ideas.  Es cortes con sus profesores y compañeros.  Respeta las normas de convivencia.  Respeta las opiniones de sus compañeros.  Respeta el acuerdo de la mayoría Honestidad: Rectitud de ánimo, integridad en el obrar. «Ir con el corazón en la mano», una expresión que quiere decir, entre otros cosas, ser auténtico, fiable, leal. -Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de proceso formativo - Cuida sus bienes y de los demás  Muestra sinceridad en sus palabras y acciones en todo momento Solidaridad: Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles. Muestra interés por el aprendizaje de sus compañeros.  Contribuye con la conservación, el orden y aseo del aula
  • 4. VII. BIBLIOGRAFÍA. A. PARA EL ALUMNO:  MINEDU : HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA ; 5° de Secundaria  EDIT NORMA: CIENCIAS SOCIALES; 5° de Secundaria B. PARA EL DOCENTE:  EDIT. BRUÑO: GEOMUNDO (Historia Universal). 5° de Secundaria.  EDIT. BRUÑO: CRONOS (Historia Universal). 5° de Secundaria  GRIMBERG, Kart. BIBLIOTECA DE LA HISTORIA UNIVERSAL. SALVAT Ediciones Director de la I.E.P. Coordinadora de Secundaria Docente