SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
EPIDEMIOLOGIA CLINICA:
APRECIACIÓN CRÍTICA DE PROPAGANDA MÉDICA
INTEGRANTE:
Deysy del Rosario Popuche Piscoya
Percy Daniel Villalobos Carlos
ASESORES:
Custodio López, Jesús Jacinto
Díaz Vélez, Cristian
Mayo del 2014
1. RESUMEN DEL MEDICAMENTO:
a) Tipo de Medicamento: Antagonista de los receptores de la angiotensina II
b) Nombre Genérico: Irbesartán.
Irbesartán / Hidroclorotiazida.
c) Nombre Comercial: PROBERTAN®
PROBERTAN® HCT
d) Laboratorio farmacéutico: Farmindustria S.A.
2. SELECCIONAR CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES O NEGACIONES REALIZADAS EN LA
PUBLICIDAD DEL LABORATORIO.
a)
b)
c)
d)
e)
3. IDENTIFICAR EL (LOS) ESTUDIO(S) REFERENCIADO (S).
1. Go AS, Chertow GM, Fan D, el: al. Chronic kidney disease and the risk of death,
cardiovascular events, and hospitalization. N EnglJ Med. 2004; 351: 1296-1305.
2. Health Canadá. Diabetes in Canada: National statistics and opportunities for improved
surveillance, prevention and control. Ottawa, Ontario, Canada: Minister of Public Works
and Government Services Canada; 1999.
3. US Renal Data System. USRDS 1999 Annual Data Report. Bethesda, Md: National
Institutes of Health, National Institute of Diabetes and Disgestive and Kidney Diseases;
1999.
4. Lippert], Ritz E, Schwarzbeck A, Schneider P. The rising tide of endstage renal Failure From
diabetic nephropathy type I I-an epidemiological analysis. Nephrol Dial Transplant. 1995;
10:462-467.
5. Brown]B, Pedula KL, Bakst AW. The progressive cost of complications in type 2 diabetes
mellitus. Arch Intern Med. 1999; 159:1873-1880.
6. Lloyd A, Sawyer W, Hopkinson P. Impact of long – term complications on quality of – life
in patientswith type 2 diabetes not using insulin. Value Health. 2001; 4:392-400.
7. Kobrin SM. Diabetic nephropathy. DisMon. 1998; 44:214-234.
8. Arauz-Pacheco C, Parrot MA, Raskin P. The treatment of hypertension in adult patients
with diabetes. DiabetesCare. 2002;25:134-147.
9. Haffner SM. Management ofdyslipidemia in adults with diabetes. Diabetes Care. 1998;
21: 160-178.
10. American Diabetes Association Facts & Figures. Available: http://www.diabetes.org.
Accessed July 10, 2007.
11. Lewis EJ. Hunsicker LG. Clarke WR. Et al. For the Collaborative Study Group.
Renoprotective effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with
nephropathy due to type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2001; 345:851-860.
12. Parving HH, Lehnert, H, Brochner-Mortensen J. et al. For the Irbesartan in Patients with
Type 2 Diabetes and Microalbuminuria Study Group. The effect of irbesartan on the
development of nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Eng. J Med. 2001;
345:870-878.
13. Briggs A. Sculpher M. An Introduction to Markov modeling for economic evaluation.
PharmacoEconomics. 1998; 13:397-409.
14. Life Tables. Canada and Provinces. 1990-92. 84-537 Occasional. Ottawa. Ontario. Canada:
Statistics Canadá; 1995.
15. Gaede P. Vedel P. Larsen N. et al. Multifactorial intervention and cardiovascular disease in
patients with type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2003; 348:383-393.
16. Manns B. Tonelli M, Shrive F. et al. Sevelamer in patients with end-stage renal disease. A
systematic review and economic evaluation. Ottawa. Ontario. Canada: Canadian Agency
for Drugs and Technologies in Health; 2006 Technology Report nº. 71.
17. Ontario Drug Formulary 2004. Ontario, Canada: Ontario Ministry of Health and Long-Term
Care: 2004.
18. Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the
treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with
hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
4. BUSCAR EL ARTÍCULO Y OBTENERLO A TEXTO COMPLETO. (carpeta en CD)
5. UBICAR CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES O NEGACIONES DE LA PUBLICIDAD EN EL
ARTÍCULO, INSERTANDO UNA CAPTURA DE IMAGEN.
a) Principales Resultados:
El análisis enfocado en costos asociados con el cuidado de la salud, demostró que el
tratamiento temprano con irbesartán es más favorable por eficacia y reducción de costos
en comparación con el inicio tardío de irbesartán y con las terapias antihipertensivas
convencionales.
El análisis proporciona una fuerte evidencia de que, en comparación con amlodipino y la
atención estándar, irbesartán condujo a una reducción en los costos médicos y el aumento
de la esperanza de vida.
ARTÍCULO 18:
Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the
treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with
hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
a) Principales Resultados:
El análisis enfocado en costos asociados con el cuidado de la salud, demostró que el
tratamiento temprano con irbesartán es más favorable por eficacia y reducción de
costos en comparación con el inicio tardío de irbesartán y con las terapias
antihipertensivas convencionales.
Resultado de costos:
Los gastos totales fueron de Can $ 89.304 para el grupo irbesartán , Can $ 109.280 para el
grupo de amlodipino y puede $ 101.688 para el grupo de atención estándar .
A partir de los resultados de los análisis de probabilidad (Monte Carlo de simulación), los
costos totales fueron de Can $ 89,158 (IC del 95 %:61771 - 124160) para el grupo
irbesartán , Can $ 109,086 (IC del 95 % : 75 351 - 150 117 ) para el grupo de amlodipino y
$ 101.424 (95% CI: 68193 - 143564) para el grupo de atención estándar.
Se utilizó una tasa de descuento del 5 %. No se presentaron cifras sin descuento. Los gastos
adicionales no se informaron por separado.
ARTÍCULO 18:
Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the
treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with
hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
a) Principales Resultados:
El análisis enfocado en costos asociados con el cuidado de la salud, demostró que el
tratamiento temprano con irbesartán es más favorable por eficacia y reducción de
costos en comparación con el inicio tardío de irbesartán y con las terapias
antihipertensivas convencionales.
Los costos se combinaron con el AVG. Los resultados del análisis determinista y los análisis
de probabilidad indican que amlodipino y la atención estándar fueron dominados por
irbesartán. El tratamiento con irbesartán como resultado más AVG a un costo total más
bajo. Los resultados de la sensibilidad univariado análisis mostraron que irbesartán
siempre dominada los tratamientos alternativos.
ARTÍCULO 18:
Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the
treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with
hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
b) La diferencia en años de vida ganados (LYGs) para Irbesartán temprano en
comparación con Irbesartán tardío son en promedio 0.45.
Beneficios estimados utilizados en el análisis económico:
De los resultados de los análisis de la probabilidad , el AVG fueron 6,82 ( intervalo de
confianza del 95 %, IC : 6,2 a 7,44 ) para el grupo irbesartán , 6,48 (IC del 95 % : 5,90 a 7,06 )
para el grupo de amlodipino y 6,40 ( IC del 95% : 5,68 a 7,17 ) para el grupo de tratamiento
estándar. (Las cifras fueron descontadas a una tasa del 5 %).
ARTÍCULO 18:
Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the
treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients
with hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
e) En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo
plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el
riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los
costos asociados al tratamiento.
Bloqueadores de los receptores de la angiotensina (ARA II) se ha demostrado para retardar la
progresión de la albuminuria y el desarrollo y la progresión de la nefropatía. Losartan,
ibesartan, telmesartan, candesartán, eprosartán y valsartán son antihipertensivo eficaz agentes
(62,63). ellos son no están asociados con tos, como los inhibidores de la ECA. Bloqueadores de
los receptores de la angiotensina II se ha demostrado para disminuir la proteinuria.
ARTÍCULO 8:
Arauz-Pacheco C, Parrot MA, Raskin P. The treatment of hypertension in adult patients
with diabetes. DiabetesCare. 2002;25:134-147.
e) En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo
plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el
riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los
costos asociados al tratamiento.
Cabe señalar que, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas, nuestro
grupo irbesartán tuvieron tasas más bajas de mortalidad por cualquier causa y del punto final
cardiovascular secundaria que en el grupo placebo. Estas diferencias fueron ligeramente
menores que las diferencias absolutas en el riesgo de muerte por cualquier causa y el riesgo de
otros puntos finales cardiovasculares que fueron reportados en el Outcomes Prevention Study
Evaluación Corazón.
ARTÍCULO 11:
Lewis EJ. Hunsicker LG. Clarke WR. Et al. For the Collaborative Study Group. Renoprotective
effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due to
type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2001; 345:851-860.
e) En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo
plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el
riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los
costos asociados al tratamiento.
Nuestro estudio demuestra que el tratamiento con irbesartán reduce significativamente la tasa
de progresión de la albuminuria clínica, el sello distintivo de la nefropatía diabética manifiesta en
pacientes con diabetes tipo 2. Por otra parte, la restauración de normoalbuminuria fue
significativamente más frecuente en el grupo tratado con irbesartan en dosis de 300 mg diarios.
Estos beneficios parecen ser independientes de la presión arterial sistémica, ya que la presión
arterial mínima promedio durante el estudio era sólo mínimamente menor en los grupos
tratados con irbesartan que en el grupo de placebo, con ninguna diferencia en la presión arterial
diastólica y una diferencia de 1 a 3 mm Hg en la presión arterial sistólica.
ARTÍCULO 12:
Parving HH, Lehnert, H, Brochner-Mortensen J. et al. For the Irbesartan in Patients with Type
2 Diabetes and Microalbuminuria Study Group. The effect of irbesartan on the development
of nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Eng. J Med. 2001; 345:870-878.
e). En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo
plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el
riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los
costos asociados al tratamiento.
El antagonista de la angiotensina - II irbesartán - receptor de se asoció con mejores resultados
renales que la otros agentes ( amlodipino , el placebo y antihipertensivo agentes) que
utilizamos . Una desaceleración de la tasa de progresión de la nefropatía se reflejó en una
significativa aumento en el tiempo a una duplicación de la creatinina sérica concentración,
una medida que se aproxima a una reducción a la mitad de la tasa de filtración glomerular.
Una disminución tasa de progresión de la enfermedad no se limita a la pacientes en los que
había una duplicación del suero concentración de creatinina durante el seguimiento. La media
aumento en la concentración de creatinina en suero y el media disminución del aclaramiento
de creatinina fueron significativamente más lento en todo el grupo de irbesartán. Los
pacientes en el grupo de amlodipino tuvo peores resultados renales que aquellos en el grupo
de irbesartán, aunquehubo el mismo control de la presión arterial en el amlodipino grupo .
Cuando ajustamos por la disparidad en el control de la presión arterial entre el grupo
irbesartan y grupos de placebo, la medida de la beneficio renal estimado de irbesartán no
disminuyó significativamente. Interpretamos estos resultados como la demostración de que
Irbesartán era renoprotector en estos pacientes con nefropatía debido a la diabetes tipo 2
ARTÍCULO 11:
Lewis EJ. Hunsicker LG. Clarke WR. Et al. For the Collaborative Study Group. Renoprotective
effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due to
type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2001; 345:851-860.
e). En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo
plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el
riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los
costos asociados al tratamiento
Prevenir o retrasar el desarrollo de la nefropatía diabética es un objetivo importante del
tratamiento. Nuestros hallazgos indican que este objetivo se puede lograr si los pacientes de
alto riesgo se identifican temprano en el curso de la enfermedad y luego se les da el
tratamiento adecuado renoprotector con irbesartán.
ARTÍCULO 12:
Parving HH, Lehnert, H, Brochner-Mortensen J. et al. For the Irbesartan in Patients with
Type 2 Diabetes and Microalbuminuria Study Group. The effect of irbesartan on the
development of nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Eng. J Med. 2001; 345:870-
878.
6. MENCIONAR EL NIVEL DE EVIDENCIA Y GRADO DE RECOMENDACIÓN PARA CADA
AFIRMACIÓN O NEGACIÓN DE LA PUBLICIDAD.
ARTÍCULO 11: (Afirmación “e”)
Lewis EJ. Hunsicker LG. Clarke WR. Et al. For the Collaborative Study Group. Renoprotective
effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due to
type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2001; 345:851-860.
 Grado de Recomendación: A
 Nivel de evidencia: 1b
ARTÍCULO 12: (Afirmación “e”)
Parving HH, Lehnert, H, Brochner-Mortensen J. et al. For the Irbesartan in Patients with Type
2 Diabetes and Microalbuminuria Study Group. The effect of irbesartan on the development
of nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Eng. J Med. 2001; 345:870-878.
 Grado de Recomendación: A
 Nivel de evidencia: 1b
ARTÍCULO 8 : (Afirmación “e”)
Arauz-Pacheco C, Parrot MA, Raskin P. The treatment of hypertension in adult patients with
diabetes. DiabetesCare. 2002;25:134-147.
 Nivel de evidencia: 5
 Grado de recomendación: D
ARTÍCULO 18: (Afirmación “a”, “b” y “e”)
Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the
treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with
hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
 Grado de Recomendación: no aplica
 Nivel de evidencia: no aplica
7. REALIZAR UN COMENTARIO FINAL PARA CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES O NEGACIONES.
a) En el artículo 18, el estudio menciona una fuerte evidencia de que Irbesartán conduce a
una reducción en los costos durante el tratamiento y el aumento de la esperanza de vida
en comparación con el tratamiento estándar, cabe mencionar que el tipo de estudio del
artículo es un evaluación económica de costo efectividad, por lo cual no presenta un nivel
de evidencia y de recomendación.
b) Irbesartán demostró según el artículo 11, 12 y 18 que presenta más años de vida ganado
comparado con otros fármacos de uso convencional en el uso de la HTA, esto asociado a
un costo más bajo.
c) La reducción de costos entre el uso de Irbesartán tardío y las terapias convencionales
según la publicidad es de 14.000 dólares, está afirmación es cierta, según los artículos
encontrados (artículo 18) se evidencia una reducción de aproximada 20. 000.
d) La propaganda médica afirma que si bien el costo de medicamentos es mayor cuando se
usa Irbesartán temprano, el costo total es menor, pues la reducción o el ahorro es
significativo cuando se toman en cuenta los tratamientos asociados a las complicaciones
renales; en los estudios referenciados se comprueba el efecto nefroprotector del
Irbesartán pero no se menciona la asociación a otros fármacos para evitar las
complicaciones renales y la disminución de costos.
e) La propaganda médica afirma que se puede recomendar el uso de Irbesartán durante
tratamientos a largo plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el
fin de reducir el riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad
de vida y los costos asociados al tratamiento. Esta afirmación se comprueba en los
artículos 8,11,12 y 18 referenciados en la publicidad. Si bien en el artículo 8 mencionan el
efecto nefroprotector del Irbesartán en pacientes diabéticos e hipertensos, el artículo es
una revisión técnica del tratamiento en pacientes adultos, en el artículo se citan estudios
con un nivel de evidencia 1b. En el artículo 11, los datos revelan que irbesartán es
nefroprotector en pacientes con diabetes tipo 2 y nefropatía manifiesta y que reduce de
forma considerable la progresión de la glomerulopatía, al igual en el artículo 12; en el 18
se evidencia la reducción de costos tal como señala la publicidad.
f) En conclusión, la propaganda médica en estudio presenta información confiable, según las
referencias mencionadas proceden de un nivel de evidencia de tipo 1a y 1b, con un nivel
de recomendación A, por lo tanto PROBERTAN se considera un fármaco recomendable
para la aplicación de las afirmaciones emitidas y encontradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dpp4
Dpp4 Dpp4
Dpp4
udmfycdc
 
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
Sociedad Española de Cardiología
 
2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
FarmaMadridAP Apellidos
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
PinceladasMedicamento
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
Sociedad Española de Cardiología
 
Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624
FarmaMadridAP Apellidos
 
Eval grade eca examine 18m, tto+[alogliptina vs placabo], en pac dm2 tras sac
Eval grade eca examine 18m, tto+[alogliptina vs placabo], en pac dm2 tras sacEval grade eca examine 18m, tto+[alogliptina vs placabo], en pac dm2 tras sac
Eval grade eca examine 18m, tto+[alogliptina vs placabo], en pac dm2 tras sacgaloagustinsanchez
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
FarmaMadridAP Apellidos
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Polypill
PolypillPolypill
Control y adherencia en dislipemia
Control y adherencia en dislipemiaControl y adherencia en dislipemia
Control y adherencia en dislipemia
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Sociedad Española de Cardiología
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brownProtocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brownResidentes1hun
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Cadime Easp
 
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 

La actualidad más candente (19)

Basal Insulin and Cardiovascular and Other Outcomes in Dysglycemia
Basal Insulin and Cardiovascular and Other Outcomes in DysglycemiaBasal Insulin and Cardiovascular and Other Outcomes in Dysglycemia
Basal Insulin and Cardiovascular and Other Outcomes in Dysglycemia
 
Dpp4
Dpp4 Dpp4
Dpp4
 
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
 
2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
 
Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624
 
Eval grade eca examine 18m, tto+[alogliptina vs placabo], en pac dm2 tras sac
Eval grade eca examine 18m, tto+[alogliptina vs placabo], en pac dm2 tras sacEval grade eca examine 18m, tto+[alogliptina vs placabo], en pac dm2 tras sac
Eval grade eca examine 18m, tto+[alogliptina vs placabo], en pac dm2 tras sac
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
 
Polypill
PolypillPolypill
Polypill
 
Control y adherencia en dislipemia
Control y adherencia en dislipemiaControl y adherencia en dislipemia
Control y adherencia en dislipemia
 
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
 
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brownProtocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
 
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
 

Destacado

Up encriptacion publica v1.2
Up encriptacion publica v1.2Up encriptacion publica v1.2
Up encriptacion publica v1.2
Meme delaTower
 
Ingeniero Petrolero_Carlos Saravia_CV_2016_19 años Experiencia
Ingeniero Petrolero_Carlos Saravia_CV_2016_19 años ExperienciaIngeniero Petrolero_Carlos Saravia_CV_2016_19 años Experiencia
Ingeniero Petrolero_Carlos Saravia_CV_2016_19 años ExperienciaCarlos Iver Saravia Vidal
 
Jabón casero
Jabón caseroJabón casero
Jabón casero
Victor Serrano Tejada
 
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
0712198623
 
COMCO_Oldtimer_Leasing
COMCO_Oldtimer_LeasingCOMCO_Oldtimer_Leasing
COMCO_Oldtimer_LeasingMarcus Keller
 
The end of_business_as_usual_–_rapport (3)
The end of_business_as_usual_–_rapport (3)The end of_business_as_usual_–_rapport (3)
The end of_business_as_usual_–_rapport (3)
Piet van den Boer
 
Virtual Pathways - Keys to Building a Profitable Virtual Assistance Business
Virtual Pathways - Keys to Building a Profitable Virtual Assistance BusinessVirtual Pathways - Keys to Building a Profitable Virtual Assistance Business
Virtual Pathways - Keys to Building a Profitable Virtual Assistance Business
Craig Cannings
 
Conferencia, Consciencia identitaria del valencià front al catala
Conferencia, Consciencia identitaria del valencià front al catalaConferencia, Consciencia identitaria del valencià front al catala
Conferencia, Consciencia identitaria del valencià front al catala
cardonavives
 
OFERTA TÉCNICO DE SELECCIÓN MADRID
OFERTA TÉCNICO DE SELECCIÓN MADRIDOFERTA TÉCNICO DE SELECCIÓN MADRID
OFERTA TÉCNICO DE SELECCIÓN MADRID
B4work B4work
 
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015damarismontealegre
 
Samcom portfolio
Samcom portfolioSamcom portfolio
Samcom portfolio
Jitendra Sadhu
 
San jose 2011
San jose 2011San jose 2011
San jose 2011
Marcelo Langleib
 
Canada; Rainwater Collection System: A Feasibility Study for Dalhousie Univ...
Canada;  Rainwater Collection System:  A Feasibility Study for Dalhousie Univ...Canada;  Rainwater Collection System:  A Feasibility Study for Dalhousie Univ...
Canada; Rainwater Collection System: A Feasibility Study for Dalhousie Univ...
D5Z
 
Trabajo de power point Cancer de seno angiel lorena martinez (2) (2)
Trabajo de power point Cancer de seno angiel lorena martinez (2) (2)Trabajo de power point Cancer de seno angiel lorena martinez (2) (2)
Trabajo de power point Cancer de seno angiel lorena martinez (2) (2)
L4R3N4
 
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Ana Castro
 
Presentacion final vida amorosa de Cleopatra
Presentacion final vida amorosa de CleopatraPresentacion final vida amorosa de Cleopatra
Presentacion final vida amorosa de Cleopatra
profenoris
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
erquimicoloco
 
Python Comparing ORM
Python Comparing ORMPython Comparing ORM
Python Comparing ORM
Jose Manuel Ortega Candel
 

Destacado (20)

Up encriptacion publica v1.2
Up encriptacion publica v1.2Up encriptacion publica v1.2
Up encriptacion publica v1.2
 
Ingeniero Petrolero_Carlos Saravia_CV_2016_19 años Experiencia
Ingeniero Petrolero_Carlos Saravia_CV_2016_19 años ExperienciaIngeniero Petrolero_Carlos Saravia_CV_2016_19 años Experiencia
Ingeniero Petrolero_Carlos Saravia_CV_2016_19 años Experiencia
 
Jabón casero
Jabón caseroJabón casero
Jabón casero
 
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
Casoclinicosimple clinicaintegraldelnioi-111009152728-phpapp02 (1)
 
COMCO_Oldtimer_Leasing
COMCO_Oldtimer_LeasingCOMCO_Oldtimer_Leasing
COMCO_Oldtimer_Leasing
 
Chromatec
ChromatecChromatec
Chromatec
 
The end of_business_as_usual_–_rapport (3)
The end of_business_as_usual_–_rapport (3)The end of_business_as_usual_–_rapport (3)
The end of_business_as_usual_–_rapport (3)
 
Virtual Pathways - Keys to Building a Profitable Virtual Assistance Business
Virtual Pathways - Keys to Building a Profitable Virtual Assistance BusinessVirtual Pathways - Keys to Building a Profitable Virtual Assistance Business
Virtual Pathways - Keys to Building a Profitable Virtual Assistance Business
 
Conferencia, Consciencia identitaria del valencià front al catala
Conferencia, Consciencia identitaria del valencià front al catalaConferencia, Consciencia identitaria del valencià front al catala
Conferencia, Consciencia identitaria del valencià front al catala
 
OFERTA TÉCNICO DE SELECCIÓN MADRID
OFERTA TÉCNICO DE SELECCIÓN MADRIDOFERTA TÉCNICO DE SELECCIÓN MADRID
OFERTA TÉCNICO DE SELECCIÓN MADRID
 
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
 
Samcom portfolio
Samcom portfolioSamcom portfolio
Samcom portfolio
 
San jose 2011
San jose 2011San jose 2011
San jose 2011
 
Canada; Rainwater Collection System: A Feasibility Study for Dalhousie Univ...
Canada;  Rainwater Collection System:  A Feasibility Study for Dalhousie Univ...Canada;  Rainwater Collection System:  A Feasibility Study for Dalhousie Univ...
Canada; Rainwater Collection System: A Feasibility Study for Dalhousie Univ...
 
Monumentos de países europeos
Monumentos de países europeosMonumentos de países europeos
Monumentos de países europeos
 
Trabajo de power point Cancer de seno angiel lorena martinez (2) (2)
Trabajo de power point Cancer de seno angiel lorena martinez (2) (2)Trabajo de power point Cancer de seno angiel lorena martinez (2) (2)
Trabajo de power point Cancer de seno angiel lorena martinez (2) (2)
 
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
 
Presentacion final vida amorosa de Cleopatra
Presentacion final vida amorosa de CleopatraPresentacion final vida amorosa de Cleopatra
Presentacion final vida amorosa de Cleopatra
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Python Comparing ORM
Python Comparing ORMPython Comparing ORM
Python Comparing ORM
 

Similar a Propaganda médica probertan

Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton PackerInsuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Javeriana Cali
 
ICFE reducida
ICFE reducidaICFE reducida
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsecEval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsecgaloagustinsanchez
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Sociedad Española de Cardiología
 
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
CardiologíaEduardo R
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
Lorenzo Facila
 
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptxSEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
BeatrizMartinez145469
 
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Sociedad Española de Cardiología
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
Daniel Meneses
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
Yul Cruz Cusihualpa
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
JNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptxJNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptx
MariaTaveras13
 
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
ximojuan35
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Sociedad Española de Cardiología
 
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprimEval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprimgaloagustinsanchez
 

Similar a Propaganda médica probertan (20)

Infarmadiciembre idpp4
Infarmadiciembre idpp4Infarmadiciembre idpp4
Infarmadiciembre idpp4
 
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton PackerInsuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
 
ICFE reducida
ICFE reducidaICFE reducida
ICFE reducida
 
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsecEval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
 
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
 
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptxSEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
 
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
 
20131025 estatinasdrago
20131025 estatinasdrago20131025 estatinasdrago
20131025 estatinasdrago
 
Presentación Médicos Programa Polimedicado
Presentación Médicos Programa PolimedicadoPresentación Médicos Programa Polimedicado
Presentación Médicos Programa Polimedicado
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
JNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptxJNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptx
 
LOOK AHEAD study (2).pptx
LOOK AHEAD study (2).pptxLOOK AHEAD study (2).pptx
LOOK AHEAD study (2).pptx
 
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
 
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprimEval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
 

Más de Deysy del Rosario

ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.pptANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
Deysy del Rosario
 
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdfRM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
Deysy del Rosario
 
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdfANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
Deysy del Rosario
 
Adamts 13
Adamts 13Adamts 13
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
Deysy del Rosario
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Deysy del Rosario
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
Deysy del Rosario
 
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Deysy del Rosario
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
Deysy del Rosario
 
Pfp
PfpPfp
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
Deysy del Rosario
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
Deysy del Rosario
 
PARALISIS
PARALISISPARALISIS
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
Deysy del Rosario
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
Deysy del Rosario
 

Más de Deysy del Rosario (20)

ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.pptANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
 
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdfRM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
 
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdfANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
 
Adamts 13
Adamts 13Adamts 13
Adamts 13
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
 
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
 
Pfp
PfpPfp
Pfp
 
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
 
PARALISIS
PARALISISPARALISIS
PARALISIS
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
 
Tepa
TepaTepa
Tepa
 
Exposicion articulo deysy
Exposicion articulo deysyExposicion articulo deysy
Exposicion articulo deysy
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
Iecas ara ii
Iecas  ara iiIecas  ara ii
Iecas ara ii
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Propaganda médica probertan

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Facultad de Medicina Escuela de Medicina EPIDEMIOLOGIA CLINICA: APRECIACIÓN CRÍTICA DE PROPAGANDA MÉDICA INTEGRANTE: Deysy del Rosario Popuche Piscoya Percy Daniel Villalobos Carlos ASESORES: Custodio López, Jesús Jacinto Díaz Vélez, Cristian Mayo del 2014
  • 2. 1. RESUMEN DEL MEDICAMENTO: a) Tipo de Medicamento: Antagonista de los receptores de la angiotensina II b) Nombre Genérico: Irbesartán. Irbesartán / Hidroclorotiazida. c) Nombre Comercial: PROBERTAN® PROBERTAN® HCT d) Laboratorio farmacéutico: Farmindustria S.A. 2. SELECCIONAR CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES O NEGACIONES REALIZADAS EN LA PUBLICIDAD DEL LABORATORIO. a) b)
  • 4. e) 3. IDENTIFICAR EL (LOS) ESTUDIO(S) REFERENCIADO (S). 1. Go AS, Chertow GM, Fan D, el: al. Chronic kidney disease and the risk of death, cardiovascular events, and hospitalization. N EnglJ Med. 2004; 351: 1296-1305. 2. Health Canadá. Diabetes in Canada: National statistics and opportunities for improved surveillance, prevention and control. Ottawa, Ontario, Canada: Minister of Public Works and Government Services Canada; 1999. 3. US Renal Data System. USRDS 1999 Annual Data Report. Bethesda, Md: National Institutes of Health, National Institute of Diabetes and Disgestive and Kidney Diseases; 1999. 4. Lippert], Ritz E, Schwarzbeck A, Schneider P. The rising tide of endstage renal Failure From diabetic nephropathy type I I-an epidemiological analysis. Nephrol Dial Transplant. 1995; 10:462-467. 5. Brown]B, Pedula KL, Bakst AW. The progressive cost of complications in type 2 diabetes mellitus. Arch Intern Med. 1999; 159:1873-1880. 6. Lloyd A, Sawyer W, Hopkinson P. Impact of long – term complications on quality of – life in patientswith type 2 diabetes not using insulin. Value Health. 2001; 4:392-400. 7. Kobrin SM. Diabetic nephropathy. DisMon. 1998; 44:214-234. 8. Arauz-Pacheco C, Parrot MA, Raskin P. The treatment of hypertension in adult patients with diabetes. DiabetesCare. 2002;25:134-147.
  • 5. 9. Haffner SM. Management ofdyslipidemia in adults with diabetes. Diabetes Care. 1998; 21: 160-178. 10. American Diabetes Association Facts & Figures. Available: http://www.diabetes.org. Accessed July 10, 2007. 11. Lewis EJ. Hunsicker LG. Clarke WR. Et al. For the Collaborative Study Group. Renoprotective effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due to type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2001; 345:851-860. 12. Parving HH, Lehnert, H, Brochner-Mortensen J. et al. For the Irbesartan in Patients with Type 2 Diabetes and Microalbuminuria Study Group. The effect of irbesartan on the development of nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Eng. J Med. 2001; 345:870-878. 13. Briggs A. Sculpher M. An Introduction to Markov modeling for economic evaluation. PharmacoEconomics. 1998; 13:397-409. 14. Life Tables. Canada and Provinces. 1990-92. 84-537 Occasional. Ottawa. Ontario. Canada: Statistics Canadá; 1995. 15. Gaede P. Vedel P. Larsen N. et al. Multifactorial intervention and cardiovascular disease in patients with type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2003; 348:383-393. 16. Manns B. Tonelli M, Shrive F. et al. Sevelamer in patients with end-stage renal disease. A systematic review and economic evaluation. Ottawa. Ontario. Canada: Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health; 2006 Technology Report nº. 71. 17. Ontario Drug Formulary 2004. Ontario, Canada: Ontario Ministry of Health and Long-Term Care: 2004. 18. Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
  • 6. 4. BUSCAR EL ARTÍCULO Y OBTENERLO A TEXTO COMPLETO. (carpeta en CD) 5. UBICAR CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES O NEGACIONES DE LA PUBLICIDAD EN EL ARTÍCULO, INSERTANDO UNA CAPTURA DE IMAGEN. a) Principales Resultados: El análisis enfocado en costos asociados con el cuidado de la salud, demostró que el tratamiento temprano con irbesartán es más favorable por eficacia y reducción de costos en comparación con el inicio tardío de irbesartán y con las terapias antihipertensivas convencionales. El análisis proporciona una fuerte evidencia de que, en comparación con amlodipino y la atención estándar, irbesartán condujo a una reducción en los costos médicos y el aumento de la esperanza de vida. ARTÍCULO 18: Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
  • 7. a) Principales Resultados: El análisis enfocado en costos asociados con el cuidado de la salud, demostró que el tratamiento temprano con irbesartán es más favorable por eficacia y reducción de costos en comparación con el inicio tardío de irbesartán y con las terapias antihipertensivas convencionales. Resultado de costos: Los gastos totales fueron de Can $ 89.304 para el grupo irbesartán , Can $ 109.280 para el grupo de amlodipino y puede $ 101.688 para el grupo de atención estándar . A partir de los resultados de los análisis de probabilidad (Monte Carlo de simulación), los costos totales fueron de Can $ 89,158 (IC del 95 %:61771 - 124160) para el grupo irbesartán , Can $ 109,086 (IC del 95 % : 75 351 - 150 117 ) para el grupo de amlodipino y $ 101.424 (95% CI: 68193 - 143564) para el grupo de atención estándar. Se utilizó una tasa de descuento del 5 %. No se presentaron cifras sin descuento. Los gastos adicionales no se informaron por separado. ARTÍCULO 18: Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
  • 8. a) Principales Resultados: El análisis enfocado en costos asociados con el cuidado de la salud, demostró que el tratamiento temprano con irbesartán es más favorable por eficacia y reducción de costos en comparación con el inicio tardío de irbesartán y con las terapias antihipertensivas convencionales. Los costos se combinaron con el AVG. Los resultados del análisis determinista y los análisis de probabilidad indican que amlodipino y la atención estándar fueron dominados por irbesartán. El tratamiento con irbesartán como resultado más AVG a un costo total más bajo. Los resultados de la sensibilidad univariado análisis mostraron que irbesartán siempre dominada los tratamientos alternativos. ARTÍCULO 18: Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.
  • 9. b) La diferencia en años de vida ganados (LYGs) para Irbesartán temprano en comparación con Irbesartán tardío son en promedio 0.45. Beneficios estimados utilizados en el análisis económico: De los resultados de los análisis de la probabilidad , el AVG fueron 6,82 ( intervalo de confianza del 95 %, IC : 6,2 a 7,44 ) para el grupo irbesartán , 6,48 (IC del 95 % : 5,90 a 7,06 ) para el grupo de amlodipino y 6,40 ( IC del 95% : 5,68 a 7,17 ) para el grupo de tratamiento estándar. (Las cifras fueron descontadas a una tasa del 5 %). ARTÍCULO 18: Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79. e) En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los costos asociados al tratamiento.
  • 10. Bloqueadores de los receptores de la angiotensina (ARA II) se ha demostrado para retardar la progresión de la albuminuria y el desarrollo y la progresión de la nefropatía. Losartan, ibesartan, telmesartan, candesartán, eprosartán y valsartán son antihipertensivo eficaz agentes (62,63). ellos son no están asociados con tos, como los inhibidores de la ECA. Bloqueadores de los receptores de la angiotensina II se ha demostrado para disminuir la proteinuria. ARTÍCULO 8: Arauz-Pacheco C, Parrot MA, Raskin P. The treatment of hypertension in adult patients with diabetes. DiabetesCare. 2002;25:134-147. e) En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los costos asociados al tratamiento. Cabe señalar que, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas, nuestro grupo irbesartán tuvieron tasas más bajas de mortalidad por cualquier causa y del punto final cardiovascular secundaria que en el grupo placebo. Estas diferencias fueron ligeramente menores que las diferencias absolutas en el riesgo de muerte por cualquier causa y el riesgo de otros puntos finales cardiovasculares que fueron reportados en el Outcomes Prevention Study Evaluación Corazón. ARTÍCULO 11: Lewis EJ. Hunsicker LG. Clarke WR. Et al. For the Collaborative Study Group. Renoprotective effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due to type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2001; 345:851-860.
  • 11. e) En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los costos asociados al tratamiento. Nuestro estudio demuestra que el tratamiento con irbesartán reduce significativamente la tasa de progresión de la albuminuria clínica, el sello distintivo de la nefropatía diabética manifiesta en pacientes con diabetes tipo 2. Por otra parte, la restauración de normoalbuminuria fue significativamente más frecuente en el grupo tratado con irbesartan en dosis de 300 mg diarios. Estos beneficios parecen ser independientes de la presión arterial sistémica, ya que la presión arterial mínima promedio durante el estudio era sólo mínimamente menor en los grupos tratados con irbesartan que en el grupo de placebo, con ninguna diferencia en la presión arterial diastólica y una diferencia de 1 a 3 mm Hg en la presión arterial sistólica. ARTÍCULO 12: Parving HH, Lehnert, H, Brochner-Mortensen J. et al. For the Irbesartan in Patients with Type 2 Diabetes and Microalbuminuria Study Group. The effect of irbesartan on the development of nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Eng. J Med. 2001; 345:870-878.
  • 12. e). En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los costos asociados al tratamiento. El antagonista de la angiotensina - II irbesartán - receptor de se asoció con mejores resultados renales que la otros agentes ( amlodipino , el placebo y antihipertensivo agentes) que utilizamos . Una desaceleración de la tasa de progresión de la nefropatía se reflejó en una significativa aumento en el tiempo a una duplicación de la creatinina sérica concentración, una medida que se aproxima a una reducción a la mitad de la tasa de filtración glomerular. Una disminución tasa de progresión de la enfermedad no se limita a la pacientes en los que había una duplicación del suero concentración de creatinina durante el seguimiento. La media aumento en la concentración de creatinina en suero y el media disminución del aclaramiento de creatinina fueron significativamente más lento en todo el grupo de irbesartán. Los pacientes en el grupo de amlodipino tuvo peores resultados renales que aquellos en el grupo de irbesartán, aunquehubo el mismo control de la presión arterial en el amlodipino grupo . Cuando ajustamos por la disparidad en el control de la presión arterial entre el grupo irbesartan y grupos de placebo, la medida de la beneficio renal estimado de irbesartán no disminuyó significativamente. Interpretamos estos resultados como la demostración de que Irbesartán era renoprotector en estos pacientes con nefropatía debido a la diabetes tipo 2
  • 13. ARTÍCULO 11: Lewis EJ. Hunsicker LG. Clarke WR. Et al. For the Collaborative Study Group. Renoprotective effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due to type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2001; 345:851-860. e). En conclusión se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los costos asociados al tratamiento Prevenir o retrasar el desarrollo de la nefropatía diabética es un objetivo importante del tratamiento. Nuestros hallazgos indican que este objetivo se puede lograr si los pacientes de alto riesgo se identifican temprano en el curso de la enfermedad y luego se les da el tratamiento adecuado renoprotector con irbesartán. ARTÍCULO 12: Parving HH, Lehnert, H, Brochner-Mortensen J. et al. For the Irbesartan in Patients with Type 2 Diabetes and Microalbuminuria Study Group. The effect of irbesartan on the development of nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Eng. J Med. 2001; 345:870- 878.
  • 14. 6. MENCIONAR EL NIVEL DE EVIDENCIA Y GRADO DE RECOMENDACIÓN PARA CADA AFIRMACIÓN O NEGACIÓN DE LA PUBLICIDAD. ARTÍCULO 11: (Afirmación “e”) Lewis EJ. Hunsicker LG. Clarke WR. Et al. For the Collaborative Study Group. Renoprotective effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due to type 2 diabetes. N Engl. J Med. 2001; 345:851-860.  Grado de Recomendación: A  Nivel de evidencia: 1b ARTÍCULO 12: (Afirmación “e”) Parving HH, Lehnert, H, Brochner-Mortensen J. et al. For the Irbesartan in Patients with Type 2 Diabetes and Microalbuminuria Study Group. The effect of irbesartan on the development of nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Eng. J Med. 2001; 345:870-878.  Grado de Recomendación: A  Nivel de evidencia: 1b ARTÍCULO 8 : (Afirmación “e”) Arauz-Pacheco C, Parrot MA, Raskin P. The treatment of hypertension in adult patients with diabetes. DiabetesCare. 2002;25:134-147.  Nivel de evidencia: 5  Grado de recomendación: D ARTÍCULO 18: (Afirmación “a”, “b” y “e”) Coyle D. Rodby RA. Economic evaluation of the use of irbesartan and amlodipine in the treatment of diabetic July 2007 1519 Clinical Therapeutics + nephropathy in patients with hypertension in Canada. Can J Cardiol. 2004, 20:71-79.  Grado de Recomendación: no aplica  Nivel de evidencia: no aplica
  • 15. 7. REALIZAR UN COMENTARIO FINAL PARA CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES O NEGACIONES. a) En el artículo 18, el estudio menciona una fuerte evidencia de que Irbesartán conduce a una reducción en los costos durante el tratamiento y el aumento de la esperanza de vida en comparación con el tratamiento estándar, cabe mencionar que el tipo de estudio del artículo es un evaluación económica de costo efectividad, por lo cual no presenta un nivel de evidencia y de recomendación. b) Irbesartán demostró según el artículo 11, 12 y 18 que presenta más años de vida ganado comparado con otros fármacos de uso convencional en el uso de la HTA, esto asociado a un costo más bajo. c) La reducción de costos entre el uso de Irbesartán tardío y las terapias convencionales según la publicidad es de 14.000 dólares, está afirmación es cierta, según los artículos encontrados (artículo 18) se evidencia una reducción de aproximada 20. 000. d) La propaganda médica afirma que si bien el costo de medicamentos es mayor cuando se usa Irbesartán temprano, el costo total es menor, pues la reducción o el ahorro es significativo cuando se toman en cuenta los tratamientos asociados a las complicaciones renales; en los estudios referenciados se comprueba el efecto nefroprotector del Irbesartán pero no se menciona la asociación a otros fármacos para evitar las complicaciones renales y la disminución de costos. e) La propaganda médica afirma que se puede recomendar el uso de Irbesartán durante tratamientos a largo plazo para pacientes con diabetes tipo 2 con o sin hipertensión, con el fin de reducir el riesgo de progresión de la nefropatía, mejorar la supervivencia, la calidad de vida y los costos asociados al tratamiento. Esta afirmación se comprueba en los artículos 8,11,12 y 18 referenciados en la publicidad. Si bien en el artículo 8 mencionan el efecto nefroprotector del Irbesartán en pacientes diabéticos e hipertensos, el artículo es una revisión técnica del tratamiento en pacientes adultos, en el artículo se citan estudios con un nivel de evidencia 1b. En el artículo 11, los datos revelan que irbesartán es nefroprotector en pacientes con diabetes tipo 2 y nefropatía manifiesta y que reduce de forma considerable la progresión de la glomerulopatía, al igual en el artículo 12; en el 18 se evidencia la reducción de costos tal como señala la publicidad.
  • 16. f) En conclusión, la propaganda médica en estudio presenta información confiable, según las referencias mencionadas proceden de un nivel de evidencia de tipo 1a y 1b, con un nivel de recomendación A, por lo tanto PROBERTAN se considera un fármaco recomendable para la aplicación de las afirmaciones emitidas y encontradas.