SlideShare una empresa de Scribd logo
Deysy Popuche Piscoya
Inhibidores de la Enzima de Conversión de la
Angiotensina (IECAs)
SISTEMA RAA
Producción paracrina Producción endocrina
Angiotensinógeno
renina
angiotensina I
E.C.A. quimasas
endopeptidasas
angiotensina II (1-8) angiotensina III (2-8)
angiotensina IV (3-8)
angiotensina (1-7)
receptor AT1 receptor AT2
vasoconstricción, inhibición de la proliferación celular
aldosterona, etc. producción de óxido nítrico
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA-
ALDOSTERONA
 Inicia con la secreción de renina por las cél.
yuxtaglomerulares. Esta renina a su vez va a circular y actuar
sobre el angiotensinogeno, que se produce en hígado;
transformándolo en angiotensina I, que es un péptido con
muy poco acción biológica. La angiotensina I a través del ECA
va hacer transformado en angiotensina II y otros péptidos
derivados de la Ang II.
 La angiotensina II va a actuar sobre los receptores AT 1
principalmente. Además hay un sistema local de la cascada
de angiotensina en diferentes tejidos; por ejemplo, en riñón,
corazón, músculo liso.
Vasoconstricción
Anormal
Activación
SNS
 Aldosterona
 Vasopresina
Crecimiento
miocito
Crecimiento
músculo liso
vascular
 Colágeno
Remodelación
 PAI-1/
Trombosis
Agregación
Plaquetaria
Producción
Superóxido
 Endotelina
Ang II
Efectos Deletéreos de
Angiotensina II
I. E. C. A.
Producción paracrina Producción endocrina
Angiotensinógeno
renina
bradicininas angiotensina I
E.C.A. quimasas
inactivas endopeptidasas
angiotensina II (1-8) angiotensina III (2-8)
angiotensina IV (3-8)
angiotensina (1-7)
receptor AT1 receptor AT2
vasoconstricción inhibición de la proliferación celular
aldosterona, etc. vasodilatación

IECA
 Los IECA inhiben el paso de angiotensina I a
angiotensina II, mediado por la ECA.
 La ECA por si sola inhibe a las bradicininas, que
son sustancias con propiedades vasodilatadoras.
Inhibiendo la ECA tengo una acumulación de
bradicininas, teniendo el potencial efecto
vasodilatador, aunado a la mejor producción de
angiotensina II.
 Como se ve en el esquema hay una ruta que no se
bloquea que es la vía de las quinasas, dando una
pequeña producción de angiotensina II.
ACCIONES DE LOS I.E.C.A.
 Inhiben la formación de angiotensina II  ↓ estímulo a AT1
  bradiquininas   óxido nítrico
 Mejoran la función endotelial
 Regresión de la hipertrofia cardiaca y vascular (mejorando
el pronostico en falla cardiaca)
 Dilatación preferente de la arteriola eferente glomerular
(disminuyendo la presión intraglomerular) mejoran la
nefropatía diabética y no diabética.
 Protegen contra la aterosclerosis experimental y mejoran la
sensibilidad a la insulina
 Producción autocrina-paracrina de angiotensina II.
 Es a nivel local donde más se disminuye el daño a órgano
blanco.
COMPARACIÓN ENTRE I.E.C.A
 La mayoría de los IECA son prodrogas, se dan
inactivos y se activan en hígado: captopril y lisinotril
son los únicos que no son prodrogas.
 Enalapril, su metabolito activo, es el enalaprilato,
tiene una VM de 11-12 horas.
 Prácticamente todos son de eliminación renal.
 Ramipril y captopril, no se deben dar con la
comida, porque disminuye su reabsorción.
EFICACIA CLÍNICA DE LOS I.E.C.A. EN EL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 Eficacia ± 60-70% como monoterapia
 Grupos especiales de la población (pac. con falla
cardiaca, postinfartados, nefropatás tanto
diabeticos como no diabeticos. Pac. de raza negra
no responden muy bien)
 Combinación con diuréticos (hidroclorotiazida) se
usa con cuidado por que pueden producir
hipotensión.
 Evidencia en prevenir efectos clínicos.
EFECTOS ADVERSOS E INCONVENIENTES DE
LOS I.E.C.A.
 Tos: 2 – 15% (20%) tos seca, molesta, persistente,
producida por la producción de bradicininas que va
a causar edemas pequeños favoreciendo la tos.
 Edema angioneurótico (angioedema) más en pac.
de raza negra.
 Hipotensión en casos con depleción de volumen
 Hiperkalemia, por la inhibición de la aldosterona.
 Deterioro de función renal
 Brote cutáneo, trastornos del gusto, leucopenia
 Contraindicados durante el embarazo
ANTAGONISTAS AT1
Producción paracrina Producción endocrina
Angiotensinógeno
renina
bradicininas angiotensina I
E.C.A. quimasas
inactivas endopeptidasas
angiotensina II (1-8) angiotensina III (2-8)
angiotensina IV (3-8)
angiotensina (1-7)
receptor AT1 receptor AT2
vasoconstricción inhibición de la proliferación celular
aldosterona, etc. producción de óxido nítrico
ARA II
 Tienen la ventaja sobre los IECA , por que en última instancia va a
bloquear el paso de la producción del efecto de angiotensina en el
receptor AT1. Tiene la desventaja teórica sobre los IECA, de que no
afecta bradicininas, porque la ECA sigue funcionando, se pierde el
efecto vasodilatador de las bradicininas, pero la ventaja es que no da
tos.
 Si se bloquea el receptor AT1 se va acumulando angiotensina II, que
tarde o temprano, va a activar el receptor AT2, el cual hace lo opuesto
de AT1.
 Todos son los sartanes.
 Cardesartan, olmesartan , valsartan y losartan . Su acción está dado
por un metabolito activo.
 En cuanto a la afinidad por el receptor y una disociación más lenta es
candesartan.
 Losartan tiene efecto uricosurico, en pacientes con
hiperuricemia, disminuyen los valores de acido
úrico.
 Olmesartan, más que un antagonistas, es un
agonista inverso, del receptor, o sea pasa al
receptor a un estado inactivo.
 Telmisartan, tiene efectos metabólicos en cuanto a
la reducción de triglicéridos, disminución de
glicemia.
 Candesartan, se usa mucho en falla cardiaca.
 Ibersartan y losartan tienen evidencia en
nefropatía.
CARACTERÍSTICAS GENERALES ARA II
ARA II EN COMPARACIÓN CON IECAS
 Eficacia antihipertensiva similar
 Ambos tienen efecto aditivo con diurético
 ↓ de la proteinuria en los diabéticos
 I.C.C.
 Menos tos
 En HTA no se recomienda combinarlos, pero si en
falla cardiaca, en nefropatía con macroproteinuría.
GRACIAS
REFERENCIAS
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3212
426/
 http://www.amcp.org/data/jmcp/pages%209-20.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Arantxa [Medicina]
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Juan Carlos Molina Munguia
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Adrenergico y colinergicos
Adrenergico y colinergicos Adrenergico y colinergicos
Adrenergico y colinergicos
Gerardo Luna
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos

La actualidad más candente (20)

Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Adrenergico y colinergicos
Adrenergico y colinergicos Adrenergico y colinergicos
Adrenergico y colinergicos
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 

Destacado

FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadoresfonsi20alfa
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
MedicamentosUPAEP
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
CheKo Beckenbauer
 
Farmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia RenalFarmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia Renal
Imad Rifay
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Hugo Reyes
 
IECA
IECAIECA
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginososFármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
fernando_torres52
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
alekseyqa
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
Jessica Monar
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaMecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaLeslie Pascua
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
mariajosesedano
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
alekseyqa
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Angie Alvarez Sotomayor
 

Destacado (20)

FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
 
Farmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia RenalFarmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia Renal
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginososFármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
 
Ieca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasionIeca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasion
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de AsaMecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
 

Similar a Iecas ara ii

IECAS 24.pptx
IECAS 24.pptxIECAS 24.pptx
IECAS 24.pptx
EddyMarce
 
Tema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdfTema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdf
MariaAyoraProcopio
 
Cap04 2010
Cap04 2010Cap04 2010
Cap04 2010
karina muro
 
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ZabalaPrezClaRa
 
EXPO FARMACO.pdf
EXPO FARMACO.pdfEXPO FARMACO.pdf
EXPO FARMACO.pdf
LizzyAlmendares
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Dafne Hinojos
 
Renina Y Angiotensina Andrea V.
Renina Y Angiotensina Andrea V.Renina Y Angiotensina Andrea V.
Renina Y Angiotensina Andrea V.
Andrea V
 
ARAIIfinal.pptx
ARAIIfinal.pptxARAIIfinal.pptx
ARAIIfinal.pptx
joseoca8
 
Modulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasModulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasAngel Peraza
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
IPN - ESM
 
Sistema raa
Sistema raaSistema raa
Sistema raa
ilonka munoz
 
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientosInsuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Yenifer Lares
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
Maya Trejo
 
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiacaTratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Jhonny Freire Heredia
 
Antihipertensivos ii
Antihipertensivos iiAntihipertensivos ii
Antihipertensivos ii
yulieth guzman
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 

Similar a Iecas ara ii (20)

IECAS 24.pptx
IECAS 24.pptxIECAS 24.pptx
IECAS 24.pptx
 
Tema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdfTema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdf
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Cap04 2010
Cap04 2010Cap04 2010
Cap04 2010
 
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
 
EXPO FARMACO.pdf
EXPO FARMACO.pdfEXPO FARMACO.pdf
EXPO FARMACO.pdf
 
Farmacoterapia en cardiología
Farmacoterapia en cardiologíaFarmacoterapia en cardiología
Farmacoterapia en cardiología
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
 
Renina Y Angiotensina Andrea V.
Renina Y Angiotensina Andrea V.Renina Y Angiotensina Andrea V.
Renina Y Angiotensina Andrea V.
 
ARAIIfinal.pptx
ARAIIfinal.pptxARAIIfinal.pptx
ARAIIfinal.pptx
 
Modulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasModulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecas
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
 
Sistema raa
Sistema raaSistema raa
Sistema raa
 
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientosInsuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
 
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiacaTratamiento de insuficiencia cardiaca
Tratamiento de insuficiencia cardiaca
 
Antihipertensivos ii
Antihipertensivos iiAntihipertensivos ii
Antihipertensivos ii
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 

Más de Deysy del Rosario

ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.pptANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
Deysy del Rosario
 
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdfRM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
Deysy del Rosario
 
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdfANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
Deysy del Rosario
 
Adamts 13
Adamts 13Adamts 13
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
Deysy del Rosario
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Deysy del Rosario
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
Deysy del Rosario
 
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Deysy del Rosario
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
Deysy del Rosario
 
Pfp
PfpPfp
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
Deysy del Rosario
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
Deysy del Rosario
 
PARALISIS
PARALISISPARALISIS
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
Deysy del Rosario
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
Deysy del Rosario
 

Más de Deysy del Rosario (20)

ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.pptANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
 
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdfRM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
 
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdfANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
 
Adamts 13
Adamts 13Adamts 13
Adamts 13
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
 
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
 
Pfp
PfpPfp
Pfp
 
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
 
PARALISIS
PARALISISPARALISIS
PARALISIS
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
 
Tepa
TepaTepa
Tepa
 
Exposicion articulo deysy
Exposicion articulo deysyExposicion articulo deysy
Exposicion articulo deysy
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
IRA SEPSIS
IRA SEPSIS IRA SEPSIS
IRA SEPSIS
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Iecas ara ii

  • 1. Deysy Popuche Piscoya Inhibidores de la Enzima de Conversión de la Angiotensina (IECAs)
  • 2. SISTEMA RAA Producción paracrina Producción endocrina Angiotensinógeno renina angiotensina I E.C.A. quimasas endopeptidasas angiotensina II (1-8) angiotensina III (2-8) angiotensina IV (3-8) angiotensina (1-7) receptor AT1 receptor AT2 vasoconstricción, inhibición de la proliferación celular aldosterona, etc. producción de óxido nítrico
  • 3. SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA  Inicia con la secreción de renina por las cél. yuxtaglomerulares. Esta renina a su vez va a circular y actuar sobre el angiotensinogeno, que se produce en hígado; transformándolo en angiotensina I, que es un péptido con muy poco acción biológica. La angiotensina I a través del ECA va hacer transformado en angiotensina II y otros péptidos derivados de la Ang II.  La angiotensina II va a actuar sobre los receptores AT 1 principalmente. Además hay un sistema local de la cascada de angiotensina en diferentes tejidos; por ejemplo, en riñón, corazón, músculo liso.
  • 4. Vasoconstricción Anormal Activación SNS  Aldosterona  Vasopresina Crecimiento miocito Crecimiento músculo liso vascular  Colágeno Remodelación  PAI-1/ Trombosis Agregación Plaquetaria Producción Superóxido  Endotelina Ang II Efectos Deletéreos de Angiotensina II
  • 5. I. E. C. A. Producción paracrina Producción endocrina Angiotensinógeno renina bradicininas angiotensina I E.C.A. quimasas inactivas endopeptidasas angiotensina II (1-8) angiotensina III (2-8) angiotensina IV (3-8) angiotensina (1-7) receptor AT1 receptor AT2 vasoconstricción inhibición de la proliferación celular aldosterona, etc. vasodilatación 
  • 6. IECA  Los IECA inhiben el paso de angiotensina I a angiotensina II, mediado por la ECA.  La ECA por si sola inhibe a las bradicininas, que son sustancias con propiedades vasodilatadoras. Inhibiendo la ECA tengo una acumulación de bradicininas, teniendo el potencial efecto vasodilatador, aunado a la mejor producción de angiotensina II.  Como se ve en el esquema hay una ruta que no se bloquea que es la vía de las quinasas, dando una pequeña producción de angiotensina II.
  • 7. ACCIONES DE LOS I.E.C.A.  Inhiben la formación de angiotensina II  ↓ estímulo a AT1   bradiquininas   óxido nítrico  Mejoran la función endotelial  Regresión de la hipertrofia cardiaca y vascular (mejorando el pronostico en falla cardiaca)  Dilatación preferente de la arteriola eferente glomerular (disminuyendo la presión intraglomerular) mejoran la nefropatía diabética y no diabética.  Protegen contra la aterosclerosis experimental y mejoran la sensibilidad a la insulina  Producción autocrina-paracrina de angiotensina II.  Es a nivel local donde más se disminuye el daño a órgano blanco.
  • 9.  La mayoría de los IECA son prodrogas, se dan inactivos y se activan en hígado: captopril y lisinotril son los únicos que no son prodrogas.  Enalapril, su metabolito activo, es el enalaprilato, tiene una VM de 11-12 horas.  Prácticamente todos son de eliminación renal.  Ramipril y captopril, no se deben dar con la comida, porque disminuye su reabsorción.
  • 10. EFICACIA CLÍNICA DE LOS I.E.C.A. EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL  Eficacia ± 60-70% como monoterapia  Grupos especiales de la población (pac. con falla cardiaca, postinfartados, nefropatás tanto diabeticos como no diabeticos. Pac. de raza negra no responden muy bien)  Combinación con diuréticos (hidroclorotiazida) se usa con cuidado por que pueden producir hipotensión.  Evidencia en prevenir efectos clínicos.
  • 11. EFECTOS ADVERSOS E INCONVENIENTES DE LOS I.E.C.A.  Tos: 2 – 15% (20%) tos seca, molesta, persistente, producida por la producción de bradicininas que va a causar edemas pequeños favoreciendo la tos.  Edema angioneurótico (angioedema) más en pac. de raza negra.  Hipotensión en casos con depleción de volumen  Hiperkalemia, por la inhibición de la aldosterona.  Deterioro de función renal  Brote cutáneo, trastornos del gusto, leucopenia  Contraindicados durante el embarazo
  • 12. ANTAGONISTAS AT1 Producción paracrina Producción endocrina Angiotensinógeno renina bradicininas angiotensina I E.C.A. quimasas inactivas endopeptidasas angiotensina II (1-8) angiotensina III (2-8) angiotensina IV (3-8) angiotensina (1-7) receptor AT1 receptor AT2 vasoconstricción inhibición de la proliferación celular aldosterona, etc. producción de óxido nítrico
  • 13. ARA II  Tienen la ventaja sobre los IECA , por que en última instancia va a bloquear el paso de la producción del efecto de angiotensina en el receptor AT1. Tiene la desventaja teórica sobre los IECA, de que no afecta bradicininas, porque la ECA sigue funcionando, se pierde el efecto vasodilatador de las bradicininas, pero la ventaja es que no da tos.  Si se bloquea el receptor AT1 se va acumulando angiotensina II, que tarde o temprano, va a activar el receptor AT2, el cual hace lo opuesto de AT1.  Todos son los sartanes.  Cardesartan, olmesartan , valsartan y losartan . Su acción está dado por un metabolito activo.  En cuanto a la afinidad por el receptor y una disociación más lenta es candesartan.
  • 14.  Losartan tiene efecto uricosurico, en pacientes con hiperuricemia, disminuyen los valores de acido úrico.  Olmesartan, más que un antagonistas, es un agonista inverso, del receptor, o sea pasa al receptor a un estado inactivo.  Telmisartan, tiene efectos metabólicos en cuanto a la reducción de triglicéridos, disminución de glicemia.  Candesartan, se usa mucho en falla cardiaca.  Ibersartan y losartan tienen evidencia en nefropatía.
  • 16. ARA II EN COMPARACIÓN CON IECAS  Eficacia antihipertensiva similar  Ambos tienen efecto aditivo con diurético  ↓ de la proteinuria en los diabéticos  I.C.C.  Menos tos  En HTA no se recomienda combinarlos, pero si en falla cardiaca, en nefropatía con macroproteinuría.

Notas del editor

  1. Descubiertos a partir de veneno de serpiente
  2. The AT2 subtype is found in the adrenal medulla, kidney, and CNS and may play a role in vascular development