SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
PROPEDUTICA
CARDIOVASCULAR
ROBERTO CARLOS DOMINGUEZ HERNANDEZ
¿PARA QUE SIRVE EL APARATO
CARDIOVASCULAR?
Mantener el flujo circulatorio suficiente para subvenir las necesidades
organicas.
2
“
3
¿Qué pasa cuando el corazón falla?
obstáculo
>Tensión
venosa
Retardo
sanguíneo
>Volumen
“
▹ Por lo tanto la sangre
venosa se va a
comenzar a acumular
en la aurícula derecha
y surgirá un flujo
retrogrado hacia la VCS
y VCI, 4
“
DECUBITO SUPINO 30°
▹ Venas cervicales y YUGULAR
EXTERNA
▹ +VISIBLES
▹ TENSAS
▹ PALPITANTES
INTERROGATORIO
6
EDAD:
7
NIÑOS JOVENES ADULTOS TECERA EDAD
FRECUENCIA RARA
NO MUY
COMUN
FRECUENTE FRECUENTE
EDAD DE
MAYOR
FRECUENCIA
12 MESES-10 AÑOS - 40-60 AÑOS -
CAUSA MAS
FRECUENTE
CONGENITA / INFLAMATORIA DEGENERATIVA
EJEMPLO
MALFORMACIO
NES ARTERIAS
CORONARIAS
TROMBOANGITIS
OBICUIRANTE
ARTEROESCLEROSIS
8
RAZA
9
MAS PROPENSOS A:
▹ HTA
▹ Arterioesclerosis
▹ Coronopatias
MUJERES:
▹ Valvulopatias mitrales
▹ HTA
▹ Arteroesclerosis
SEXO:
HOMBRES:
▹ Pericarditis Aguda
▹ Valvulopatías aorticas
▹ Anomalías congénitas
▹ Infartos al miocardio
10
OCUPACION:
▹ Esfuerzo fisico intenso y continuo
▹ Estados Tensión Psiquica
▹ Manipulación Toxicos (Plomo,Mercurio,Acido de carbono, Arsenico……)
▹ Emociones fuertes
▹ Accidentes automovilisticos
11
ENDOGENOS:
▹ HTA
▹ Arteroesclerosis
▹ Coronariopatias
▹ Varices
▹ SX Down y Turner
ANTECEDENTES FAMILIARES:
EXOGENOS:
▹ Infecciones maternas (Rubeola,
Sarampión, Febriles tipo gripal)
▹ Amenazas de abortos
▹ Rx en el primer trimestre
12
MANIFESTACIONES CLINICAS
▹ Los principales síntomas que se manifiestan en las
cardiopatías son pleurales
▹ Normalmente no se nota
▹ CARDIOPATIAS -> Se ingurgita (hablando, esfuerzos ligeros)
13
ANOMALIAS DE LA PRESION Y PULSO VENOSA:
I. VENAS YUGULARES
EXAMEN YUGULAR
1. Paciente decúbito dorsal con tronco a 45°
2. Visualizar el menisco superior yugular
3. Colocar una regla en el Angulo de Lois
4. Se coloca perpendicularmente un
abatelenguas en función al menisco
superior y se miden los cm
5. Alos cm se le suma 5 cm siempre =
PRESION VENOSA CENTRAL
PVC= 7-9 CM H20
14
15
¿ENTONCES QUE ES LA INGURGITACION YUGULAR?
▹ Es la visualización de las venas yugulares dilatadas por encima
de la clavícula en un Angulo < 45° (ANORMAL)
16
PRESION VENOSA CENTRAL DX
▹ PVC BAJA <7 cm H2O
▹ Hipovolemia
▹ PVC ALTA >9 CM H20
▹ Hipervolemia
▹ Insuficiencia VD
▹ Infarto al miocardio
▹ Estenosis tricúspide
▹ Pericarditis constrictiva
17
MEDICION PRESION VENOSA PERIFERICA
1. Paciente en posición supino en mesa de exploración y el brazo
algo abducido.
2. Se punciona una vena del codo a nivel de 5 cm abajo del 4
espacio intercostal ( Desembocadura de las Cavas)
3. La jeringa debe contener citrato sódico
4. Se interconecta con un tubo manométrico
VALORES NORMALES : 3-18 CM H2O
18
LA PRESION VENOSA CENTRAL
Es mucho mas exacta como
referencia de la presion real de
retorno ala auricula derecha
19
SIGNO DE KUSSMAUL
▹ Al inspirar la presión negativa intratorácica aumenta (va a succionar) por lo
tanto aumenta el retorno venoso ala aurícula derecha
20
▹ NORMAL al inspirar la
Vena yugular externa
▹ ANORMAL Aumento paradójico
yugular (Signo Kussmaul positivo)
▹ Taponamiento cardiaco , ICD
21
PULSO YUGULAR
22
23
CONTRACCION
AURICULAR
CONTRACCION
VENTRICULAR SE
ABRE TRICUSPIDE
LLENADO AURICULAR
VACIAMIENTO
AURICULAR
PULSO CAROTIDEO ANORMAL
▹ ONDAS A GIGANTE
▹ Estenosis tricúspidea o
pulmonar
24
▹ ONDAS X PROMINENTE
▹ Taponamiento, Pericarditis
25
▹ ONDAS V GIGANTE
▹ Insuficiencia tricúspidea,
lobulillo de la oreja signo
de eva
DISNEAS ORIGEN CARDIACO
26
SINTOMA POR EXELENCIA DEL CORAZÓN INSUFICIENTE
• Horario
• Causas
• Acompañantes
• ¿Ruidos Respiratorios?
▹ 1. DISNEA POR
ESFUERZO:
▹ Esfuerzo superior a las
posibilidades del corazón
▹ Puede acompañarse de
dolor anginoso,
cansancio, tos, mareos y
sincope
27
▹ 1. DISNEA DECUBITO
▹ Ortopnea
▹ Trepopnea
▹ ICD
▹ 1. DISNEA
PERMANENTE
▹ Obliga al enfermo a estar
sentado y evitar menor
esfuerzos
▹ Intensificación decúbito
▹ ICI ICG AVANZADA
28
▹ 1. CHEYNE-STROKES
▹ Se puede provocar por
una depresión del centro
respiratorio
▹ ICI
▹ ASMA CARIDACA
▹ ICI
▹ Ritmo nocturno subito
▹ A la percusión hipo
sonoridad
▹ Minutos o horas
▹ Edema agudo del pulmon
29
INSPECCION
30
▹ Informar al paciente el procedimiento
▹ Solicitar un acompañante
▹ Paciente Desnudado de la cintura para arriba
▹ Posición variable
▹ Buena luz
31
ACTITUD O POSTURA
▹ Paciente presentara actitud erguida (Disnea decúbito)
▹ paciente esta encamado con almohadas en el dorso
32
▹ ASISTOLIA DERECHA Y
VALVULOPATIAS
TEICUSPIDEA
▹ Disnea decúbito
▹ Cianosis
▹ Edema
▹ PERICARDITIS CON
DERRAME:
▹ Posición genupectoral o
▹ plegaria mahometana
33
▹ ANGINA DE PECHO:
▹ Angustia
▹ Mano en la zona de la
corbata
▹ Dolor opresivo
▹ INFARTO AL
MIOCARDIO
▹ Inquietud
▹ Sin posición deseada
▹ Mano en la zona de la
corbata
▹ Fascie Hipocrática
34
FACIES
▹ ESTENOSIS TRICUSPIDEA O
PERICARDITIS CONSTRICTIVA
▹ facie cushingoide
▹ ENFERMOS MITRALES
▹ Abotargamiento, Cianosis
en labios, Rubicundez
cianótica
35
FACIES
▸ ANGINA DE PECHO
▸ Facie ansiosa, palidez
,sudoración fría y
frente perlada
▹ ESCLEROSIS
MIOCARDICA
▹ Envejecimiento
prematuro
▹ Cabellos blancos
▹ Arco senil o gerantoxon
36
INSPECCION DE LA PIEL
▹ COLOR: el tinte sonrosado es normal
▹ 1. Palidez Generalizada
▹ Carditis reumática
▹ Valvulopatías aorticas
(Cardiacos blancos de
lessague)
37
▹ 2. Palidez Generalizada
LImitada
▹ Solo un segmento distal
▹ Signo de Raynaud y en la
tromboflebitis flegmasía
alba dolens
38
▹ 3. Cianosis
▹ Cardiogénico todo el
cuerpo
▹ 4. Coloración roja
▹ IC Y Esclerosis
pulmonares
▸ ICTERICIA
▸ Anoxia procesos
infarticos pulmón y
hepatocitos
libración de
bilirrubina
39
▸ EDEMA
▸ Podremos encontrar
edema en las
cardiopatías
PALPACION
40
PALPACION
▹ Región precordial
▹ MANOS TEMPLADAS
▹ 1. Se aplica la palpación de Large de Bar
▹ 2. Mesocardio y la punta
▹ 3. Ambos Región xifoides
▹ 4. Ambos lados del esternón transversalmente
41
SENSIBILIDAD REGION PRECORDIAL
▹ Antes de pensar en un dolor cardiaco hay que descartar dolores
musculares entre otros
▹ ANGINA PECHO
▹ El dolor se despierta ala
presión y pellizcando
▹ Dolor en el punto de
Juncadella ( art costo
condral 4 costilla izq)
42
LATIDO CARDIACO
▹ Localizar el choque de punta con los pulpejos
▹ ADULTOS: 5 Espacio intercostal
▹ NIÑOS: 4 Espacio intercostal
▹ ANCIANOS: 6 espacio intercostal
43
SUFRE VARIACIONES FISIOLOGICAS
▹ Por presión abdominal y posición
▹ EN POSICION DE PACHON; Se desvía de 2.5 -5 cm ala
zona axilar
44
LATIDO DESPLAZADO PATOLOGICO
ARRIBA
Hipertensión intraabdominal
Ascitis, hepatomegalia, Tumores ováricos,
derrame pericárdico
45
IZQUIERDA
Hipertrofia VD , Dilatación auricular
ABAJO
Hipertrofia ventricular izquierda
Derecha
Presencia liquido o aire en la
cavidad pleural
VIBRACIONES VALVULARES
▹ 1. Cierre V. Mitral
▹ Chasquido breve, en la
sístole
46
▹ 2. Apertura V. Mitral
▹ Chasquido breve, seco
después de la diastole
▹ 3. Apertura V.
Tricúspidea
▹ Palpable región xifodea
FREMITO O THRILL
▹ Sensación de vibración (Ronroneo) consecuencia del
paso turbulento de la sangre
47
▹ DIASTOLICO
▹ Estrechez Mitral
▹ SISTOLICO
▹ Insuficiencia Mitral
PERCUSION
48
SUBJETIVO EXPUESTO A ERROR
CARDIOVASCULAR ANTERIOR
49
50
IZQUIERDA POSTERIOR
GRACIAS
ALGUNA PREGUNTA?
51
CREDITS
▹ SUROS SEMIOLOGIA MEDICA Y ECNICAS
EXPLORATORIA
▹ MARTIN ABREU
52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial
fisipato13
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
Isai Arellano
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
LUIS RICO
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
Hans Martínez Sum
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
Santiagohj Sánchez
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
Dulce Gardenia Reyes Santana
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Roly Ever Apomayta
 
Disnea
DisneaDisnea
Facies, marcha y actitud
Facies, marcha y actitudFacies, marcha y actitud
Facies, marcha y actitud
Anngiie Villa
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
Mocte Salaiza
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
BrunaCares
 
Facies semiologuia medica 3
Facies semiologuia medica 3Facies semiologuia medica 3
Facies semiologuia medica 3
Bill Palacios Estrada
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Hendrina Isabel
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Facies, marcha y actitud
Facies, marcha y actitudFacies, marcha y actitud
Facies, marcha y actitud
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
 
Facies semiologuia medica 3
Facies semiologuia medica 3Facies semiologuia medica 3
Facies semiologuia medica 3
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
 

Similar a Propedeutica sistema cardiovascular

Síndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicosSíndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicos
Miguel Angel
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Cardiología expo sobre semiologia cardiovascular
Cardiología expo sobre semiologia cardiovascularCardiología expo sobre semiologia cardiovascular
Cardiología expo sobre semiologia cardiovascular
AngelAGonzalezIbarra
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
TalesMedicina
 
DOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptxDOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptx
luisgregoriacua
 
EXPO -EXPLORACION VENOSA.pptx (1).pdf
EXPO -EXPLORACION VENOSA.pptx (1).pdfEXPO -EXPLORACION VENOSA.pptx (1).pdf
EXPO -EXPLORACION VENOSA.pptx (1).pdf
JeanelaRobles99
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Isabel cruz
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptxpERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
HeleanisArteaga1
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICOTIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
rspediatria123
 
Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
TRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINA
TRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINATRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINA
TRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINA
Doménica Albarracín
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Nayudel Acuña
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
Nadia Cordero Jurado
 
Taponamiento cardiaco.pdf
Taponamiento cardiaco.pdfTaponamiento cardiaco.pdf
Taponamiento cardiaco.pdf
AnaSofiaMendes13
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptxsesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
DrdionisioTelerad
 
Presentación Razonamiento Circulación.pptx
Presentación Razonamiento Circulación.pptxPresentación Razonamiento Circulación.pptx
Presentación Razonamiento Circulación.pptx
MauricioMoreno764018
 

Similar a Propedeutica sistema cardiovascular (20)

Síndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicosSíndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicos
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Cardiología expo sobre semiologia cardiovascular
Cardiología expo sobre semiologia cardiovascularCardiología expo sobre semiologia cardiovascular
Cardiología expo sobre semiologia cardiovascular
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
 
DOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptxDOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptx
 
EXPO -EXPLORACION VENOSA.pptx (1).pdf
EXPO -EXPLORACION VENOSA.pptx (1).pdfEXPO -EXPLORACION VENOSA.pptx (1).pdf
EXPO -EXPLORACION VENOSA.pptx (1).pdf
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptxpERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICOTIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
TIPOS DE CHOQUE, CALSIFICACION Y MANEJO PEDIATRICO
 
Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo
 
TRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINA
TRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINATRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINA
TRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINA
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
Taponamiento cardiaco.pdf
Taponamiento cardiaco.pdfTaponamiento cardiaco.pdf
Taponamiento cardiaco.pdf
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
 
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptxsesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
 
Presentación Razonamiento Circulación.pptx
Presentación Razonamiento Circulación.pptxPresentación Razonamiento Circulación.pptx
Presentación Razonamiento Circulación.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Propedeutica sistema cardiovascular

  • 2. ¿PARA QUE SIRVE EL APARATO CARDIOVASCULAR? Mantener el flujo circulatorio suficiente para subvenir las necesidades organicas. 2
  • 3. “ 3 ¿Qué pasa cuando el corazón falla? obstáculo >Tensión venosa Retardo sanguíneo >Volumen
  • 4. “ ▹ Por lo tanto la sangre venosa se va a comenzar a acumular en la aurícula derecha y surgirá un flujo retrogrado hacia la VCS y VCI, 4
  • 5. “ DECUBITO SUPINO 30° ▹ Venas cervicales y YUGULAR EXTERNA ▹ +VISIBLES ▹ TENSAS ▹ PALPITANTES
  • 7. EDAD: 7 NIÑOS JOVENES ADULTOS TECERA EDAD FRECUENCIA RARA NO MUY COMUN FRECUENTE FRECUENTE EDAD DE MAYOR FRECUENCIA 12 MESES-10 AÑOS - 40-60 AÑOS - CAUSA MAS FRECUENTE CONGENITA / INFLAMATORIA DEGENERATIVA EJEMPLO MALFORMACIO NES ARTERIAS CORONARIAS TROMBOANGITIS OBICUIRANTE ARTEROESCLEROSIS
  • 8. 8
  • 9. RAZA 9 MAS PROPENSOS A: ▹ HTA ▹ Arterioesclerosis ▹ Coronopatias
  • 10. MUJERES: ▹ Valvulopatias mitrales ▹ HTA ▹ Arteroesclerosis SEXO: HOMBRES: ▹ Pericarditis Aguda ▹ Valvulopatías aorticas ▹ Anomalías congénitas ▹ Infartos al miocardio 10
  • 11. OCUPACION: ▹ Esfuerzo fisico intenso y continuo ▹ Estados Tensión Psiquica ▹ Manipulación Toxicos (Plomo,Mercurio,Acido de carbono, Arsenico……) ▹ Emociones fuertes ▹ Accidentes automovilisticos 11
  • 12. ENDOGENOS: ▹ HTA ▹ Arteroesclerosis ▹ Coronariopatias ▹ Varices ▹ SX Down y Turner ANTECEDENTES FAMILIARES: EXOGENOS: ▹ Infecciones maternas (Rubeola, Sarampión, Febriles tipo gripal) ▹ Amenazas de abortos ▹ Rx en el primer trimestre 12
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS ▹ Los principales síntomas que se manifiestan en las cardiopatías son pleurales ▹ Normalmente no se nota ▹ CARDIOPATIAS -> Se ingurgita (hablando, esfuerzos ligeros) 13 ANOMALIAS DE LA PRESION Y PULSO VENOSA: I. VENAS YUGULARES
  • 14. EXAMEN YUGULAR 1. Paciente decúbito dorsal con tronco a 45° 2. Visualizar el menisco superior yugular 3. Colocar una regla en el Angulo de Lois 4. Se coloca perpendicularmente un abatelenguas en función al menisco superior y se miden los cm 5. Alos cm se le suma 5 cm siempre = PRESION VENOSA CENTRAL PVC= 7-9 CM H20 14
  • 15. 15
  • 16. ¿ENTONCES QUE ES LA INGURGITACION YUGULAR? ▹ Es la visualización de las venas yugulares dilatadas por encima de la clavícula en un Angulo < 45° (ANORMAL) 16
  • 17. PRESION VENOSA CENTRAL DX ▹ PVC BAJA <7 cm H2O ▹ Hipovolemia ▹ PVC ALTA >9 CM H20 ▹ Hipervolemia ▹ Insuficiencia VD ▹ Infarto al miocardio ▹ Estenosis tricúspide ▹ Pericarditis constrictiva 17
  • 18. MEDICION PRESION VENOSA PERIFERICA 1. Paciente en posición supino en mesa de exploración y el brazo algo abducido. 2. Se punciona una vena del codo a nivel de 5 cm abajo del 4 espacio intercostal ( Desembocadura de las Cavas) 3. La jeringa debe contener citrato sódico 4. Se interconecta con un tubo manométrico VALORES NORMALES : 3-18 CM H2O 18
  • 19. LA PRESION VENOSA CENTRAL Es mucho mas exacta como referencia de la presion real de retorno ala auricula derecha 19
  • 20. SIGNO DE KUSSMAUL ▹ Al inspirar la presión negativa intratorácica aumenta (va a succionar) por lo tanto aumenta el retorno venoso ala aurícula derecha 20 ▹ NORMAL al inspirar la Vena yugular externa ▹ ANORMAL Aumento paradójico yugular (Signo Kussmaul positivo) ▹ Taponamiento cardiaco , ICD
  • 21. 21
  • 24. PULSO CAROTIDEO ANORMAL ▹ ONDAS A GIGANTE ▹ Estenosis tricúspidea o pulmonar 24 ▹ ONDAS X PROMINENTE ▹ Taponamiento, Pericarditis
  • 25. 25 ▹ ONDAS V GIGANTE ▹ Insuficiencia tricúspidea, lobulillo de la oreja signo de eva
  • 26. DISNEAS ORIGEN CARDIACO 26 SINTOMA POR EXELENCIA DEL CORAZÓN INSUFICIENTE • Horario • Causas • Acompañantes • ¿Ruidos Respiratorios?
  • 27. ▹ 1. DISNEA POR ESFUERZO: ▹ Esfuerzo superior a las posibilidades del corazón ▹ Puede acompañarse de dolor anginoso, cansancio, tos, mareos y sincope 27 ▹ 1. DISNEA DECUBITO ▹ Ortopnea ▹ Trepopnea ▹ ICD
  • 28. ▹ 1. DISNEA PERMANENTE ▹ Obliga al enfermo a estar sentado y evitar menor esfuerzos ▹ Intensificación decúbito ▹ ICI ICG AVANZADA 28 ▹ 1. CHEYNE-STROKES ▹ Se puede provocar por una depresión del centro respiratorio ▹ ICI
  • 29. ▹ ASMA CARIDACA ▹ ICI ▹ Ritmo nocturno subito ▹ A la percusión hipo sonoridad ▹ Minutos o horas ▹ Edema agudo del pulmon 29
  • 31. ▹ Informar al paciente el procedimiento ▹ Solicitar un acompañante ▹ Paciente Desnudado de la cintura para arriba ▹ Posición variable ▹ Buena luz 31
  • 32. ACTITUD O POSTURA ▹ Paciente presentara actitud erguida (Disnea decúbito) ▹ paciente esta encamado con almohadas en el dorso 32
  • 33. ▹ ASISTOLIA DERECHA Y VALVULOPATIAS TEICUSPIDEA ▹ Disnea decúbito ▹ Cianosis ▹ Edema ▹ PERICARDITIS CON DERRAME: ▹ Posición genupectoral o ▹ plegaria mahometana 33
  • 34. ▹ ANGINA DE PECHO: ▹ Angustia ▹ Mano en la zona de la corbata ▹ Dolor opresivo ▹ INFARTO AL MIOCARDIO ▹ Inquietud ▹ Sin posición deseada ▹ Mano en la zona de la corbata ▹ Fascie Hipocrática 34
  • 35. FACIES ▹ ESTENOSIS TRICUSPIDEA O PERICARDITIS CONSTRICTIVA ▹ facie cushingoide ▹ ENFERMOS MITRALES ▹ Abotargamiento, Cianosis en labios, Rubicundez cianótica 35
  • 36. FACIES ▸ ANGINA DE PECHO ▸ Facie ansiosa, palidez ,sudoración fría y frente perlada ▹ ESCLEROSIS MIOCARDICA ▹ Envejecimiento prematuro ▹ Cabellos blancos ▹ Arco senil o gerantoxon 36
  • 37. INSPECCION DE LA PIEL ▹ COLOR: el tinte sonrosado es normal ▹ 1. Palidez Generalizada ▹ Carditis reumática ▹ Valvulopatías aorticas (Cardiacos blancos de lessague) 37 ▹ 2. Palidez Generalizada LImitada ▹ Solo un segmento distal ▹ Signo de Raynaud y en la tromboflebitis flegmasía alba dolens
  • 38. 38 ▹ 3. Cianosis ▹ Cardiogénico todo el cuerpo ▹ 4. Coloración roja ▹ IC Y Esclerosis pulmonares
  • 39. ▸ ICTERICIA ▸ Anoxia procesos infarticos pulmón y hepatocitos libración de bilirrubina 39 ▸ EDEMA ▸ Podremos encontrar edema en las cardiopatías
  • 41. PALPACION ▹ Región precordial ▹ MANOS TEMPLADAS ▹ 1. Se aplica la palpación de Large de Bar ▹ 2. Mesocardio y la punta ▹ 3. Ambos Región xifoides ▹ 4. Ambos lados del esternón transversalmente 41
  • 42. SENSIBILIDAD REGION PRECORDIAL ▹ Antes de pensar en un dolor cardiaco hay que descartar dolores musculares entre otros ▹ ANGINA PECHO ▹ El dolor se despierta ala presión y pellizcando ▹ Dolor en el punto de Juncadella ( art costo condral 4 costilla izq) 42
  • 43. LATIDO CARDIACO ▹ Localizar el choque de punta con los pulpejos ▹ ADULTOS: 5 Espacio intercostal ▹ NIÑOS: 4 Espacio intercostal ▹ ANCIANOS: 6 espacio intercostal 43
  • 44. SUFRE VARIACIONES FISIOLOGICAS ▹ Por presión abdominal y posición ▹ EN POSICION DE PACHON; Se desvía de 2.5 -5 cm ala zona axilar 44
  • 45. LATIDO DESPLAZADO PATOLOGICO ARRIBA Hipertensión intraabdominal Ascitis, hepatomegalia, Tumores ováricos, derrame pericárdico 45 IZQUIERDA Hipertrofia VD , Dilatación auricular ABAJO Hipertrofia ventricular izquierda Derecha Presencia liquido o aire en la cavidad pleural
  • 46. VIBRACIONES VALVULARES ▹ 1. Cierre V. Mitral ▹ Chasquido breve, en la sístole 46 ▹ 2. Apertura V. Mitral ▹ Chasquido breve, seco después de la diastole ▹ 3. Apertura V. Tricúspidea ▹ Palpable región xifodea
  • 47. FREMITO O THRILL ▹ Sensación de vibración (Ronroneo) consecuencia del paso turbulento de la sangre 47 ▹ DIASTOLICO ▹ Estrechez Mitral ▹ SISTOLICO ▹ Insuficiencia Mitral
  • 52. CREDITS ▹ SUROS SEMIOLOGIA MEDICA Y ECNICAS EXPLORATORIA ▹ MARTIN ABREU 52