SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA DEL APARATO

CARDIOVASCULAR
El interrogatorio es el método mas
importante del examen cardiovascular
por

patologías previas
       antecedentes hereditarios
    antecedentes familiares

minucioso- tiempo necesario
Síntomas fundamentales son :

dolor
 disnea
       palpitaciones
En menor grado :

tos
trastornos de la diuresis
edemas
disfagia-nauseas-vómitos
cefaleas –insomio
fiebre-debilidad-colapso
cianosis
DOLOR

  Reviste diferentes características :

1- algia precordial
2- angina de pecho o dolor cardíaco
                  angina de esfuerzo
                  angina paroxística
3- dolor pericárdico, precordial, relación con
los       movimientos respiratorios
4- dolor de los aneurismas
                      disecantes
                      no disecantes
DISNEA

Reviste diferentes tipos :

 Respiración suspirosa, ocasional
 Disnea de esfuerzo
 Disnea paroxística, de aparición brusca
PALPITACIONES


Se perciben en el pecho, epigastrio o
cuello

Extrasístoles :detención o golpe
instantaneo

Hiperactividad cardíaca :sucesión de
golpes                     fuertes
EXAMEN FÍSICO

Se debe tener en cuenta

Estatura y peso
Fascie y actitud
    Coloración de la piel
Edemas
   Circulación colateral
EXAMEN DEL PULSO

Es la apreciación con los dedos de la
mano de la variaciones de volumen y
tensión del árbol arterial, por la onda de
presión originada por la sístole
ventricular
Se utilizan arterias palpables y mejor
apoyadas en un plano resistente:
radiales, braquiales, humerales, axilares,
carotideas, femorales, tibiales, pedia.

Se toma con el pulpejo de los dedos
índice, medio, y/o anular, en las zonas
correspondientes
El pulso normal debe ser :

Frecuencia : 60-80/minuto
     Taquicardia : mas de 80/minuto
     Bradicardia : menos de 60/minuto
Ritmo o regularidad : tiempo y espacios
                    iguales
Amplitud : puede ser amplio o pequeño
Tensión : depende de la consistencia de
         la pared arterial
Diferencias : normalmente no debe haber
PULSO VENOSO

Se observa a nivel de la venas
yugulares, a ambos lados del cuello

SE VE PERO NO SE PALPA
EXAMEN DE LA TENSIÓN ARTERIAL

Se realiza con :

Tensiómetro (Esfigmomanómetro)
Estetoscopio
El manguito se coloca a nivel del brazo, a
unos cms. por encima del pliegue del
codo.
Se insufla aire en la bolsa del
manguito, con una pera, y de esta forma
la presión del mismo comprime la arteria.
Se sube la presión del manguito a 20-30
mm.Hg por encima del punto en que
desaparece el pulso arterial.
Se comienza a descomprimir muy
lentamente hasta la aparición del primer
latido- PRESIÓN SÍSTOLICA O MÁXIMA.
Se sigue descomprimiendo hasta que
desaparecen los latidos y este punto es
la
PRESIÓN DIASTÓLICA O MÍNIMA
VALORES NORMALES DE PRESIÓN
ARTERIAL

ADULTOS

Presión sistólica 100 a 120 mmHg (121 a
139 normal alta)

Presión diastólica 60-80 mmHg
NIÑOS

Presión sistólica 65 a 95 mm.Hg

Presión diastólica 50 a 70 mm.Hg
INSPECCIÓN Y PALPACIÓN DEL

PRECORDIO

Se debe llevar a cabo con el paciente en
decúbito dorsal, buscando observar
zonas de retracciones y elevaciones.
Se palpará con la mano derecha sobre el
precordio.
Se deben evaluar las siguientes áreas
 Area Apical : o choque de la punta del
  corazón; es el impulso ventricular izquierdo.
  En 5º espacio intercostal izquierdo, sobre o
  dentro de la linea hemiclavicular.
 Area ventricular derecha o tricuspidea :
  en los espacios intercostales 3º, 4º, y 5º, a la
  izquierda del esternón
 Area pulmonar :o paraesternal izquierda a
  nivel del 2º espacio intercostal
 Área aórtica :o para esternal derecha, a nivel del
  2º espacio intercostal
 Área epigástrica :o subxifoidea, en el ángulo
  formado por el apéndice xifoides y los cartílagos
  costales, donde se puede palpar el latido aórtico.
 Áreas esterno-claviculares :derecha e izquierda;
  normalmente no se palpan latidos
AUSCULTACIÓN

Es la exploración de las funciones del
corazón por medio del oído.
Etapa cumbre de a exploración del
corazón
ESTETOSCOPIO es el instrumento que
se utiliza.
El paciente debe estar
cómodo, acostado, en un lugar
silencioso.
Se deben auscultar los siguientes focos :

Foco Mitral o Apical
Foco Tricuspideo o ventricular derecho
Foco Aórtico
Foco Pulmonar
Mesocardio
Fenómenos Auscultatorios Normales
1º Ruido Normal : tiene lugar al comienzo
de la sístole ventricular
Mayor intensidad en el foco Mitral

Cierre válvular Mitral
Cierre valvular tricuspideo
Apertura de las válvulas sigmoideas
aórticas y pulmonares
2º Ruido Normal :es mas breve y agudo
que el primero, y se produce al final de la
sístole ventricular.

Cierre de las válvulas sigmoideas
aórticas y pulmonares

Puede haber un 3º y 4º ruidos normales
Los ruidos cardíacos pueden estar
alterados

Cambios de intensidad
Ruidos agregados
Alteraciones del ritmo
Chasquidos de apertura valvulares
Ruidos aéreos- aire en mediastino,
pleura o pericardio
Frotes pericárdicos
Soplos
La circulación de la sangre es
silenciosa, porque se desplaza en
forma laminar, con mayor velocidad
en el centro.
Cuando el flujo pierde su carácter
laminar, genera vibraciones
audibles.
Su percepción auditiva se llaman

SOPLOS
Los SOPLOS pueden ser :


SISTÓLICOS entre el 1º y 2º ruido

DIASTÓLICOS     entre 2º y 1 ruido

SISTODIATÓLICOS ocupan los dos
ruidos y espacios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularlesly jesus
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Semiologia circulatoria
Semiologia circulatoriaSemiologia circulatoria
Semiologia circulatoria
Gaby Almanzar
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
Juan carlos Perozo García
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Marco Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Semiologia circulatoria
Semiologia circulatoriaSemiologia circulatoria
Semiologia circulatoria
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 

Destacado

Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
ana qsp
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Jose Dega
 
Examen cardiovascular inspeccion palpacion
Examen cardiovascular inspeccion palpacionExamen cardiovascular inspeccion palpacion
Examen cardiovascular inspeccion palpacionFabiana Cortez Noya
 
Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx
Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptxMetodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx
Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx
Yndira Gisell Ruíz León
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
YasetDeArco
 
Sonidos anormales soplos
Sonidos anormales soplosSonidos anormales soplos
Sonidos anormales soplos
Mocte Salaiza
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Alejandro Solano
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
Edwin Roque
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
Carmelo Gallardo
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
Carlos A. Mac
 
Soplos Sistolicos
Soplos SistolicosSoplos Sistolicos
Soplos SistolicosRocky025
 
Pulsos perifericos
Pulsos perifericosPulsos perifericos
Pulsos perifericos
Nelson Garcia
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Semiologia vascular
Semiologia vascularSemiologia vascular
Semiologia vascularLAC
 
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
American College
 

Destacado (20)

Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Examen cardiovascular inspeccion palpacion
Examen cardiovascular inspeccion palpacionExamen cardiovascular inspeccion palpacion
Examen cardiovascular inspeccion palpacion
 
Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx
Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptxMetodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx
Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
 
Sonidos anormales soplos
Sonidos anormales soplosSonidos anormales soplos
Sonidos anormales soplos
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Exploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiacoExploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiaco
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Soplos Sistolicos
Soplos SistolicosSoplos Sistolicos
Soplos Sistolicos
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
Pulso Arterial
Pulso ArterialPulso Arterial
Pulso Arterial
 
Pulsos perifericos
Pulsos perifericosPulsos perifericos
Pulsos perifericos
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
 
Semiologia vascular
Semiologia vascularSemiologia vascular
Semiologia vascular
 
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
 

Similar a SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica) Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Javier Guerrero Igea
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
Propedeutica Me-Ro
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
Cristian Muñoz Lopez
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
Jorge wong
 
signos vitales
signos vitalessignos vitales
signos vitales
Carlos Alonzo
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterialmoresita
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
lucy mendoza
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales Solmar Camargo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Stephany Chavez Feria
 
Semiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitalesSemiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitales
Admin_enfermeria
 
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdfMATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
ElenaGimenez6
 
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptxFINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
SebastianAvila60
 
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p..."Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
luana val
 
Tema1 signos vitales
Tema1 signos vitalesTema1 signos vitales
Tema1 signos vitales
katy101992
 
PULSOS SEMIOLOGIA.pptx
PULSOS SEMIOLOGIA.pptxPULSOS SEMIOLOGIA.pptx
PULSOS SEMIOLOGIA.pptx
erilyz
 

Similar a SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR (20)

Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica) Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
 
signos vitales
signos vitalessignos vitales
signos vitales
 
Examen fisico cardiovascular 97
Examen fisico cardiovascular 97Examen fisico cardiovascular 97
Examen fisico cardiovascular 97
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signosvitales
SignosvitalesSignosvitales
Signosvitales
 
Semiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitalesSemiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitales
 
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdfMATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
MATERIAL DE LECTURA SEMANA 1_-1708877702.pdf
 
Pulsos
PulsosPulsos
Pulsos
 
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptxFINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
 
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p..."Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
 
Tema1 signos vitales
Tema1 signos vitalesTema1 signos vitales
Tema1 signos vitales
 
PULSOS SEMIOLOGIA.pptx
PULSOS SEMIOLOGIA.pptxPULSOS SEMIOLOGIA.pptx
PULSOS SEMIOLOGIA.pptx
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIAMAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIAMAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina MAVILA
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA IIMAVILA
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA IMAVILA
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELMAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIAMAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras MAVILA
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticosMAVILA
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1 MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALMAVILA
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESMAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARMAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR

  • 2. El interrogatorio es el método mas importante del examen cardiovascular por patologías previas antecedentes hereditarios antecedentes familiares minucioso- tiempo necesario
  • 3. Síntomas fundamentales son : dolor disnea palpitaciones
  • 4. En menor grado : tos trastornos de la diuresis edemas disfagia-nauseas-vómitos cefaleas –insomio fiebre-debilidad-colapso cianosis
  • 5. DOLOR Reviste diferentes características : 1- algia precordial 2- angina de pecho o dolor cardíaco angina de esfuerzo angina paroxística 3- dolor pericárdico, precordial, relación con los movimientos respiratorios 4- dolor de los aneurismas disecantes no disecantes
  • 6. DISNEA Reviste diferentes tipos : Respiración suspirosa, ocasional Disnea de esfuerzo Disnea paroxística, de aparición brusca
  • 7. PALPITACIONES Se perciben en el pecho, epigastrio o cuello Extrasístoles :detención o golpe instantaneo Hiperactividad cardíaca :sucesión de golpes fuertes
  • 8. EXAMEN FÍSICO Se debe tener en cuenta Estatura y peso Fascie y actitud Coloración de la piel Edemas Circulación colateral
  • 9. EXAMEN DEL PULSO Es la apreciación con los dedos de la mano de la variaciones de volumen y tensión del árbol arterial, por la onda de presión originada por la sístole ventricular
  • 10. Se utilizan arterias palpables y mejor apoyadas en un plano resistente: radiales, braquiales, humerales, axilares, carotideas, femorales, tibiales, pedia. Se toma con el pulpejo de los dedos índice, medio, y/o anular, en las zonas correspondientes
  • 11.
  • 12. El pulso normal debe ser : Frecuencia : 60-80/minuto Taquicardia : mas de 80/minuto Bradicardia : menos de 60/minuto Ritmo o regularidad : tiempo y espacios iguales Amplitud : puede ser amplio o pequeño Tensión : depende de la consistencia de la pared arterial Diferencias : normalmente no debe haber
  • 13. PULSO VENOSO Se observa a nivel de la venas yugulares, a ambos lados del cuello SE VE PERO NO SE PALPA
  • 14. EXAMEN DE LA TENSIÓN ARTERIAL Se realiza con : Tensiómetro (Esfigmomanómetro) Estetoscopio
  • 15. El manguito se coloca a nivel del brazo, a unos cms. por encima del pliegue del codo. Se insufla aire en la bolsa del manguito, con una pera, y de esta forma la presión del mismo comprime la arteria. Se sube la presión del manguito a 20-30 mm.Hg por encima del punto en que desaparece el pulso arterial.
  • 16. Se comienza a descomprimir muy lentamente hasta la aparición del primer latido- PRESIÓN SÍSTOLICA O MÁXIMA. Se sigue descomprimiendo hasta que desaparecen los latidos y este punto es la PRESIÓN DIASTÓLICA O MÍNIMA
  • 17. VALORES NORMALES DE PRESIÓN ARTERIAL ADULTOS Presión sistólica 100 a 120 mmHg (121 a 139 normal alta) Presión diastólica 60-80 mmHg
  • 18. NIÑOS Presión sistólica 65 a 95 mm.Hg Presión diastólica 50 a 70 mm.Hg
  • 19. INSPECCIÓN Y PALPACIÓN DEL PRECORDIO Se debe llevar a cabo con el paciente en decúbito dorsal, buscando observar zonas de retracciones y elevaciones. Se palpará con la mano derecha sobre el precordio.
  • 20. Se deben evaluar las siguientes áreas  Area Apical : o choque de la punta del corazón; es el impulso ventricular izquierdo. En 5º espacio intercostal izquierdo, sobre o dentro de la linea hemiclavicular.  Area ventricular derecha o tricuspidea : en los espacios intercostales 3º, 4º, y 5º, a la izquierda del esternón  Area pulmonar :o paraesternal izquierda a nivel del 2º espacio intercostal
  • 21.  Área aórtica :o para esternal derecha, a nivel del 2º espacio intercostal  Área epigástrica :o subxifoidea, en el ángulo formado por el apéndice xifoides y los cartílagos costales, donde se puede palpar el latido aórtico.  Áreas esterno-claviculares :derecha e izquierda; normalmente no se palpan latidos
  • 22. AUSCULTACIÓN Es la exploración de las funciones del corazón por medio del oído. Etapa cumbre de a exploración del corazón ESTETOSCOPIO es el instrumento que se utiliza. El paciente debe estar cómodo, acostado, en un lugar silencioso.
  • 23. Se deben auscultar los siguientes focos : Foco Mitral o Apical Foco Tricuspideo o ventricular derecho Foco Aórtico Foco Pulmonar Mesocardio
  • 24.
  • 25.
  • 27. 1º Ruido Normal : tiene lugar al comienzo de la sístole ventricular Mayor intensidad en el foco Mitral Cierre válvular Mitral Cierre valvular tricuspideo Apertura de las válvulas sigmoideas aórticas y pulmonares
  • 28. 2º Ruido Normal :es mas breve y agudo que el primero, y se produce al final de la sístole ventricular. Cierre de las válvulas sigmoideas aórticas y pulmonares Puede haber un 3º y 4º ruidos normales
  • 29. Los ruidos cardíacos pueden estar alterados Cambios de intensidad Ruidos agregados Alteraciones del ritmo Chasquidos de apertura valvulares Ruidos aéreos- aire en mediastino, pleura o pericardio Frotes pericárdicos Soplos
  • 30. La circulación de la sangre es silenciosa, porque se desplaza en forma laminar, con mayor velocidad en el centro. Cuando el flujo pierde su carácter laminar, genera vibraciones audibles. Su percepción auditiva se llaman SOPLOS
  • 31. Los SOPLOS pueden ser : SISTÓLICOS entre el 1º y 2º ruido DIASTÓLICOS entre 2º y 1 ruido SISTODIATÓLICOS ocupan los dos ruidos y espacios