SlideShare una empresa de Scribd logo
|Proyecto Anual
Área:
Institución: CESEP N°18
Espacio Curricular: Química
Semi presencial:
Modulo: I y II
Nivel: Secundario
Carga Horaria:4 (Cuatro) Horas
Profesorresponsable:Jara Humberto Ariel
Año: 2017
Diagnóstico:
Luego del análisis diagnóstico se arriban a las siguientes conclusiones: los alumnos presentan una
marcada heterogeneidad, por ende demuestran manejos de contenidos conceptuales muy dispares,
se plantea la necesidad de un período de nivelación, para luego desarrollar los contenidos
conceptuales inherentes al presente año.
Fundamentación:
El presente plan de trabajo anual se fundamenta en las características del grupo clase.
Basado en un análisis detenido de los resultados arrojados por la evaluación diagnostica realizada.
La comprensión holística de la realidad hace fundamental el manejo de conocimientos teóricos
básicos de química que permitan establecer relaciones sustanciales con las demás ciencias que
estudian la naturaleza.
Objetivos generales:
 Analizar la estructura interna de la materia desde el punto de vista Químico, para
comprender los cambios de estados en su estructura fundamental.
 Relacionar los contenidos conceptuales para lograr el desarrollo de conciencia acerca del
uso racional de químicos domésticos para evitar la contaminación ambiental.
 Conocer la naturaleza de la energía sus formas y métodos de obtención.
 Formar a los alumnos en la actitud de respeto y valoración hacia la Química.
Contenidos Conceptuales:
Modulo I:
Físico Química conceptos, Fenómenos físicos y químicos, principales diferencias.
Propiedades de la materia, estados de agregación y pasajes de estados. Sistemas materiales.
Homogéneo y heterogéneo. Sustancias.
Estructura química de la materia el átomo. Electrones, protones y neutrones. Noción de
elementos químicos, moléculas y sustancias. Número atómico y masa atómica. Tabla Periódica.
Clasificación de los elementos. Grupos y periodos. Características.
Módulo II:
Uniones químicas. Iónica, covalente y metálica. Características generales. La combustión.
Reacciones exotérmica y endotérmica.
Reacción química. Reactivos y Productos. Ecuación química. Efecto invernadero y lluvia ácido.
Compuestos inorgánicos: binarios, ternarios y cuaternarios. Características generales.
Compuestos orgánico: El carbono. Hidrocarburos. Alcano, alquenos y alquinos. Alcoholes.
Aminas y amidas.
Contenidos transversales: Lengua. Educación sexual. Protección del medioambiente.
Contenidos Procedimentales:
 Formulación de hipótesis.
 Manejo recuperación e interpretación de la información aportada por diversos
soportes.
 Elaboración e interpretación de cuadros esquema y gráficos.
 Elaboración de informes
 Correcta utilización de las normas ortográficas en la elaboración de informes.
Contenidos actitudinales:
 Respeto por la vida humana
 Honestidad en la elaboración de trabajos prácticos y exámenes orales y escritos.
 Valoración de la salud propia y social
 Respeto por las normas de convivencia en el aula y la institución
 Respeto por sus pares y el personal docente.
 Actitud critica en el marco del respeto por la opinión ajena.
 Predisposición para el debate de ideas y el desarrollo de actitud reflexiva.
Evaluación:
Diagnostica
- Revisión de conocimientos previos, de forma oral y escrita.
Prosesual
- Lista de control.
- Visado de carpeta.
- Revisión de trabajos Prácticos.
Sumativa.
- Evaluación escrita y oral.
Criterios:
Criterios: Adecuada interpretación de las consignas de trabajo; Adecuación y claridad de
las propuestas; Solidez y pertinencia de los conceptos teóricos utilizados. Adecuada y
correcta escritura en la presentación de los informes, prácticos y exámenes escritos.
Bibliografía:
José Sellés Martínez, “El libro de la Naturaleza”, Editorial ESTRADA, año 2004, Bs. As.
Argentina. Biasioli G y Chandias, Química Inorgánica, 1980, Bs. As. Argentina.
M. Angeleli y otros, Temas de Química General, Eudeba, 1998 Bs. As. Argentina.
Alejandro Ferrari y otros, Ciencias Naturales 7. Nuevamente Santillana.2010
MODULO I
Trabajo Practico N°1
1) ¿Qué esel mundomaterial?Página15
2) ¿Qué esla materia?Página16
3) Hacer un listadode porlosmenos10 ejemplosde materia que lorodea.
4) ¿Qué son laspropiedadesintensivasyextensivas?Página17
5) ¿Qué son losmateriales?¿Cómose clasifican?Citarejemplos.Página20-21
Trabajo Práctico N°2
1) Explicar brevemente los estados de la materia. Página 45
¿Cuáles son los estados de la materia? Indica las características de cada uno y da algunos
ejemplos.
2. Mencionar 5 ejemplos de Sólido, Líquido y gaseoso.
3 ¿Puede sufrir cambios de estados la materia? Ejemplificar
4 Realizar la actividad 15 de la página 27.
5.EJERCICIOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE (marcá con una cruz la respuesta correcta)
1. Esta jarra abierta no contiene agua ni ningún líquido. ¿Qué hay en su interior?
 Vacío
 Aire
 Un kilogramo de aire
 Nada
2. ¿Qué es el agua?
 Una sustancialíquida
 Una sustanciaquepuede encontrarse en los tres estados:sólido,líquido y gaseoso
 Un líquido
 Una sustanciaquepuede encontrarse en dos estados:sólido y líquido
3. ¿Por qué podemos echar líquido de un recipiente a otro tan fácilmente?
 Porque sus partículas están tan fuertemente unidas como en un sólido
 Porque tiende a ocupar todo el volumen
 Porque no tienen masa definida
 Porque sus partículas no están tan fuertemente unidas como en un sólido
4. ¿Por qué se empaña el espejo del baño?
 Por la sublimación.
 Por el vapor
 Por la precipitación.
 Porque el vapor de agua se condensa en el espejo.
 La forma de su volumen
 Forma redondeada
 La forma de su masa
5. ¿Qué le ocurre al agua de un charco que termina por desaparecer?
 Que se sublima
 Que se transforma en gas (vapor de agua), y sus partículas se mezclan con las del aire
 Que ha sufrido una ebullición o vaporización
 Que desaparece
Trabajo Practico N° 3
1) ¿A qué se llamasistemamaterial?Página24
2) ¿Cómo se clasificanlos sistemasmateriales?Definecadaunode ellosy
da dos ejemplos de cadauno. Página25-26
3) ¿Qué es una sustancia y una solución? Página 26
4) Indica si los siguientes sistemas son: A-homogéneos; B- heterogéneos
a) salmuera con cristales de sal
b) agua con hielo
c) agua con nafta
d) agua
e) salmuera
f) arena y agua.
5) Realiza la actividad N°17 de la página 29
Trabajo Práctico N°4
1) ¿Qué esel átomo? ¿Qué esuna molécula? Página49-50
2) Leerlas páginas55-56-57 y completarel cuadro.
Partícula Carga Zona nuclear Zona extranuclear
Neutrón
Electrón
Protón
3) ¿Qué son loselementosquímicosycomose lorepresentan?Página52
4) ¿Qué esel númeroatómicoy la masaatómica? Página58
5) RealizarlaactividadN°50 de la página59.
Trabajo Práctico N°5
1) ¿Qué es la tablaperiódica?Página62
2) ¿C´0mo se clasificanloselementosquímicos?Página63
3) RealizarlaactividadN°56 de la página64.
4) RealizarlaactividadN°61 (Completarel cuadro) de lapágina69.
5) Escribirel símbolo,númeroatómico,masaatómicade lossiguientesátomos:Calcio,Hierro,
Boro, Cloro,Neón.
MODULO II
Trabajo Práctico N° 1
1) ¿Qué esun enlace químico?Página76
2) ¿Qué esun enlace iónico?Características.Página76-77-79
3) ¿Qué esel enlace covalente?Característica.Página80-83
4) ¿Qué esun enlace metálico?Características.Página84-85
5) Realizarel cuadrode la página93.
Trabajo Práctico N° 2
1) ¿Qué esla combustión?Página100-101
2) ¿Qué son lasreaccionesexotérmicasyendotérmicas?Página102
3) RealizarlaactividadN°88 de la página102
4) ¿Qué esuna reacciónquímica?¿Cómose lorepresenta?Página103
5) Explicarenqué consiste el efectoinvernaderoylalluviaacida.Página121 y 122
Trabajo Practico N° 3
1) Explicarbrevemente loscompuestosbinarios,ternariosycuaternarios.Página69(Modulo6)
2) ¿Qué son losóxidosycómose clasifican?Página71
3) ¿Cómose nombran losóxidos?Página72.73.74
4) ¿Qué son losHidruros?¿Cómose clasifican?Página75
5) ¿Qué son losHidróxidosylosácidos?Página82
Trabajo Práctico N°4
1) ¿Qué son loscompuestosorgánicos? Características.Página93-94
2) ¿Qué esel carbono? 94-95
3) ¿Qué son losHidrocarburosycómo se clasifican?Página95-96
4) Explicary dar ejemplosde alcanossencillos. Página97-98
5) Explicaralquenos.Página101-102
Trabajo Práctico N°4
1) Explicaralcoholes. Página107
2) Explicaranhídrido.Página109
3) Explicaresteres.Página109
4) ¿Qué son lasaminas:Página111-112
5) ¿Qué son lasamidas?Página113

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qma 110-t quimica i 2-09-10
Qma 110-t   quimica i         2-09-10Qma 110-t   quimica i         2-09-10
Qma 110-t quimica i 2-09-10
Laura Espbath
 
Unidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicasUnidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicas
afosfan
 
Diapositovas de quimica
Diapositovas de quimica Diapositovas de quimica
Diapositovas de quimica
Javier Arias
 
Actividad7 sintesisdelagua
Actividad7 sintesisdelaguaActividad7 sintesisdelagua
Actividad7 sintesisdelagua
JennyGaarcia
 
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoTemario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Arturo Blanco
 

La actualidad más candente (18)

Qma 110-t quimica i 2-09-10
Qma 110-t   quimica i         2-09-10Qma 110-t   quimica i         2-09-10
Qma 110-t quimica i 2-09-10
 
Primero medio quimica
Primero medio quimicaPrimero medio quimica
Primero medio quimica
 
Lt unidad 2 introduccion a quimica organica
Lt unidad 2 introduccion a quimica organicaLt unidad 2 introduccion a quimica organica
Lt unidad 2 introduccion a quimica organica
 
Unidad 01 fundamentos_química
Unidad 01 fundamentos_químicaUnidad 01 fundamentos_química
Unidad 01 fundamentos_química
 
Unidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicasUnidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicas
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
 
Encuadre quimica i
Encuadre quimica iEncuadre quimica i
Encuadre quimica i
 
Diapositovas de quimica
Diapositovas de quimica Diapositovas de quimica
Diapositovas de quimica
 
Química I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materiaQuímica I características y manifestaciones de la materia
Química I características y manifestaciones de la materia
 
Elementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclasElementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclas
 
Actividad7 sintesisdelagua
Actividad7 sintesisdelaguaActividad7 sintesisdelagua
Actividad7 sintesisdelagua
 
División de la química
División de la químicaDivisión de la química
División de la química
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Grado 10 p iii - actividades orientadoras de desempeños
Grado 10   p iii - actividades orientadoras de desempeñosGrado 10   p iii - actividades orientadoras de desempeños
Grado 10 p iii - actividades orientadoras de desempeños
 
Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2
 
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoTemario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
 
La quimica
La quimicaLa quimica
La quimica
 
1. quimica 2 do
1. quimica   2 do1. quimica   2 do
1. quimica 2 do
 

Similar a Proyecto anual semi 2017

Elementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicosElementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicos
isabelrubin
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
rosariofreire23
 
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehrtaller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
EmanuelNava6
 
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
MODULO QUINO..2022-2.....pdfMODULO QUINO..2022-2.....pdf
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
RenzoMalqui1
 
Semana4 jueves.
Semana4 jueves.Semana4 jueves.
Semana4 jueves.
vesparum
 
Química general.
Química general.Química general.
Química general.
cristobal58
 

Similar a Proyecto anual semi 2017 (20)

Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
 
Química-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdf
Química-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdfQuímica-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdf
Química-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdf
 
Elementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicosElementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicos
 
Elementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicosElementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicos
 
Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014
 
Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
 
Curso química 2°sem
Curso química 2°semCurso química 2°sem
Curso química 2°sem
 
Proyecto anual 4 nocturno
Proyecto anual 4 nocturnoProyecto anual 4 nocturno
Proyecto anual 4 nocturno
 
Programa quimica ii
Programa quimica iiPrograma quimica ii
Programa quimica ii
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
 
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehrtaller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
taller de ciencias investigación.docxm.......fkekejehqnejhehr
 
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
MODULO QUINO..2022-2.....pdfMODULO QUINO..2022-2.....pdf
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
GUÍA QUÍMICA I
GUÍA QUÍMICA IGUÍA QUÍMICA I
GUÍA QUÍMICA I
 
Semana4 jueves.
Semana4 jueves.Semana4 jueves.
Semana4 jueves.
 
Química general.
Química general.Química general.
Química general.
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Proyecto anual semi 2017

  • 1. |Proyecto Anual Área: Institución: CESEP N°18 Espacio Curricular: Química Semi presencial: Modulo: I y II Nivel: Secundario Carga Horaria:4 (Cuatro) Horas Profesorresponsable:Jara Humberto Ariel Año: 2017
  • 2. Diagnóstico: Luego del análisis diagnóstico se arriban a las siguientes conclusiones: los alumnos presentan una marcada heterogeneidad, por ende demuestran manejos de contenidos conceptuales muy dispares, se plantea la necesidad de un período de nivelación, para luego desarrollar los contenidos conceptuales inherentes al presente año. Fundamentación: El presente plan de trabajo anual se fundamenta en las características del grupo clase. Basado en un análisis detenido de los resultados arrojados por la evaluación diagnostica realizada. La comprensión holística de la realidad hace fundamental el manejo de conocimientos teóricos básicos de química que permitan establecer relaciones sustanciales con las demás ciencias que estudian la naturaleza. Objetivos generales:  Analizar la estructura interna de la materia desde el punto de vista Químico, para comprender los cambios de estados en su estructura fundamental.  Relacionar los contenidos conceptuales para lograr el desarrollo de conciencia acerca del uso racional de químicos domésticos para evitar la contaminación ambiental.  Conocer la naturaleza de la energía sus formas y métodos de obtención.  Formar a los alumnos en la actitud de respeto y valoración hacia la Química. Contenidos Conceptuales: Modulo I: Físico Química conceptos, Fenómenos físicos y químicos, principales diferencias. Propiedades de la materia, estados de agregación y pasajes de estados. Sistemas materiales. Homogéneo y heterogéneo. Sustancias. Estructura química de la materia el átomo. Electrones, protones y neutrones. Noción de elementos químicos, moléculas y sustancias. Número atómico y masa atómica. Tabla Periódica. Clasificación de los elementos. Grupos y periodos. Características. Módulo II: Uniones químicas. Iónica, covalente y metálica. Características generales. La combustión. Reacciones exotérmica y endotérmica. Reacción química. Reactivos y Productos. Ecuación química. Efecto invernadero y lluvia ácido. Compuestos inorgánicos: binarios, ternarios y cuaternarios. Características generales. Compuestos orgánico: El carbono. Hidrocarburos. Alcano, alquenos y alquinos. Alcoholes. Aminas y amidas.
  • 3. Contenidos transversales: Lengua. Educación sexual. Protección del medioambiente. Contenidos Procedimentales:  Formulación de hipótesis.  Manejo recuperación e interpretación de la información aportada por diversos soportes.  Elaboración e interpretación de cuadros esquema y gráficos.  Elaboración de informes  Correcta utilización de las normas ortográficas en la elaboración de informes. Contenidos actitudinales:  Respeto por la vida humana  Honestidad en la elaboración de trabajos prácticos y exámenes orales y escritos.  Valoración de la salud propia y social  Respeto por las normas de convivencia en el aula y la institución  Respeto por sus pares y el personal docente.  Actitud critica en el marco del respeto por la opinión ajena.  Predisposición para el debate de ideas y el desarrollo de actitud reflexiva. Evaluación: Diagnostica - Revisión de conocimientos previos, de forma oral y escrita. Prosesual - Lista de control. - Visado de carpeta. - Revisión de trabajos Prácticos. Sumativa. - Evaluación escrita y oral. Criterios: Criterios: Adecuada interpretación de las consignas de trabajo; Adecuación y claridad de las propuestas; Solidez y pertinencia de los conceptos teóricos utilizados. Adecuada y correcta escritura en la presentación de los informes, prácticos y exámenes escritos. Bibliografía: José Sellés Martínez, “El libro de la Naturaleza”, Editorial ESTRADA, año 2004, Bs. As. Argentina. Biasioli G y Chandias, Química Inorgánica, 1980, Bs. As. Argentina. M. Angeleli y otros, Temas de Química General, Eudeba, 1998 Bs. As. Argentina. Alejandro Ferrari y otros, Ciencias Naturales 7. Nuevamente Santillana.2010
  • 4. MODULO I Trabajo Practico N°1 1) ¿Qué esel mundomaterial?Página15 2) ¿Qué esla materia?Página16 3) Hacer un listadode porlosmenos10 ejemplosde materia que lorodea. 4) ¿Qué son laspropiedadesintensivasyextensivas?Página17 5) ¿Qué son losmateriales?¿Cómose clasifican?Citarejemplos.Página20-21 Trabajo Práctico N°2 1) Explicar brevemente los estados de la materia. Página 45 ¿Cuáles son los estados de la materia? Indica las características de cada uno y da algunos ejemplos. 2. Mencionar 5 ejemplos de Sólido, Líquido y gaseoso. 3 ¿Puede sufrir cambios de estados la materia? Ejemplificar 4 Realizar la actividad 15 de la página 27. 5.EJERCICIOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE (marcá con una cruz la respuesta correcta) 1. Esta jarra abierta no contiene agua ni ningún líquido. ¿Qué hay en su interior?  Vacío  Aire  Un kilogramo de aire  Nada 2. ¿Qué es el agua?  Una sustancialíquida  Una sustanciaquepuede encontrarse en los tres estados:sólido,líquido y gaseoso  Un líquido  Una sustanciaquepuede encontrarse en dos estados:sólido y líquido 3. ¿Por qué podemos echar líquido de un recipiente a otro tan fácilmente?  Porque sus partículas están tan fuertemente unidas como en un sólido  Porque tiende a ocupar todo el volumen  Porque no tienen masa definida  Porque sus partículas no están tan fuertemente unidas como en un sólido 4. ¿Por qué se empaña el espejo del baño?  Por la sublimación.  Por el vapor  Por la precipitación.  Porque el vapor de agua se condensa en el espejo.  La forma de su volumen  Forma redondeada  La forma de su masa 5. ¿Qué le ocurre al agua de un charco que termina por desaparecer?  Que se sublima  Que se transforma en gas (vapor de agua), y sus partículas se mezclan con las del aire  Que ha sufrido una ebullición o vaporización  Que desaparece Trabajo Practico N° 3 1) ¿A qué se llamasistemamaterial?Página24 2) ¿Cómo se clasificanlos sistemasmateriales?Definecadaunode ellosy da dos ejemplos de cadauno. Página25-26 3) ¿Qué es una sustancia y una solución? Página 26 4) Indica si los siguientes sistemas son: A-homogéneos; B- heterogéneos a) salmuera con cristales de sal
  • 5. b) agua con hielo c) agua con nafta d) agua e) salmuera f) arena y agua. 5) Realiza la actividad N°17 de la página 29 Trabajo Práctico N°4 1) ¿Qué esel átomo? ¿Qué esuna molécula? Página49-50 2) Leerlas páginas55-56-57 y completarel cuadro. Partícula Carga Zona nuclear Zona extranuclear Neutrón Electrón Protón 3) ¿Qué son loselementosquímicosycomose lorepresentan?Página52 4) ¿Qué esel númeroatómicoy la masaatómica? Página58 5) RealizarlaactividadN°50 de la página59. Trabajo Práctico N°5 1) ¿Qué es la tablaperiódica?Página62 2) ¿C´0mo se clasificanloselementosquímicos?Página63 3) RealizarlaactividadN°56 de la página64. 4) RealizarlaactividadN°61 (Completarel cuadro) de lapágina69. 5) Escribirel símbolo,númeroatómico,masaatómicade lossiguientesátomos:Calcio,Hierro, Boro, Cloro,Neón. MODULO II Trabajo Práctico N° 1 1) ¿Qué esun enlace químico?Página76 2) ¿Qué esun enlace iónico?Características.Página76-77-79 3) ¿Qué esel enlace covalente?Característica.Página80-83 4) ¿Qué esun enlace metálico?Características.Página84-85 5) Realizarel cuadrode la página93. Trabajo Práctico N° 2 1) ¿Qué esla combustión?Página100-101 2) ¿Qué son lasreaccionesexotérmicasyendotérmicas?Página102 3) RealizarlaactividadN°88 de la página102 4) ¿Qué esuna reacciónquímica?¿Cómose lorepresenta?Página103 5) Explicarenqué consiste el efectoinvernaderoylalluviaacida.Página121 y 122
  • 6. Trabajo Practico N° 3 1) Explicarbrevemente loscompuestosbinarios,ternariosycuaternarios.Página69(Modulo6) 2) ¿Qué son losóxidosycómose clasifican?Página71 3) ¿Cómose nombran losóxidos?Página72.73.74 4) ¿Qué son losHidruros?¿Cómose clasifican?Página75 5) ¿Qué son losHidróxidosylosácidos?Página82 Trabajo Práctico N°4 1) ¿Qué son loscompuestosorgánicos? Características.Página93-94 2) ¿Qué esel carbono? 94-95 3) ¿Qué son losHidrocarburosycómo se clasifican?Página95-96 4) Explicary dar ejemplosde alcanossencillos. Página97-98 5) Explicaralquenos.Página101-102 Trabajo Práctico N°4 1) Explicaralcoholes. Página107 2) Explicaranhídrido.Página109 3) Explicaresteres.Página109 4) ¿Qué son lasaminas:Página111-112 5) ¿Qué son lasamidas?Página113