SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE INTEL EDUCAR: 
Enfoque de Aprendizaje por Proyectos 
“CONTANDO CUENTOS A MIS COMPAÑEROS PEQUEÑOS” 
AUTOR: Javier Erazo Erazo 
TUTOR: César Martín Agurto Castillo 
OCTUBRE, 26 - 2014
INTRODUCCION 
La Unida Educativa “Chaltura”, pertenece a una de las parroquias rurales de la provincia 
Imbabura del país Ecuador, ésta ubicación hace que la situación económica de sus 
pobladores sea de bajo nivel económico y que en su gran mayoría todavía no cuenten con 
servicios básicos como son agua potable, alcantarillado, telefonía, internet; además, la 
población se dedica a la agricultura, trabajo que lo realizan los hombres y mujeres dejando 
en cierta forma abandonados a sus hijos y sin el apoyo necesario para revisión y control de 
tareas extraclase o asistencia regulares a conversatorios con docentes para establecer 
canales de mejoramiento escolar de sus hijos. 
Con estas características generales, es de suponer que el rendimiento escolar en los 
estudiantes es bajo; sin embargo, los docentes de la institución permanentemente 
estamos buscando alternativas para mejorar y superar las dificultades que los estudiantes 
presentan. 
En el proceso de la lectura y escritura se encuentran grandes vacíos que no les permiten 
comprender lo que leen y escribir lo que piensan o sienten, siendo esta una gran 
preocupación, es necesario implementar un trabajo más actualizado y de manera especial 
que atienda las diferencias individuales de los estudiantes y logre la motivación y el gusto 
por la lectura para mejorar su comprensión del mundo en el que vive. Por tal motivo, el 
presente trabajo basado en el Enfoque de aprendizaje por proyectos plantea una opción 
para atender esta dificultad presente en la institución educativa, en el sexto año de 
educación básica (+-10 años de edad) del cual soy Tutor y lo hemos denominado 
CONTANDO CUENTOS A MIS COMPAÑERITOS PEQUEÑOS. 
OBJETIVO GENERAL 
- Elaborar una enciclopedia de cuentos tradicionales con materiales del medio y 
usados para complementar la mini biblioteca de educación inicial (3 a 5 años) 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
- Mejorar la lectura de los estudiantes de sexto año de educación básica, mediante 
la recolección y selección de cuentos tradicionales ya usados 
- Leer los cuentos seleccionados en los paralelos A, B y C de Educación Inicial, en 
grupos de 3 niños/as a grupos de 10 -12 niños/as de Inicial para recrearles y 
motivarles a los más pequeños en la lectura. 
- Explicar el contenido de los cuentos mediante dramatizaciones, para despertar el 
interés de la lectura en los niños pequeños y mejorar la comprensión de textos en 
los estudiantes de sextos años.
TABLA SPAC 
¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO 
PREGUNTAR? 
¿QUÉ DESEO 
APRENDER? 
¿CÓMO LO VOY A 
APRENDER? 
Leer cuentos 
infantiles 
Los cuentos son reales? 
Quién inventó los 
cuentos? 
Para qué sirven los 
cuentos? 
Puedo hacer Yo 
cuentos? 
Las partes de un 
cuento? 
La estructura de las 
escenas de un cuento? 
La formación de 
oraciones, párrafos y 
textos para crear 
cuentos? 
Pronunciar 
correctamente las 
palabras. 
Entender el significado 
de las palabras 
Entender y 
comprender lo que 
dicen los cuentos 
Leer correctamente 
cuentos. 
Respetar los signos de 
puntuación y 
entonación. 
Recolectando 
cuentos con mis 
compañeros en las 
casas propias y de 
vecinos 
Leyendo cuentos 
solo y con mis 
compañeros 
Buscando 
información acerca 
de la estructura de 
cuentos 
Haciendo ejercicios 
de vocabulario en 
parejas 
Formando oraciones 
y separando en 
sujeto y predicado 
con el profesor 
Identificando los 
sustantivos y verbos 
en la oración con los 
compañeros en el 
aula 
Juntando oraciones 
con conectores para 
formar párrafos y 
luego textos 
Colaborando en 
grupos con tareas 
asignadas por el 
profesor
ESTANDARES DE LA ASIGNATURA 
LITERATURA 
Leer cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración del género; así como la 
motivación y su significado 
Comparar distintos tipos de cuentos en función de la apreciación de rasgos literarios 
comunes. 
Narrar oralmente cuentos, considerando la estructura formal de este género. 
Comprender los cuentos desde los pasos del análisis literario y de los contextos en los que 
fueron escritos. 
Escribir cuentos adecuados con la narrativa y con rasgos literarios específicos de acuerdo 
con intencionalidades y objetivos de escritura determinados. 
Reinterpretar cuentos en otros formatos, respetando las estructuras formales propias de 
los distintos textos. 
Inferir información en los cuentos de acuerdo con los objetivos de análisis específicos. 
DESTREZAS DEL SIGLO XXI 
Destrezas de aprendizaje e innovación 
Creatividad e innovación 
- Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo 
- Desarrollar, implementar y comunicarles nuevas ideas a los demás 
- Ser abiertos a respuestas en perspectivas nuevas y diversas 
- Actuar según las ideas creativas para hacer una contribución útil y tangible al 
dominio en el cual acontece la innovación 
Pensamiento crítico y resolución de problemas 
- Practicar un razonamiento atinado y asertivo 
- Tomar decisiones y hacer escogencias complejas 
- Comprender las interrelaciones entre sistemas 
- Identificar y hacer preguntas significativas 
- Encuadrar, analizar y sintetizar información
Destrezas de información medios y tecnología 
Alfabetización en ITC 
- Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación para 
acceder a la información 
- Utilizar las herramientas para investigar, organizar, evaluar y comunicar 
información 
Destrezas de vida y de profesión 
- Monitorear el conocimiento 
- Emplear el tiempo de manera eficiente 
- Demostrar compromiso para aprender como un proceso de por vida 
- objetivos: diversión, aprendizaje y comparación 
- con otros textos. Identificar los elementos de acuerdo con 
- cada objetivo. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
BLOQUE CURRICULAR 2: EL CUENTO 
Antes de Iniciar Ejecutando el Proyecto Finalizando el 
Proyecto 
Recordar un cuento 
Dramatizar el cuento 
en grupos 
Distribución de los 
equipos de trabajo. 
Recolectar cuentos 
Leer cuentos en grupos de 
trabajo 
Organizar cuentos de acuerdo 
a sus características 
Estructurar cuentos 
Socializar el proyecto a niños 
de educación inicial 
Dramatizar cuentos 
Elaborar y responder 
preguntas entre grupos 
Leer cuentos a niños de 
educación inicial
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN 
Semana 1 (Antes del Proyecto) 
Docente: 
 Presenta el escenario del proyecto 
 Conforma los equipos de trabajo 
Estudiantes: 
 Participan en la lluvia de ideas 
 Participan en la dramatización 
 Crean su propia tabla SPAC, acerca de lo que desean aprender, y como lo 
desean aprender 
Semana 2-4 (Durante el Proyecto) 
Docente: 
 Describe los tipos de estructuras gramaticales 
 Conceptualiza las palabras y sus tipos 
 Hace preguntas en relación al tema 
 Solicita informes orales 
Estudiantes: 
 Explora la definición de los conceptos 
 Leen en voz alta los diferentes conceptos 
 Aclaran conceptos 
 Leen textos sugeridos por equipos de trabajo 
 Sistematizan la información en un mapa conceptual 
 Forman oraciones gramaticales reconociendo verbos simples y complejos 
 Observan cuentos en la computadora 
Semana 5 (Final del Proyecto) 
Docente: 
 Sistematiza y consolida la información recabada 
 Solicita informes escritos cortos 
 Coordina los equipos para la retroalimentación 
 Celebra la culminación de los proyectos 
 Reflexiona acerca de los proyectos 
Estudiantes: 
 Muestra interés por el trabajo en equipo para la elaboración de textos 
simples y complejos haciendo uso de las partes del habla 
 Valora, organiza e integra ideas para generar análisis y apreciar habilidades y 
destrezas 
 Comparten el trabajo con la comunidad
SUB DESTREZAS A DESARROLLAR EN MINI LECCIONES 
- El cuento como género base de la literatura (orden del tiempo del relato, formas 
narrativas e importancia del narrador). Posibilidad de imaginar a través del cuento 
(construir nuevos finales, interrogar personajes y cambiar de escenarios). 
- Narración oral o escrita de un suceso imaginario (pocos personajes). Intenciones 
de un cuento (fines lúdicos, estéticos, morales y educativos). 
- Inicio, nudo y desenlace. Pocos personajes, se centra en la acción de lo narrado. 
Enlace que permite unir todos los elementos presentes en la narración. 
- Lectura comprensiva (revisión del vocabulario e inferencia de los significados) 
identificación de la historia central, de los personajes y de los lugares. Análisis de la 
vida del autor en relación con el tipo de cuento (si aplica). Reconocimiento de los 
efectos causados por el cuento y sus motivos (risa, miedo, sonrisa y curiosidad). 
- Planificar el cuento a base de los objetivos (para quién se va escribir, con qué 
objetivos, qué queremos contar, qué características va a tener el cuento, qué 
efectos). Escribir un borrador. Editar y publicar. Uso de rasgos literarios 
(comparaciones y descripciones). 
- Periódicos murales, ilustraciones y dramatizaciones. Estructura lógica: inicio, 
desarrollo y desenlace. 
- Objetivos: diversión, aprendizaje y comparación con otros textos. Identificar los 
elementos de acuerdo con cada objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónAventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentación
Yeraldin Liseth A
 
Planificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónPlanificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicación
selita2014
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 

La actualidad más candente (20)

Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
 
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docxPLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 
Planificación Caperucita Roja
Planificación Caperucita RojaPlanificación Caperucita Roja
Planificación Caperucita Roja
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.
 
actividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
 
Aventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónAventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentación
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
 
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Una tienda en el aula
 
Planificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónPlanificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicación
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 

Similar a Proyecto contando cuentos

Presentaciom sanguino
Presentaciom sanguinoPresentaciom sanguino
Presentaciom sanguino
nataly duque
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
aida jotica
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
JOLIMUHE
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
Paulina Fonseca
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
aceciliamendoza
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455
JOHANNA
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
Diani Martin
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Efrén Ingledue
 

Similar a Proyecto contando cuentos (20)

Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
19060
1906019060
19060
 
Presentaciom sanguino
Presentaciom sanguinoPresentaciom sanguino
Presentaciom sanguino
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Presentaciom la antigua
Presentaciom la antiguaPresentaciom la antigua
Presentaciom la antigua
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455
 
Proyecto 36916
Proyecto 36916Proyecto 36916
Proyecto 36916
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
 
S4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavibS4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavib
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Proyecto contando cuentos

  • 1. ELEMENTOS DE INTEL EDUCAR: Enfoque de Aprendizaje por Proyectos “CONTANDO CUENTOS A MIS COMPAÑEROS PEQUEÑOS” AUTOR: Javier Erazo Erazo TUTOR: César Martín Agurto Castillo OCTUBRE, 26 - 2014
  • 2. INTRODUCCION La Unida Educativa “Chaltura”, pertenece a una de las parroquias rurales de la provincia Imbabura del país Ecuador, ésta ubicación hace que la situación económica de sus pobladores sea de bajo nivel económico y que en su gran mayoría todavía no cuenten con servicios básicos como son agua potable, alcantarillado, telefonía, internet; además, la población se dedica a la agricultura, trabajo que lo realizan los hombres y mujeres dejando en cierta forma abandonados a sus hijos y sin el apoyo necesario para revisión y control de tareas extraclase o asistencia regulares a conversatorios con docentes para establecer canales de mejoramiento escolar de sus hijos. Con estas características generales, es de suponer que el rendimiento escolar en los estudiantes es bajo; sin embargo, los docentes de la institución permanentemente estamos buscando alternativas para mejorar y superar las dificultades que los estudiantes presentan. En el proceso de la lectura y escritura se encuentran grandes vacíos que no les permiten comprender lo que leen y escribir lo que piensan o sienten, siendo esta una gran preocupación, es necesario implementar un trabajo más actualizado y de manera especial que atienda las diferencias individuales de los estudiantes y logre la motivación y el gusto por la lectura para mejorar su comprensión del mundo en el que vive. Por tal motivo, el presente trabajo basado en el Enfoque de aprendizaje por proyectos plantea una opción para atender esta dificultad presente en la institución educativa, en el sexto año de educación básica (+-10 años de edad) del cual soy Tutor y lo hemos denominado CONTANDO CUENTOS A MIS COMPAÑERITOS PEQUEÑOS. OBJETIVO GENERAL - Elaborar una enciclopedia de cuentos tradicionales con materiales del medio y usados para complementar la mini biblioteca de educación inicial (3 a 5 años) OBJETIVOS ESPECIFICOS - Mejorar la lectura de los estudiantes de sexto año de educación básica, mediante la recolección y selección de cuentos tradicionales ya usados - Leer los cuentos seleccionados en los paralelos A, B y C de Educación Inicial, en grupos de 3 niños/as a grupos de 10 -12 niños/as de Inicial para recrearles y motivarles a los más pequeños en la lectura. - Explicar el contenido de los cuentos mediante dramatizaciones, para despertar el interés de la lectura en los niños pequeños y mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de sextos años.
  • 3. TABLA SPAC ¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO PREGUNTAR? ¿QUÉ DESEO APRENDER? ¿CÓMO LO VOY A APRENDER? Leer cuentos infantiles Los cuentos son reales? Quién inventó los cuentos? Para qué sirven los cuentos? Puedo hacer Yo cuentos? Las partes de un cuento? La estructura de las escenas de un cuento? La formación de oraciones, párrafos y textos para crear cuentos? Pronunciar correctamente las palabras. Entender el significado de las palabras Entender y comprender lo que dicen los cuentos Leer correctamente cuentos. Respetar los signos de puntuación y entonación. Recolectando cuentos con mis compañeros en las casas propias y de vecinos Leyendo cuentos solo y con mis compañeros Buscando información acerca de la estructura de cuentos Haciendo ejercicios de vocabulario en parejas Formando oraciones y separando en sujeto y predicado con el profesor Identificando los sustantivos y verbos en la oración con los compañeros en el aula Juntando oraciones con conectores para formar párrafos y luego textos Colaborando en grupos con tareas asignadas por el profesor
  • 4. ESTANDARES DE LA ASIGNATURA LITERATURA Leer cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración del género; así como la motivación y su significado Comparar distintos tipos de cuentos en función de la apreciación de rasgos literarios comunes. Narrar oralmente cuentos, considerando la estructura formal de este género. Comprender los cuentos desde los pasos del análisis literario y de los contextos en los que fueron escritos. Escribir cuentos adecuados con la narrativa y con rasgos literarios específicos de acuerdo con intencionalidades y objetivos de escritura determinados. Reinterpretar cuentos en otros formatos, respetando las estructuras formales propias de los distintos textos. Inferir información en los cuentos de acuerdo con los objetivos de análisis específicos. DESTREZAS DEL SIGLO XXI Destrezas de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación - Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo - Desarrollar, implementar y comunicarles nuevas ideas a los demás - Ser abiertos a respuestas en perspectivas nuevas y diversas - Actuar según las ideas creativas para hacer una contribución útil y tangible al dominio en el cual acontece la innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas - Practicar un razonamiento atinado y asertivo - Tomar decisiones y hacer escogencias complejas - Comprender las interrelaciones entre sistemas - Identificar y hacer preguntas significativas - Encuadrar, analizar y sintetizar información
  • 5. Destrezas de información medios y tecnología Alfabetización en ITC - Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación para acceder a la información - Utilizar las herramientas para investigar, organizar, evaluar y comunicar información Destrezas de vida y de profesión - Monitorear el conocimiento - Emplear el tiempo de manera eficiente - Demostrar compromiso para aprender como un proceso de por vida - objetivos: diversión, aprendizaje y comparación - con otros textos. Identificar los elementos de acuerdo con - cada objetivo. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BLOQUE CURRICULAR 2: EL CUENTO Antes de Iniciar Ejecutando el Proyecto Finalizando el Proyecto Recordar un cuento Dramatizar el cuento en grupos Distribución de los equipos de trabajo. Recolectar cuentos Leer cuentos en grupos de trabajo Organizar cuentos de acuerdo a sus características Estructurar cuentos Socializar el proyecto a niños de educación inicial Dramatizar cuentos Elaborar y responder preguntas entre grupos Leer cuentos a niños de educación inicial
  • 6. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Semana 1 (Antes del Proyecto) Docente:  Presenta el escenario del proyecto  Conforma los equipos de trabajo Estudiantes:  Participan en la lluvia de ideas  Participan en la dramatización  Crean su propia tabla SPAC, acerca de lo que desean aprender, y como lo desean aprender Semana 2-4 (Durante el Proyecto) Docente:  Describe los tipos de estructuras gramaticales  Conceptualiza las palabras y sus tipos  Hace preguntas en relación al tema  Solicita informes orales Estudiantes:  Explora la definición de los conceptos  Leen en voz alta los diferentes conceptos  Aclaran conceptos  Leen textos sugeridos por equipos de trabajo  Sistematizan la información en un mapa conceptual  Forman oraciones gramaticales reconociendo verbos simples y complejos  Observan cuentos en la computadora Semana 5 (Final del Proyecto) Docente:  Sistematiza y consolida la información recabada  Solicita informes escritos cortos  Coordina los equipos para la retroalimentación  Celebra la culminación de los proyectos  Reflexiona acerca de los proyectos Estudiantes:  Muestra interés por el trabajo en equipo para la elaboración de textos simples y complejos haciendo uso de las partes del habla  Valora, organiza e integra ideas para generar análisis y apreciar habilidades y destrezas  Comparten el trabajo con la comunidad
  • 7. SUB DESTREZAS A DESARROLLAR EN MINI LECCIONES - El cuento como género base de la literatura (orden del tiempo del relato, formas narrativas e importancia del narrador). Posibilidad de imaginar a través del cuento (construir nuevos finales, interrogar personajes y cambiar de escenarios). - Narración oral o escrita de un suceso imaginario (pocos personajes). Intenciones de un cuento (fines lúdicos, estéticos, morales y educativos). - Inicio, nudo y desenlace. Pocos personajes, se centra en la acción de lo narrado. Enlace que permite unir todos los elementos presentes en la narración. - Lectura comprensiva (revisión del vocabulario e inferencia de los significados) identificación de la historia central, de los personajes y de los lugares. Análisis de la vida del autor en relación con el tipo de cuento (si aplica). Reconocimiento de los efectos causados por el cuento y sus motivos (risa, miedo, sonrisa y curiosidad). - Planificar el cuento a base de los objetivos (para quién se va escribir, con qué objetivos, qué queremos contar, qué características va a tener el cuento, qué efectos). Escribir un borrador. Editar y publicar. Uso de rasgos literarios (comparaciones y descripciones). - Periódicos murales, ilustraciones y dramatizaciones. Estructura lógica: inicio, desarrollo y desenlace. - Objetivos: diversión, aprendizaje y comparación con otros textos. Identificar los elementos de acuerdo con cada objetivo.