SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS
Menú PrincipalMenú Principal
1.Llegar a cien
2.Buscando el camino(1)
3.Buscando el camino (2)
4.El juego del siete
5.Loto-matemáticas
6.Bingo
7.Unos y ceros
8.Juego de pares e impares
9.Caza de la moneda
10.Adivinanza
11.Cuadrados veloces
12.Formando cuadrados
13.Cuadrados en zigzag
14.Triángulos en zigzag
15.Le Pettie
16.Las diez fichas
JUEGOS
Menú PrincipalMenú Principal
17.Recorridos
18.El jeroglífico
19.La última moneda
20.El solitario triangular
21. 5 × 5 = 24
22.La estrella solitaria
23.Solitario
24. Solitario para dos
25. El bridg-it
26.Estrella de ocho puntas
27.El halcón y las palomas
28.Atrapado
29.Tres en raya triple
30.Cuatro en raya tridi-
mensional
Menú PrincipalMenú Principal JuegosJuegos
2.Estrategia/Sugerencias didácticas2.Estrategia/Sugerencias didácticas
1.Cómo se juega1.Cómo se juega
JuegosJuegos
Reglas del juego:
Este es un juego de estrategia aunque
aparente ser de habilidad en el cálculo mental.
Juegan dos personas que van eligiendo por turnos
números entre el 1 y el 10, ambos inclusive. Se van
sumando estos números y el primer jugador/a que
consigue llegar exactamente a cien es el
ganador/a.
MenúMenú
MenúMenú
Sugerencias didácticas:
Si se quiere graduar y dirigir el análisis del juego, hasta llegar a la
elaboración de las conclusiones y de la correspondiente estrategia
de juego; conviene practicar aplicándolo a modelos más sencillos,
hecho que conviene observar que constituye un buen procedimiento
para asimilar en matemáticas situaciones complejas y/o generales.
Por ejemplo:
1.- Juguemos con las mismas reglas a llegar antes a 30: Pronto
alguien se da cuenta de que si consigue ponerse en 19, tiene
controlada la situación de manera que el contrincante no podrá llegar
en el próximo turno a 30 y en su próxima intervención él sí que podrá
conseguirlo con seguridad. Parece que una primera estrategia puede
ser por tanto centrar el interés en llegar a 19. Pero, ¿se puede tener
garantizada la posibilidad de ponerse en 19?. Sí, aplicando el mismo
razonamiento empleado anteriormente, si se parte de 8. Luego para
esta versión del juego concluimos que si comenzamos jugando con 8
tenemos garantizada la victoria, poniéndonos en 19 en el segundo
turno y en 30 en el tercero. Es fácil experimentar la validez de la
estrategia, observando que incluso si comienza el/la otro/a jugador/a,
en caso de que este no conozca la estrategia es casi seguro que
podremos ganarle.
MenúMenú
2.- Practiquemos a continuación con las carreras hasta
40, 50, etc. Terminan dándose cuenta de que para ganar
a 40, basta partir de 7; a 50, basta partir de 6 y así
sucesivamente.
3.- En el juego “llegar a 100”, si se parte de 1 y vamos
sumando a cada número que diga el/la adversario/a (11
– dicho número), conseguimos llegar a cien. Lógica-
mente, en caso de que el/la contrincante no conozca la
estrategia, seguro que podremos ganarle, colocán-
donos en 12, 23, 34, 45, etc.
EjemploEjemplo
MenúMenú
Ganador 1 (1) 6 (12) 8 (23) 2 (34) 4 (45) 6 (56) 7 (67) 3 (78) 3 (89) 5 (100)
Contrincante 5 (6) 3 (15) 9 (32) 7 (41) 5 (50) 4 (60) 8 (75) 8 (86) 6 (95)
Obsérvese que si bien en principio parece que la situación
es imprevisible por estar vinculada a las intervenciones
del adversario/a; sin embargo, nosotros podemos dirigir
desde el comienzo nuestras sumas, de once en once, hasta
terminar en 100.
Ejemplo:
Buscando el camino:
Se le da a cada jugador o jugadora un cuadrado
como el de la figura. El juego consiste en ir uniendo el
uno con el dos, el dos con el tres, etc., hasta llegar a 42.
Ganará el primero que termine el recorrido.
JuegosJuegos
1 3 2 5 4 4 6
2 4 5 3 4 6 7 4
5 2 3 5 3 5 6 5
4 3 6 3 5 4 7 4
3 4 7 6 5 7 6 5
5 6 5 3 7 6 4 7
4 7 4 5 6 5 5 7
6 5 7 7 5 6 4 8
Salida
Buscando el camino (2):
Es posible empezar en la esquina superior
izquierda, mover un cuadro hasta un 1, luego mover
dos cuadros hasta un dos, luego mover tres cuadros
hasta un 3, y así sucesivamente, sin pasar dos veces
por el mismo cuadro, y
acabando en el 8, en la
esquina inferior derecha.
Los movimientos pueden
ser sólo horizontales o
verticales, no en diago-
nal.
Mira a ver si puedes en-
contrar un camino como
ése.
JuegosJuegos
El juego del 7:
Este es un divertido juego que potencia la rapidez
mental y sobre todo, la concentración y la atención:
Los/las jugadores/as comienzan a contar ordena-
damente y con rapidez, y al que le toque un número
que termine en 7 ó un múltiplo de 7, en lugar de
nombrarlo dice: “pun”.
Quién se equivoque, titubee o se pare es elimina-
do/a, y gana naturalmente el/la finalista.
JuegosJuegos
JuegosJuegos
1.Después de llenar 56 cajas de 12
botellas, me sobran 7 botellas.
¿Cuántas botellas tengo?.
2. ¿Cuánto suma la mitad de 800 más la
tercera parte de 1.200?.
3.En 3576 rotuladores; ¿cuántas
docenas hay?.
4.En 15 mesas de 4 patas, ¿cuántas
patas hay?.
5.De dos panes y un tercio, ¿cuántos
tercios se pueden obtener?.
6. ¿Cuántos cuartos de horas son seis
medias horas?.
7.Si siete kilos de patatas han costado
119 duros y 21 pesetas. ¿A cuánto se ha
pagado el kilo?.
8. ¿Por qué número he de dividir 9480
para que el cociente sea 158?.
Loto-matemáticas:
679
679
679
800
298800
800 298
298
60
60
60
12
12
12
88
88
88
790
7
7
7
790
790
busca el número en su cartón y lo
tacha. Cuando hace línea, dice:
¡LÍNEA!.
4.Cuando acaba el cartón entero,
dice: ¡BINGO!. Este/a niño/a es el
que gana.
5.Por ejemplo, el/la profesor/a
dice: 5 x 3 + 4 (si el niño/a es
rápido tachará en su cartón el
19).
21 15 30 24 17
19 27 34 20 28
32 25 16 31 22
29 35 23 18 33
JuegosJuegos
Bingo:
1.A cada niño/a se le entrega
un cartón, como el modelo, o
bien se lo hacen ellos/as en
una hoja; en este caso el/la
profesor/a dictará los números
para que todos los tengan
iguales.
2.Los números que se ponen
en el cartón no se repetirán, y
su magnitud, así como las
operaciones o ejercicios que
conduzcan a ellos, dependerán
del grado de dificultad que se
pretenda.
3.El/la profesor/a va can-
tando las operaciones o ejer-
cicios con rapidez; si el niño
o niña adivina el resultado,
Unos y ceros:
Imagina que las únicas teclas numéricas que funcionan
en tu calculadora son la del 0 y la del 1. En este juego se trata
de conseguir en la pantalla los números que va dictando el/la
profesor/a, sin poder pulsar otras teclas numéricas.
Gana quien antes consigue visualizar el número
propuesto o, en otra versión, quien lo consigue pulsando el
menor número de teclas.
Ejemplo: Si se propone 120, son soluciones:
1 1 x 1 0 + 1 0 =
1 1 x = - 1 =
1 1 0 + 1 0 =
En el primer caso, necesitamos pulsar 9 teclas, mientras que
en los otros sólo necesitamos pulsar 7 y, por tanto, son
mejores.
JuegosJuegos
JuegosJuegos
1 2 3 4 5 6
101 10 10 10 10 10
11 13 16 12 15 14
201 205 209 202 207 206
Jugadas Jugador A Jugador B
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
6ª
1.Se forman grupos de dos alum-
nos/as.
2.Cada alumno/a tiene dos cuadros
como los que se indican en la figura.
3.Cada partida consta de 6 jugadas.
4.En cada jugada, el/la jugador/a
lanza el dado y escoge un número de
tres cifras y el otro/a de dos, que
estén en la columna correspondiente
a la puntuación obtenida. Después
multiplica los números escogidos.
Por ej. si sale el 5, puede multiplicar
107 x 15 ó bien 207 x 15.
5.Los números de 3 cifras escogi-
dos, se rayan para que no se vuel-
van a escoger después.
Juego de productos pares e impares:
JuegosJuegos
1 2 3 4 5 6
101 10 10 10 10 10
11 13 16 12 15 14
201 205 209 202 207 206
Jugadas Jugador A Jugador B
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
6ª
Juego de productos pares e impares:
6.El/la jugador/a A gana si el
producto que obtiene es un número
par. En este caso, anota el producto
en el primer cuadro de su columna;
pero si es impar, no anota nada y
pasa el dado al jugador B.
7.El/la jugador/a B gana si el
producto que obtiene es un número
impar. Si es este el caso se anota el
número, y si no pasa a jugar A.
8.Si en una jugada se han de
escoger los números de una
columna que tiene los dos números
de 3 cifras rayados, el/la jugador/a
no anota nada y pasa el dado al otro
participante.
9.Gana el/la jugador/a que tenga
más números rayados en el primer
cuadro, después de 6 jugadas.
Menú PrincipalMenú Principal JuegosJuegos
2.Estrategia/Sugerencias didácticas2.Estrategia/Sugerencias didácticas
1.Cómo se juega1.Cómo se juega
3.Ejemplo3.Ejemplo
Reglas del juego:
Este es un juego en el
que dos jugadores/as se dis-
putan una moneda que está
situada al final de una ruta
formada por 31 objetos (ceri-
llas, por ejemplo).
- Se coloca la moneda al final
de las 31 cerillas.
-Por turnos cada jugador o jugadora puede quitar de 1 a
3 de los primeros objetos (cerillas).
-El/la que consigue llevarse la moneda gana y se la
queda.
JuegosJuegosMenúMenú
JuegosJuegosMenúMenú
Estrategia:
Conviene que los/as alumnos/as investiguen el
funcionamiento del juego hasta conseguir una estrategia
que les permita ganar. Para ello, tras realizar entre ellos/as
algunas pruebas se les puede plantear las siguientes
preguntas:
¿Es mejor jugar en primer lugar o en segundo?.
¿Cuál es la cerilla clave para ganar siempre?.
¿A partir de qué momento debes plantear una
estrategia para que, haga lo que haga tu contrin-
cante, ganes tú?.
Si averiguas las respuestas estarás preparado para
afrontar un campeonato con varios contrincantes a la vez:
Obsérvese que en total hay 32 objetos: 32 = 4 x 8
JuegosJuegosMenúMenú
Desde luego, interesa ser el 2º. Debemos fijarnos
en el menor de los dos factores en que hemos
descompuesto el producto (4). Cuando en cada
intervención, el contrincante retire un número x de
cerillas, nosotros debemos quitar 4 – x en nuestro turno.
Así con-seguiremos que tras nuestra penúltima inter-
vención queden en la mesa tres cerillas y la
moneda. Como no puede quitar más de tres, quite las que
quite no se quedará con la moneda y nosotros en
próximo turno lo conseguiremos.
¡Prueba y verás cómo triunfarás.!
(Realmente llevaremos condicionado al contrincante,
cuadrando nuestros números de 4 en 4 hasta llegar a 32).
EjemploEjemplo
JuegosJuegosMenúMenú
32 28 24 20 16 12 8 4
1º 1 2 3 2 3 2 2 1
2º 3 2 1 2 1 2 2 3
Ejemplo:
792 : 24
7101 : 9
2520 : 168
7104 : 32
504 : 12
40625:325
33 C
798 O
16 D
222 B
52 L
125 N
34 V
789 A
15 R
203 E
42 O
225 A
Adivinanza:
Como los ejercicios más sistemáticos pueden resultar a veces un poco
aburridos, una buena idea para hacerlos más atractivos a los alumnos
y alumnas puede ser plantearlos en forma de juego. Tal era el caso de
las sopas de letras, crucigramas, etc. A continuación planteamos un
ejercicio, en este caso trivial, como adivinanza:
RESPUESTA: __________________RESPUESTA: __________________
“Verde en el campo,
negro en la plaza y
coloradito en la casa”
JuegosJuegos
Cuadrados veloces:
Se trata de realizar una carrera numérica, concretamente
calculando cuadrados de números de dos cifras. Necesitas un
amigo/a-víctima, otro/a amigo/a-gancho que no participará en la
carrera y papel y lápiz para cada participante.
Se le pide al colaborador o colaboradora que diga un
número de dos cifras que termine en 5 (por ejemplo: 65). Cada uno
de los concursantes debe hacer la operación de elevar al cuadrado
este número en su papel.
Truco: Multiplica la cifra de las decenas (6) por el número natural
inmediatamente superior (7) y escribe a continuación el cuadrado
de 5, es decir 25. En el ejemplo escogido: 672
= 4225.
Otro ejemplo: 852
= 7225
Demostración:
(a5)2
= (10 a + 5)2
= 100 a2
+ 100 a + 25 =
= 100 a (a + 1) + 25
Averigua si se cumple esta regla con otros números de dos cifras.
JuegosJuegos
Formando cuadrados:
Este es un juego para realizar con
lápiz y papel en el que participan
dos personas.
El material necesario es una hoja
de papel sobre la que se marcan 30
ó más puntos, y dos lápices o
rotuladores de diferente color, uno
para cada jugador.
El objetivo del juego consiste en
que cada uno de los participantes
forme cuadrados uniendo puntos
adyacentes, teniendo en cuenta las
siguientes normas:
- Los/las jugadores/as, por turnos,
unen con un segmento dos puntos
consecutivos de la retícula, en
horizontal o en vertical, nunca en
diagonal.
- Se considera que un participante
ha formado un cuadrado cuando
dibuja su cuarto lado. Cuando esto
ocurre el/la jugador/a escribe su
inicial dentro.
- Cuando un/a jugador/a forma un
cuadrado, puede trazar en el
mismo turno otro segmento; es
decir, el/la jugador/a que termina
un cuadrado tiene un turno a su
favor.
- Gana el/la jugador/a que mayor
número de cuadrados tiene a su
favor.
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
JuegosJuegos
A
B
. . . . . . .
. . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
A
B JuegosJuegos
Cuadrados en zigzag:
•Comienza el juego uno/a de los dos jugadores/as, trazando un
segmento vertical u horizontal que parte del centro.
•En su turno cada jugador/a debe dibujar un segmento
horizontal o vertical que parte donde finalizó el de su
compañero/a.
•Cada jugador/a tiene un refugio (puntos A y B), situados en
dos extremos del campo de juego.
•Gana quien llega antes a su casa.
•¡Ah, y no vale pasar dos veces por el mismo punto!
Menú PrincipalMenú Principal JuegosJuegos
1.Cómo se juega1.Cómo se juega
2.Ejemplo2.Ejemplo
JuegosJuegos
Reglas del juego:
Este es un juego de lápiz y
papel en el que intervienen dos
participantes. Para practicarlo se
requiere una hoja de papel en la
que se dibuje una retícula cua-
drada como la que se muestra en
la figura, y dos rotuladores de
distinto color, uno para cada
jugador/a.
El objetivo del juego consiste en
formar triángulos cuyos vértices
sean puntos de la retícula, trazan-
do líneas en zigzag,
•Se echa a suertes qué jugador/a comienza la partida.
•Cada jugador/a, por turnos, traza con el lápiz de color que le
corresponde una línea en zigzag; es decir, una línea que parte
de un punto de la retícula, cambie de dirección en otro punto
cualquiera y termine en otro punto.
EjemploEjemploMenúMenú
JuegosJuegos
Ejemplo:
1.- La línea de este primer
dibujo parte del punto (1,a),
cambia de dirección en el
punto (3,c) y termina en el
punto (5,c).
2.- La línea del segundo dibujo
parte del punto (2,c), cambia de
dirección en el punto (3,d) y
termina en el punto (5,b).
a
b
c
d
e
1 2 3 4 5
a
b
c
d
e
1 2 3 4 5
MenúMenú
•Las líneas poligonales no pueden contener más de cinco
puntos y han de trazarse sobre las líneas de la retícula (líneas
auxiliares).
•Una línea no puede pasar sobre otra ya dibujada ni puede
atravesar un triángulo ya formado.
•La primera línea de la partida puede comenzar en cualquier
punto. A partir de la segunda jugada la línea se ha de dibujar
en el punto de comienzo o de terminación de la línea dibujada
anteriormente.
•Cada vez que un/a jugador/a consigue cerrar un triángulo lo
colorea.
•En una misma jugada se pueden cerrar varios triángulos
siempre que se cumplan las condiciones anteriores.
•La partida se termina cuando no se pueden formar más
triángulos.
•Gana el/la jugador/a que ha formado más triángulos.
JuegosJuegosMenúMenú
JuegosJuegos
- Veamos las dos últimas jugadas de una partida:
Turno de A:
Traza la línea que parte del
punto (5,c), cambia de dire-
cción en el punto (5,a) y
termina en el punto (3,a).
Cierra el triángulo A5.
Turno de B:
Dibuja la línea que parte en el
punto (2,d), cambia de dirección
en el punto (2,c) y termina en el
punto (1,d). Cierra los triángulos
B7 y B8.
MenúMenú
Menú PrincipalMenú Principal JuegosJuegos
2.Cómo se juega2.Cómo se juega
3.Ejemplos3.Ejemplos
1.Presentación1.Presentación
JuegosJuegos
Presentación:
“Le Pettie” es una de las numerosas variantes del “Tres
en raya”. Es un juego de competición para dos jugadores.
Sobre un tablero formado por 24 casillas se colocan diez
fichas como se muestra en la figura, cinco fichas blancas para
un/a participante y cinco fichas negras para el/la otro/a.
JUGADOR B
JUGADOR A
MenúMenú
•Se echa a suertes qué jugador/a comienza la partida. Los/las
jugadores/as mueven sus fichas por turnos y están obligados/as a
mover una ficha cuando corresponda su turno.
•Las fichas se desplazan avanzando hacia adelante a una casilla
vacía contigua en horizontal o en vertical, y no pueden retroceder.
Por ejemplo, en la posición de salida que representa la ilustración
las fichas negras se desplazan hacia abajo y en horizontal (derecha
o izquierda), y las fichas blancas, hacia arriba y también en
horizontal.
•Si un/a jugador/a bloquea una o más fichas del contrario/a,
entonces la captura y las retira del tablero. Una ficha se considera
bloqueada cuando las fichas contrarias le impiden el movimiento.
•Gana el jugador que capture todas las fichas del adversario.
Reglas del juego:
El objetivo del juego consiste en capturar las fichas del contrin-
cante teniendo en cuenta las siguientes reglas:
JuegosJuegosMenúMenú
JuegosJuegosMenúMenú
Ejemplos:
1.- En esta jugada, las fi-
chas negras bloquean a la
blanca, que es retirada.
2.- En esta otra jugada, las
fichas blancas bloquean a
dos fichas negras, que se
retirarán del tablero.
Las diez fichas:
En un cuadrado de 16 casillas están dispuestas 10 fichas
como indica la figura:
Se propone colocarlas de tal manera, que en cada fila
horizontal o vertical, y en las dos diagonales, se encuentre
un número par de fichas.
JuegosJuegos
35 40 34 36 37 31 35
37 33 27 43 30 29 28
31 34 38 33 25 31 36
38 36 44 35 37 42 32
36 28 33 32 26 34 36
39 41 29 34 40 35 39
35 32 34 37 33 30 35
JuegosJuegos
Recorridos:
•Sirve para practicar el cálculo
mental. Para su práctica es nece-
sario un tablero cuadrado con nú-
mero impar de casillas de lado,
como el de la figura.
•El objetivo consiste en hacer re-
corridos por las casillas del tablero
sumando los números que hay en
cada casilla.
•Cada recorrido comienza en la ca-
silla central del tablero y avanza
por las casillas en sentido horizontal o en sentido vertical,
hasta alcanzar una de las cuatro casillas de salida que se
encuentran en las esquinas del tablero.
•Por una casilla sólo se puede pasar una vez.
Sugerencias de actividades:
-Intentar finalizar con el número más pequeño
(o más grande).
-Escribir el camino seguido.
JuegosJuegos
1
1
2 3
3
3
4
4
4
7
7
7
9
2
4
8
1
1
3
3
3
4
4
4
7
7
7
9
9
2
META
El jeroglífico:
•Para la práctica de este juego se pre-
cisa un tablero similar al de la figura
adjunta, lápiz y papel pare efectuar los
cálculos necesarios.
•El objetivo del juego consiste en pa-
sar a través del jeroglífico y llegar a la
meta con un número determinado de
puntos.
•Cada vez que se pasa por una casilla
se multiplica el número que llevába-
mos por el número que tiene.
JuegosJuegos
La última moneda:
•Este es un juego de estrategia
en el que participan dos perso-
nas. Para su práctica se colo-
can catorce monedas como se
indica en la figura.
•Cada jugador/a puede retirar
tantas monedas como desee
de una misma línea, siempre
que sean monedas adyacen-
tes, es decir, que no haya hue-
cos entre las monedas que se
cogen. El/la jugador/a que se
lleva la última moneda pierde.
•En vez de jugar con monedas se pueden tachar los
círculos con cruces; el/la jugador/a que tacha el último
círculo, pierde. También, puede acordarse que el jugador o
jugadora que tacha el último círculo, o se lleva la
última moneda, gana.
Solitario triangular:
Para la práctica son necesa-
rios un tablero triangular y catorce
fi-chas (monedas, botones, chapas,
...), que previo al inicio del juego,
se colocan sobre el tablero dejando
libre una casilla, que puede ser la
superior, como se muestra en la fi-
gura.
El objetivo del juego con-
siste en retirar trece fichas
mediante salto y captura, te-
niendo en cuenta las siguien-
tes reglas:
•Cada salto se hace por encima de una ficha adyacente hacia
una casilla vacía contigua.
•Los saltos de las fichas se hacen siguiendo las líneas.
•En cada jugada, al efectuar el salto, la ficha
intermedia sobre la que se salta se retira del
tablero. JuegosJuegos
Cinco por cinco, veinticuatro:
El objetivo del juego consiste en retirar veintitrés fichas
mediante salto y captura, teniendo en cuenta las siguientes
reglas:
•Cada salto se hace por encima de una ficha adyacente hacia
una casilla vacía contigua.
•En cada jugada, al efectuar el salto, la ficha intermedia sobre
la que se salta se retira del tablero.
JuegosJuegos
La estrella solitaria:
El objetivo del juego consiste en retirar ocho fichas
mediante salto y captura, teniendo en cuenta las siguientes
reglas:
•Cada salto se hace por encima de una ficha adyacente hacia
una casilla vacía contigua.
•En cada jugada, al efectuar el salto, la ficha intermedia sobre
la que se salta se retira del tablero.
JuegosJuegos
Solitario:
Lo llamamos así por ser el más conocido de los
solitarios, igual que en los anteriores el objetivo del juego
consiste en retirar todas fichas, menos una, mediante salto y
captura, teniendo en cuenta las siguientes reglas:
•Cada salto se hace por encima de una ficha adyacente hacia
una casilla vacía contigua.
•En cada jugada, al efectuar el salto, la ficha intermedia sobre la
que se salta se retira del tablero.
JuegosJuegos
-Tercero, una ficha puede saltar por encima de un número
cualquiera de fichas sin espacios libres entre ellas y captura
todas las fichas sobre las que se ha saltado.
-Cuarto, los/las dos participantes juegan por turnos.
-Quinto, gana el/la jugador/a que haya capturado mayor número
de fichas.
Solitario para parejas:
Una variante del solitario anterior
consiste en un plan competitivo
entre dos jugadores. El desarro-
llo del juego sería el siguiente:
-Primero, se colocan 32 fichas de
un mismo color sobre el tablero.
-Segundo, las fichas se capturan
mediante salto en horizontal y en
vertical, nunca en diagonal.
JuegosJuegos
¡¡El juego lo gana el/la que una primero sus dos lados del tablero!!
Bridg-it:
•Se sortean los lados que co-
rresponderán a cada jugador/a y
el turno de salida.
•Cada jugador/a, por turno, y
con lápiz del color que le haya
correspondido, une con un trazo
un par de puntos adyacentes de
ese color.
•Los trazos se dibujan en hori-
zontal o en vertical pero no en
diagonal. (Los trazos no se tie-
nen que dibujar de forma conse-
cutiva).
•No se pueden cruzar ningún par de trazos.
EjemploEjemplo JuegosJuegos
Ejemplo de partida en el que gana el jugador que juega con los
puntos negros:
JuegosJuegos
La estrella de ocho puntas:
El objetivo del juego consiste en colocar las tres fichas
negras en el lugar de las blancas, con el menor número posible
de movimientos, teniendo en cuenta las siguientes normas:
1ª Las fichas se deslizan a lo largo de los caminos señalados en
el tablero.
2ª Una ficha cualquiera sólo se puede pasar a una casilla vacía.
3ª Las fichas se pueden mover hacia delante y hacia atrás.
JuegosJuegos
El halcón y las palomas:
Las reglas del juego son las siguientes:
.Todas las fichas se mueven en cada turno a cualquiera de las casillas
contigua que estén vacías.
.Comienza moviendo el jugador que posee las fichas blancas.
.Cuando una paloma no puede moverse es comida por el gavilán.
.Cuando el gavilán se queda bloqueado, pierde la partida.
.Si el gavilán se come a todas las palomas, habrá ganado la partida.
JuegosJuegos
.Las fichas negras y la blanca se pue-
den mover en cualquier dirección si-
guiendo las líneas del tablero.
.Las fichas negras inician la partida.
.Las fichas negras ganan si consiguen
inmovilizar a la ficha blanca.
.La ficha blanca gana si consigue colo-
carse en un círculo negro.
Atrapado:
El objetivo del juego consiste, para las fichas negras en bloquear la ficha
blanca; para la ficha blanca, colocarla en un círculo negro, teniendo en
cuenta las siguientes reglas:
.Se colocan las fichas negras sobre los círculos negros y la ficha blanca
sobre cualquier otro círculo.
.Las fichas se mueven hacia un círculo contiguo vacío.
.Una ficha no puede retroceder a la casilla donde se encontraba en la
jugada anterior.
JuegosJuegos
.Cuando alguien tiene todas sus fi-
chas bloqueadas pierde el turno, y
el/la contrario/a puede seguir jugan-
do mientras dure esta situación.
.Cuando uno/a dispone sólo de tres
fi-chas, entonces se le permite saltar
sobre las fichas del contrincante y
llevarlas a cualquier casilla vacía del
tablero.
.Un/a jugador/a pierde la partida
cuando le quedan sólo dos fichas.
Tres en raya triple:
Intervienen dos participantes, cada uno
de los cuales dispone de nueve fichas de colores
distintos. Cada partida tiene dos partes: en la
primera, los/as jugadores/as tienen que colocar,
por turnos y de una en una, sus nueve fichas
sobre el tablero. En la segunda, las fichas se
mueven hacia las casillas vacías. Las reglas son
las siguientes:
.Los/as jugadores/as por turnos, co-
locan sus fichas, una cada vez en
cualquier casilla vacía del tablero.
.Cuando están colocadas todas las
fichas sobre el tablero, cada uno de
los jugadores puede desplazarlas a
una casilla que esté vacía siguiendo
las líneas trazadas sobre la figura.
.Cuando un/a jugador/a logra alinear
tres fichas captura una ficha
contraria y la retira del tablero.
.No se pueden capturar las fichas
contrarias que estén formando tres en
línea, excepto en el caso de que no
haya otras fichas disponibles. JuegosJuegos
Cuatro en raya tridimensional:
Es una versión tridimensional del
popular juego “tres en raya”. Existe una
versión comercializada que consiste en 4
placas perforadas de metacrilato, según ma-
trices 4 x 4. Dos jugadores/as van por turnos
colocando clavijas de color en los orificios
libres; el/la primero/a que consigue situar
cuatro piezas de su color en línea recta gana
la partida. El número de posibles líneas es
grande, pues éstas pueden ser horizontales,
verticales y oblicuas, como la de la figura
anterior.
Taller de juegos
JuegosJuegos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion rt angulos posicion normal
Sesion  rt  angulos posicion normalSesion  rt  angulos posicion normal
Sesion rt angulos posicion normal
victor alegre
 
Planeaciones congruencia
Planeaciones congruenciaPlaneaciones congruencia
Planeaciones congruenciaStephy Saalazar
 
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
Rosa Maria Mascco Pacheco
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Problema de cuadrilátero
Problema de cuadriláteroProblema de cuadrilátero
Problema de cuadriláterofloresmarisolg
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosCarlopto
 
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto gradoPlan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto grado
charro100
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de claseAbnrito14
 
Guia de escritura de números
Guia de escritura de números Guia de escritura de números
Guia de escritura de números
micheladita
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Luperdi1212
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
KARL MAMANI OVIEDO
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
DIEGO PONCE DE LEON
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matClaudia Velande
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
Anselmo Bedon Chavez
 
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticasSesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Jorge La Chira
 

La actualidad más candente (20)

Sesion rt angulos posicion normal
Sesion  rt  angulos posicion normalSesion  rt  angulos posicion normal
Sesion rt angulos posicion normal
 
Planeaciones congruencia
Planeaciones congruenciaPlaneaciones congruencia
Planeaciones congruencia
 
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
 
Problema de cuadrilátero
Problema de cuadriláteroProblema de cuadrilátero
Problema de cuadrilátero
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonos
 
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto gradoPlan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto grado
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Guia de escritura de números
Guia de escritura de números Guia de escritura de números
Guia de escritura de números
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
 
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticasSesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
 

Destacado

Juegos matematicas infantil primaria secundaria
Juegos matematicas infantil primaria secundariaJuegos matematicas infantil primaria secundaria
Juegos matematicas infantil primaria secundaria
CARLOTA
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)daniebluras
 
Ejercicios de refuerzo 11 2015
Ejercicios de refuerzo 11 2015Ejercicios de refuerzo 11 2015
Ejercicios de refuerzo 11 2015
Oscar Abreu
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
FlomiGallardo
 
Juegos matematicos pointr
Juegos matematicos pointrJuegos matematicos pointr
Juegos matematicos pointrLUIS-BLANCO
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebradanihuer70
 
Dossier problemas y_juegos matemáticos
Dossier problemas y_juegos matemáticosDossier problemas y_juegos matemáticos
Dossier problemas y_juegos matemáticos
queleescomenius
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
jennifer
 
Scmpm vive la ciencia
Scmpm vive la cienciaScmpm vive la ciencia
Scmpm vive la ciencia
Juan Martínez-Tébar Giménez
 
Algebra de boole
Algebra de booleAlgebra de boole
Algebra de boole
yaise
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
acuambiente
 
Gema1000 - Introducción al Álgebra
Gema1000 - Introducción al ÁlgebraGema1000 - Introducción al Álgebra
Gema1000 - Introducción al ÁlgebraAngel Carreras
 
Juegos Matematicos
Juegos MatematicosJuegos Matematicos
Juegos virtuales para la enseñanza del inglés
Juegos virtuales para la enseñanza del inglésJuegos virtuales para la enseñanza del inglés
Juegos virtuales para la enseñanza del inglés
OSWALDOGRANADOSM
 
English for little children
English for little childrenEnglish for little children
English for little childrennelsybuelvas
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoracevedo5
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Veronica Ruiz
 

Destacado (20)

Paginas educativas
Paginas educativasPaginas educativas
Paginas educativas
 
Mi cajita mágica de inglés
Mi cajita mágica de inglésMi cajita mágica de inglés
Mi cajita mágica de inglés
 
Juegos matematicas infantil primaria secundaria
Juegos matematicas infantil primaria secundariaJuegos matematicas infantil primaria secundaria
Juegos matematicas infantil primaria secundaria
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
 
Ejercicios de refuerzo 11 2015
Ejercicios de refuerzo 11 2015Ejercicios de refuerzo 11 2015
Ejercicios de refuerzo 11 2015
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Juegos matematicos pointr
Juegos matematicos pointrJuegos matematicos pointr
Juegos matematicos pointr
 
Juegos matemáticos
Juegos matemáticosJuegos matemáticos
Juegos matemáticos
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Dossier problemas y_juegos matemáticos
Dossier problemas y_juegos matemáticosDossier problemas y_juegos matemáticos
Dossier problemas y_juegos matemáticos
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Scmpm vive la ciencia
Scmpm vive la cienciaScmpm vive la ciencia
Scmpm vive la ciencia
 
Algebra de boole
Algebra de booleAlgebra de boole
Algebra de boole
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Gema1000 - Introducción al Álgebra
Gema1000 - Introducción al ÁlgebraGema1000 - Introducción al Álgebra
Gema1000 - Introducción al Álgebra
 
Juegos Matematicos
Juegos MatematicosJuegos Matematicos
Juegos Matematicos
 
Juegos virtuales para la enseñanza del inglés
Juegos virtuales para la enseñanza del inglésJuegos virtuales para la enseñanza del inglés
Juegos virtuales para la enseñanza del inglés
 
English for little children
English for little childrenEnglish for little children
English for little children
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2
 

Similar a Juegos matematicos

2 juegos matematicas
2 juegos matematicas2 juegos matematicas
2 juegos matematicas
Dani Kira
 
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdfACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
israg5
 
Matematicas grado segundo
Matematicas grado segundoMatematicas grado segundo
Matematicas grado segundo
Yaneth García Sánchez
 
1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def
Erica Hughes
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariaJuan F.Guevara
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuanchojuancho
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
Matematicas primaria 12(2)
Matematicas primaria 12(2)Matematicas primaria 12(2)
Matematicas primaria 12(2)
RossyPalmaM Palma M
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Msa,rgm instruccionesjuego
Msa,rgm instruccionesjuegoMsa,rgm instruccionesjuego
Msa,rgm instruccionesjuego
alejandramaldonado77
 
Ubongo (Reglamento) - Juego de mesa
Ubongo (Reglamento) - Juego de mesaUbongo (Reglamento) - Juego de mesa
Ubongo (Reglamento) - Juego de mesa
Game Mania .es
 
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
makarena miranda olivares
 
Síntesis 2. ACEVEDO
Síntesis 2. ACEVEDOSíntesis 2. ACEVEDO
Síntesis 2. ACEVEDOJehosua Joya
 
Formato paper juego domino
Formato paper juego dominoFormato paper juego domino
Formato paper juego domino
Tania Contento
 
Juegos2
Juegos2Juegos2
Juegos2
pabloyjuavier
 

Similar a Juegos matematicos (20)

El juegos en la matematicas
El juegos en la matematicasEl juegos en la matematicas
El juegos en la matematicas
 
2 juegos matematicas
2 juegos matematicas2 juegos matematicas
2 juegos matematicas
 
El juegos en la matematicas
El juegos en la matematicasEl juegos en la matematicas
El juegos en la matematicas
 
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdfACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
 
Matematicas grado segundo
Matematicas grado segundoMatematicas grado segundo
Matematicas grado segundo
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundaria
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundaria
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Matematicas primaria 12(2)
Matematicas primaria 12(2)Matematicas primaria 12(2)
Matematicas primaria 12(2)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
 
Msa,rgm instruccionesjuego
Msa,rgm instruccionesjuegoMsa,rgm instruccionesjuego
Msa,rgm instruccionesjuego
 
Ubongo (Reglamento) - Juego de mesa
Ubongo (Reglamento) - Juego de mesaUbongo (Reglamento) - Juego de mesa
Ubongo (Reglamento) - Juego de mesa
 
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
 
Síntesis 2. ACEVEDO
Síntesis 2. ACEVEDOSíntesis 2. ACEVEDO
Síntesis 2. ACEVEDO
 
Formato paper juego domino
Formato paper juego dominoFormato paper juego domino
Formato paper juego domino
 
Taller de jocs matemàtics padres
Taller de jocs matemàtics padresTaller de jocs matemàtics padres
Taller de jocs matemàtics padres
 
Juegos2
Juegos2Juegos2
Juegos2
 
Molina perez rosa laura
Molina perez rosa lauraMolina perez rosa laura
Molina perez rosa laura
 

Más de nancylaureano

Conjuntos y operaciones
Conjuntos y operacionesConjuntos y operaciones
Conjuntos y operaciones
nancylaureano
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
nancylaureano
 
Gardner ppt
Gardner pptGardner ppt
Gardner ppt
nancylaureano
 
Test de-inteligencias-multiples
Test de-inteligencias-multiplesTest de-inteligencias-multiples
Test de-inteligencias-multiples
nancylaureano
 
Gardner ppt
Gardner pptGardner ppt
Gardner ppt
nancylaureano
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
nancylaureano
 
Manual para crear un blog educativo 1
Manual para crear un blog educativo 1Manual para crear un blog educativo 1
Manual para crear un blog educativo 1
nancylaureano
 
Manual para crear un blog educativo 1
Manual para crear un blog educativo 1Manual para crear un blog educativo 1
Manual para crear un blog educativo 1
nancylaureano
 
Juegos matematicas infantil primaria secundaria
Juegos matematicas infantil primaria secundariaJuegos matematicas infantil primaria secundaria
Juegos matematicas infantil primaria secundaria
nancylaureano
 
Horario mayo
Horario mayoHorario mayo
Horario mayo
nancylaureano
 

Más de nancylaureano (10)

Conjuntos y operaciones
Conjuntos y operacionesConjuntos y operaciones
Conjuntos y operaciones
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Gardner ppt
Gardner pptGardner ppt
Gardner ppt
 
Test de-inteligencias-multiples
Test de-inteligencias-multiplesTest de-inteligencias-multiples
Test de-inteligencias-multiples
 
Gardner ppt
Gardner pptGardner ppt
Gardner ppt
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Manual para crear un blog educativo 1
Manual para crear un blog educativo 1Manual para crear un blog educativo 1
Manual para crear un blog educativo 1
 
Manual para crear un blog educativo 1
Manual para crear un blog educativo 1Manual para crear un blog educativo 1
Manual para crear un blog educativo 1
 
Juegos matematicas infantil primaria secundaria
Juegos matematicas infantil primaria secundariaJuegos matematicas infantil primaria secundaria
Juegos matematicas infantil primaria secundaria
 
Horario mayo
Horario mayoHorario mayo
Horario mayo
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Juegos matematicos

  • 1. JUEGOS Menú PrincipalMenú Principal 1.Llegar a cien 2.Buscando el camino(1) 3.Buscando el camino (2) 4.El juego del siete 5.Loto-matemáticas 6.Bingo 7.Unos y ceros 8.Juego de pares e impares 9.Caza de la moneda 10.Adivinanza 11.Cuadrados veloces 12.Formando cuadrados 13.Cuadrados en zigzag 14.Triángulos en zigzag 15.Le Pettie 16.Las diez fichas
  • 2. JUEGOS Menú PrincipalMenú Principal 17.Recorridos 18.El jeroglífico 19.La última moneda 20.El solitario triangular 21. 5 × 5 = 24 22.La estrella solitaria 23.Solitario 24. Solitario para dos 25. El bridg-it 26.Estrella de ocho puntas 27.El halcón y las palomas 28.Atrapado 29.Tres en raya triple 30.Cuatro en raya tridi- mensional
  • 3. Menú PrincipalMenú Principal JuegosJuegos 2.Estrategia/Sugerencias didácticas2.Estrategia/Sugerencias didácticas 1.Cómo se juega1.Cómo se juega
  • 4. JuegosJuegos Reglas del juego: Este es un juego de estrategia aunque aparente ser de habilidad en el cálculo mental. Juegan dos personas que van eligiendo por turnos números entre el 1 y el 10, ambos inclusive. Se van sumando estos números y el primer jugador/a que consigue llegar exactamente a cien es el ganador/a. MenúMenú
  • 5. MenúMenú Sugerencias didácticas: Si se quiere graduar y dirigir el análisis del juego, hasta llegar a la elaboración de las conclusiones y de la correspondiente estrategia de juego; conviene practicar aplicándolo a modelos más sencillos, hecho que conviene observar que constituye un buen procedimiento para asimilar en matemáticas situaciones complejas y/o generales. Por ejemplo: 1.- Juguemos con las mismas reglas a llegar antes a 30: Pronto alguien se da cuenta de que si consigue ponerse en 19, tiene controlada la situación de manera que el contrincante no podrá llegar en el próximo turno a 30 y en su próxima intervención él sí que podrá conseguirlo con seguridad. Parece que una primera estrategia puede ser por tanto centrar el interés en llegar a 19. Pero, ¿se puede tener garantizada la posibilidad de ponerse en 19?. Sí, aplicando el mismo razonamiento empleado anteriormente, si se parte de 8. Luego para esta versión del juego concluimos que si comenzamos jugando con 8 tenemos garantizada la victoria, poniéndonos en 19 en el segundo turno y en 30 en el tercero. Es fácil experimentar la validez de la estrategia, observando que incluso si comienza el/la otro/a jugador/a, en caso de que este no conozca la estrategia es casi seguro que podremos ganarle.
  • 6. MenúMenú 2.- Practiquemos a continuación con las carreras hasta 40, 50, etc. Terminan dándose cuenta de que para ganar a 40, basta partir de 7; a 50, basta partir de 6 y así sucesivamente. 3.- En el juego “llegar a 100”, si se parte de 1 y vamos sumando a cada número que diga el/la adversario/a (11 – dicho número), conseguimos llegar a cien. Lógica- mente, en caso de que el/la contrincante no conozca la estrategia, seguro que podremos ganarle, colocán- donos en 12, 23, 34, 45, etc. EjemploEjemplo
  • 7. MenúMenú Ganador 1 (1) 6 (12) 8 (23) 2 (34) 4 (45) 6 (56) 7 (67) 3 (78) 3 (89) 5 (100) Contrincante 5 (6) 3 (15) 9 (32) 7 (41) 5 (50) 4 (60) 8 (75) 8 (86) 6 (95) Obsérvese que si bien en principio parece que la situación es imprevisible por estar vinculada a las intervenciones del adversario/a; sin embargo, nosotros podemos dirigir desde el comienzo nuestras sumas, de once en once, hasta terminar en 100. Ejemplo:
  • 8. Buscando el camino: Se le da a cada jugador o jugadora un cuadrado como el de la figura. El juego consiste en ir uniendo el uno con el dos, el dos con el tres, etc., hasta llegar a 42. Ganará el primero que termine el recorrido. JuegosJuegos
  • 9. 1 3 2 5 4 4 6 2 4 5 3 4 6 7 4 5 2 3 5 3 5 6 5 4 3 6 3 5 4 7 4 3 4 7 6 5 7 6 5 5 6 5 3 7 6 4 7 4 7 4 5 6 5 5 7 6 5 7 7 5 6 4 8 Salida Buscando el camino (2): Es posible empezar en la esquina superior izquierda, mover un cuadro hasta un 1, luego mover dos cuadros hasta un dos, luego mover tres cuadros hasta un 3, y así sucesivamente, sin pasar dos veces por el mismo cuadro, y acabando en el 8, en la esquina inferior derecha. Los movimientos pueden ser sólo horizontales o verticales, no en diago- nal. Mira a ver si puedes en- contrar un camino como ése. JuegosJuegos
  • 10. El juego del 7: Este es un divertido juego que potencia la rapidez mental y sobre todo, la concentración y la atención: Los/las jugadores/as comienzan a contar ordena- damente y con rapidez, y al que le toque un número que termine en 7 ó un múltiplo de 7, en lugar de nombrarlo dice: “pun”. Quién se equivoque, titubee o se pare es elimina- do/a, y gana naturalmente el/la finalista. JuegosJuegos
  • 11. JuegosJuegos 1.Después de llenar 56 cajas de 12 botellas, me sobran 7 botellas. ¿Cuántas botellas tengo?. 2. ¿Cuánto suma la mitad de 800 más la tercera parte de 1.200?. 3.En 3576 rotuladores; ¿cuántas docenas hay?. 4.En 15 mesas de 4 patas, ¿cuántas patas hay?. 5.De dos panes y un tercio, ¿cuántos tercios se pueden obtener?. 6. ¿Cuántos cuartos de horas son seis medias horas?. 7.Si siete kilos de patatas han costado 119 duros y 21 pesetas. ¿A cuánto se ha pagado el kilo?. 8. ¿Por qué número he de dividir 9480 para que el cociente sea 158?. Loto-matemáticas: 679 679 679 800 298800 800 298 298 60 60 60 12 12 12 88 88 88 790 7 7 7 790 790
  • 12. busca el número en su cartón y lo tacha. Cuando hace línea, dice: ¡LÍNEA!. 4.Cuando acaba el cartón entero, dice: ¡BINGO!. Este/a niño/a es el que gana. 5.Por ejemplo, el/la profesor/a dice: 5 x 3 + 4 (si el niño/a es rápido tachará en su cartón el 19). 21 15 30 24 17 19 27 34 20 28 32 25 16 31 22 29 35 23 18 33 JuegosJuegos Bingo: 1.A cada niño/a se le entrega un cartón, como el modelo, o bien se lo hacen ellos/as en una hoja; en este caso el/la profesor/a dictará los números para que todos los tengan iguales. 2.Los números que se ponen en el cartón no se repetirán, y su magnitud, así como las operaciones o ejercicios que conduzcan a ellos, dependerán del grado de dificultad que se pretenda. 3.El/la profesor/a va can- tando las operaciones o ejer- cicios con rapidez; si el niño o niña adivina el resultado,
  • 13. Unos y ceros: Imagina que las únicas teclas numéricas que funcionan en tu calculadora son la del 0 y la del 1. En este juego se trata de conseguir en la pantalla los números que va dictando el/la profesor/a, sin poder pulsar otras teclas numéricas. Gana quien antes consigue visualizar el número propuesto o, en otra versión, quien lo consigue pulsando el menor número de teclas. Ejemplo: Si se propone 120, son soluciones: 1 1 x 1 0 + 1 0 = 1 1 x = - 1 = 1 1 0 + 1 0 = En el primer caso, necesitamos pulsar 9 teclas, mientras que en los otros sólo necesitamos pulsar 7 y, por tanto, son mejores. JuegosJuegos
  • 14. JuegosJuegos 1 2 3 4 5 6 101 10 10 10 10 10 11 13 16 12 15 14 201 205 209 202 207 206 Jugadas Jugador A Jugador B 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 1.Se forman grupos de dos alum- nos/as. 2.Cada alumno/a tiene dos cuadros como los que se indican en la figura. 3.Cada partida consta de 6 jugadas. 4.En cada jugada, el/la jugador/a lanza el dado y escoge un número de tres cifras y el otro/a de dos, que estén en la columna correspondiente a la puntuación obtenida. Después multiplica los números escogidos. Por ej. si sale el 5, puede multiplicar 107 x 15 ó bien 207 x 15. 5.Los números de 3 cifras escogi- dos, se rayan para que no se vuel- van a escoger después. Juego de productos pares e impares:
  • 15. JuegosJuegos 1 2 3 4 5 6 101 10 10 10 10 10 11 13 16 12 15 14 201 205 209 202 207 206 Jugadas Jugador A Jugador B 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª Juego de productos pares e impares: 6.El/la jugador/a A gana si el producto que obtiene es un número par. En este caso, anota el producto en el primer cuadro de su columna; pero si es impar, no anota nada y pasa el dado al jugador B. 7.El/la jugador/a B gana si el producto que obtiene es un número impar. Si es este el caso se anota el número, y si no pasa a jugar A. 8.Si en una jugada se han de escoger los números de una columna que tiene los dos números de 3 cifras rayados, el/la jugador/a no anota nada y pasa el dado al otro participante. 9.Gana el/la jugador/a que tenga más números rayados en el primer cuadro, después de 6 jugadas.
  • 16. Menú PrincipalMenú Principal JuegosJuegos 2.Estrategia/Sugerencias didácticas2.Estrategia/Sugerencias didácticas 1.Cómo se juega1.Cómo se juega 3.Ejemplo3.Ejemplo
  • 17. Reglas del juego: Este es un juego en el que dos jugadores/as se dis- putan una moneda que está situada al final de una ruta formada por 31 objetos (ceri- llas, por ejemplo). - Se coloca la moneda al final de las 31 cerillas. -Por turnos cada jugador o jugadora puede quitar de 1 a 3 de los primeros objetos (cerillas). -El/la que consigue llevarse la moneda gana y se la queda. JuegosJuegosMenúMenú
  • 18. JuegosJuegosMenúMenú Estrategia: Conviene que los/as alumnos/as investiguen el funcionamiento del juego hasta conseguir una estrategia que les permita ganar. Para ello, tras realizar entre ellos/as algunas pruebas se les puede plantear las siguientes preguntas: ¿Es mejor jugar en primer lugar o en segundo?. ¿Cuál es la cerilla clave para ganar siempre?. ¿A partir de qué momento debes plantear una estrategia para que, haga lo que haga tu contrin- cante, ganes tú?. Si averiguas las respuestas estarás preparado para afrontar un campeonato con varios contrincantes a la vez: Obsérvese que en total hay 32 objetos: 32 = 4 x 8
  • 19. JuegosJuegosMenúMenú Desde luego, interesa ser el 2º. Debemos fijarnos en el menor de los dos factores en que hemos descompuesto el producto (4). Cuando en cada intervención, el contrincante retire un número x de cerillas, nosotros debemos quitar 4 – x en nuestro turno. Así con-seguiremos que tras nuestra penúltima inter- vención queden en la mesa tres cerillas y la moneda. Como no puede quitar más de tres, quite las que quite no se quedará con la moneda y nosotros en próximo turno lo conseguiremos. ¡Prueba y verás cómo triunfarás.! (Realmente llevaremos condicionado al contrincante, cuadrando nuestros números de 4 en 4 hasta llegar a 32). EjemploEjemplo
  • 20. JuegosJuegosMenúMenú 32 28 24 20 16 12 8 4 1º 1 2 3 2 3 2 2 1 2º 3 2 1 2 1 2 2 3 Ejemplo:
  • 21. 792 : 24 7101 : 9 2520 : 168 7104 : 32 504 : 12 40625:325 33 C 798 O 16 D 222 B 52 L 125 N 34 V 789 A 15 R 203 E 42 O 225 A Adivinanza: Como los ejercicios más sistemáticos pueden resultar a veces un poco aburridos, una buena idea para hacerlos más atractivos a los alumnos y alumnas puede ser plantearlos en forma de juego. Tal era el caso de las sopas de letras, crucigramas, etc. A continuación planteamos un ejercicio, en este caso trivial, como adivinanza: RESPUESTA: __________________RESPUESTA: __________________ “Verde en el campo, negro en la plaza y coloradito en la casa” JuegosJuegos
  • 22. Cuadrados veloces: Se trata de realizar una carrera numérica, concretamente calculando cuadrados de números de dos cifras. Necesitas un amigo/a-víctima, otro/a amigo/a-gancho que no participará en la carrera y papel y lápiz para cada participante. Se le pide al colaborador o colaboradora que diga un número de dos cifras que termine en 5 (por ejemplo: 65). Cada uno de los concursantes debe hacer la operación de elevar al cuadrado este número en su papel. Truco: Multiplica la cifra de las decenas (6) por el número natural inmediatamente superior (7) y escribe a continuación el cuadrado de 5, es decir 25. En el ejemplo escogido: 672 = 4225. Otro ejemplo: 852 = 7225 Demostración: (a5)2 = (10 a + 5)2 = 100 a2 + 100 a + 25 = = 100 a (a + 1) + 25 Averigua si se cumple esta regla con otros números de dos cifras. JuegosJuegos
  • 23. Formando cuadrados: Este es un juego para realizar con lápiz y papel en el que participan dos personas. El material necesario es una hoja de papel sobre la que se marcan 30 ó más puntos, y dos lápices o rotuladores de diferente color, uno para cada jugador. El objetivo del juego consiste en que cada uno de los participantes forme cuadrados uniendo puntos adyacentes, teniendo en cuenta las siguientes normas: - Los/las jugadores/as, por turnos, unen con un segmento dos puntos consecutivos de la retícula, en horizontal o en vertical, nunca en diagonal. - Se considera que un participante ha formado un cuadrado cuando dibuja su cuarto lado. Cuando esto ocurre el/la jugador/a escribe su inicial dentro. - Cuando un/a jugador/a forma un cuadrado, puede trazar en el mismo turno otro segmento; es decir, el/la jugador/a que termina un cuadrado tiene un turno a su favor. - Gana el/la jugador/a que mayor número de cuadrados tiene a su favor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JuegosJuegos
  • 24. A B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A B JuegosJuegos Cuadrados en zigzag: •Comienza el juego uno/a de los dos jugadores/as, trazando un segmento vertical u horizontal que parte del centro. •En su turno cada jugador/a debe dibujar un segmento horizontal o vertical que parte donde finalizó el de su compañero/a. •Cada jugador/a tiene un refugio (puntos A y B), situados en dos extremos del campo de juego. •Gana quien llega antes a su casa. •¡Ah, y no vale pasar dos veces por el mismo punto!
  • 25. Menú PrincipalMenú Principal JuegosJuegos 1.Cómo se juega1.Cómo se juega 2.Ejemplo2.Ejemplo
  • 26. JuegosJuegos Reglas del juego: Este es un juego de lápiz y papel en el que intervienen dos participantes. Para practicarlo se requiere una hoja de papel en la que se dibuje una retícula cua- drada como la que se muestra en la figura, y dos rotuladores de distinto color, uno para cada jugador/a. El objetivo del juego consiste en formar triángulos cuyos vértices sean puntos de la retícula, trazan- do líneas en zigzag, •Se echa a suertes qué jugador/a comienza la partida. •Cada jugador/a, por turnos, traza con el lápiz de color que le corresponde una línea en zigzag; es decir, una línea que parte de un punto de la retícula, cambie de dirección en otro punto cualquiera y termine en otro punto. EjemploEjemploMenúMenú
  • 27. JuegosJuegos Ejemplo: 1.- La línea de este primer dibujo parte del punto (1,a), cambia de dirección en el punto (3,c) y termina en el punto (5,c). 2.- La línea del segundo dibujo parte del punto (2,c), cambia de dirección en el punto (3,d) y termina en el punto (5,b). a b c d e 1 2 3 4 5 a b c d e 1 2 3 4 5 MenúMenú
  • 28. •Las líneas poligonales no pueden contener más de cinco puntos y han de trazarse sobre las líneas de la retícula (líneas auxiliares). •Una línea no puede pasar sobre otra ya dibujada ni puede atravesar un triángulo ya formado. •La primera línea de la partida puede comenzar en cualquier punto. A partir de la segunda jugada la línea se ha de dibujar en el punto de comienzo o de terminación de la línea dibujada anteriormente. •Cada vez que un/a jugador/a consigue cerrar un triángulo lo colorea. •En una misma jugada se pueden cerrar varios triángulos siempre que se cumplan las condiciones anteriores. •La partida se termina cuando no se pueden formar más triángulos. •Gana el/la jugador/a que ha formado más triángulos. JuegosJuegosMenúMenú
  • 29. JuegosJuegos - Veamos las dos últimas jugadas de una partida: Turno de A: Traza la línea que parte del punto (5,c), cambia de dire- cción en el punto (5,a) y termina en el punto (3,a). Cierra el triángulo A5. Turno de B: Dibuja la línea que parte en el punto (2,d), cambia de dirección en el punto (2,c) y termina en el punto (1,d). Cierra los triángulos B7 y B8. MenúMenú
  • 30. Menú PrincipalMenú Principal JuegosJuegos 2.Cómo se juega2.Cómo se juega 3.Ejemplos3.Ejemplos 1.Presentación1.Presentación
  • 31. JuegosJuegos Presentación: “Le Pettie” es una de las numerosas variantes del “Tres en raya”. Es un juego de competición para dos jugadores. Sobre un tablero formado por 24 casillas se colocan diez fichas como se muestra en la figura, cinco fichas blancas para un/a participante y cinco fichas negras para el/la otro/a. JUGADOR B JUGADOR A MenúMenú
  • 32. •Se echa a suertes qué jugador/a comienza la partida. Los/las jugadores/as mueven sus fichas por turnos y están obligados/as a mover una ficha cuando corresponda su turno. •Las fichas se desplazan avanzando hacia adelante a una casilla vacía contigua en horizontal o en vertical, y no pueden retroceder. Por ejemplo, en la posición de salida que representa la ilustración las fichas negras se desplazan hacia abajo y en horizontal (derecha o izquierda), y las fichas blancas, hacia arriba y también en horizontal. •Si un/a jugador/a bloquea una o más fichas del contrario/a, entonces la captura y las retira del tablero. Una ficha se considera bloqueada cuando las fichas contrarias le impiden el movimiento. •Gana el jugador que capture todas las fichas del adversario. Reglas del juego: El objetivo del juego consiste en capturar las fichas del contrin- cante teniendo en cuenta las siguientes reglas: JuegosJuegosMenúMenú
  • 33. JuegosJuegosMenúMenú Ejemplos: 1.- En esta jugada, las fi- chas negras bloquean a la blanca, que es retirada. 2.- En esta otra jugada, las fichas blancas bloquean a dos fichas negras, que se retirarán del tablero.
  • 34. Las diez fichas: En un cuadrado de 16 casillas están dispuestas 10 fichas como indica la figura: Se propone colocarlas de tal manera, que en cada fila horizontal o vertical, y en las dos diagonales, se encuentre un número par de fichas. JuegosJuegos
  • 35. 35 40 34 36 37 31 35 37 33 27 43 30 29 28 31 34 38 33 25 31 36 38 36 44 35 37 42 32 36 28 33 32 26 34 36 39 41 29 34 40 35 39 35 32 34 37 33 30 35 JuegosJuegos Recorridos: •Sirve para practicar el cálculo mental. Para su práctica es nece- sario un tablero cuadrado con nú- mero impar de casillas de lado, como el de la figura. •El objetivo consiste en hacer re- corridos por las casillas del tablero sumando los números que hay en cada casilla. •Cada recorrido comienza en la ca- silla central del tablero y avanza por las casillas en sentido horizontal o en sentido vertical, hasta alcanzar una de las cuatro casillas de salida que se encuentran en las esquinas del tablero. •Por una casilla sólo se puede pasar una vez.
  • 36. Sugerencias de actividades: -Intentar finalizar con el número más pequeño (o más grande). -Escribir el camino seguido. JuegosJuegos 1 1 2 3 3 3 4 4 4 7 7 7 9 2 4 8 1 1 3 3 3 4 4 4 7 7 7 9 9 2 META El jeroglífico: •Para la práctica de este juego se pre- cisa un tablero similar al de la figura adjunta, lápiz y papel pare efectuar los cálculos necesarios. •El objetivo del juego consiste en pa- sar a través del jeroglífico y llegar a la meta con un número determinado de puntos. •Cada vez que se pasa por una casilla se multiplica el número que llevába- mos por el número que tiene.
  • 37. JuegosJuegos La última moneda: •Este es un juego de estrategia en el que participan dos perso- nas. Para su práctica se colo- can catorce monedas como se indica en la figura. •Cada jugador/a puede retirar tantas monedas como desee de una misma línea, siempre que sean monedas adyacen- tes, es decir, que no haya hue- cos entre las monedas que se cogen. El/la jugador/a que se lleva la última moneda pierde. •En vez de jugar con monedas se pueden tachar los círculos con cruces; el/la jugador/a que tacha el último círculo, pierde. También, puede acordarse que el jugador o jugadora que tacha el último círculo, o se lleva la última moneda, gana.
  • 38. Solitario triangular: Para la práctica son necesa- rios un tablero triangular y catorce fi-chas (monedas, botones, chapas, ...), que previo al inicio del juego, se colocan sobre el tablero dejando libre una casilla, que puede ser la superior, como se muestra en la fi- gura. El objetivo del juego con- siste en retirar trece fichas mediante salto y captura, te- niendo en cuenta las siguien- tes reglas: •Cada salto se hace por encima de una ficha adyacente hacia una casilla vacía contigua. •Los saltos de las fichas se hacen siguiendo las líneas. •En cada jugada, al efectuar el salto, la ficha intermedia sobre la que se salta se retira del tablero. JuegosJuegos
  • 39. Cinco por cinco, veinticuatro: El objetivo del juego consiste en retirar veintitrés fichas mediante salto y captura, teniendo en cuenta las siguientes reglas: •Cada salto se hace por encima de una ficha adyacente hacia una casilla vacía contigua. •En cada jugada, al efectuar el salto, la ficha intermedia sobre la que se salta se retira del tablero. JuegosJuegos
  • 40. La estrella solitaria: El objetivo del juego consiste en retirar ocho fichas mediante salto y captura, teniendo en cuenta las siguientes reglas: •Cada salto se hace por encima de una ficha adyacente hacia una casilla vacía contigua. •En cada jugada, al efectuar el salto, la ficha intermedia sobre la que se salta se retira del tablero. JuegosJuegos
  • 41. Solitario: Lo llamamos así por ser el más conocido de los solitarios, igual que en los anteriores el objetivo del juego consiste en retirar todas fichas, menos una, mediante salto y captura, teniendo en cuenta las siguientes reglas: •Cada salto se hace por encima de una ficha adyacente hacia una casilla vacía contigua. •En cada jugada, al efectuar el salto, la ficha intermedia sobre la que se salta se retira del tablero. JuegosJuegos
  • 42. -Tercero, una ficha puede saltar por encima de un número cualquiera de fichas sin espacios libres entre ellas y captura todas las fichas sobre las que se ha saltado. -Cuarto, los/las dos participantes juegan por turnos. -Quinto, gana el/la jugador/a que haya capturado mayor número de fichas. Solitario para parejas: Una variante del solitario anterior consiste en un plan competitivo entre dos jugadores. El desarro- llo del juego sería el siguiente: -Primero, se colocan 32 fichas de un mismo color sobre el tablero. -Segundo, las fichas se capturan mediante salto en horizontal y en vertical, nunca en diagonal. JuegosJuegos
  • 43. ¡¡El juego lo gana el/la que una primero sus dos lados del tablero!! Bridg-it: •Se sortean los lados que co- rresponderán a cada jugador/a y el turno de salida. •Cada jugador/a, por turno, y con lápiz del color que le haya correspondido, une con un trazo un par de puntos adyacentes de ese color. •Los trazos se dibujan en hori- zontal o en vertical pero no en diagonal. (Los trazos no se tie- nen que dibujar de forma conse- cutiva). •No se pueden cruzar ningún par de trazos. EjemploEjemplo JuegosJuegos
  • 44. Ejemplo de partida en el que gana el jugador que juega con los puntos negros: JuegosJuegos
  • 45. La estrella de ocho puntas: El objetivo del juego consiste en colocar las tres fichas negras en el lugar de las blancas, con el menor número posible de movimientos, teniendo en cuenta las siguientes normas: 1ª Las fichas se deslizan a lo largo de los caminos señalados en el tablero. 2ª Una ficha cualquiera sólo se puede pasar a una casilla vacía. 3ª Las fichas se pueden mover hacia delante y hacia atrás. JuegosJuegos
  • 46. El halcón y las palomas: Las reglas del juego son las siguientes: .Todas las fichas se mueven en cada turno a cualquiera de las casillas contigua que estén vacías. .Comienza moviendo el jugador que posee las fichas blancas. .Cuando una paloma no puede moverse es comida por el gavilán. .Cuando el gavilán se queda bloqueado, pierde la partida. .Si el gavilán se come a todas las palomas, habrá ganado la partida. JuegosJuegos
  • 47. .Las fichas negras y la blanca se pue- den mover en cualquier dirección si- guiendo las líneas del tablero. .Las fichas negras inician la partida. .Las fichas negras ganan si consiguen inmovilizar a la ficha blanca. .La ficha blanca gana si consigue colo- carse en un círculo negro. Atrapado: El objetivo del juego consiste, para las fichas negras en bloquear la ficha blanca; para la ficha blanca, colocarla en un círculo negro, teniendo en cuenta las siguientes reglas: .Se colocan las fichas negras sobre los círculos negros y la ficha blanca sobre cualquier otro círculo. .Las fichas se mueven hacia un círculo contiguo vacío. .Una ficha no puede retroceder a la casilla donde se encontraba en la jugada anterior. JuegosJuegos
  • 48. .Cuando alguien tiene todas sus fi- chas bloqueadas pierde el turno, y el/la contrario/a puede seguir jugan- do mientras dure esta situación. .Cuando uno/a dispone sólo de tres fi-chas, entonces se le permite saltar sobre las fichas del contrincante y llevarlas a cualquier casilla vacía del tablero. .Un/a jugador/a pierde la partida cuando le quedan sólo dos fichas. Tres en raya triple: Intervienen dos participantes, cada uno de los cuales dispone de nueve fichas de colores distintos. Cada partida tiene dos partes: en la primera, los/as jugadores/as tienen que colocar, por turnos y de una en una, sus nueve fichas sobre el tablero. En la segunda, las fichas se mueven hacia las casillas vacías. Las reglas son las siguientes: .Los/as jugadores/as por turnos, co- locan sus fichas, una cada vez en cualquier casilla vacía del tablero. .Cuando están colocadas todas las fichas sobre el tablero, cada uno de los jugadores puede desplazarlas a una casilla que esté vacía siguiendo las líneas trazadas sobre la figura. .Cuando un/a jugador/a logra alinear tres fichas captura una ficha contraria y la retira del tablero. .No se pueden capturar las fichas contrarias que estén formando tres en línea, excepto en el caso de que no haya otras fichas disponibles. JuegosJuegos
  • 49. Cuatro en raya tridimensional: Es una versión tridimensional del popular juego “tres en raya”. Existe una versión comercializada que consiste en 4 placas perforadas de metacrilato, según ma- trices 4 x 4. Dos jugadores/as van por turnos colocando clavijas de color en los orificios libres; el/la primero/a que consigue situar cuatro piezas de su color en línea recta gana la partida. El número de posibles líneas es grande, pues éstas pueden ser horizontales, verticales y oblicuas, como la de la figura anterior. Taller de juegos JuegosJuegos