SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
CLUB DE MATEMÁTICAS
INTRODUCCIÓN
El club de matemáticas está conformado por
estudiantes de los grados cuarto a undécimo
que desean reunirse para realizar actividades
conducentes a mejorar sus habilidades de
raciocinio y pensamiento, perfeccionar o
adquirir conocimientos y destrezas en esta
área.

De acuerdo con la experiencia se sabe que el
poseedor del conocimiento del lenguaje
matemático y las competencias derivadas de
esta disciplina tendrá algunas ventajas
significativas de cara a su desempeño escolar
y posteriormente a nivel técnico y profesional.
RAZONES POR LAS CUALES SE HACE
NECESARIO REALIZAR EL PROYECTO
De acuerdo con nuevas metodologías en los
procesos enseñanza-aprendizaje, se hace
necesaria una integración entre las diversas áreas.
Hemos visto como en muchas ocasiones se
trabaja de manera independiente en cada una de
ellas desaprovechando la oportunidad que se
tiene de fortalecer los aprendizajes y de lograr
unos mejores resultados en los estudiantes.

 Además al dialogar con los estudiantes,
observamos que les gusta la iniciativa de
integrarse con estudiantes de otros grupos para
compartir ideas, conocimientos, opiniones de
diversos temas en general y en particular en lo
relacionado con las matemáticas.
FINALIDAD DEL PROYECTO
    A través de la vivencia en las clases de matemáticas
   hemos observado como en muchos de los estudiantes
   existe el interés por trabajar o profundizar en los
   temas que se tratan en esta materia, ya que las
   matemáticas son una herramienta fundamental para el
   desarrollo de muchos temas.

   Surge entonces la iniciativa de conformar un Club de
   Matemáticas que permita la integración de estudiantes
   de diversos grupos alrededor de esta área para que
   sirva como medio de intercambio de experiencias,
   mejoramiento académico y mecanismo de
   profundización.

   Se busca entonces utilizar el ambiente físico creado
   para tal fin, en el que se genera un espacio
   cognitivo en el proceso de la matemática, proyectando
   de esta forma la Institución en altos niveles de calidad
   y competitividad.
OBJETIVOS
      Que los estudiantes del Club de matemáticas
    interactúen en un espacio especial, creando e
    inventando juegos lógicos de pensamiento, para
    explotar su potencial mental y que lo puedan aplicar
    a su cotidianidad desde el contexto de la Institución.

      Propiciar mecanismos que permitan la
    integración de los estudiantes alrededor del trabajo
    en el área de matemáticas.

     Fundamentar al estudiante en el manejo
    conceptual a través de la lúdica y la lógica como
    elemento primordial par el desarrollo de los
    procesos cognitivos.


 
 Realizar actividades encaminadas al mejoramiento
    académico y a la profundización de conocimientos en los
    estudiantes que conforman el Club de matemáticas.

      Lograr desarrollar en los estudiantes un hábito de
    trabajo en el área de matemáticas a través de la utilización
    de juegos lógicos y de desarrollo del pensamiento.

      Despertar el interés en el estudio de las matemáticas y
    desarrollar en los estudiantes el espíritu creativo e
    investigativo.
      Foguear a nuestros estudiantes con
    instituciones universitarias que ya tienen este
    proceso como la Universidad del Valle, la
    Universidad Nacional, la Universidad Autónoma,
    Universidad Pontificia Javeriana y la Universidad
    Santiago de Cali.


      Crear semilleros de estudiantes con
    capacidades destacadas para la investigación en
    los diversos niveles que ofrece la Institución.


      Incentivar a los estudiantes para que se
    vinculen al semillero de matemáticas de la
    Universidad del Valle y otros cursos que puedan
    mejorar su rendimiento académico.
¿A QUIÉN              VA       DIRIGIDO            EL
PROYECTO?

 Este proyecto está dirigido al estudiantado en
 general y en particular a aquellos estudiantes que se
 encuentran motivados por el trabajo en el área de
 matemáticas y por lo tanto se vinculen al Club.

  Aun cuando los estudiantes no pertenezcan al Club,
 serán beneficiados con las actividades que se
 realicen de manera general, como por ejemplo la
 exposición de juegos de desarrollo del pensamiento
 lógico, la realización de las olimpiadas entre otras.
ACCIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO
 Convocar a los estudiantes que estén
    interesados en pertenecer al Club de
    matemáticas para aplicarles una prueba
    diagnóstica, que permita ubicarlos en las
    diferentes dimensiones del talento
    matemático.
   Realizar reuniones periódicas con los
    estudiantes pertenecientes al Club.
   Crear los estatutos del Club.
   Conformar un grupo coordinador del Club.
   Participar en los diferentes eventos externos
    como las olimpiadas regionales de
    matemáticas de la Universidad del Valle.
   Organizar una olimpíada de matemáticas a
    nivel institucional.
   Elaborar y exponer materiales lúdicos para el
    desarrollo del pensamiento lógico
RESPONSABLES
     Este proyecto será ejecutado por los
    docentes:

   Lic. Diana María Zuluaga O
   Lic. Luz Elena Morales Hoyos
   Lic. Danilo Hernán Bejarano
   Lic. Claudia Inés Ortega
   Ing. Christian G. Marin
   Lic. Flavio Aníbal Arango
   C.P. Fernando Lozano
   Lic. Jhon Jairo Obando
       
                                 RECURSOS
    HUMANOS:
 Docentes del área de matemáticas.
 Estudiantes integrantes del Club.
 Invitados especiales y colaboradores externos.


            FÍSICOS:
         Instalaciones del colegio.
         Material didáctico existente y el que se elabore con los
          estudiantes.
         Sala de pensamiento lógico
         Juegos didácticos
         Sala de las tic`s


   ECONÓMICOS:
 Recursos brindados por el colegio.
 Recursos obtenidos mediante actividades desarrolladas con los
  miembros del Club.
 Colaboración de los padres de familia y de la comunidad en
  general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
proyecto2013cpe
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Carlos Alberto Valderrama Palacio
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
sayn18
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huachoPlan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Isela Guerrero Pacheco
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
Juan Yeison Leon Bernuy
 
plan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docxplan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docx
FerrisRgz
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
Edwin Rivera Cantor
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huachoPlan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
 
plan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docxplan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docx
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 

Destacado

Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
dnaizzir
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Noelia Ig
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticosthaniaacosta
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Desafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesDesafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesILCE
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
Alfredo Terrazas
 
Curso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemasCurso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemas
CdM1507
 
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009ventatec
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASadrixmusic
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Any Cherlin
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
Aglae Loria Mena
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLARRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
53043
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013
4  periodo acumulativa de ciencias naturales  20134  periodo acumulativa de ciencias naturales  2013
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013martha calderon
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Lily Rosas
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 

Destacado (20)

Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
 
Desafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesDesafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentes
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 
Curso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemasCurso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemas
 
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLARRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013
4  periodo acumulativa de ciencias naturales  20134  periodo acumulativa de ciencias naturales  2013
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 

Similar a 2.Proyecto Club de Matemáticas

Proyecto club de matemáticas 2015
Proyecto club de matemáticas 2015 Proyecto club de matemáticas 2015
Proyecto club de matemáticas 2015 dianazuluaga1
 
Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014dianazuluaga1
 
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
 Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
dianazuluaga1
 
CURSO PARA DOCENTES DE CLUBES ESCOLARES DE MATEMÁTICAS. Diseña y desarrolla d...
CURSO PARA DOCENTES DE CLUBES ESCOLARES DE MATEMÁTICAS. Diseña y desarrolla d...CURSO PARA DOCENTES DE CLUBES ESCOLARES DE MATEMÁTICAS. Diseña y desarrolla d...
CURSO PARA DOCENTES DE CLUBES ESCOLARES DE MATEMÁTICAS. Diseña y desarrolla d...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
presentación feria1
presentación feria1presentación feria1
presentación feria1
recreandolamatematicare
 
Aprendamos jugando cambiando los ambientes de aprendizaje
Aprendamos jugando   cambiando los ambientes de aprendizajeAprendamos jugando   cambiando los ambientes de aprendizaje
Aprendamos jugando cambiando los ambientes de aprendizaje
JAVIER SANTIAGO NAVARRO
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Elio Javier
 
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Matemático  IE Policarpa SalavarrietaProyecto Matemático  IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrietaiepolsalavarrieta
 
Presentación Foro Municipal
Presentación Foro MunicipalPresentación Foro Municipal
Presentación Foro Municipaldianazuluaga1
 
Ova
OvaOva
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
gameri7
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
Facultad de Ingeniería Agronómica
 

Similar a 2.Proyecto Club de Matemáticas (20)

Proyecto club de matemáticas 2015
Proyecto club de matemáticas 2015 Proyecto club de matemáticas 2015
Proyecto club de matemáticas 2015
 
Reunion club2
Reunion club2Reunion club2
Reunion club2
 
Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014
 
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
 Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
 
CURSO PARA DOCENTES DE CLUBES ESCOLARES DE MATEMÁTICAS. Diseña y desarrolla d...
CURSO PARA DOCENTES DE CLUBES ESCOLARES DE MATEMÁTICAS. Diseña y desarrolla d...CURSO PARA DOCENTES DE CLUBES ESCOLARES DE MATEMÁTICAS. Diseña y desarrolla d...
CURSO PARA DOCENTES DE CLUBES ESCOLARES DE MATEMÁTICAS. Diseña y desarrolla d...
 
presentación feria1
presentación feria1presentación feria1
presentación feria1
 
Aprendamos jugando cambiando los ambientes de aprendizaje
Aprendamos jugando   cambiando los ambientes de aprendizajeAprendamos jugando   cambiando los ambientes de aprendizaje
Aprendamos jugando cambiando los ambientes de aprendizaje
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
 
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Matemático  IE Policarpa SalavarrietaProyecto Matemático  IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
 
Proyecto final iava
Proyecto final iavaProyecto final iava
Proyecto final iava
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Presentación Foro Municipal
Presentación Foro MunicipalPresentación Foro Municipal
Presentación Foro Municipal
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Proyecto de aula 26659
Proyecto de aula 26659Proyecto de aula 26659
Proyecto de aula 26659
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Ikastola lauaxeta
Ikastola lauaxetaIkastola lauaxeta
Ikastola lauaxeta
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
 

Más de dianazuluaga1

Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016 copia
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016   copiaInforme de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016   copia
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016 copia
dianazuluaga1
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
dianazuluaga1
 
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015
dianazuluaga1
 
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
dianazuluaga1
 
Educación económica y financiera 2014 saber 9
Educación económica y financiera 2014 saber 9Educación económica y financiera 2014 saber 9
Educación económica y financiera 2014 saber 9
dianazuluaga1
 
Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015
Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015
Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015
dianazuluaga1
 
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
Sala de pensamiento lógico
Sala de pensamiento lógicoSala de pensamiento lógico
Sala de pensamiento lógicodianazuluaga1
 
Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014
Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014
Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014dianazuluaga1
 
Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015dianazuluaga1
 
Matematicas 9° 2012
Matematicas 9° 2012Matematicas 9° 2012
Matematicas 9° 2012dianazuluaga1
 
Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1dianazuluaga1
 
Matematicas 9° 2013
Matematicas 9° 2013Matematicas 9° 2013
Matematicas 9° 2013dianazuluaga1
 
Resumen del proyecto presentación
Resumen del proyecto presentaciónResumen del proyecto presentación
Resumen del proyecto presentacióndianazuluaga1
 
Sustentación 15 minutos resumen
Sustentación 15 minutos   resumenSustentación 15 minutos   resumen
Sustentación 15 minutos resumendianazuluaga1
 

Más de dianazuluaga1 (20)

Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016 copia
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016   copiaInforme de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016   copia
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016 copia
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
 
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015
 
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
 
Educación económica y financiera 2014 saber 9
Educación económica y financiera 2014 saber 9Educación económica y financiera 2014 saber 9
Educación económica y financiera 2014 saber 9
 
Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015
Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015
Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015
 
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
 
Sala de pensamiento lógico
Sala de pensamiento lógicoSala de pensamiento lógico
Sala de pensamiento lógico
 
Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014
Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014
Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014
 
Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015
 
Matematicas 9° 2012
Matematicas 9° 2012Matematicas 9° 2012
Matematicas 9° 2012
 
Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9 2013 1
 
Matematicas 9° 2013
Matematicas 9° 2013Matematicas 9° 2013
Matematicas 9° 2013
 
Resumen del proyecto presentación
Resumen del proyecto presentaciónResumen del proyecto presentación
Resumen del proyecto presentación
 
Sustentación 15 minutos resumen
Sustentación 15 minutos   resumenSustentación 15 minutos   resumen
Sustentación 15 minutos resumen
 
U.autónoma 2010
U.autónoma 2010U.autónoma 2010
U.autónoma 2010
 
U.javeriana 2012
U.javeriana 2012U.javeriana 2012
U.javeriana 2012
 
Planeta musa 2011
Planeta musa 2011Planeta musa 2011
Planeta musa 2011
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

2.Proyecto Club de Matemáticas

  • 2. INTRODUCCIÓN El club de matemáticas está conformado por estudiantes de los grados cuarto a undécimo que desean reunirse para realizar actividades conducentes a mejorar sus habilidades de raciocinio y pensamiento, perfeccionar o adquirir conocimientos y destrezas en esta área. De acuerdo con la experiencia se sabe que el poseedor del conocimiento del lenguaje matemático y las competencias derivadas de esta disciplina tendrá algunas ventajas significativas de cara a su desempeño escolar y posteriormente a nivel técnico y profesional.
  • 3. RAZONES POR LAS CUALES SE HACE NECESARIO REALIZAR EL PROYECTO De acuerdo con nuevas metodologías en los procesos enseñanza-aprendizaje, se hace necesaria una integración entre las diversas áreas. Hemos visto como en muchas ocasiones se trabaja de manera independiente en cada una de ellas desaprovechando la oportunidad que se tiene de fortalecer los aprendizajes y de lograr unos mejores resultados en los estudiantes. Además al dialogar con los estudiantes, observamos que les gusta la iniciativa de integrarse con estudiantes de otros grupos para compartir ideas, conocimientos, opiniones de diversos temas en general y en particular en lo relacionado con las matemáticas.
  • 4. FINALIDAD DEL PROYECTO A través de la vivencia en las clases de matemáticas hemos observado como en muchos de los estudiantes existe el interés por trabajar o profundizar en los temas que se tratan en esta materia, ya que las matemáticas son una herramienta fundamental para el desarrollo de muchos temas. Surge entonces la iniciativa de conformar un Club de Matemáticas que permita la integración de estudiantes de diversos grupos alrededor de esta área para que sirva como medio de intercambio de experiencias, mejoramiento académico y mecanismo de profundización. Se busca entonces utilizar el ambiente físico creado para tal fin, en el que se genera un espacio cognitivo en el proceso de la matemática, proyectando de esta forma la Institución en altos niveles de calidad y competitividad.
  • 5. OBJETIVOS  Que los estudiantes del Club de matemáticas interactúen en un espacio especial, creando e inventando juegos lógicos de pensamiento, para explotar su potencial mental y que lo puedan aplicar a su cotidianidad desde el contexto de la Institución.  Propiciar mecanismos que permitan la integración de los estudiantes alrededor del trabajo en el área de matemáticas.  Fundamentar al estudiante en el manejo conceptual a través de la lúdica y la lógica como elemento primordial par el desarrollo de los procesos cognitivos.  
  • 6.  Realizar actividades encaminadas al mejoramiento académico y a la profundización de conocimientos en los estudiantes que conforman el Club de matemáticas.  Lograr desarrollar en los estudiantes un hábito de trabajo en el área de matemáticas a través de la utilización de juegos lógicos y de desarrollo del pensamiento.  Despertar el interés en el estudio de las matemáticas y desarrollar en los estudiantes el espíritu creativo e investigativo.
  • 7. Foguear a nuestros estudiantes con instituciones universitarias que ya tienen este proceso como la Universidad del Valle, la Universidad Nacional, la Universidad Autónoma, Universidad Pontificia Javeriana y la Universidad Santiago de Cali.  Crear semilleros de estudiantes con capacidades destacadas para la investigación en los diversos niveles que ofrece la Institución.  Incentivar a los estudiantes para que se vinculen al semillero de matemáticas de la Universidad del Valle y otros cursos que puedan mejorar su rendimiento académico.
  • 8. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROYECTO? Este proyecto está dirigido al estudiantado en general y en particular a aquellos estudiantes que se encuentran motivados por el trabajo en el área de matemáticas y por lo tanto se vinculen al Club. Aun cuando los estudiantes no pertenezcan al Club, serán beneficiados con las actividades que se realicen de manera general, como por ejemplo la exposición de juegos de desarrollo del pensamiento lógico, la realización de las olimpiadas entre otras.
  • 9. ACCIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO  Convocar a los estudiantes que estén interesados en pertenecer al Club de matemáticas para aplicarles una prueba diagnóstica, que permita ubicarlos en las diferentes dimensiones del talento matemático.  Realizar reuniones periódicas con los estudiantes pertenecientes al Club.  Crear los estatutos del Club.  Conformar un grupo coordinador del Club.  Participar en los diferentes eventos externos como las olimpiadas regionales de matemáticas de la Universidad del Valle.  Organizar una olimpíada de matemáticas a nivel institucional.  Elaborar y exponer materiales lúdicos para el desarrollo del pensamiento lógico
  • 10. RESPONSABLES Este proyecto será ejecutado por los docentes:  Lic. Diana María Zuluaga O  Lic. Luz Elena Morales Hoyos  Lic. Danilo Hernán Bejarano  Lic. Claudia Inés Ortega  Ing. Christian G. Marin  Lic. Flavio Aníbal Arango  C.P. Fernando Lozano  Lic. Jhon Jairo Obando
  • 11.         RECURSOS HUMANOS:  Docentes del área de matemáticas.  Estudiantes integrantes del Club.  Invitados especiales y colaboradores externos. FÍSICOS:  Instalaciones del colegio.  Material didáctico existente y el que se elabore con los estudiantes.  Sala de pensamiento lógico  Juegos didácticos  Sala de las tic`s ECONÓMICOS:  Recursos brindados por el colegio.  Recursos obtenidos mediante actividades desarrolladas con los miembros del Club.  Colaboración de los padres de familia y de la comunidad en general.