SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
JUGANDO CON TANGRAM ME DIVIERTO Y APRENDO MATEMÁTICAS
Curso: 3º
Participantes: Estudiantes de grado 3°.
Duración: 12 horas.
I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
Es de anotar que el desarrollo del proyecto es imprescindible dado que se usa un recurso
muy bueno sobre todo para trabajar la geometría. Con él se pueden trabajar conceptos
bastante diversos como: figuras equivalentes, figuras isométricas, dobles, mitades,
incluso trabajar con fraccionarios.
La herramienta del tangram es un estímulo para la creatividad y se aprovecha en la
enseñanza de las matemáticas para introducir conceptos de geometría plana y para
promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales, permite ligar de
manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas
abstractas.
Además, el tangram se constituye en un material didáctico ideal para desarrollar
habilidades mentales, mejorar la ubicación espacial, conceptualizar sobre fracciones y las
operaciones entre ellas, deducir relaciones, fórmulas para áreas y perímetros de figuras
planas y un sin número de conceptos que abarcan desde el nivel preescolar, hasta la
básica y media e incluso de educación superior.
Pregunta de investigación
¿Se les dificulta a los estudiantes la construcción y clasificación de figuras
geométricas y planas?
Exploración previa
A través de la siguiente lluvia de idea:
 ¿Qué son figuras geométricas?
 ¿Conocen figuras geométricas?
 ¿Cuántos lados tiene un cuadrado?
 ¿Cuántos lados tiene un triángulo?
 ¿Cuántos lados tiene un rectángulo?
Objetivos del proyecto
General:
 Identificar y reconocer las características de las figuras geométricas.
Específicos:
 Comparar diferentes características de las figuras geométricas.
 Establecer conclusiones respecto a las características de las figuras geométricas.
 Interpretar y seguir instrucciones para realizar la construcción de figuras
geométricas.
Competencias
Matemáticas:
 Realiza construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas; para
fortalecer el pensamiento espacial y sistemas geográficos.
Español:
 Comprende la información que circula a través de algunos sistemas de
comunicación no verbal.
Competencias ciudadanas:
 Conozco y respeto las reglas básicas de la sala de informática, para que el trabajo
en equipo sea más productivo y tener mayor cuidado con los computadores.
Ciencias naturales:
 Describe y clasifica objetos según características que percibe con los cinco
sentidos.
Educación artística:
 Elabora el tangram en cartón, cartulina o madera, para enriquecer desde la
experiencia estética que le provoca su contacto con diferentes ambientes de
aprendizaje.
Tecnología e informática:
 Utiliza la herramienta del tangram para realizar de manera segura procesos de
razonamiento lógico espacial y la imaginación, establecer relaciones de
equivalencia de áreas y de equivalencia entre fracciones.
Temática a estudiar
 Estudiemos algunas relaciones y propiedades de las figuras geométricas.
Referentes conceptuales:
Estándares Básicos de Competencia (2006). Ministerio de Educación Nacional.
Modelo Escuela Nueva (2010). Matemática 3º segunda cartilla. Ministerio de Educación
Nacional.
Hernández, López, Ortiz y Sarmiento (2007). Matemáticas 3º. Bogotá: Norma.
WWW.es.wikipedia.org/wiki/Tangram
Recursos didácticos
Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, láminas.
Recursos digitales
Offline: Computadores, videos, fotos, Word, paint, video vean, movie maker, magix,
cmap tools.
Online: páginas web, Youtube, blog.
Metodología
Se hará a través de los siguientes momentos:
 Lluvia de ideas (opiniones de los estudiantes).
 Presentación de la temática a través de un mapa conceptual.
 Lectura relacionada con el tangram.
 Realizar diferentes figuras geométricas en el cuaderno de apuntes y en el tablero.
 Crear diferentes figuras geométricas con el software del tangram en los
computadores
 Actividad en equipo de trabajo, relacionada con los triángulos según sus lados,
figuras equivalentes, dobles, mitades y fraccionarios.
 Confrontación de los trabajos.
 Participación del docente para aclarar algunas debilidades.
Actividades propuestas
Actividad 1: Calcar, recortar y comparar las longitudes de los lados de las figuras
triangulares que recortaron.
Actividad 2: Elaboración de figuras geométricas en el cuaderno de apuntes.
Actividad 3: Crear diferentes figuras geométricas con el software del tangram en los
computadores.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
 Calcar, recortar y
comparar las longitudes
de los lados de las figuras
triangulares que
recortaron.
 Estudiantes.
 Docentes.
 Padres de
familia.
 Tijeras.
 Cartón
 Cámara
fotográfica.
 3 horas.
Actividad 2:
 Elaboración de figuras
geométricas en el
cuaderno de apuntes.
 Estudiante.
 Docentes.
 Padres de
familia.
 Cuaderno
 Lápices.
 Regla
 Cámara
fotográfica.
 3 horas
Actividad 3:
 Crear diferentes figuras
geométricas con el
software del tangram en
los computadores.
 Estudiantes.
 Docentes.
 Computadores.
 Cámara
fotográfica.
 6 horas
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
 Los estudiantes crearan diferentes figuras utilizando cartón, luego los compara de
acuerdo a las longitudes de los lados de las figuras triangulares. Después hará una
clasificación de los triángulos según igualdad de la longitud de sus lados (equiláteros,
isósceles, escalenos)
 Luego cada estudiante va a dibujar figuras en su cuaderno, para más tarde averiguar
la cantidad de figuras que hay en cada caso (figuras ocultas).
 Después de instalado el programa del tangram en cada uno de los computadores,
los estudiantes proceden a encontrar identificar las siete piezas que contiene el
tangram y realizar diferentes figuras geométricas, como también encontrar
igualdades, construir letras, números y figuras de animales, entre otros.
EVALUACIÓN
 Asistencia.
 Copiar las siete figuras del tangram en cartulina y recortarlas.
 Reúnete con tus compañeros y formen figuras.
 Con las siete piezas del tangram formen números, letras y animales.
 Resolución de talleres en forma individual o grupal.
 Participación en clase.
 Comportamiento social.
 Planteamiento y resolución de problemas.
Evidencias de aprendizaje:
 Videos.
 Fotos.
 Trabajos en los cuadernos.
 Tangram en madera.
Instrumentos de evaluación
 Heteroevaluación
 Coevaluación
 Autoevaluación
 Diario de campo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
paolavera26
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuenciaFracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
ValeriaLourdesGarcia
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
Camila Alvarez Tapia
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
fernanda vasquez
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
Sirena Jimz
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
beneficiadosguamal
 
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
raymonoriega
 
Ficha el trangram.
Ficha el trangram.Ficha el trangram.
Ficha el trangram.
RossyPalmaM Palma M
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
Andrea Sánchez
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
F-Kitha Kastañeda
 
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidadTablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Julio Salvador Martinez Quintero
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
beneficiadosguamal
 
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroPlanificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS
PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOSPRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS
PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS
yfpenna
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Xavier Barragán
 
MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Comparacion metodos
Comparacion metodosComparacion metodos
Comparacion metodos
wendy alvarez alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuenciaFracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
 
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
 
Ficha el trangram.
Ficha el trangram.Ficha el trangram.
Ficha el trangram.
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidadTablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroPlanificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
 
PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS
PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOSPRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS
PRÁCTICA DE AULA: EL JUEGO DEL TANGRAM EN EL APRENDIZAJE DE LOS POLIGONOS
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
 
MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Comparacion metodos
Comparacion metodosComparacion metodos
Comparacion metodos
 

Similar a JUGANDO CON TANGRAM

Propuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahairaPropuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahaira
Diam Gonzalez
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
bricenoatencia26830
 
Las Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
Las Tic En El Aula Para El Blog DefinitivoLas Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
Las Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
cristian maga
 
Las Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
Las Tic En El Aula Para El Blog DefinitivoLas Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
Las Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
cristian maga
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
martaemn
 
Blog
BlogBlog
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
Alejandra Gyej
 
Unidad 4. prototipo del proyecto
Unidad 4. prototipo del proyectoUnidad 4. prototipo del proyecto
Unidad 4. prototipo del proyecto
martaemn
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
martaemn
 
Tics
TicsTics
CoordinacióN Departamentos Mejoramos Nuestro Entorno
CoordinacióN Departamentos Mejoramos Nuestro EntornoCoordinacióN Departamentos Mejoramos Nuestro Entorno
CoordinacióN Departamentos Mejoramos Nuestro Entorno
redecos
 
Actividades iniciales sobre graficadores
Actividades iniciales sobre graficadoresActividades iniciales sobre graficadores
Actividades iniciales sobre graficadores
Awen_monica
 
Secuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematicaSecuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematica
TerceroMagisterio
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
LuciaGutierrez57
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Dominique Rodríguez
 
Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3
maritza Jaramillo
 
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo JavierExperiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Javier Ortiz
 
29719 2
29719 229719 2
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 

Similar a JUGANDO CON TANGRAM (20)

Propuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahairaPropuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahaira
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
 
Las Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
Las Tic En El Aula Para El Blog DefinitivoLas Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
Las Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
 
Las Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
Las Tic En El Aula Para El Blog DefinitivoLas Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
Las Tic En El Aula Para El Blog Definitivo
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
 
Unidad 4. prototipo del proyecto
Unidad 4. prototipo del proyectoUnidad 4. prototipo del proyecto
Unidad 4. prototipo del proyecto
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Tics
TicsTics
Tics
 
CoordinacióN Departamentos Mejoramos Nuestro Entorno
CoordinacióN Departamentos Mejoramos Nuestro EntornoCoordinacióN Departamentos Mejoramos Nuestro Entorno
CoordinacióN Departamentos Mejoramos Nuestro Entorno
 
Actividades iniciales sobre graficadores
Actividades iniciales sobre graficadoresActividades iniciales sobre graficadores
Actividades iniciales sobre graficadores
 
Secuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematicaSecuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematica
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
 
Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3
 
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo JavierExperiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
 
29719 2
29719 229719 2
29719 2
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

JUGANDO CON TANGRAM

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. JUGANDO CON TANGRAM ME DIVIERTO Y APRENDO MATEMÁTICAS Curso: 3º Participantes: Estudiantes de grado 3°. Duración: 12 horas. I. PLANIFICACIÓN Justificación: Es de anotar que el desarrollo del proyecto es imprescindible dado que se usa un recurso muy bueno sobre todo para trabajar la geometría. Con él se pueden trabajar conceptos bastante diversos como: figuras equivalentes, figuras isométricas, dobles, mitades, incluso trabajar con fraccionarios. La herramienta del tangram es un estímulo para la creatividad y se aprovecha en la enseñanza de las matemáticas para introducir conceptos de geometría plana y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales, permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas. Además, el tangram se constituye en un material didáctico ideal para desarrollar habilidades mentales, mejorar la ubicación espacial, conceptualizar sobre fracciones y las operaciones entre ellas, deducir relaciones, fórmulas para áreas y perímetros de figuras planas y un sin número de conceptos que abarcan desde el nivel preescolar, hasta la básica y media e incluso de educación superior. Pregunta de investigación ¿Se les dificulta a los estudiantes la construcción y clasificación de figuras geométricas y planas? Exploración previa A través de la siguiente lluvia de idea:  ¿Qué son figuras geométricas?
  • 2.  ¿Conocen figuras geométricas?  ¿Cuántos lados tiene un cuadrado?  ¿Cuántos lados tiene un triángulo?  ¿Cuántos lados tiene un rectángulo? Objetivos del proyecto General:  Identificar y reconocer las características de las figuras geométricas. Específicos:  Comparar diferentes características de las figuras geométricas.  Establecer conclusiones respecto a las características de las figuras geométricas.  Interpretar y seguir instrucciones para realizar la construcción de figuras geométricas. Competencias Matemáticas:  Realiza construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas; para fortalecer el pensamiento espacial y sistemas geográficos. Español:  Comprende la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Competencias ciudadanas:  Conozco y respeto las reglas básicas de la sala de informática, para que el trabajo en equipo sea más productivo y tener mayor cuidado con los computadores. Ciencias naturales:  Describe y clasifica objetos según características que percibe con los cinco sentidos. Educación artística:  Elabora el tangram en cartón, cartulina o madera, para enriquecer desde la experiencia estética que le provoca su contacto con diferentes ambientes de aprendizaje. Tecnología e informática:  Utiliza la herramienta del tangram para realizar de manera segura procesos de razonamiento lógico espacial y la imaginación, establecer relaciones de equivalencia de áreas y de equivalencia entre fracciones. Temática a estudiar  Estudiemos algunas relaciones y propiedades de las figuras geométricas. Referentes conceptuales:
  • 3. Estándares Básicos de Competencia (2006). Ministerio de Educación Nacional. Modelo Escuela Nueva (2010). Matemática 3º segunda cartilla. Ministerio de Educación Nacional. Hernández, López, Ortiz y Sarmiento (2007). Matemáticas 3º. Bogotá: Norma. WWW.es.wikipedia.org/wiki/Tangram Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, láminas. Recursos digitales Offline: Computadores, videos, fotos, Word, paint, video vean, movie maker, magix, cmap tools. Online: páginas web, Youtube, blog. Metodología Se hará a través de los siguientes momentos:  Lluvia de ideas (opiniones de los estudiantes).  Presentación de la temática a través de un mapa conceptual.  Lectura relacionada con el tangram.  Realizar diferentes figuras geométricas en el cuaderno de apuntes y en el tablero.  Crear diferentes figuras geométricas con el software del tangram en los computadores  Actividad en equipo de trabajo, relacionada con los triángulos según sus lados, figuras equivalentes, dobles, mitades y fraccionarios.  Confrontación de los trabajos.  Participación del docente para aclarar algunas debilidades. Actividades propuestas Actividad 1: Calcar, recortar y comparar las longitudes de los lados de las figuras triangulares que recortaron. Actividad 2: Elaboración de figuras geométricas en el cuaderno de apuntes. Actividad 3: Crear diferentes figuras geométricas con el software del tangram en los computadores.
  • 4. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1:  Calcar, recortar y comparar las longitudes de los lados de las figuras triangulares que recortaron.  Estudiantes.  Docentes.  Padres de familia.  Tijeras.  Cartón  Cámara fotográfica.  3 horas. Actividad 2:  Elaboración de figuras geométricas en el cuaderno de apuntes.  Estudiante.  Docentes.  Padres de familia.  Cuaderno  Lápices.  Regla  Cámara fotográfica.  3 horas Actividad 3:  Crear diferentes figuras geométricas con el software del tangram en los computadores.  Estudiantes.  Docentes.  Computadores.  Cámara fotográfica.  6 horas DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES  Los estudiantes crearan diferentes figuras utilizando cartón, luego los compara de acuerdo a las longitudes de los lados de las figuras triangulares. Después hará una clasificación de los triángulos según igualdad de la longitud de sus lados (equiláteros, isósceles, escalenos)  Luego cada estudiante va a dibujar figuras en su cuaderno, para más tarde averiguar la cantidad de figuras que hay en cada caso (figuras ocultas).  Después de instalado el programa del tangram en cada uno de los computadores, los estudiantes proceden a encontrar identificar las siete piezas que contiene el tangram y realizar diferentes figuras geométricas, como también encontrar igualdades, construir letras, números y figuras de animales, entre otros. EVALUACIÓN  Asistencia.  Copiar las siete figuras del tangram en cartulina y recortarlas.  Reúnete con tus compañeros y formen figuras.  Con las siete piezas del tangram formen números, letras y animales.  Resolución de talleres en forma individual o grupal.  Participación en clase.  Comportamiento social.  Planteamiento y resolución de problemas.
  • 5. Evidencias de aprendizaje:  Videos.  Fotos.  Trabajos en los cuadernos.  Tangram en madera. Instrumentos de evaluación  Heteroevaluación  Coevaluación  Autoevaluación  Diario de campo