SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA INDUSTRIAL
ADMINISTRACION

Nombre: Jhony pineda
El ciclo de P.H.V.A. (Planear, Hacer, Verificar, Actuar)

Es una serie de actividades para el mejoramiento. Principia con un estudio de
la situación actual, durante el cual se reúnen los datos que van a usarse en la
formulación del Plan para el mejoramiento.
Una vez que este plan ha sido terminado, es ejecutado. Después de eso, se
revisa la ejecución para ver si se han producido los mejoramientos
anticipados.
Si el experimento ha tenido éxito, se emprende una acción final, tal como la
estandarización metodológica, para asegurar que la introducción de los
nuevos métodos serán aplicados de continuo para el mejoramiento sostenido.
PLANEAR
1.Determinar el Proyecto
2. Describir el problema:
 Identificar el estado actual con datos y hechos.
 Hablar con datos.
 Establecer metas.
3. Analizar las causas
HACER
4. Establecer contramedidas:
 Administrar el proceso anterior.
 Atacar la causa raíz.
 El proceso que sigue es el Cliente.
5. Ejecutar contramedidas:
VERIFICAR
6. Verificar los resultados:
 Comparar con la meta.
 Verificar efectos laterales.
ACTUAR
7. Definir los estándares:
 Mantener estándares.
 Mejorar estándares.
 Estandarizar los resultados.
8. Definir nuevos Proyectos

EFICIENCIA: «Hacer las cosas bien»
Se refiere a la relación que existe
entre insumos y producción, busca
minimizar los costos de los recursos.

EFICACIA: «Hacer lo correcto»
Alcanzar.
La meta. Capacidad para determinar
los objetivos apropiados y su logro, en
función de lineamientos de calidad
previamente establecidos.
La implementación del concepto de P.H.V.A. permite mantener e innovar las
actividades de cada empleado, estableciendo estándares para lograr una
calidad consistente.
Siempre que se aplique es recomendable la utilización de métodos estadísticos
como una forma sistemática y científica de operar, reforzado por una auditoría y
diagnóstico por parte de la alta Dirección, para fortalecer el compromiso y el
liderazgo.
Finalmente la educación y entrenamiento del grupo no deben
faltar, acompañado por una adecuada promoción de las actividades de los
Círculos de Control de Calidad, para lograr la participación de todo el personal
en la mejora continua.
CICLO DE MEJORA CONTÍNUA -PHVA

Fue desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Stewart, y fue
popularizado por W, Edwards Deming. Por esta razón es frecuentemente conocido
como el “Ciclo de Deming”.
El concepto de PHVA es algo que está presente en todas las áreas de nuestra vida
profesional y personal, y se utiliza continuamente, tanto formalmente como de
manera informal, consciente o subconscientemente, en todo lo que hacemos. Cada
actividad, no importa los simple o compleja que sea, se enmarca en este ciclo
interminable.
Dentro del contexto de un Sistema de Gestión de la Calidad, el PHVA es un ciclo
dinámico que puede desarrollarse dentro de cada proceso de la organización y en el
sistema de procesos como un todo. Está íntimamente asociado con la
planificación, implementación, control y mejora continua, tanto en la realización del
producto como en otros procesos del SGC.
El enfoque basado en procesos indica que todos los procesos como las
auditorias internas, la revisión por la dirección el análisis de datos y el proceso
de gestión de recursos, entre otros, pueden ser gestionados utilizando como
base el ciclo de mejora continua PHVA.
La implementación del ciclo PHVA puntual o como un todo se muestra
esquemáticamente a continuación:

la Norma ISO 9001:2000 se explica que el ciclo PHVA aplica a los procesos tal y
como se muestra a continuación
ADMINISTRACION : El prefijo AD que significa (Hacia) y de MINISTRATIO
que provienen a su vez de (Minister).
MINUS significa (Inferioridad) y TER significa (Comparación)

PADRES DE LA ADMINISTRACION
Frederick Taylor : Operativo (20/Marzo/1856) – (21/Marzo/1915)
Henry Fayol: Administrativo (Francia 1841 – 1925)
DESAFIOS EN LAS PROXIMAS DECADAS EN LA
ADMINISTRACION SERAN:
•
•
•
•
•
•

Crecimiento de las organizaciones.
Competencia mas agresiva.
Sofisticación de la tecnología.
Tasas elevadas de inflación.
Internacionalización de los negocios.
Protagonismo mayor de las organizaciones.
LA ADMINISTRACION Y SUS PERSPECTIVAS:
LA ADMON EN LA SOCIEDAD MODERNA:
Toda organización o empresa requiere que diferentes administradores realicen
numerosos actividades administrativas dirigidas hacia áreas o problemas
específicos.
Debe entonces dedicarse a una seria de responsabilidades que el exigieran
conocimientos y posiciones completamente nuevas y diferentes que si
especialidad no le enseño en ningún momento.

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACION:

Se predijo que en los próximos 25 a 50 años el mundo vería el fin de la
organización de hoy (Burocrática) y el surgimiento de sistemas nuevos mas
adecuados a las demandas de la post-industrialización.
Cada época desarrolla un tipo de organización apropiado a las características .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Juan Espinoza
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
SST299626
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operaciones
gminan2244
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesos
itesarc60
 
Cultura 5's
Cultura 5'sCultura 5's
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Grupo N° 2 Panaderia
 
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdfMAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
emuerasquevedo
 
Importancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestiónImportancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestión
Luis Eduardo Londoño Charry
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Liliana Morán
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
stefanypmc20
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
Antonio Galindo Galant
 
Auditorias de-calidad
Auditorias de-calidadAuditorias de-calidad
Auditorias de-calidad
Claudia Suarez
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Orangel Arias
 
Manual De Calidad
Manual De CalidadManual De Calidad
Manual De Calidad
EDWIN_ZAMORA
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
jimmyfavian
 
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinariaFactores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
hectedijack
 
5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma
Nilton Cesar Mandare Trujillo
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001

La actualidad más candente (20)

Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operaciones
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesos
 
Cultura 5's
Cultura 5'sCultura 5's
Cultura 5's
 
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
 
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdfMAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD.pdf
 
Importancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestiónImportancia de los sistemas de gestión
Importancia de los sistemas de gestión
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
 
Auditorias de-calidad
Auditorias de-calidadAuditorias de-calidad
Auditorias de-calidad
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Manual De Calidad
Manual De CalidadManual De Calidad
Manual De Calidad
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
 
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinariaFactores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisicion de equipo y maquinaria
 
5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 

Destacado

ADI-UNEFM: experiencias y retos 2015
ADI-UNEFM: experiencias y retos 2015ADI-UNEFM: experiencias y retos 2015
ADI-UNEFM: experiencias y retos 2015
Aprendizaje Dialógico Interactivo (UNEFM)
 
El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo
Universidad del Tolima
 
Ciclo PHVA
Ciclo PHVACiclo PHVA
Ciclo PHVA
Julián Quintero
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
Jacke Garcia
 
Educacion en emergencia
Educacion en emergenciaEducacion en emergencia
Educacion en emergencia
ComputadoresparaEducar10
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva
Andrés Cruz
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Soraya Del Carmen
 
Ciclo phva
Ciclo phva Ciclo phva
Ciclo phva
Karito Condia
 
Requisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión deRequisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión de
WILLANROSALWES
 
Proceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticasProceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticas
alagos86
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
Yehude Simon Valcárcel
 
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Ciclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacionalCiclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacional
JUAN URIBE
 
Clientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externosClientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externos
Luis Menay Lagos
 
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Ciclo Phva   Solucion De ProblemasCiclo Phva   Solucion De Problemas
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Salud Ocupacional
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
.. ..
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
guest4f91dd
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Guadalupe Leonardo Morales
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
Hulkmes Damian
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organización
LORENAJUYAR
 

Destacado (20)

ADI-UNEFM: experiencias y retos 2015
ADI-UNEFM: experiencias y retos 2015ADI-UNEFM: experiencias y retos 2015
ADI-UNEFM: experiencias y retos 2015
 
El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo
 
Ciclo PHVA
Ciclo PHVACiclo PHVA
Ciclo PHVA
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Educacion en emergencia
Educacion en emergenciaEducacion en emergencia
Educacion en emergencia
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Ciclo phva
Ciclo phva Ciclo phva
Ciclo phva
 
Requisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión deRequisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión de
 
Proceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticasProceso de produccion bolsas plasticas
Proceso de produccion bolsas plasticas
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
 
Ciclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacionalCiclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacional
 
Clientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externosClientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externos
 
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Ciclo Phva   Solucion De ProblemasCiclo Phva   Solucion De Problemas
Ciclo Phva Solucion De Problemas
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organización
 

Similar a Pvha

Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
mriveros
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOS
Raul Barroso
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
Francisco-Alarcon
 
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptxSistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
JerssonValladolid
 
Electiva 55
Electiva 55Electiva 55
Electiva 55
Stephanie Akouri
 
Ao04 xv2 administracion de operaciones
Ao04 xv2 administracion de operacionesAo04 xv2 administracion de operaciones
Ao04 xv2 administracion de operaciones
YoshVD
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
JUAN URIBE
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
JUAN URIBE
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
VillarroelQuispeFern
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
JUAN URIBE
 
PHVA
PHVAPHVA
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ÁNGELA MARÍA ARDILA
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Deming
DemingDeming
Deming
Wilber Vidm
 
Las Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesos
Las Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesosLas Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesos
Las Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Albert VS
 
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVAMemorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Aranda Software
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
ciclo de deming.
 ciclo de deming. ciclo de deming.
ciclo de deming.
ITSM
 

Similar a Pvha (20)

Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOS
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptxSistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
 
Electiva 55
Electiva 55Electiva 55
Electiva 55
 
Ao04 xv2 administracion de operaciones
Ao04 xv2 administracion de operacionesAo04 xv2 administracion de operaciones
Ao04 xv2 administracion de operaciones
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
 
PHVA
PHVAPHVA
PHVA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Las Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesos
Las Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesosLas Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesos
Las Cinco W y la H, y el ciclo de mejora en la gestión de procesos
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
 
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVAMemorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
ciclo de deming.
 ciclo de deming. ciclo de deming.
ciclo de deming.
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Pvha

  • 2. El ciclo de P.H.V.A. (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) Es una serie de actividades para el mejoramiento. Principia con un estudio de la situación actual, durante el cual se reúnen los datos que van a usarse en la formulación del Plan para el mejoramiento. Una vez que este plan ha sido terminado, es ejecutado. Después de eso, se revisa la ejecución para ver si se han producido los mejoramientos anticipados. Si el experimento ha tenido éxito, se emprende una acción final, tal como la estandarización metodológica, para asegurar que la introducción de los nuevos métodos serán aplicados de continuo para el mejoramiento sostenido.
  • 3. PLANEAR 1.Determinar el Proyecto 2. Describir el problema:  Identificar el estado actual con datos y hechos.  Hablar con datos.  Establecer metas. 3. Analizar las causas HACER 4. Establecer contramedidas:  Administrar el proceso anterior.  Atacar la causa raíz.  El proceso que sigue es el Cliente. 5. Ejecutar contramedidas:
  • 4. VERIFICAR 6. Verificar los resultados:  Comparar con la meta.  Verificar efectos laterales. ACTUAR 7. Definir los estándares:  Mantener estándares.  Mejorar estándares.  Estandarizar los resultados. 8. Definir nuevos Proyectos EFICIENCIA: «Hacer las cosas bien» Se refiere a la relación que existe entre insumos y producción, busca minimizar los costos de los recursos. EFICACIA: «Hacer lo correcto» Alcanzar. La meta. Capacidad para determinar los objetivos apropiados y su logro, en función de lineamientos de calidad previamente establecidos.
  • 5. La implementación del concepto de P.H.V.A. permite mantener e innovar las actividades de cada empleado, estableciendo estándares para lograr una calidad consistente. Siempre que se aplique es recomendable la utilización de métodos estadísticos como una forma sistemática y científica de operar, reforzado por una auditoría y diagnóstico por parte de la alta Dirección, para fortalecer el compromiso y el liderazgo. Finalmente la educación y entrenamiento del grupo no deben faltar, acompañado por una adecuada promoción de las actividades de los Círculos de Control de Calidad, para lograr la participación de todo el personal en la mejora continua.
  • 6. CICLO DE MEJORA CONTÍNUA -PHVA Fue desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Stewart, y fue popularizado por W, Edwards Deming. Por esta razón es frecuentemente conocido como el “Ciclo de Deming”. El concepto de PHVA es algo que está presente en todas las áreas de nuestra vida profesional y personal, y se utiliza continuamente, tanto formalmente como de manera informal, consciente o subconscientemente, en todo lo que hacemos. Cada actividad, no importa los simple o compleja que sea, se enmarca en este ciclo interminable. Dentro del contexto de un Sistema de Gestión de la Calidad, el PHVA es un ciclo dinámico que puede desarrollarse dentro de cada proceso de la organización y en el sistema de procesos como un todo. Está íntimamente asociado con la planificación, implementación, control y mejora continua, tanto en la realización del producto como en otros procesos del SGC.
  • 7. El enfoque basado en procesos indica que todos los procesos como las auditorias internas, la revisión por la dirección el análisis de datos y el proceso de gestión de recursos, entre otros, pueden ser gestionados utilizando como base el ciclo de mejora continua PHVA. La implementación del ciclo PHVA puntual o como un todo se muestra esquemáticamente a continuación: la Norma ISO 9001:2000 se explica que el ciclo PHVA aplica a los procesos tal y como se muestra a continuación
  • 8. ADMINISTRACION : El prefijo AD que significa (Hacia) y de MINISTRATIO que provienen a su vez de (Minister). MINUS significa (Inferioridad) y TER significa (Comparación) PADRES DE LA ADMINISTRACION Frederick Taylor : Operativo (20/Marzo/1856) – (21/Marzo/1915) Henry Fayol: Administrativo (Francia 1841 – 1925) DESAFIOS EN LAS PROXIMAS DECADAS EN LA ADMINISTRACION SERAN: • • • • • • Crecimiento de las organizaciones. Competencia mas agresiva. Sofisticación de la tecnología. Tasas elevadas de inflación. Internacionalización de los negocios. Protagonismo mayor de las organizaciones.
  • 9. LA ADMINISTRACION Y SUS PERSPECTIVAS: LA ADMON EN LA SOCIEDAD MODERNA: Toda organización o empresa requiere que diferentes administradores realicen numerosos actividades administrativas dirigidas hacia áreas o problemas específicos. Debe entonces dedicarse a una seria de responsabilidades que el exigieran conocimientos y posiciones completamente nuevas y diferentes que si especialidad no le enseño en ningún momento. PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACION: Se predijo que en los próximos 25 a 50 años el mundo vería el fin de la organización de hoy (Burocrática) y el surgimiento de sistemas nuevos mas adecuados a las demandas de la post-industrialización. Cada época desarrolla un tipo de organización apropiado a las características .