SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA CONCEPTUAL
Libro “Gerencia de Proyectos” Cap. 1 y 2
CLAUDIA MILENA SERNA CASTAÑEDA
Asignatura
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Profesor Consultor
JUAN CARLOS SALAZAR LOSADA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MAYO 2017
Introducción
Las empresas del siglo XXI se han visto en la necesidad de mejora continua para ser
competitivas en el mercado de productos o de servicios, el PHVA es una herramienta de
planificación y mejora continua propuesta por Walter Shewhart en los años 30, fue ampliamente
presentada por Deming, hoy muchos le atribuyen la creación del PHVA, pero su desarrollo fue
hecho por Shewhart, bien conocido por los gráficos de control estadístico de procesos.
La herramienta de calidad se compone de las iniciales de Plan, Do, Check, Action.
Respectivamente: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
El círculo de Walter Shewhart lo componen 4 etapas cíclicas, de forma que una vez acabada la
etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo, de forma que las actividades
son reevaluadas periódicamente para incorporar nuevas mejoras. La aplicación de esta
metodología está enfocada principalmente para para ser usada en empresas y organizaciones.
A través de la ejecución sistemática de estos cuatro pasos es posible lograr la mejora continua,
los cuales se describen de la siguiente manera:
1- PLANIFICAR: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados
de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.
2- HACER: Implementar los procesos.
3- VERIFICAR: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos
respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre
los resultados.
4- ACTUAR: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos
¿Cómo funciona en la empresa u organización actual el ciclo PHVA?
Las cuatro etapas que componen el ciclo son las siguientes:
1. Planificar (Plan): Se buscan las actividades susceptibles de mejora y se establecen los
objetivos a alcanzar. Para buscar posibles mejoras se pueden realizar grupos de trabajo,
escuchar las opiniones de los trabajadores, buscar nuevas tecnologías mejores a las que se
están usando ahora, se pueden hacer a través de buzón de sugerencias, árbol de
problemas, entre otras herramientas de planeación a través de identificación de
necesidades o problemas.
2. Hacer (Do): Se realizan los cambios para implantar la mejora propuesta. Generalmente
conviene hacer una prueba piloto para probar el funcionamiento antes de realizar los
cambios a gran escala.
3. Controlar o Verificar (Check): Una vez implantada la mejora, se deja un periodo de
prueba para verificar su correcto funcionamiento. Si la mejora no cumple las expectativas
iniciales habrá que modificarla para ajustarla a los objetivos esperados. (ver Herramientas
de Control).
4. Actuar (Act): Por último, una vez finalizado el periodo de prueba se deben estudiar los
resultados y compararlos con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido
implantada la mejora. Si los resultados son satisfactorios se implantará la mejora de
forma definitiva, y si no lo son habrá que decidir si realizar cambios para ajustar los
resultados o si desecharla. Una vez terminado el paso 4, se debe volver al primer paso
periódicamente para estudiar nuevas mejoras a implantar.
Existen diferentes formas de aplicar los principios de “Planificar, Hacer, Controlar y Actuar”,
esto lo determina la estrategia de gestión de calidad que utilice la empresa u organización.
CIBERGRAFÍA:
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa | www.cvudes.edu.co. Cap 1 y 2.
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/cap2.html
https://www.youtube.com/watch?v=VK4tI-O9Hao
OECD. “Proposed Standard Practice for Surveys for Research and Experimental
Development”, Frascati Manual, Paris, 2002.
http://www.blog-top.com/el-ciclo-phva-ejemplo-de-aplicacion-de-esta-herramienta-de-calidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciclo de deming.
 ciclo de deming. ciclo de deming.
ciclo de deming.ITSM
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicajosseline1436
 
Herramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingenieríaHerramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingenieríaHermes Niño
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...
Dirigir y controlar los elementos de la organización  deicy sánchez hernández...Dirigir y controlar los elementos de la organización  deicy sánchez hernández...
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...deicy3
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasgiovani
 
La reingeniería y sus fases
La reingeniería y sus fasesLa reingeniería y sus fases
La reingeniería y sus fases199623
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de demingLuzy147
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...
Dirigir y controlar los elementos de la organización  deicy sánchez hernández...Dirigir y controlar los elementos de la organización  deicy sánchez hernández...
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...deicy3
 
Herramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingenieríaHerramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingenieríaJorleyRizzo
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesosmalcocer
 
Presentacion etapas de la reingenieria
Presentacion etapas de la reingenieriaPresentacion etapas de la reingenieria
Presentacion etapas de la reingenieriajosep1258
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadEdilma Cruz
 
Diseño y evaluacion de proyectos (diana bonilla)
Diseño y evaluacion de proyectos (diana bonilla)Diseño y evaluacion de proyectos (diana bonilla)
Diseño y evaluacion de proyectos (diana bonilla)Diana Bonilla
 
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001Vanesa Mier
 
Pdca tarea 3 ncb
Pdca   tarea 3 ncbPdca   tarea 3 ncb
Pdca tarea 3 ncbc4rolina
 

La actualidad más candente (20)

ciclo de deming.
 ciclo de deming. ciclo de deming.
ciclo de deming.
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Etapas de la Reingeniería
Etapas de la ReingenieríaEtapas de la Reingeniería
Etapas de la Reingeniería
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
 
Herramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingenieríaHerramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingeniería
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...
Dirigir y controlar los elementos de la organización  deicy sánchez hernández...Dirigir y controlar los elementos de la organización  deicy sánchez hernández...
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La reingeniería y sus fases
La reingeniería y sus fasesLa reingeniería y sus fases
La reingeniería y sus fases
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...
Dirigir y controlar los elementos de la organización  deicy sánchez hernández...Dirigir y controlar los elementos de la organización  deicy sánchez hernández...
Dirigir y controlar los elementos de la organización deicy sánchez hernández...
 
Herramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingenieríaHerramientas de la reingeniería
Herramientas de la reingeniería
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
 
Presentacion etapas de la reingenieria
Presentacion etapas de la reingenieriaPresentacion etapas de la reingenieria
Presentacion etapas de la reingenieria
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
F
FF
F
 
Diseño y evaluacion de proyectos (diana bonilla)
Diseño y evaluacion de proyectos (diana bonilla)Diseño y evaluacion de proyectos (diana bonilla)
Diseño y evaluacion de proyectos (diana bonilla)
 
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
Act unidad1introducciónsistemasgestióncalidad iso9001
 
Pdca tarea 3 ncb
Pdca   tarea 3 ncbPdca   tarea 3 ncb
Pdca tarea 3 ncb
 

Similar a Mapa conceptual

Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phvamriveros
 
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptxEXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptxMARTINJOSEHASSKELHER
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxVillarroelQuispeFern
 
Ao04 xv2 administracion de operaciones
Ao04 xv2 administracion de operacionesAo04 xv2 administracion de operaciones
Ao04 xv2 administracion de operacionesYoshVD
 
plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfLitleFlores
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteAndresEstrada81
 
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptxPSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptxGuitoCastillo
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total doMariana Dis
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadflorv
 
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013TimoneL4715
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALjuancarl01
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialagumaria
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoramariynes
 

Similar a Mapa conceptual (20)

Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptxEXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
 
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTXPresentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
Presentacion MEDELLIN BAGRE.PPTX
 
Ao04 xv2 administracion de operaciones
Ao04 xv2 administracion de operacionesAo04 xv2 administracion de operaciones
Ao04 xv2 administracion de operaciones
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptxPSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total do
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidad
 
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
Diapositivas-Osvaldo-Cano-Procesos-administrativos-ucn-2013
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
PHVA
PHVAPHVA
PHVA
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
desmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadora
 
Sistema de gestion
Sistema de gestionSistema de gestion
Sistema de gestion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Mapa conceptual

  • 1. MAPA CONCEPTUAL Libro “Gerencia de Proyectos” Cap. 1 y 2 CLAUDIA MILENA SERNA CASTAÑEDA Asignatura Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Profesor Consultor JUAN CARLOS SALAZAR LOSADA UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MAYO 2017
  • 2. Introducción Las empresas del siglo XXI se han visto en la necesidad de mejora continua para ser competitivas en el mercado de productos o de servicios, el PHVA es una herramienta de planificación y mejora continua propuesta por Walter Shewhart en los años 30, fue ampliamente presentada por Deming, hoy muchos le atribuyen la creación del PHVA, pero su desarrollo fue hecho por Shewhart, bien conocido por los gráficos de control estadístico de procesos. La herramienta de calidad se compone de las iniciales de Plan, Do, Check, Action. Respectivamente: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. El círculo de Walter Shewhart lo componen 4 etapas cíclicas, de forma que una vez acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo, de forma que las actividades son reevaluadas periódicamente para incorporar nuevas mejoras. La aplicación de esta metodología está enfocada principalmente para para ser usada en empresas y organizaciones. A través de la ejecución sistemática de estos cuatro pasos es posible lograr la mejora continua, los cuales se describen de la siguiente manera: 1- PLANIFICAR: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización. 2- HACER: Implementar los procesos.
  • 3. 3- VERIFICAR: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados. 4- ACTUAR: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos
  • 4. ¿Cómo funciona en la empresa u organización actual el ciclo PHVA? Las cuatro etapas que componen el ciclo son las siguientes: 1. Planificar (Plan): Se buscan las actividades susceptibles de mejora y se establecen los objetivos a alcanzar. Para buscar posibles mejoras se pueden realizar grupos de trabajo, escuchar las opiniones de los trabajadores, buscar nuevas tecnologías mejores a las que se están usando ahora, se pueden hacer a través de buzón de sugerencias, árbol de problemas, entre otras herramientas de planeación a través de identificación de necesidades o problemas. 2. Hacer (Do): Se realizan los cambios para implantar la mejora propuesta. Generalmente conviene hacer una prueba piloto para probar el funcionamiento antes de realizar los cambios a gran escala. 3. Controlar o Verificar (Check): Una vez implantada la mejora, se deja un periodo de prueba para verificar su correcto funcionamiento. Si la mejora no cumple las expectativas iniciales habrá que modificarla para ajustarla a los objetivos esperados. (ver Herramientas de Control). 4. Actuar (Act): Por último, una vez finalizado el periodo de prueba se deben estudiar los resultados y compararlos con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido implantada la mejora. Si los resultados son satisfactorios se implantará la mejora de
  • 5. forma definitiva, y si no lo son habrá que decidir si realizar cambios para ajustar los resultados o si desecharla. Una vez terminado el paso 4, se debe volver al primer paso periódicamente para estudiar nuevas mejoras a implantar. Existen diferentes formas de aplicar los principios de “Planificar, Hacer, Controlar y Actuar”, esto lo determina la estrategia de gestión de calidad que utilice la empresa u organización.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CIBERGRAFÍA: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa | www.cvudes.edu.co. Cap 1 y 2. http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/cap2.html https://www.youtube.com/watch?v=VK4tI-O9Hao OECD. “Proposed Standard Practice for Surveys for Research and Experimental Development”, Frascati Manual, Paris, 2002. http://www.blog-top.com/el-ciclo-phva-ejemplo-de-aplicacion-de-esta-herramienta-de-calidad/