SlideShare una empresa de Scribd logo
BENMAC
Licenciatura en Educación Preescolar
Historia de la educación en México
¿Qué es historia intelectual ahora?

Integrantes del equipo:

Alejandrina Ibarra Ávila
Gloria Isabel López
Miguel Ángel Pérez
Diana Laura Chairez Alemán
7 de Octubre del 2013
Annabel Brent

¿Qué es la historia intelectual ahora?
El historiador intelectual William J.Bouwsma, advirtió que preferimos el
término historia cultural a historia intelectual porque el último parece sugerir
algo elevado, de un valor excepcional, cuyo estudio es hecho solo por
intelectuales; está implicada en muchos niveles del individuo y de a vida
social por eso es imposible extraer una historia intelectual.
Carácter de la historia intelectual no como una meta que incorpora el
pensamiento, sino como una disciplina con intereses distintivos propios.
• La historia intelectual ha avanzado mucho, desde el estudio de
las “grandes ideas” de los “grandes pensadores” este tipo de
historia adoptó el pensar de la teología pero no era clara.

• Carr nos dice que las figuras fundamentales del hombre
moderno son Descartes(comienza historia de hombre
moderno), Rousseau, Freud, Hegel y Marx (pensadores
representativos), vistos como innovadores de la autoconciencia
de la razón, es decir de la historia.
• Según Collingwood, no podemos comprender ninguna acción
humana sin una comprensión del pensamiento implicado en ella,
de modo que no podemos escribir ninguna historia que no sea un
trabajo de interpretación.
• Alarmó a Carr porque parecía inclinar mucho la balanza del lado
de la interpretación y perder el equilibrio con los hechos que
según él eran la esencia de la historia
Bouwsma tiene razón en que el modo completo en que pensamos
sobre el pensamiento ha cambiado bastante a lo largo de las décadas
desde que Carr estuvo en desacuerdo.
2 Trayectorias:
• A través del estudio del discurso y su relación con la acción humana
y el agente.
• A través de nuestra compleja concepción de los múltiples modos en
los que los humanos representan a su mundo, y estas
representaciones son informadas por la práctica.
Lenguaje para “expresar” los pensamientos o ideas de pensadores
(eruditos Escuela de Cambridge) investigando relación entre
lenguaje, pensamiento, agente y tiempo.
Austin en How to Do Things with Words, sostenía que las función de
las palabras no se limita en decir como son las cosas, ni sacar
sentido de las palabras se limita a establecer el significado
proposicional. Es decir las palabras se pueden usar para hacer las
cosas.
Sólo podemos saber lo que un autor estaba haciendo al escribir un
texto particular si sabemos las circunstancias de ese hacer.
Resultado fue un método que sostiene que para comprender por
los actos de habla específicos que son, necesitamos comprender
el contexto histórico en que se fueron pronunciados
La historia intelectual no se ve ya como la
expresión del pensamiento. En su lugar ve la
utilización del lenguaje como constitutiva del
pensamiento: utilizar palabras dentro de un
horizonte lingüístico particular es justo “pensar”
“No hay pensamiento detrás de la palabras”
Esto ha llevado a algunos a rechazar la historia
intelectual no sólo en el sentido de historia de la
ideas sino incluso en el sentido de la historia de
los conceptos.
Un elemento clave de la historia intelectual será
la recuperación de los “modos de hablar” del
pasado. No estamos refiriéndonos por tanto a la
recuperación de las lenguas naturales, sino a los
modos de discurso, que podríamos llamar
expresiones idiomáticas o retorica.
Los historiadores también pueden necesitar
investigar el contexto de un hecho en particular,
para recuperar la intencionalidad de un texto
especifico.
La relación entre los textos específicos y los
contextos ocasionales se deben entender como
igualmente y mutuamente determinantes.
La lengua no es algo que usamos sino más bien
una forma de vida o un horizonte en el mundo.
En vez de estar a nuestra disposición, la lengua
más bien esta detrás de nosotros operando y
significando independientemente de nosotros,
más allá de nuestro control.
La historia de las ideas no es una cuestión de
agentes intelectuales que responden a hechos
eventualmente intelectuales, más bien tenemos
que percibir una seria de bloques de discurso, de
hablar, que tienen sus propias reglas de
formación y que ellos mismos determinan sobre
que hay que habar.
Pues si las palabras solo tienen sentido dado un
contexto lingüístico especifico, entonces parece
que el contexto, igual que con el autor, fuese un
agente del significado.
En suma ,en la medida que los juegos del
lenguaje y los regímenes discursivos, la
recuperación de las lenguas y la arqueología del
discurso, comparten ciertos rasgos comunes ,el
mismo “murmullo de indiferencia” foucaultiano
parece surgir en ambos:”¿Qué importa quien
habla?”
La vista de textos supuestamente individuales de
autores supuestamente individuales se remplaza
por un cuadro de cada texto como invalido por
otros textos hasta tal punto que su integridad
como una estructura de significado autónoma se
ve se ve comprometida de forma severa.
Los historiadores intelectuales ,por tanto, pueden
asumir, y en verdad, dar la bienvenida
positivamente a la noción de la intertextualidad
dentro de una comprensión amplia de la historia
intelectual como la historia de la lengua o el
discurso.
La “historia social de ideas” ,en cuanto se
concentraba en la mentalidad colectiva como
una línea base cultural, no se centraba
decididamente en los textos “elevados” de una
elite intelectual ,sino mas bien en la estructura
de las creencias
El termino representación
Nos lleva a considerar, el tipo de análisis literario y
cultural, que se sitúa bajo el nombre de “nuevo
historicismo” o la poética de la cultura.
El mundo y el sujeto están construidos en
términos de símbolos culturales textualizados, y
de este modo toda la historia llega a ser una
lectura intertextual.
Existe una historia intelectual, por la SED DE LO
VERDADERAMENTE ETERNO.
El reino intelectual es una creación humana,
histórica, comprenderla es comprender: los
materiales de que esta hecha, los lenguajes y la
imaginación que hemos heredado, en este
sentido hacer historia intelectual es hacer
filosofía.
Al intentar desenredar los nudos mentales del
pasado, nos damos la oportunidad de volver a
tejer nuestra propia historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIIteoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
Jesus Rapray Gamarra
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
Emaus Enrique Gonzalez
 
El abc de la tarea docente cap 2
El abc de la tarea docente cap 2El abc de la tarea docente cap 2
El abc de la tarea docente cap 2
Elia Gutierrez
 
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historicoDefinicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
k4rol1n4
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaradiaz_
 
Claves de lectura de textos curriculares
Claves de lectura de textos curricularesClaves de lectura de textos curriculares
Claves de lectura de textos curriculares
Julieta De la Fuente
 
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael PorlanConstructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
María José Molina Balao
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Hémely Alva Valenzuela
 
Teoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto MarxTeoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto Marx
silviabibliotecaria
 
Simulación e imaginación históricas
Simulación e imaginación históricasSimulación e imaginación históricas
Simulación e imaginación históricas
Rosa Ortiz
 
El sentido de la Historia. Luis Villoro
El sentido de la Historia. Luis VilloroEl sentido de la Historia. Luis Villoro
El sentido de la Historia. Luis VilloroEdith GC
 
Ques la historia social ahora
Ques la historia social ahoraQues la historia social ahora
Ques la historia social ahoraIsabel Martínez
 
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Chillons Reyes
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
Claudia Salinas Beltran
 
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia   copiaMapa conceptual introduccion a la sociologia   copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
SilviaCondori11
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadJesus Rapray Gamarra
 
corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro
Mika Leiva
 

La actualidad más candente (20)

teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIIteoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
 
El abc de la tarea docente cap 2
El abc de la tarea docente cap 2El abc de la tarea docente cap 2
El abc de la tarea docente cap 2
 
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historicoDefinicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
 
Claves de lectura de textos curriculares
Claves de lectura de textos curricularesClaves de lectura de textos curriculares
Claves de lectura de textos curriculares
 
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael PorlanConstructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
Constructivismo y escuela, ideas centrales de Rafael Porlan
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
 
Teoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto MarxTeoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto Marx
 
Simulación e imaginación históricas
Simulación e imaginación históricasSimulación e imaginación históricas
Simulación e imaginación históricas
 
El sentido de la Historia. Luis Villoro
El sentido de la Historia. Luis VilloroEl sentido de la Historia. Luis Villoro
El sentido de la Historia. Luis Villoro
 
Ques la historia social ahora
Ques la historia social ahoraQues la historia social ahora
Ques la historia social ahora
 
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia   copiaMapa conceptual introduccion a la sociologia   copia
Mapa conceptual introduccion a la sociologia copia
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro
 

Destacado

La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahoraIlse Ovalle
 
HISTORIA DE GENERO
HISTORIA DE GENERO HISTORIA DE GENERO
HISTORIA DE GENERO
k4rol1n4
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
Viri Zamorano
 
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofíaMapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Luis Barragán
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
bartterron1971
 
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia ContemporáneaMapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Marco Obregón
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administraciondiana251994
 

Destacado (10)

La historia cultural ahora
La historia cultural ahoraLa historia cultural ahora
La historia cultural ahora
 
HISTORIA DE GENERO
HISTORIA DE GENERO HISTORIA DE GENERO
HISTORIA DE GENERO
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofíaMapas conceptuales Historia de la filosofía
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Mapa conceptual de administracion laura
Mapa conceptual de  administracion lauraMapa conceptual de  administracion laura
Mapa conceptual de administracion laura
 
La historia religiosa ahora
La historia religiosa ahoraLa historia religiosa ahora
La historia religiosa ahora
 
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia ContemporáneaMapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
 
Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
 

Similar a Que es la historia intelectual ahora

HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUALHISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUAL
k4rol1n4
 
Historia de la educación expocision
Historia de la educación expocisionHistoria de la educación expocision
Historia de la educación expocisionluisflorescalderon
 
Lecturas sugeridas para entender desde la
Lecturas sugeridas para entender desde laLecturas sugeridas para entender desde la
Lecturas sugeridas para entender desde la
UPTM - MARACAY
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
Analia Ferreyra
 
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
Deisy Vasquez Orozco
 
Núcleo 1 psicocritica
Núcleo 1 psicocriticaNúcleo 1 psicocritica
Núcleo 1 psicocriticaAndrea Karina
 
Historia Conceptual
Historia ConceptualHistoria Conceptual
Historia Conceptual
Andres Abraham
 
las novelas de la evolucion mexicana escritas por sus testigos.pdf
las novelas de la evolucion mexicana escritas por sus testigos.pdflas novelas de la evolucion mexicana escritas por sus testigos.pdf
las novelas de la evolucion mexicana escritas por sus testigos.pdf
RodrigoGeraldo12
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografíanidiamarlene
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesHacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesanapine
 
PRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURAPRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURA
jordy08
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadlibrarojita
 
Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.
Julianatilano
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
librarojita
 
Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2aurelia garcia
 

Similar a Que es la historia intelectual ahora (20)

HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUALHISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUAL
 
Historia intelectual
Historia intelectualHistoria intelectual
Historia intelectual
 
Historia intelectual
Historia intelectualHistoria intelectual
Historia intelectual
 
Historia de la educación expocision
Historia de la educación expocisionHistoria de la educación expocision
Historia de la educación expocision
 
Historia de la educación expocision
Historia de la educación expocisionHistoria de la educación expocision
Historia de la educación expocision
 
Lecturas sugeridas para entender desde la
Lecturas sugeridas para entender desde laLecturas sugeridas para entender desde la
Lecturas sugeridas para entender desde la
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
 
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
 
Núcleo 1 psicocritica
Núcleo 1 psicocriticaNúcleo 1 psicocritica
Núcleo 1 psicocritica
 
Historia Conceptual
Historia ConceptualHistoria Conceptual
Historia Conceptual
 
las novelas de la evolucion mexicana escritas por sus testigos.pdf
las novelas de la evolucion mexicana escritas por sus testigos.pdflas novelas de la evolucion mexicana escritas por sus testigos.pdf
las novelas de la evolucion mexicana escritas por sus testigos.pdf
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografía
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesHacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
 
PRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURAPRODUCCION DE LA CULTURA
PRODUCCION DE LA CULTURA
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2Silvana baroni powerpoint 2
Silvana baroni powerpoint 2
 

Más de Isabel Martínez

Producto final (evaluación)
Producto final (evaluación)Producto final (evaluación)
Producto final (evaluación)Isabel Martínez
 
Mi mejor ambiente de aprendizaje
Mi mejor ambiente de aprendizajeMi mejor ambiente de aprendizaje
Mi mejor ambiente de aprendizajeIsabel Martínez
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisIsabel Martínez
 
Teorã a de la mediciã³n en equipo
Teorã a de la mediciã³n en equipoTeorã a de la mediciã³n en equipo
Teorã a de la mediciã³n en equipoIsabel Martínez
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Isabel Martínez
 
2. presentación jaz y rox
2. presentación jaz y rox2. presentación jaz y rox
2. presentación jaz y roxIsabel Martínez
 
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
1. rafa y omar. existe una manera de hacer cienciaIsabel Martínez
 

Más de Isabel Martínez (20)

Clase 9 febrero 2015. pdf
Clase 9 febrero 2015. pdfClase 9 febrero 2015. pdf
Clase 9 febrero 2015. pdf
 
Edutecka expo
Edutecka expoEdutecka expo
Edutecka expo
 
Jdn. luis donaldo colosio
Jdn. luis donaldo colosioJdn. luis donaldo colosio
Jdn. luis donaldo colosio
 
Producto final (evaluación)
Producto final (evaluación)Producto final (evaluación)
Producto final (evaluación)
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Mi mejor ambiente de aprendizaje
Mi mejor ambiente de aprendizajeMi mejor ambiente de aprendizaje
Mi mejor ambiente de aprendizaje
 
Ji cuadrada
Ji cuadradaJi cuadrada
Ji cuadrada
 
Tipos de-variables
Tipos de-variablesTipos de-variables
Tipos de-variables
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
 
9. distribución normal
9. distribución normal9. distribución normal
9. distribución normal
 
Teorã a de la mediciã³n en equipo
Teorã a de la mediciã³n en equipoTeorã a de la mediciã³n en equipo
Teorã a de la mediciã³n en equipo
 
Técnicas de-muestreo (1)
Técnicas de-muestreo (1)Técnicas de-muestreo (1)
Técnicas de-muestreo (1)
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Probabilidad clasica (1)
Probabilidad clasica (1)Probabilidad clasica (1)
Probabilidad clasica (1)
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)
 
Medidas de posiciã³n
Medidas de posiciã³nMedidas de posiciã³n
Medidas de posiciã³n
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
 
2. presentación jaz y rox
2. presentación jaz y rox2. presentación jaz y rox
2. presentación jaz y rox
 
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Que es la historia intelectual ahora

  • 1. BENMAC Licenciatura en Educación Preescolar Historia de la educación en México ¿Qué es historia intelectual ahora? Integrantes del equipo: Alejandrina Ibarra Ávila Gloria Isabel López Miguel Ángel Pérez Diana Laura Chairez Alemán 7 de Octubre del 2013
  • 2. Annabel Brent ¿Qué es la historia intelectual ahora? El historiador intelectual William J.Bouwsma, advirtió que preferimos el término historia cultural a historia intelectual porque el último parece sugerir algo elevado, de un valor excepcional, cuyo estudio es hecho solo por intelectuales; está implicada en muchos niveles del individuo y de a vida social por eso es imposible extraer una historia intelectual. Carácter de la historia intelectual no como una meta que incorpora el pensamiento, sino como una disciplina con intereses distintivos propios.
  • 3. • La historia intelectual ha avanzado mucho, desde el estudio de las “grandes ideas” de los “grandes pensadores” este tipo de historia adoptó el pensar de la teología pero no era clara. • Carr nos dice que las figuras fundamentales del hombre moderno son Descartes(comienza historia de hombre moderno), Rousseau, Freud, Hegel y Marx (pensadores representativos), vistos como innovadores de la autoconciencia de la razón, es decir de la historia.
  • 4. • Según Collingwood, no podemos comprender ninguna acción humana sin una comprensión del pensamiento implicado en ella, de modo que no podemos escribir ninguna historia que no sea un trabajo de interpretación. • Alarmó a Carr porque parecía inclinar mucho la balanza del lado de la interpretación y perder el equilibrio con los hechos que según él eran la esencia de la historia
  • 5. Bouwsma tiene razón en que el modo completo en que pensamos sobre el pensamiento ha cambiado bastante a lo largo de las décadas desde que Carr estuvo en desacuerdo. 2 Trayectorias: • A través del estudio del discurso y su relación con la acción humana y el agente. • A través de nuestra compleja concepción de los múltiples modos en los que los humanos representan a su mundo, y estas representaciones son informadas por la práctica.
  • 6. Lenguaje para “expresar” los pensamientos o ideas de pensadores (eruditos Escuela de Cambridge) investigando relación entre lenguaje, pensamiento, agente y tiempo. Austin en How to Do Things with Words, sostenía que las función de las palabras no se limita en decir como son las cosas, ni sacar sentido de las palabras se limita a establecer el significado proposicional. Es decir las palabras se pueden usar para hacer las cosas.
  • 7. Sólo podemos saber lo que un autor estaba haciendo al escribir un texto particular si sabemos las circunstancias de ese hacer. Resultado fue un método que sostiene que para comprender por los actos de habla específicos que son, necesitamos comprender el contexto histórico en que se fueron pronunciados
  • 8. La historia intelectual no se ve ya como la expresión del pensamiento. En su lugar ve la utilización del lenguaje como constitutiva del pensamiento: utilizar palabras dentro de un horizonte lingüístico particular es justo “pensar”
  • 9. “No hay pensamiento detrás de la palabras” Esto ha llevado a algunos a rechazar la historia intelectual no sólo en el sentido de historia de la ideas sino incluso en el sentido de la historia de los conceptos.
  • 10. Un elemento clave de la historia intelectual será la recuperación de los “modos de hablar” del pasado. No estamos refiriéndonos por tanto a la recuperación de las lenguas naturales, sino a los modos de discurso, que podríamos llamar expresiones idiomáticas o retorica.
  • 11. Los historiadores también pueden necesitar investigar el contexto de un hecho en particular, para recuperar la intencionalidad de un texto especifico.
  • 12. La relación entre los textos específicos y los contextos ocasionales se deben entender como igualmente y mutuamente determinantes.
  • 13. La lengua no es algo que usamos sino más bien una forma de vida o un horizonte en el mundo. En vez de estar a nuestra disposición, la lengua más bien esta detrás de nosotros operando y significando independientemente de nosotros, más allá de nuestro control.
  • 14. La historia de las ideas no es una cuestión de agentes intelectuales que responden a hechos eventualmente intelectuales, más bien tenemos que percibir una seria de bloques de discurso, de hablar, que tienen sus propias reglas de formación y que ellos mismos determinan sobre que hay que habar.
  • 15. Pues si las palabras solo tienen sentido dado un contexto lingüístico especifico, entonces parece que el contexto, igual que con el autor, fuese un agente del significado.
  • 16. En suma ,en la medida que los juegos del lenguaje y los regímenes discursivos, la recuperación de las lenguas y la arqueología del discurso, comparten ciertos rasgos comunes ,el mismo “murmullo de indiferencia” foucaultiano parece surgir en ambos:”¿Qué importa quien habla?”
  • 17. La vista de textos supuestamente individuales de autores supuestamente individuales se remplaza por un cuadro de cada texto como invalido por otros textos hasta tal punto que su integridad como una estructura de significado autónoma se ve se ve comprometida de forma severa.
  • 18. Los historiadores intelectuales ,por tanto, pueden asumir, y en verdad, dar la bienvenida positivamente a la noción de la intertextualidad dentro de una comprensión amplia de la historia intelectual como la historia de la lengua o el discurso.
  • 19. La “historia social de ideas” ,en cuanto se concentraba en la mentalidad colectiva como una línea base cultural, no se centraba decididamente en los textos “elevados” de una elite intelectual ,sino mas bien en la estructura de las creencias
  • 20. El termino representación Nos lleva a considerar, el tipo de análisis literario y cultural, que se sitúa bajo el nombre de “nuevo historicismo” o la poética de la cultura.
  • 21. El mundo y el sujeto están construidos en términos de símbolos culturales textualizados, y de este modo toda la historia llega a ser una lectura intertextual. Existe una historia intelectual, por la SED DE LO VERDADERAMENTE ETERNO.
  • 22. El reino intelectual es una creación humana, histórica, comprenderla es comprender: los materiales de que esta hecha, los lenguajes y la imaginación que hemos heredado, en este sentido hacer historia intelectual es hacer filosofía. Al intentar desenredar los nudos mentales del pasado, nos damos la oportunidad de volver a tejer nuestra propia historia.