SlideShare una empresa de Scribd logo
Abraham Adolfo Luna Ayala
Licenciatura En Médico Cirujano
         Fisiopatología
El Sodio en el Cuerpo
      Humano
         
Regulación del Sodio en el
         Cuerpo
           
Natremia
   
Hiponatremia
                      
 Según Natremia:
   *Leve: >120
   *Moderada: 120-110
   *Severa: < 110 (emergencia médica)

 Osmolaridad plasmática:
  *Hipertónica
  *Hipotónica
  *Isotónica

 Velocidad de Instalación:
  *Crónica
  *Aguda
Hiponatremia
                          menores a 135
 Definida por valores [plasmática]
  mEq/L.

 Etiología (osmoralidad plasmática, valoración de ACT):

 Hiponatremia Hipertónica (Translocacional)
       <135mEq/L + > 290 mOsm/Kg
  Pseudohipernatremia
      Hiperglucemia
      Glicina, Manitol, Glucosa.
Hiponatremia
                    
 Hiponatremia Hipotónica (dilucional):
       <135mEq/L + <270mOsm/L

    a-Hiponatremia con disminución de LEC:
         Renal: Diureticos, insuficiencia adrenal, Diuresis osmotica
         Extrarrenal: Diarrea, Vòmito, Perdida Sanguìnea
    b-Hiponatremia con incremento de LEC:
         Insuficiencia Cardica Progresiva, Cirrosis, Embarazo, Falla Renal
    c-Hiponatremia con LEC normal:
         Hipotiroidismo, Insuficiencia Adrenal, Desordenes del SNC, SHAI.

 Hiponatremia Osmolalidad normal:
       <135mEq/L + >275mOsm/L y <290mOsm/L
        Infusiones de Glicina, procedimientos urológicos
Manifestaciones:
      
Hipernatremia:
      
Hipernatremia:
                    
 Pérdida de agua:
  Perdidas Insensibles: Hipodipsia, Diabetes insípida, Post-traumática,
  Tumores, histiocitosis, tuberculosis, sarcoidosis, Idiopáticas.
  Causas Renales: Diuréticos de asa, Diuresis osmótica (glucosa,      urea,
  manitol), Fase poliúrica de la necrosis tubular aguda.
  Pérdidas Gastrointestinales: Vómito, Drenajes gástricos, Fístulas
  enterocutáneas, Diarrea, Agentes catárticos (lactulosa).
  Perdidas Cutáneas: Quemaduras, Sudoración excesiva.
 Ganancia de sodio:
  Infusión de bicarbonato de sodio, Ingestión de alimentos hipertónicos,
  Ingestión de agua de mar, Síndrome de Cushing.
Hipernatremia:
                    
Teniendo en cuenta la osmolaridad urinaria:
Osm u > 280 (causas extra-renales):
        Perdidas insensibles por piel y aparato respiratorio: ejercicio, fiebre,
quemaduras y ARM
        Perdidas Digestivas: diarrea osmótica, SNG.
Osm u < 280 (causas renales)
        LE bajo:
           Diuresis osmótica: hiperglucemia, manitol, etc
           Diuréticos
           Post-obstructiva
        LEC normal:
           Diabetes insípida
        LEC alto:
           Hiperaldosteronismo
           Iatrogénica: ClNa o HCO3Na
           Diálisis hipertónica
Hipernatremia:
                    
 Hipernatremia hipovolémica (déficit agua > déficit de sodio):
  Disminución de ingesta
  Pérdidas extrarrenales: quemaduras, diarrea, vómito, fístulas.
  Perdidas renales: diuresis osmótica, diuréticos, diuresis
   posobstructiva, enfermedad renal.
 Hipernatremia hipervolémica (ganancia de sodio > ganancia de agua)
   Uso de Soluciones hipertónica
   Infusión de bicarbonato de sodio
   Síndrome de Cushing.
 Hipernatremia isovolémica
   Pérdidas extrarrenales: pérdidas insensibles por hiperventilación
   Diabetes insípida nefrogénica o central
Manifestaciones:
                 
 Principalmente abarcan a la perdida de LE y deshidratación
  celular.
 Sed-> síntoma temprano
 Producción de orina disminuye y la osmolalidad de la orina
  aumenta debido a mecanismos conservadores renales.
 Elevación de la temperatura, color rojizo y eritematosa.
 Volumen vascular bajo, pulso rápido y filiforme y T/A decreciente.
 Piel y membranas mucosas se secan y saliva y lágrimas
  disminuyen; Boca seca y pegajosa; lengua aspecto áspero y
  fisurado.
 SNC: disminución de los reflejos, agitación, cefalea e inquietud; si
  la Hipernatremia continua puede producir coma y/o convulsiones
Bibliografía:
                          
 Porth, Carol Mattson “Fisiopatología: salud-enfermedad, un enfoque
  conceptual”, pag. 753-756, 762-766, 7ª ed. 4ªreimp., Buenos Aires:
  Médica Panamericana.

 Pizarro T., Daniel , Saba S., Roma “Alteraciones Hidroelectrolíticas Y Ácido–base Más
  Frecuentes En El Paciente Con Diarrea”, Bol. Med. Hosp. Infant. Mex.  V.62 
  n.1 México ene./feb. 2005

 http://www.intramed.net/sitios/librovirtual1/pdf/librovirtual1_24.pdf
Gracias…
   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular RenalAcidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular RenalKarelys
 
Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio AstridCarolina35
 
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) Abigail Silva Martinez
 
Trastornos del Agua y del Sodio
Trastornos del Agua y del SodioTrastornos del Agua y del Sodio
Trastornos del Agua y del SodioPablo A. Prado
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaDaniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2mnilco
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCaroline Serrano
 
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y TratamientoHiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y TratamientoRicardo Mora MD
 
Interpretacion clinica-del-ion-cloro
Interpretacion clinica-del-ion-cloroInterpretacion clinica-del-ion-cloro
Interpretacion clinica-del-ion-cloroFernanda Bremer
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular RenalAcidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular Renal
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
Caso clinico ascitis final
Caso clinico  ascitis finalCaso clinico  ascitis final
Caso clinico ascitis final
 
Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio
 
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Trastornos del Agua y del Sodio
Trastornos del Agua y del SodioTrastornos del Agua y del Sodio
Trastornos del Agua y del Sodio
 
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
 
ICTERICIA
ICTERICIAICTERICIA
ICTERICIA
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hiponatremia-1.pptx
Hiponatremia-1.pptxHiponatremia-1.pptx
Hiponatremia-1.pptx
 
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y TratamientoHiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Interpretacion clinica-del-ion-cloro
Interpretacion clinica-del-ion-cloroInterpretacion clinica-del-ion-cloro
Interpretacion clinica-del-ion-cloro
 

Destacado

SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)LAB IDEA
 
Edema cerebral en Cetoacidosis Diabetica en la poblacion Pediatrica
Edema cerebral en Cetoacidosis Diabetica en la poblacion PediatricaEdema cerebral en Cetoacidosis Diabetica en la poblacion Pediatrica
Edema cerebral en Cetoacidosis Diabetica en la poblacion PediatricaCinthia Falck
 
Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-jose camacho
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoFrida CalderÓn
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalCamilo A. Tene C.
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...york peru
 
Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasioJez
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnGuillermo
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAndrea Perez
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónMedicineStudent
 
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónEloginet
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Edu Ajila
 

Destacado (20)

SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
 
Edema cerebral en Cetoacidosis Diabetica en la poblacion Pediatrica
Edema cerebral en Cetoacidosis Diabetica en la poblacion PediatricaEdema cerebral en Cetoacidosis Diabetica en la poblacion Pediatrica
Edema cerebral en Cetoacidosis Diabetica en la poblacion Pediatrica
 
Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-Examenes de-laboratorio-
Examenes de-laboratorio-
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Regulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renalRegulacion de la osmolaridad renal
Regulacion de la osmolaridad renal
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
 
Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasio
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
el pH
el pHel pH
el pH
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticas
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
 

Similar a Alteraciones en la concentración de na+

Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasioCursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasioHAMA Med 2
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2gurnamhari
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALMiguelSarabia17
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDyjohaner Trematerra
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Julián Zilli
 
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uciTranstornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de ucidriglesiasi414
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticasHenna Osuna
 
Liquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qxLiquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qxIsabel Rojas
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)VikDark
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaAndrés Zúñiga Zapata
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosGaspar Iglesias
 
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAOBalance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAOLizandro León
 
Enf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptxEnf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptxjassiel Lopez
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicacristhel fajardo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 

Similar a Alteraciones en la concentración de na+ (20)

Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasioCursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uciTranstornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas
 
Liquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qxLiquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qx
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAOBalance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
 
Enf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptxEnf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptx
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Más de Abraham Luna Ayala (14)

Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
 
Diabetes en el Embarazo
Diabetes en el EmbarazoDiabetes en el Embarazo
Diabetes en el Embarazo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétricoTrauma obstétrico
Trauma obstétrico
 
Resfriado común e influenza
Resfriado común e influenzaResfriado común e influenza
Resfriado común e influenza
 
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copiaCardiopatías congénitas acianógenas copia
Cardiopatías congénitas acianógenas copia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hemostasia y Trombosis
Hemostasia y TrombosisHemostasia y Trombosis
Hemostasia y Trombosis
 
Metabolismo de los ch
Metabolismo de los chMetabolismo de los ch
Metabolismo de los ch
 
Hormonas y fisiología hipofisaria
Hormonas y fisiología hipofisariaHormonas y fisiología hipofisaria
Hormonas y fisiología hipofisaria
 
Morfología de la Lesión y Muerte Celular
Morfología de la Lesión y Muerte CelularMorfología de la Lesión y Muerte Celular
Morfología de la Lesión y Muerte Celular
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Alteraciones en la concentración de na+

  • 1. Abraham Adolfo Luna Ayala Licenciatura En Médico Cirujano Fisiopatología
  • 2. El Sodio en el Cuerpo Humano 
  • 3. Regulación del Sodio en el Cuerpo 
  • 4. Natremia
  • 5. Hiponatremia   Según Natremia: *Leve: >120 *Moderada: 120-110 *Severa: < 110 (emergencia médica)  Osmolaridad plasmática: *Hipertónica *Hipotónica *Isotónica  Velocidad de Instalación: *Crónica *Aguda
  • 6. Hiponatremia  menores a 135  Definida por valores [plasmática] mEq/L.  Etiología (osmoralidad plasmática, valoración de ACT):  Hiponatremia Hipertónica (Translocacional) <135mEq/L + > 290 mOsm/Kg Pseudohipernatremia Hiperglucemia Glicina, Manitol, Glucosa.
  • 7. Hiponatremia   Hiponatremia Hipotónica (dilucional): <135mEq/L + <270mOsm/L a-Hiponatremia con disminución de LEC: Renal: Diureticos, insuficiencia adrenal, Diuresis osmotica Extrarrenal: Diarrea, Vòmito, Perdida Sanguìnea b-Hiponatremia con incremento de LEC: Insuficiencia Cardica Progresiva, Cirrosis, Embarazo, Falla Renal c-Hiponatremia con LEC normal: Hipotiroidismo, Insuficiencia Adrenal, Desordenes del SNC, SHAI.  Hiponatremia Osmolalidad normal: <135mEq/L + >275mOsm/L y <290mOsm/L Infusiones de Glicina, procedimientos urológicos
  • 10. Hipernatremia:   Pérdida de agua: Perdidas Insensibles: Hipodipsia, Diabetes insípida, Post-traumática, Tumores, histiocitosis, tuberculosis, sarcoidosis, Idiopáticas. Causas Renales: Diuréticos de asa, Diuresis osmótica (glucosa, urea, manitol), Fase poliúrica de la necrosis tubular aguda. Pérdidas Gastrointestinales: Vómito, Drenajes gástricos, Fístulas enterocutáneas, Diarrea, Agentes catárticos (lactulosa). Perdidas Cutáneas: Quemaduras, Sudoración excesiva.  Ganancia de sodio: Infusión de bicarbonato de sodio, Ingestión de alimentos hipertónicos, Ingestión de agua de mar, Síndrome de Cushing.
  • 11. Hipernatremia:  Teniendo en cuenta la osmolaridad urinaria: Osm u > 280 (causas extra-renales): Perdidas insensibles por piel y aparato respiratorio: ejercicio, fiebre, quemaduras y ARM Perdidas Digestivas: diarrea osmótica, SNG. Osm u < 280 (causas renales) LE bajo: Diuresis osmótica: hiperglucemia, manitol, etc Diuréticos Post-obstructiva LEC normal: Diabetes insípida LEC alto: Hiperaldosteronismo Iatrogénica: ClNa o HCO3Na Diálisis hipertónica
  • 12. Hipernatremia:   Hipernatremia hipovolémica (déficit agua > déficit de sodio): Disminución de ingesta Pérdidas extrarrenales: quemaduras, diarrea, vómito, fístulas. Perdidas renales: diuresis osmótica, diuréticos, diuresis posobstructiva, enfermedad renal.  Hipernatremia hipervolémica (ganancia de sodio > ganancia de agua) Uso de Soluciones hipertónica Infusión de bicarbonato de sodio Síndrome de Cushing.  Hipernatremia isovolémica Pérdidas extrarrenales: pérdidas insensibles por hiperventilación Diabetes insípida nefrogénica o central
  • 13. Manifestaciones:   Principalmente abarcan a la perdida de LE y deshidratación celular.  Sed-> síntoma temprano  Producción de orina disminuye y la osmolalidad de la orina aumenta debido a mecanismos conservadores renales.  Elevación de la temperatura, color rojizo y eritematosa.  Volumen vascular bajo, pulso rápido y filiforme y T/A decreciente.  Piel y membranas mucosas se secan y saliva y lágrimas disminuyen; Boca seca y pegajosa; lengua aspecto áspero y fisurado.  SNC: disminución de los reflejos, agitación, cefalea e inquietud; si la Hipernatremia continua puede producir coma y/o convulsiones
  • 14. Bibliografía:   Porth, Carol Mattson “Fisiopatología: salud-enfermedad, un enfoque conceptual”, pag. 753-756, 762-766, 7ª ed. 4ªreimp., Buenos Aires: Médica Panamericana.  Pizarro T., Daniel , Saba S., Roma “Alteraciones Hidroelectrolíticas Y Ácido–base Más Frecuentes En El Paciente Con Diarrea”, Bol. Med. Hosp. Infant. Mex.  V.62  n.1 México ene./feb. 2005  http://www.intramed.net/sitios/librovirtual1/pdf/librovirtual1_24.pdf
  • 15. Gracias…

Notas del editor

  1. mEq/kg = miliequivalentes por kg
  2. Riñon: Monitoriza la T/A, retiene Na cuando la T/A baja o la excreta cuando la T/A aumenta. SRAA= Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona.
  3. Pseudohipernatremia: muestras plasmaticas de Px con hiperlipidemia e hiperproteinemia hiperglucemia: desvio osmotico de agua del LI hacia el LE Manitol, Glicina, Glucosa: generan una fuerza osmótica atraen agua al compartimiento intravascular diluyendo el sodio.
  4. Hiponatremia Hipotónica: La más frecuente, se produce por retención de agua y caracterizada por disminución de la Osmolalidad sérica. Tipo A: perdida de agua con Na, pero en menor proporción (el Na) Tipo B: incremento en el volumen del LE, se observa cuando trastornos hiponatrémitos se asocian con enfermedades formadoras de edema. Tipo C: retención de agua con dilución de Na y mantenimiento del volumen del LE dentro de los parametros normales, se produce por ser inapropiada SHAI: Síndrome de la hormona antidiurética inapropiada
  5. &lt;125 mEq/L --  empiezan los signos y sintomas neurológicos progresivos.
  6. Osm u: ( Na + K ) x 2 + urea/6 Los valores normales son variables
  7. Básicamente se dan por factores de hipodipsia o no tener acceso a agua en el instante Hipernatremia más probable en infantes y bebes, puesto que son incapaces de comunicar su sed o la necesidad de ingerir agua.
  8. Para diagnosticar se basa en anamnesis, hallazgos del examen físico compatibles con deshidratación y los resultados de las pruebas de laboratorio.