SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Marilyn Méndez Canul
R2 de Urgencias Médico-Quirúrgicas
Módulo Radiología
Los Rayos X
 Forma de radiación electromagnética similar a
la luz visible, pero con una onda de longitud
mucho más corta.
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Propiedades de los Rayos X
 Penetración: Absorben o reflejan la luz visible.
 Luminiscente: Capaces de producir luz visible.
 Fotográfico: Producen una imagen sobre una
película fotográfica.
 Biológico: Alteración celular por acción directa.
 Ionizante: Es la capacidad de liberar
electrones de los atomos para formar iones.
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Los Rayos X
Tubo al vacío por el cual pasa se hace pasar
corriente eléctrica de alto voltaje, teniendo un
flujo de electrones que sale por el cátodo (-)
calentado de forma eléctrica, para estrellarse
contra un blanco que es el ánodo (+) donde
se
producen rayos X y calor
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Cuando el Haz de Rayos X
penetra en un organismo. La
radiación es absorbida según
la composición y densidad de
los órganos y estructuras.
La imagen que se formara será
invisible. Hay 2 métodos para
hacerla “visible”:
1. Imagen permanente en una
placa radiográfica
2. Imagen transitoria y cambiante
en una pantalla fluoroscopica.
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Densidades Radiográficas
Muy Radiolúcidas (Negro) Gas pulmón
Moderadamente radiolúcidas Tejidos grasos
Intermedias (menos blanco) Agua
Tejidos blandos
Sangre
Cálculos: Colesterol y ácido úrico
Moderadamente radioopacas (blanco) Hueso
Muy radioopaca (blanco) Sales de calcio
Metales pesados
Bario
Proyectil metálico
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Densidades Radiográficas
Calidad de la Radiografía
 PA y LI
 Corazón es una
estructura anterior e
izquierda.
 Sufre menos
magnificación.
 Los extremos
mediales de las
clavículas son
equidistantes a la
línea media. (PA)
 Un arco costal
posterior de un
hemitórax se
distancia del
contralateral en
máximo 1 cm. (LI)
Par Radiológico Centrado
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Calidad de Radiografía
 Ve los espacios
intervertebrales a
través de la silueta
cardiaca. (PA)
 Muy penetrado:
cuando se ven todas
las estructuras.
 Poco penetrado
cuando no se ven los
espacios
intervertebrales.
 Contar 10 espacios
intercostales
posteriores.
 La 1er y 2da costilla
se superponen.
 Se ve debajo de T10,
tomando como
referencia el ángulo
de Louis. (LI)
Penetrado Tórax bien inspirado
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Proyecciones Radiográficas
 El rayo entra por la
espalda y sale por
delante, con el paciente
en contacto por el
chasis.
 Espalda aprox 180-200
cm del tubo de rayos X.
 Dorso de las manos en
la pelvis posterior.
 Codos hacia adelante
Posteroanterior
(PA) Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2001
Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana. 2008
Proyecciones Radiográficas
 El hemitórax
izquierdo esta en
contacto con el
chasis y el haz de
rayos entra en el
hemitórax derecho.
Lateral Izquierda
(LI)
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2001
Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana. 2008
Radiografías oblicuas
Localiza opacidades focales vistas
En las PA. Útil para distinguir nódulos
Pulmonares de lesiones cutáneas o
Lesiones óseas
Vargas-Romero J. Radiología de Tórax. Visto en: http://www.neumosur.net/files/EB03-04%20radiologia%20gene
Radiografía Lordótica apical
Para estudio de los vértices
pulmonares.
Vargas-Romero J. Radiología de Tórax. Visto en: http://www.neumosur.net/files/EB03-04%20radiologia%20gene
Radiografía en decúbito lateral
Demuestra pequeños derrames pleurales
confirmando que son libres y en cantidades
tan pequeñas como 50 ml.
Vargas-Romero J. Radiología de Tórax. Visto en: http://www.neumosur.net/files/EB03-04%20radiologia%20gene
Diferencia entre una Rx AP y
PA
Radiografía PA Radiografía AP
Corazón Cerca de la radiografía
imagen poco aumentada
Imagen aumentada
Escápulas Rotadas normalmente
hacia afuera de los
pulmones
Superpuestas sobre los
campos pulmonares
Clavículas Atraviesan los campos
pulmonares más o
menos a 5 cm por
debajo de sus vértices.
Proyectadas con
frecuencia por encima
de los vértices
pulmonares.
Evans K. Gravelle I, Roberts G. Radiología clínica. Ed. Doyma, 1991. p.1
¿Cual es AP y PA?
Antero-Posterior Postero-Anterior
Esqueleto torácico
Anatomía de Gray. Segunda Edición. Elsevier. P.
Esqueleto torácico
Anatomía lobular
Anatomía de Gray. Segunda Edición. Elsevier. P.
Fisura oblicua
Fisura oblicua
Fisura
Horizontal
Anatomía lobular
Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana
Segmentos pulmonares
Lóbulo Pulmón derecho Pulmón izquierdo
Superior
(LS)
Apical Apicoposterior
Posterior
Anterior Anterior
Medio (LM) Lateral Lingular superior
Medial Lingular inferior
Inferior (LI)
Superior Superior
Basal medial Basal medial
Basal anterior Basal anterior
Basal lateral Basal lateral
Basal posterior Basal posterior
Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana
Anatomía segmentaria
Anatomía de Gray. Segunda Edición. Elsevier. P.
Anatomía segmentaria
Anatomía de Gray. Segunda Edición. Elsevier. P.
Vasos pulmonares
 Los vasos son más numerosos y gruesos en
las bases que en los vértices.
 En la periferia los vasos se ven poco.
 Las arterias disminuyen lenta y
progresivamente de tamaño.
 En los hilios los vasos están bien definidos.
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
Vasos pulmonares
9a: Arterias pulmonares
10b: Venas pulmonares
9a: Arteria pulmonar derecha
10b: Venas pulmonares
10 a: Artera pulmonares
Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana
Vasos pulmonares
Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2001
Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana. 2008
Bordes mediastínicos
 Se evalúan de arriba hacia abajo en la
proyección PA, y del lado derecho al izquierdo.
Borde mediastínico derecho Borde mediastínico izquierdo
Vena cava superior
Vena ácigos
Aurícula derecha
Vena cava inferior
Arco aórtico
Arteria pulmonar: tronco y arteria
pulmonar izquierda.
Orejuela de la aurículo izquierda
Ventrículo izquierdo
Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana
VCS
V. Ácigos
A.D
Arco aórtico
A. pulmonar
Orejuela de la AI
VI
Bordes mediastinales
3. Aurícula izquierda
4. Ventrículo derecho
5. Ventrículo izquierdo
6. Cayado aórtico.
7. Aorta ascendente
11. VCI
12. Espacio retroesternal
13. Espacio retrocardíaco
14. Tráquea
16. Esófago
Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tc de tórax una vision en conjunto
Tc de tórax   una vision en conjuntoTc de tórax   una vision en conjunto
Tc de tórax una vision en conjunto
eddynoy velasquez
 
Variantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columnaVariantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columna
carlos west
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizada
Osimar Juarez
 
Patrones radiologicos curso oit
Patrones radiologicos curso oitPatrones radiologicos curso oit
Patrones radiologicos curso oit
FARMACON GLOBAL
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
Eliza Fj
 

La actualidad más candente (20)

Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Tc de tórax una vision en conjunto
Tc de tórax   una vision en conjuntoTc de tórax   una vision en conjunto
Tc de tórax una vision en conjunto
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
 
Anatomia De Torax
Anatomia De ToraxAnatomia De Torax
Anatomia De Torax
 
Variantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columnaVariantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columna
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Tomografía computarizada
Tomografía computarizadaTomografía computarizada
Tomografía computarizada
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Patrones radiologicos curso oit
Patrones radiologicos curso oitPatrones radiologicos curso oit
Patrones radiologicos curso oit
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológicoPatología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
 
Anatomc3ada hiliar-pulmonar
Anatomc3ada hiliar-pulmonarAnatomc3ada hiliar-pulmonar
Anatomc3ada hiliar-pulmonar
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
3. torax normal
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Lectura sistemática Rx Tórax
Lectura sistemática Rx TóraxLectura sistemática Rx Tórax
Lectura sistemática Rx Tórax
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Rayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomenRayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomen
 

Similar a Anatomía de tórax y radiología de tórax normal

Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Diana Marcela Niño
 
3. imagenología del tórax clase
3. imagenología del tórax   clase3. imagenología del tórax   clase
3. imagenología del tórax clase
Reina Hadas
 
Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Reconocimiento de un tórax técnicamente correctoReconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Bryan Barrera
 
anatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del toraxanatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del torax
Juliett Princcs
 
Rx de abdoment y torax
Rx de abdoment y toraxRx de abdoment y torax
Rx de abdoment y torax
Nallely Rangel
 

Similar a Anatomía de tórax y radiología de tórax normal (20)

Radiologia
Radiologia Radiologia
Radiologia
 
Radiología de tórax
Radiología de tórax Radiología de tórax
Radiología de tórax
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
 
Rx de tórax
Rx de tóraxRx de tórax
Rx de tórax
 
Seminario de rx de keyla n.pptx
Seminario de rx de  keyla n.pptxSeminario de rx de  keyla n.pptx
Seminario de rx de keyla n.pptx
 
Rayos x de torax
Rayos x de toraxRayos x de torax
Rayos x de torax
 
3. imagenología del tórax clase
3. imagenología del tórax   clase3. imagenología del tórax   clase
3. imagenología del tórax clase
 
Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Reconocimiento de un tórax técnicamente correctoReconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
 
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptxANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptx
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
 
Ca diaz et_al
Ca diaz et_alCa diaz et_al
Ca diaz et_al
 
anatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del toraxanatomia radiologica del torax
anatomia radiologica del torax
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Rx de abdoment y torax
Rx de abdoment y toraxRx de abdoment y torax
Rx de abdoment y torax
 
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptxSobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
 
Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]
 
I métodos y caracteristicas del diagnostico
I  métodos y caracteristicas del diagnosticoI  métodos y caracteristicas del diagnostico
I métodos y caracteristicas del diagnostico
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 

Más de Marilyn Méndez

Más de Marilyn Méndez (20)

Soporte respiratorio en quemaduras por inhalación
Soporte respiratorio en quemaduras por inhalaciónSoporte respiratorio en quemaduras por inhalación
Soporte respiratorio en quemaduras por inhalación
 
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonarFlujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
Flujo sanguíneo y metabolismo pulmonar
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
 
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio AgudoSíndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
 
Corticoesteroides en sepsis severa
Corticoesteroides en sepsis severaCorticoesteroides en sepsis severa
Corticoesteroides en sepsis severa
 
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
 
Quemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamientoQuemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamiento
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolica Acidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Guía de práctica clínica para el manejo del
Guía de práctica clínica para el manejo delGuía de práctica clínica para el manejo del
Guía de práctica clínica para el manejo del
 
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
 
Choque obstructivo
Choque obstructivoChoque obstructivo
Choque obstructivo
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
Manejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITSManejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITS
 
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIHGuia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
Guia de Manejo de Antirretrovirales en personas con VIH
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Anatomía de tórax y radiología de tórax normal

  • 1. Dra. Marilyn Méndez Canul R2 de Urgencias Médico-Quirúrgicas Módulo Radiología
  • 2. Los Rayos X  Forma de radiación electromagnética similar a la luz visible, pero con una onda de longitud mucho más corta. Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 3. Propiedades de los Rayos X  Penetración: Absorben o reflejan la luz visible.  Luminiscente: Capaces de producir luz visible.  Fotográfico: Producen una imagen sobre una película fotográfica.  Biológico: Alteración celular por acción directa.  Ionizante: Es la capacidad de liberar electrones de los atomos para formar iones. Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 4. Los Rayos X Tubo al vacío por el cual pasa se hace pasar corriente eléctrica de alto voltaje, teniendo un flujo de electrones que sale por el cátodo (-) calentado de forma eléctrica, para estrellarse contra un blanco que es el ánodo (+) donde se producen rayos X y calor Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 5. Cuando el Haz de Rayos X penetra en un organismo. La radiación es absorbida según la composición y densidad de los órganos y estructuras. La imagen que se formara será invisible. Hay 2 métodos para hacerla “visible”: 1. Imagen permanente en una placa radiográfica 2. Imagen transitoria y cambiante en una pantalla fluoroscopica. Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 6. Densidades Radiográficas Muy Radiolúcidas (Negro) Gas pulmón Moderadamente radiolúcidas Tejidos grasos Intermedias (menos blanco) Agua Tejidos blandos Sangre Cálculos: Colesterol y ácido úrico Moderadamente radioopacas (blanco) Hueso Muy radioopaca (blanco) Sales de calcio Metales pesados Bario Proyectil metálico Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 8. Calidad de la Radiografía  PA y LI  Corazón es una estructura anterior e izquierda.  Sufre menos magnificación.  Los extremos mediales de las clavículas son equidistantes a la línea media. (PA)  Un arco costal posterior de un hemitórax se distancia del contralateral en máximo 1 cm. (LI) Par Radiológico Centrado Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 9. Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 10. Calidad de Radiografía  Ve los espacios intervertebrales a través de la silueta cardiaca. (PA)  Muy penetrado: cuando se ven todas las estructuras.  Poco penetrado cuando no se ven los espacios intervertebrales.  Contar 10 espacios intercostales posteriores.  La 1er y 2da costilla se superponen.  Se ve debajo de T10, tomando como referencia el ángulo de Louis. (LI) Penetrado Tórax bien inspirado Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 11. Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 12. Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 13. Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 14. Proyecciones Radiográficas  El rayo entra por la espalda y sale por delante, con el paciente en contacto por el chasis.  Espalda aprox 180-200 cm del tubo de rayos X.  Dorso de las manos en la pelvis posterior.  Codos hacia adelante Posteroanterior (PA) Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2001 Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana. 2008
  • 15. Proyecciones Radiográficas  El hemitórax izquierdo esta en contacto con el chasis y el haz de rayos entra en el hemitórax derecho. Lateral Izquierda (LI) Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2001 Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana. 2008
  • 16. Radiografías oblicuas Localiza opacidades focales vistas En las PA. Útil para distinguir nódulos Pulmonares de lesiones cutáneas o Lesiones óseas Vargas-Romero J. Radiología de Tórax. Visto en: http://www.neumosur.net/files/EB03-04%20radiologia%20gene
  • 17. Radiografía Lordótica apical Para estudio de los vértices pulmonares. Vargas-Romero J. Radiología de Tórax. Visto en: http://www.neumosur.net/files/EB03-04%20radiologia%20gene
  • 18. Radiografía en decúbito lateral Demuestra pequeños derrames pleurales confirmando que son libres y en cantidades tan pequeñas como 50 ml. Vargas-Romero J. Radiología de Tórax. Visto en: http://www.neumosur.net/files/EB03-04%20radiologia%20gene
  • 19. Diferencia entre una Rx AP y PA Radiografía PA Radiografía AP Corazón Cerca de la radiografía imagen poco aumentada Imagen aumentada Escápulas Rotadas normalmente hacia afuera de los pulmones Superpuestas sobre los campos pulmonares Clavículas Atraviesan los campos pulmonares más o menos a 5 cm por debajo de sus vértices. Proyectadas con frecuencia por encima de los vértices pulmonares. Evans K. Gravelle I, Roberts G. Radiología clínica. Ed. Doyma, 1991. p.1
  • 20. ¿Cual es AP y PA? Antero-Posterior Postero-Anterior
  • 21. Esqueleto torácico Anatomía de Gray. Segunda Edición. Elsevier. P.
  • 23. Anatomía lobular Anatomía de Gray. Segunda Edición. Elsevier. P. Fisura oblicua Fisura oblicua Fisura Horizontal
  • 24. Anatomía lobular Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana
  • 25. Segmentos pulmonares Lóbulo Pulmón derecho Pulmón izquierdo Superior (LS) Apical Apicoposterior Posterior Anterior Anterior Medio (LM) Lateral Lingular superior Medial Lingular inferior Inferior (LI) Superior Superior Basal medial Basal medial Basal anterior Basal anterior Basal lateral Basal lateral Basal posterior Basal posterior Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana
  • 26. Anatomía segmentaria Anatomía de Gray. Segunda Edición. Elsevier. P.
  • 27. Anatomía segmentaria Anatomía de Gray. Segunda Edición. Elsevier. P.
  • 28. Vasos pulmonares  Los vasos son más numerosos y gruesos en las bases que en los vértices.  En la periferia los vasos se ven poco.  Las arterias disminuyen lenta y progresivamente de tamaño.  En los hilios los vasos están bien definidos. Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2
  • 29. Vasos pulmonares 9a: Arterias pulmonares 10b: Venas pulmonares 9a: Arteria pulmonar derecha 10b: Venas pulmonares 10 a: Artera pulmonares Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana
  • 30. Vasos pulmonares Camargo C, Ulloa L. Radiología Básica. Ed. Celsus. 2001 Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana. 2008
  • 31. Bordes mediastínicos  Se evalúan de arriba hacia abajo en la proyección PA, y del lado derecho al izquierdo. Borde mediastínico derecho Borde mediastínico izquierdo Vena cava superior Vena ácigos Aurícula derecha Vena cava inferior Arco aórtico Arteria pulmonar: tronco y arteria pulmonar izquierda. Orejuela de la aurículo izquierda Ventrículo izquierdo Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana
  • 32. VCS V. Ácigos A.D Arco aórtico A. pulmonar Orejuela de la AI VI
  • 33. Bordes mediastinales 3. Aurícula izquierda 4. Ventrículo derecho 5. Ventrículo izquierdo 6. Cayado aórtico. 7. Aorta ascendente 11. VCI 12. Espacio retroesternal 13. Espacio retrocardíaco 14. Tráquea 16. Esófago Hofer M, Abanador N. Radiología de Tórax. Atlas de aprendizaje sistémico. Médica Panaméricana

Notas del editor

  1. Wilhelm Rontgen 1895, descubrió de manera accidental los rayos X
  2. El grado de ennegrecimiento de la placa radiográfica depende de la cantidad de rayos que llegue a la película, fenómeno que depende de las densidades de los tejidos que atravesados.
  3. En la proyección PA las venas pulmonares siguen un trayecto trasversal para ingresar a la auricula izquierda y pasan horizontalmente o algo obliguo a través del parénquima pulmonar. Las arterias pulmonares corren hacia arriba. En la proyección lateral la arteria pulmonar derecha se encuentra pretraqueal por debajo de la traquea, así como las venas pulmonares. Las venas pulmonares tienden a descender anteriormente que las arterias retrocardiacas de la zona inferior.