SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento
de la ETV
en el
Embarazo
Dr. Vladimir Salazar Rosa
Unidad de Trombosis. Servicio de Medicina Interna.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
Profesor Asociado de la Universidad de Murcia.
@drvsalazar
Drvrsalazar #vladiatorneversurrender
CONFLICTO DE INTERESES
3
Gestación
&
ETEV
Marik PE et al.
N Engl J Med 2008;359:2025-33.
4
Infrecuente
&
Mortal
Marik PE et al.
N Engl J Med 2008;359:2025-33.
5
1-2/1000
gestantes
Marik PE et al.
N Engl J Med 2008;359:2025-33.
6
20%
Marik PE et al.
N Engl J Med 2008;359:2025-33.
7
1muerte
cada
100.000
partos Marik PE et al.
N Engl J Med 2008;359:2025-33.
¿ Por qué ?
 niveles: F VII, VIII, IX y X.
 fibrinógeno.
 proteína S.
 Resistencia proteína C activada.
 inhibidores fibrinolisis.
Factores hormonales
Marik PE et al.
N Engl J Med 2008;359:2025-33.
Factores fisiológicos
Marik PE et al.
N Engl J Med 2008;359:2025-33.
Compresión vena iliaca izquierda
y VCI por arteria iliaca derecha y
útero grávido.
Factores mecánicos
Marik PE et al.
N Engl J Med 2008;359:2025-33.
Edad > 35 años.
Obesidad.
Tabaquismo.
DM.
LES.
Cardiopatía.
Cesárea.
Embarazo múltiple.
Trombofilia.
SAF.
ETEV previa.
Factores de riesgo
Marik PE et al.
N Engl J Med 2008;359:2025-33.
¿ En qué
podemos
mejorar ?
Disminuir incidencia
Disminuir mortalidad
Tromboprofilaxis
Diagnóstico y tratamiento
precoz
Disminuir mortalidad
Diagnóstico y tratamiento
precoz
Tratamiento
Middeldorp S et al.
Blood 2020;136(19):2133-42.
Middeldorp S et al.
Blood 2020;136(19):2133-42.
Heparina
No atraviesa la barrera placentaria
Middeldorp S et al.
Blood 2020;136(19):2133-42.
Heparina no fraccionada
Heparina de bajo peso molecular
Middeldorp S et al.
Blood 2020;136(19):2133-42.
Heparina de bajo peso molecular
Wit DM et al.
Blood advances 2018;2:3257-91.
Bates SM et al.
Chest 2012;141 (suppl):e691S-e736S.
Para tratamiento de la ETV, en
las pacientes embarazadas,
recomendamos HBPM a dosis
ajustadas en lugar de HNF.
ACCP 2012-2016
Bates SM et al.
Chest 2012;141 (suppl):e691S-e736S.
1B
Heparina de bajo peso molecular
FDA
B
No control rutinario de anti-Xa
Wit DM et al.
Blood advances 2018;2:3257-91.
Konstantinides SV et al
European Heart Journal 2019;00:1-61.
HBPM & Embarazo
Heparina no fraccionada
Wit DM et al.
Blood advances 2018;2:3257-91.
Parto
Parto espontáneo vs programado
Hemorragias 38.8%
Mayores 1.9%
HNMCR 5.7%
Romualdi E et al.
J Thromb Haemost 2013;11(3):270-281.
Wit DM et al.
Blood advances 2018;2:3257-91.
Fondaparinux
2C
FDA
B
Middeldorp S et al.
Blood 2020;136(19):2133-42.
Antivitaminas K
FDA
D
Middeldorp S et al.
Blood 2020;136(19):2133-42.
Anticoagulantes orales de acción directa
Middeldorp S et al.
Blood 2020;136(19):2133-42.
Duración
Para embarazadas con ETV
aguda, sugerimos continuar
anticoagulación durante al
menos 6 semanas después del
parto (total mínimo 3 meses).
ACCP 2012-2016
Bates SM et al.
Chest 2012;141 (suppl):e691S-e736S.
2C
ACCP 2012-2016
¿ Cuándo iniciar tras el
parto ?
Tan pronto sea posible.
12-24 horas después del parto.
Si debemos esperar:
HBPM profiláctica a las 24 horas.
Asegurar la hemostasia.
Wit DM et al.
Blood advances 2018;2:3257-91.
Romualdi E et al.
J Thromb Haemost 2013;11(3):270-281.
3.28%
Hemorragia anteparto
Filtro de vena cava inferior
Harris SA et al.
J Vasc Interv Radiol 2016;27:354-60.
1981-2014.
44 estudios.
124 embarazos.
FVCI recuperables.
Efectivos.
Seguros.
En mujeres con TVP proximal o
EP en las 2 semanas antes de la
fecha prevista de parto se podría
valorar el cambio a HNF o insertar
un FVCI temporal para extraer en el
postparto.
ACCP 2012-2016
Bates SM et al.
Chest 2012;141 (suppl):e691S-e736S.
La experiencia con estos dispositivos
durante el embarazo es limitada y el riesgo de
migración y de perforación de la vena cava
puede aumentar con el embarazo.
ACCP 2012-2016
Bates SM et al.
Chest 2012;141 (suppl):e691S-e736S.
Baglin TP et al.
Br J Haematol 2006;134:590-95.
Puede considerarse la inserción
de un FVCI en mujeres
embarazadas que tienen
contraindicaciones para la
anticoagulación y desarrollan una
TVP extensa en las 2 semanas
previas al parto.
7 % de las EP.
10-15 % muertes maternas en EEUU y Europa.
Valoración maternal y fetal.
Blondon M et al.
Thromb Res. 2021;204:57-65.
Blondon M et al.
Thromb Res. 2021;204:57-65.
Trombolisis sistémica.
Trombectomía/trombolisis guiada por catéter.
Embolectomía quirúrgica.
ECMO.
Blondon M et al.
Thromb Res. 2021;204:57-65.
Blondon M et al.
Thromb Res. 2021;204:57-65.
Anticoagulación & Lactancia
Lactancia & AVK/HNF: 1A.
Lactancia & HBPM: 1B.
Lactancia & Fondaparinux: 1B.
Lactancia & ACODS: 1C.
Lactancia & AAS: 2C.
ACCP 2012-2016
Bates SM et al.
Chest 2012;141 (suppl):e691S-e736S.
HBPM & Lactancia
Nueva gestación
6-10%
Riesgo recurrencia
en nueva gestación
sin tromboprofilaxis
Bates SM et al.
Chest 2012;141 (suppl):e691S-e736S.
HBPM durante gestación y 6
semanas del puerperio
HBPM dosis profilácticas
o intermedias
Wit DM et al.
Blood advances 2018;2:3257-91.
52
Conclu
siones
ETEV & gestación: infrecuente pero grave.
Tratamiento: HBPM.
6 semanas del puerperio.
Mínimo 3 meses.
Valorar uso de FVCI o HNF.
En TEP de alto riesgo: intervencionismo.
Tromboprofilaxis en nuevas gestaciones.
Equipo multidisciplinares.
Tratamiento ETV gestantes semi2021
Tratamiento ETV gestantes semi2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alta precoz en la embolia de pulmón
alta precoz en la embolia de pulmónalta precoz en la embolia de pulmón
alta precoz en la embolia de pulmón
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Pulmonary embolism & COPD
Pulmonary embolism & COPDPulmonary embolism & COPD
Pulmonary embolism & COPD
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadasFiltros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de MedicinaPulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
José Leonis
 
TVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficialTVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficial
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
trombocitopenia autoinmune
trombocitopenia autoinmunetrombocitopenia autoinmune
trombocitopenia autoinmune
Elvis Amao Ruiz
 
Son los antitrombóticos eficaces y seguros en el embarazo?
Son los antitrombóticos eficaces y seguros en el embarazo?Son los antitrombóticos eficaces y seguros en el embarazo?
Son los antitrombóticos eficaces y seguros en el embarazo?
José Leonis
 
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Sindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-SchroetterSindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-Schroetter
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
pdgiganti
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
José Leonis
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiacaLo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
CardioTeca
 
heparin in fertility
heparin in fertilityheparin in fertility
heparin in fertility
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 

La actualidad más candente (20)

alta precoz en la embolia de pulmón
alta precoz en la embolia de pulmónalta precoz en la embolia de pulmón
alta precoz en la embolia de pulmón
 
Pulmonary embolism & COPD
Pulmonary embolism & COPDPulmonary embolism & COPD
Pulmonary embolism & COPD
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
 
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
 
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadasFiltros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
 
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de MedicinaPulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
 
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
 
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
TVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficialTVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficial
 
trombocitopenia autoinmune
trombocitopenia autoinmunetrombocitopenia autoinmune
trombocitopenia autoinmune
 
Son los antitrombóticos eficaces y seguros en el embarazo?
Son los antitrombóticos eficaces y seguros en el embarazo?Son los antitrombóticos eficaces y seguros en el embarazo?
Son los antitrombóticos eficaces y seguros en el embarazo?
 
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
Protocolo región de Murcia de trombosis miembro superior: Sd. Paget-Schröette...
 
Sindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-SchroetterSindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-Schroetter
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiacaLo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
heparin in fertility
heparin in fertilityheparin in fertility
heparin in fertility
 
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
Angiotac coronario en SPECT no concluyente: ¿Existe un Rol?
 

Similar a Tratamiento ETV gestantes semi2021

Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Sociedad Española de Cardiología
 
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
meetandforum
 
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Sociedad Española de Cardiología
 
CHAP.pptx
CHAP.pptxCHAP.pptx
Diabetes gestacional, ¿un marcador de riesgo vascular?
Diabetes gestacional, ¿un marcador de riesgo vascular?Diabetes gestacional, ¿un marcador de riesgo vascular?
Diabetes gestacional, ¿un marcador de riesgo vascular?
Sociedad Española de Cardiología
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Sociedad Española de Cardiología
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
EDUARDO RODELO
 
Feocromocitoma y tumores pancreáticos en Von Hipple-Lindau
Feocromocitoma y tumores pancreáticos en Von Hipple-LindauFeocromocitoma y tumores pancreáticos en Von Hipple-Lindau
Feocromocitoma y tumores pancreáticos en Von Hipple-Lindau
Pinés Corrales Pedro José
 
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatalNueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
LeslieLoreleiCoriatL
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
Percy Pacora
 
Dabigatrán paso a paso
Dabigatrán paso a pasoDabigatrán paso a paso
Dabigatrán paso a paso
maykamen
 
2017-ESMO-Mama.HER2+Adyv®2019.01.10©Benz.pptx
2017-ESMO-Mama.HER2+Adyv®2019.01.10©Benz.pptx2017-ESMO-Mama.HER2+Adyv®2019.01.10©Benz.pptx
2017-ESMO-Mama.HER2+Adyv®2019.01.10©Benz.pptx
drjuanpablooncologo
 
Guch y embarazo
Guch y embarazoGuch y embarazo
Guch y embarazo
Claudio Gabriel Morós
 
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
ramon aguilar
 
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa RancelEstrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
CongresoAEEM
 
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
MFLaPaz
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Gerardo Rodriguez-Diez
 
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicinaRCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
LuisAlbertoNietoHern
 

Similar a Tratamiento ETV gestantes semi2021 (20)

Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
 
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
 
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
 
CHAP.pptx
CHAP.pptxCHAP.pptx
CHAP.pptx
 
Diabetes gestacional, ¿un marcador de riesgo vascular?
Diabetes gestacional, ¿un marcador de riesgo vascular?Diabetes gestacional, ¿un marcador de riesgo vascular?
Diabetes gestacional, ¿un marcador de riesgo vascular?
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
 
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
 
Feocromocitoma y tumores pancreáticos en Von Hipple-Lindau
Feocromocitoma y tumores pancreáticos en Von Hipple-LindauFeocromocitoma y tumores pancreáticos en Von Hipple-Lindau
Feocromocitoma y tumores pancreáticos en Von Hipple-Lindau
 
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatalNueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Dabigatrán paso a paso
Dabigatrán paso a pasoDabigatrán paso a paso
Dabigatrán paso a paso
 
2017-ESMO-Mama.HER2+Adyv®2019.01.10©Benz.pptx
2017-ESMO-Mama.HER2+Adyv®2019.01.10©Benz.pptx2017-ESMO-Mama.HER2+Adyv®2019.01.10©Benz.pptx
2017-ESMO-Mama.HER2+Adyv®2019.01.10©Benz.pptx
 
Guch y embarazo
Guch y embarazoGuch y embarazo
Guch y embarazo
 
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
Mujer en riesgo y mujer embarazada. margarita junio 2012
 
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa RancelEstrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
 
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
 
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicinaRCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
 

Más de Dr. Vladimir Salazar Rosa

Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con Trombosis
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
ETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptxETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptx
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Como hacer presentaciones en PowerPoint
Como hacer presentaciones en PowerPointComo hacer presentaciones en PowerPoint
Como hacer presentaciones en PowerPoint
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Como hacer presentaciones en Medicina
Como hacer presentaciones en MedicinaComo hacer presentaciones en Medicina
Como hacer presentaciones en Medicina
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOACearly discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retinianaRetinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 

Más de Dr. Vladimir Salazar Rosa (8)

Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con Trombosis
 
ETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptxETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptx
 
Como hacer presentaciones en PowerPoint
Como hacer presentaciones en PowerPointComo hacer presentaciones en PowerPoint
Como hacer presentaciones en PowerPoint
 
Como hacer presentaciones en Medicina
Como hacer presentaciones en MedicinaComo hacer presentaciones en Medicina
Como hacer presentaciones en Medicina
 
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOACearly discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
 
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retinianaRetinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
 
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
 
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Tratamiento ETV gestantes semi2021

Notas del editor

  1. Buenos días a todos. Antes de nada agradecer al comité organizador su amable invitación porque estaba deseando venir a un congreso presencial.
  2. Mi diapositiva de conflicto de intereses
  3. Y todos conocen la relación estrecha entre gestación y ETV
  4. Que por suerte es infrecuente pero por desgracia puede ser mortal
  5. Y es que las mujeres embarazadas tienen un riesgo de ETV 4 o 5 veces superior que las mujeres no embarazadas de su misma edad. Con una prevalencia de 1-2 casos por 1000 gestantes.
  6. Hasta hace no mucho era la primera causa de muere maternal en el mudo occidental con un 20% de las muertes!!!! TEP representaba el 20% de la mortalidad materna, superior a la hemorragia materna (17%)  y la HTA asociada al embarazo (16 %).
  7. La ETV supone una muerte cada 100.000 partos, esto por ejemplo en un hospital como el mío, pues supone un disgusto más a menudo de lo que nos gustaría…..
  8. Y esto por qué ocurre?
  9. El cuerpo se prepara para no morir de hemorragia en el parto y se convierte en una trombofilia compuesta adquirida….
  10. Otros factores de riesgo adicionales: raza negra, enf. cardiaca, drepanocitosis, diabetes, lupus, fumar, embarazos múltiples, edad superior a 35 años, obesidad, parto por cesárea (riesgo de TVP es 2 veces mayor). El 50% de los casos de TEV en gestantes se asocian a trombofilia. Realizar estudio de trombofilia en TEV de gestante es de valor limitado. Hay que realizarlo después del embarazo y tras suspender tratamiento con anticoagulantes orales.
  11. En cuanto al tratamiento.....la evidencia es escasa debido a la ausencia de ensayos clínicos y de estudios prospectivos. Las recomendaciones de las guías clínicas se suelen basar en extrapolación de datos de mujeres no embarazadas. Por tanto, el tratamiento es un verdadero desafio, pero tiene un objetivo claro: preservar el bienestar maternofetal. Es imposible identificar el manejo óptimo, y existe una amplia variación entre médicos, centros y países.
  12. La heparina no cruzan la barrera placentaria, por lo que no aumenta el riesgo de hemorragia fetal ni es teratógena. 
  13. Esto ocurre tanto con la heparina no fraccionada como con la heparina de bajo peso molecular
  14. Guia ASH 2018: La HBPM es el tratamiento de elección por encima dela HNF, no existiendo ninguna evidencia sobre el uso cada doce 12 horas en lugar de cada 24 horas
  15. HNF y HBPM. No atraviesan la barrera hematoplacentaria. Seguridad demostrada. Mismas hemorragias que en mujeres no embarazadas (2%). HBPM mejor que HNF por > comodidad y < riesgo de trombopenia, osteoporosis y alergia. FDA: B. Sin problemas con la lactancia. No hay estudios con fondaparinux (arixtra®). Reducción del riesgo de sangrado.  Farmacocinética que permite ajustar la dosis al peso.  No necesita monitorización.   Riesgo reducido de trombocitopenia y fracturas osteoporóticas. Fácil de usar con mejor perfil de seguridad.
  16. A pesar de que no existe evidencia científica en gestantes, la seguridad en la población general acerca de la HBPM (farmacocinética más predecible, menor riesgo de sangrado, de trombopenia y de osteoporosis a largo plazo, etc.) hace que sea el fármaco de elección en el tratamiento de la ETV en la embarazada
  17. La novedad de los últimos años, es que tanto la ASH como la SEC no recomienda la medición rutinaria de los niveles de antiXa para control del tratamiento con HBPM. No queda muy claro si utilizar el peso inicial del embarazo o el peso evolutivo.
  18. Adaptar dosis de HBPM al peso. Mejor dosificar cada 12 horas. Determinar concentraciones de antifactor Xa a las 4h de la inyección. Alcanzar títulos de 0.4-1.0 U/mL con seguimiento mensual. Interrumpir 12 horas antes de la inducción o cesárea. 6-12 horas después: dosis profilácticas. 24-48 horas después: anticoagulación. Si el parto es previsible (inducción al parto ó cesárea planificada) : Suspender HBPM o HNF 24-36 h antes del parto. Esto permite realizar anestesia epidural. Gestantes con alto riesgo para permanecer sin anticoagular 12-24 h por ETV recurrente o TVP proximal o TEP agudo reciente: Suspender HBPM sub, ó HNF de 4-6 h antes (anestesia cuando PTTA sea normal). Paciente con compromiso cardiaco y TEP reciente que no tolera intervalo sin anticoagulación: colocación temporal de filtro VCI. En caso de embarazo múltiple, ruptura prematura de membranas, preeclampsia, se suspende HBPM o HNF subc a las 36 semanas y se inicia HNF IV.
  19. La HNF tiene indicación en el caso de pacientes inestables (EP masivo o con compromiso hemodinámico), cuando se requiera reversión urgente de la anticoagulación (fallo renal con aclaramiento <30mL/min, alto riesgo de sangrado o previsión de cirugía urgente) o cuando sea necesaria la anticoagulación intraparto por alto riesgo de trombosis. La ventaja de la HNF respecto a la HBPM, es su excreción mixta hepática y renal y la posibilidad de revertirse más rápidamente en caso necesario, pero su manejo es complejo y se han descrito más episodios de sangrado por lo que su indicación está más restringida.  Gestantes con alto riesgo para permanecer sin anticoagular 12-24 h por ETV recurrente o TVP proximal o TEP agudo reciente: Suspender HBPM sub, ó HNF de 4-6 h antes (anestesia cuando PTTA sea normal).  En caso de embarazo múltiple, ruptura prematura de membranas, preeclampsia, se suspende HBPM  a las 36 semanas y se inicia HNF IV.
  20. La ASH 2018 recomienda en las gestantes con HBPM profiláctica parto espontaneo y en aquellas con HBPM a dosis anticoagulantes  programación de parto con suspensión previa de HBPM 24 horas antes. Sabiendo que el nivel de evidencia es muy bajo y debe ser una decisión multidisciplinar junto a la gestante. Las desventajas del parto espontáneo no planificado son el aumento riesgo de hemorragia y limitación de la accesibilidad al neuroaxial analgesia. Con respecto al potencial aumento de posparto mayor sangrado, los datos son muy contradictorios y de baja calidad. Una revisión sistemática, tasas de hemorragia en el período posparto se pudo recuperar para 13 estudios que incluían 725 embarazos. Se produjeron episodios hemorrágicos en el 38,8% de los pacientes; sangrado mayor (1000 mL) ocurrió en 1.9% (95% CI, 0.80% a 3.60%), y Ocurrió hemorragia no mayor clínicamente relevante (500 a 1000 ml) en 5,7%; el resto fueron hemorragias menores (500 mL). 
  21. En caso de trombocitopenia inducida por heparina o alergias cutáneas severas está indicado el uso de fondaparinux (Categoria B de la FDA, NE 2C1). En este caso, a pesar de que existe evidencia de paso trasplacentario del fármaco, no se ha asociado hasta ahora con complicaciones fetales La incidencia de la TIH es muy baja <0.1% y las reacciones cutáneas pueden llegar a presentarse en el 25% de los casos.
  22. Los fármacos antagonistas de la vitamina K, el acenocumarol y la warfarina atraviesan la barrera placentaria incrementando el riesgo de sangrado y pérdida fetal, y están contraindicados, especialmente entre la 6ª y 12ª semanas, por su asociación hasta en un 5% de los casos con la embriopatía cumarínica (.   Warfarina (Aldocumar®) y Acenocumarol (Sintrom®). Atraviesan la barrera hematoplacentaria. Teratogenicidad: 6ª-12ª semana, hipoplasia nasal y displasia punteada epifisaria (4-5%). Anticoagulación del feto: en cualquier momento del embarazo, con anomalías del SNC por sangrado espontáneo intracerebral. Mayor peligro de complicaciones en el parto. FDA: D. Sin problemas con la lactancia.
  23. Los anticoagulantes orales directos no tienen ensayos clínicos con gestantes por lo que se recomienda evitar su uso
  24. La anticoagulación de reiniciarse tan pronto como sea posible, dependiendo del riesgo hemorrágico. Generalmente es factible a las 12-24 horas, pero debería retrasarse si la hemostasia no es adecuada. Si debemos esperar más de 24 horas por riesgo hemorrágico, se debería considerar HBPM a dosis profiláctica 24 horas después del parto.
  25. El riesgo de hemorragia asociada a la anticoagulación durante el embarazo es bajo. Un revisión sistématica y metaanalisis que incluye 18 estudios con 981 embarazadas anticoaguadas por etv reportan una incidencia de hemorragia anteparto de 3.28% (95% IC, 2.1-4.72)
  26. Por último, recordar que la colocación de un filtro de vena cava inferior es una opción a tener en cuenta para prevenir la EP si está contraindicada la anticoagulación (por ejemplo, está de parto o sangrando con una placenta previa) o si el evento trombótico ha recidivado a pesar de un tratamiento a dosis plenas con heparina. La colocación de filtro en la vena cava en una embarazada se realizó por primera vez en 1973. No obstante, su uso durante el embarazo no se ha descrito en grandes series ni existe evidencia demostrada para el uso de estos dispositivos en este grupo de riesgo, no especificándose indicaciones definitivas en las diferentes guías de práctica clínica puesto que no existen ensayos clínicos aleatorizados ni estudios prospectivos y solo existen varias revisiones donde analizan serie de casos sumando un total de 124 casos, siendo la recomendación final el uso de FVCI recuperables en TVP o EP en las 2 semanas anteriores a la fecha prevista de parto. En el embarazo los FVCI se colocación en la vena cava suprarrenal, por riesgo de dañar la pared uterina en caso de perforación.
  27. Durante el embarazo, hasta el 7% de Los EP pueden presentar alto riesgo (definido como inestabilidad hemodinámica o PCR).  La EP asociada al embarazo (PA-PE) es responsable de aproximadamente el 10-15% de todas las muertes maternas en Europa y América del Norte. En PA-PE de alto riesgo, el manejo es aún más complicado por razones maternas y fetales, con riesgos específicos de hemorragia materna, toxicidad fetal, pérdida fetal o parto prematuro
  28. En teoría, la posibilidad de un cruce transplacentario de todos los fibrinolíticos es muy bajo y no se ha informado teratogenicidad debida a estos agentes. Nosotros no han encontrado datos sobre la excreción de agentes fibrinolíticos en leche materna. En la revisión sistemática, todas las hemorragias posparto importantes ocurrieron con trombólisis utilizada dentro de las 72 h posteriores al parto, lo que sugiere una lógica muy alto riesgo de hemorragia en el posparto inmediato.
  29. En teoría, la posibilidad de un cruce transplacentario de todos los fibrinolíticos es muy bajo y no se ha informado teratogenicidad debida a estos agentes. Nosotros no han encontrado datos sobre la excreción de agentes fibrinolíticos en leche materna. En la revisión sistemática, todas las hemorragias posparto importantes ocurrieron con trombólisis utilizada dentro de las 72 h posteriores al parto, lo que sugiere una lógica muy alto riesgo de hemorragia en el posparto inmediato.
  30. Después de la TEV relacionada con el embarazo, el riesgo de recurrencia durante embarazos posteriores es del 6% al 10% si no se administra profilaxis La dosis óptima de La HBPM para la prevención de la TEV recurrente relacionada con el embarazo es desconocido. La revisión Cochrane concluyó que no hay evidencia suficiente sobre en las que basar las recomendaciones de tromboprofilaxis durante embarazo o el período posnatal temprano, con el pequeño número de las diferencias detectadas en esta revisión se derivan en gran medida de ensayos que no eran de alta calidad metodológica. Considerando que la guía de 2012 del American College of Chest Physicians sugiere uso de una dosis profiláctica baja o intermedia (la mitad de terapéutica) sin preferencia por una dosis sobre la otra, la directriz ASH 2018 sobre TEV sugiere contra un intermedio dosis antes del parto y no indica preferencia para un posparto profiláctico o de dosis intermedias. Estudio highlow comparando dosis baja con dosis intermedia HBPM para la prevención de la TEV recurrente relacionada con el embarazo está en curso y proporcionará información valiosa. Hasta la fecha, 1070 pacientes han sido reclutados y se esperan resultados en 2021 al 2022. Riesgo de hemorragia con HBPM profilactica durante el embarazo, en torno al 1%.
  31. Con el fin de lograr el bienestar maternofetal como con Serena Williams