SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION                                     INFECCIONES                                    CONSEJOS
   Desgraciadamente la quimioterapia no         Los principales factores de riesgo para
 actúa de manera selectiva sobre las células    desarrollar infecciones son:                  - Evitar el contacto con personas con
   tumorales, sino que también alteran las                                                    infecciones activas o resfriados, hasta
  células de los tejidos sanos, provocando      - El tipo de cáncer (más frecuente en los     que la cifra de neutrófilos se recupere
  bajada de las defensas, anemia, caida del     tumores hematológicos Ej. : Leucemia).        (VAN, CAN, RAN, NEU)
            cabello(alopecia), etc.             - Tipo e intensidad de la quimioterapia.      - Lavar la boca y cepillar los dientes con
    Dependiendo del momento en que se           - Edad ≥60 años.                              suavidad 3 o 4 veces al día
      manifieste la toxicidad, esta puede       - Sexo femenino.                              - Mantener limpia la pie con baños diarios
                  dividirse en:                 - Mal estado nutricional y deshidratación.    (usar jabones neutros)
INMEDIATA             (horas o en pocos días)   - Pacientes que están hospitalizados.         - Lavar las manos antes de las comidas y
PRECOZ                          (días o         - Cáncer no controlado o en progresión.       tras ir al baño
semanas),                                       - Neutrófilos < 500/mm3 (muy bajo)            - Evitar el contacto con heces de animales
RETARDADA             (semanas a meses)         - Neumonía asociada u otras infecciones       - Acudir a urgencias o notificar a su
TARDÍA                (meses a años)            graves.                                       médico, si presenta fiebre de 38ºC o
Los pacientes deben ser evaluados después       - Transplante de células madre reciente.      escalofríos o tiritonas o síntomas de
     de cada ciclo de quimioterapia para                                                      infección de algún órgano.
          controlar estas toxicidades.                 SINTOMAS DE ALARMA                     - Los pacientes neutropenicos; SIEMPRE
    En este apartado vamos a hablar de la                                                     que se infectan, desarrollan infecciones
        toxicidad hematológica, y más           Pueden indicar infección cuando hay un        serias y el no prestar atención a los
      concretamente de la neutropenia           descenso de los neutrófilos:                  síntomas con frecuencia es MORTAL.
                                                - Fiebre.                                     - Su tratamiento generalmente requiere
         GLOBULOS BLANCOS                       - Cansancio.                                  ANTIBIOTICOS POR LAS VENAS
Los glóbulos blancos (leucocitos) son la        - Dolor de cabeza.                            DURANTE VARIAS SEMANAS.
defensa del cuerpo contra los organismos        - Dolores musculares.                         - Usar tapabocas
infecciosos y las sustancias extrañas.          - Sensación de calor o frío.                  - Las visitas deben usar tapabocas
Al igual que todas las células sanguíneas,      - Escalofríos o tiritona.                     - Las visitas y personal de salud,
los glóbulos blancos son producidos en la       - Dolor de garganta.                          debe lavarse las manos antes de
médula ósea.                                    - Dolor o Picor de oídos.                     tocar al paciente
Se forman a partir de células precursoras       - Tos o dificultad para respirar.             - Solo ingerir alimentos cocidos
(células madre) que maduran hasta               - Congestión nasal.                           - No ingerir frutas ni vegetales frescos
convertirse en uno de los cinco tipos           - Escozor al orinar.                          - Usar solo jugos cocidos o pasteurizados
principales     de       glóbulos    blancos:   - Enrojecimiento, hinchazón o dolor en        - No consumir quesos artesanales (mano,
neutrófilos,       linfocitos,    monocitos,    lesiones o heridas quirúrgicas o catéteres.   llanero, cuajada, guayanés)
eosinófilos y basófilos.                        - Dificultad para tragar.                     - Solo ingerir queso KRAFT FACILISTAS
La Neutropenia es cuando el CAN es              - Dolor en abdomen.                           - Solo ingerir Jamón si previamente ha
menor a 1000cel/mm3                             - Diarrea.                                    sido cocido a la plancha o hervido
                                                - Picor vaginal o secreción inusitada         - Lácteos solo pasteurizados (Cartón) y
                                                                                              evitarlos solo en caso de diarrea
             NEUTROPENIA
                                                                                              - Consultar al NUTRICIONISTA
La     neutropenia     es     un    número                   PREVENCION
                                                                                              - Permitido Dulces de Pastelería recién
anormalmente bajo de neutrófilos.                                                             horneados, Jalea de Mango.
Los neutrófilos, denominados también            Para prevenir la incidencia y disminuir la    - Notificar en caso de Ulceras Bucales a su
macrófagos, son glóbulos blancos de tipo        duración      de       la     neutropenia     médico y consultar el uso de GLUTAMINA
granulocito.                                    postquimioterapia se utilizan factores        - Consultar el uso de Antibióticos para
Es el tipo de leucocito más abundante de        estimulantes de colonias de granulocitos      prevención de infecciones, luego de la
la sangre en el ser humano. Los neutrófilos     (GCSF).                                       quimioterapia y al evidenciar neutropenia
representan el principal sistema de defensa                                                   severa.
celular del cuerpo contra las bacterias y los   Estos son unos inyectables que se ponen a     - Notificar al médico la aparición de
hongos.                                         nivel de la grasa abdominal y que son         lesiones reciente en piel.
Este descenso del número de neutrófilos         prescritos por el hematólogo u oncólogo.      - No comer pescados y maricos, no
en sangre periférica conlleva una                                                             cóccidos (Incluyendo SUSHI)
importante alteración de los mecanismos         Un efecto secundario muy común en este        - Acudir si presenta SINTOMAS DE
de defensa del paciente.                        tipo de medicación, que es la aparición de    ALARMA
La principal complicación que se puede          dolores óseos de intensidad variable y que
producir en el paciente neutropénico es la      puede producir alarma en el paciente. Se
infección.                                      controla este dolor con analgesia oral.
El riesgo de infección aumenta con el           ej: ACETAMINOFEN
grado y la duración de la neutropenia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
Italo Saldaña
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosVerOnk Ps
 
Que Es La Quimioterapia
Que Es La QuimioterapiaQue Es La Quimioterapia
Que Es La QuimioterapiaFrank Bonilla
 
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncologíaNovedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
UGC Farmacia Granada
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicasLuis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Orina
OrinaOrina
Orina
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Que Es La Quimioterapia
Que Es La QuimioterapiaQue Es La Quimioterapia
Que Es La Quimioterapia
 
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncologíaNovedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Farmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísicaFarmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísica
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 

Destacado

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOSCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
Judy Inen
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosJavier Hernández
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
rosalio
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
delpieor
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
Julio Ramos
 
Paciente inmunodeprimido
Paciente inmunodeprimidoPaciente inmunodeprimido
Paciente inmunodeprimido
Violeta Castillo
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Annia Pedreira
 
Cuidados De Pacientes Pancitopenicos
Cuidados De Pacientes PancitopenicosCuidados De Pacientes Pancitopenicos
Cuidados De Pacientes Pancitopenicosmalenitus
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
Karoline Barreda Gutiérrez
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Cuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
Cuidados de Enfermeria Leucemia AdultoCuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
Cuidados de Enfermeria Leucemia AdultoAnnaFugaz
 
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilTratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilfranco gerardo
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Clinica de imagenes
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
SOCIAL_MKT
 
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncerAtención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Clinica de imagenes
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicavaloan
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOSCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
 
Paciente inmunodeprimido
Paciente inmunodeprimidoPaciente inmunodeprimido
Paciente inmunodeprimido
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
 
Cuidados De Pacientes Pancitopenicos
Cuidados De Pacientes PancitopenicosCuidados De Pacientes Pancitopenicos
Cuidados De Pacientes Pancitopenicos
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Cuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
Cuidados de Enfermeria Leucemia AdultoCuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
Cuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
 
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilTratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
 
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncerAtención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncer
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
Neutrófilos
NeutrófilosNeutrófilos
Neutrófilos
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 

Similar a Recomendacion para Pacientes con Neutropenia

Neutropenia.pptx
Neutropenia.pptxNeutropenia.pptx
Neutropenia.pptx
KelynVivas
 
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
ResidentesHULR
 
Cuidados generales paciente ocologico animacion
Cuidados generales paciente ocologico  animacionCuidados generales paciente ocologico  animacion
Cuidados generales paciente ocologico animacion
maria dolores nieto piraquive
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiamechasvr
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
Romy Oyarce Pilco
 
Usos MéDicos Del Mangostan
Usos MéDicos Del MangostanUsos MéDicos Del Mangostan
Usos MéDicos Del MangostanHome Business
 
Terapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatrisTerapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatris
Juan Delgado Delgado
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
Luis Diego Caballero Espejo
 
Listeria
ListeriaListeria
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
isaacprada
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
isaacprada
 
Clinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologicoClinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologico
universidad estatal de milagro
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
UrticariaFri cho
 
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptxemergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
MaximilianoCarmona3
 
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptxGRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
Razorzen
 
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptxGRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
Razorzen
 
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptxExpo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
SugeyTrinidad
 
Leishmaniasis visceral en paciente VIH
Leishmaniasis visceral en paciente VIHLeishmaniasis visceral en paciente VIH
Leishmaniasis visceral en paciente VIH
UGC Farmacia Granada
 

Similar a Recomendacion para Pacientes con Neutropenia (20)

Neutropenia.pptx
Neutropenia.pptxNeutropenia.pptx
Neutropenia.pptx
 
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
 
Cuidados generales paciente ocologico animacion
Cuidados generales paciente ocologico  animacionCuidados generales paciente ocologico  animacion
Cuidados generales paciente ocologico animacion
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
 
Usos MéDicos Del Mangostan
Usos MéDicos Del MangostanUsos MéDicos Del Mangostan
Usos MéDicos Del Mangostan
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Terapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatrisTerapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatris
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
 
Listeria
ListeriaListeria
Listeria
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
 
Clinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologicoClinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologico
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptxemergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
 
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptxGRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
 
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptxGRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
 
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptxExpo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
Expo. HAS - Ca. Dr. Felix 1.pptx
 
Leishmaniasis visceral en paciente VIH
Leishmaniasis visceral en paciente VIHLeishmaniasis visceral en paciente VIH
Leishmaniasis visceral en paciente VIH
 

Más de Carmelo Gallardo

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
Carmelo Gallardo
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
Carmelo Gallardo
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
Carmelo Gallardo
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
Carmelo Gallardo
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
Carmelo Gallardo
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
Carmelo Gallardo
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
Carmelo Gallardo
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
Carmelo Gallardo
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
Carmelo Gallardo
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
Carmelo Gallardo
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
Carmelo Gallardo
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
Carmelo Gallardo
 

Más de Carmelo Gallardo (20)

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Recomendacion para Pacientes con Neutropenia

  • 1. INTRODUCCION INFECCIONES CONSEJOS Desgraciadamente la quimioterapia no Los principales factores de riesgo para actúa de manera selectiva sobre las células desarrollar infecciones son: - Evitar el contacto con personas con tumorales, sino que también alteran las infecciones activas o resfriados, hasta células de los tejidos sanos, provocando - El tipo de cáncer (más frecuente en los que la cifra de neutrófilos se recupere bajada de las defensas, anemia, caida del tumores hematológicos Ej. : Leucemia). (VAN, CAN, RAN, NEU) cabello(alopecia), etc. - Tipo e intensidad de la quimioterapia. - Lavar la boca y cepillar los dientes con Dependiendo del momento en que se - Edad ≥60 años. suavidad 3 o 4 veces al día manifieste la toxicidad, esta puede - Sexo femenino. - Mantener limpia la pie con baños diarios dividirse en: - Mal estado nutricional y deshidratación. (usar jabones neutros) INMEDIATA (horas o en pocos días) - Pacientes que están hospitalizados. - Lavar las manos antes de las comidas y PRECOZ (días o - Cáncer no controlado o en progresión. tras ir al baño semanas), - Neutrófilos < 500/mm3 (muy bajo) - Evitar el contacto con heces de animales RETARDADA (semanas a meses) - Neumonía asociada u otras infecciones - Acudir a urgencias o notificar a su TARDÍA (meses a años) graves. médico, si presenta fiebre de 38ºC o Los pacientes deben ser evaluados después - Transplante de células madre reciente. escalofríos o tiritonas o síntomas de de cada ciclo de quimioterapia para infección de algún órgano. controlar estas toxicidades. SINTOMAS DE ALARMA - Los pacientes neutropenicos; SIEMPRE En este apartado vamos a hablar de la que se infectan, desarrollan infecciones toxicidad hematológica, y más Pueden indicar infección cuando hay un serias y el no prestar atención a los concretamente de la neutropenia descenso de los neutrófilos: síntomas con frecuencia es MORTAL. - Fiebre. - Su tratamiento generalmente requiere GLOBULOS BLANCOS - Cansancio. ANTIBIOTICOS POR LAS VENAS Los glóbulos blancos (leucocitos) son la - Dolor de cabeza. DURANTE VARIAS SEMANAS. defensa del cuerpo contra los organismos - Dolores musculares. - Usar tapabocas infecciosos y las sustancias extrañas. - Sensación de calor o frío. - Las visitas deben usar tapabocas Al igual que todas las células sanguíneas, - Escalofríos o tiritona. - Las visitas y personal de salud, los glóbulos blancos son producidos en la - Dolor de garganta. debe lavarse las manos antes de médula ósea. - Dolor o Picor de oídos. tocar al paciente Se forman a partir de células precursoras - Tos o dificultad para respirar. - Solo ingerir alimentos cocidos (células madre) que maduran hasta - Congestión nasal. - No ingerir frutas ni vegetales frescos convertirse en uno de los cinco tipos - Escozor al orinar. - Usar solo jugos cocidos o pasteurizados principales de glóbulos blancos: - Enrojecimiento, hinchazón o dolor en - No consumir quesos artesanales (mano, neutrófilos, linfocitos, monocitos, lesiones o heridas quirúrgicas o catéteres. llanero, cuajada, guayanés) eosinófilos y basófilos. - Dificultad para tragar. - Solo ingerir queso KRAFT FACILISTAS La Neutropenia es cuando el CAN es - Dolor en abdomen. - Solo ingerir Jamón si previamente ha menor a 1000cel/mm3 - Diarrea. sido cocido a la plancha o hervido - Picor vaginal o secreción inusitada - Lácteos solo pasteurizados (Cartón) y evitarlos solo en caso de diarrea NEUTROPENIA - Consultar al NUTRICIONISTA La neutropenia es un número PREVENCION - Permitido Dulces de Pastelería recién anormalmente bajo de neutrófilos. horneados, Jalea de Mango. Los neutrófilos, denominados también Para prevenir la incidencia y disminuir la - Notificar en caso de Ulceras Bucales a su macrófagos, son glóbulos blancos de tipo duración de la neutropenia médico y consultar el uso de GLUTAMINA granulocito. postquimioterapia se utilizan factores - Consultar el uso de Antibióticos para Es el tipo de leucocito más abundante de estimulantes de colonias de granulocitos prevención de infecciones, luego de la la sangre en el ser humano. Los neutrófilos (GCSF). quimioterapia y al evidenciar neutropenia representan el principal sistema de defensa severa. celular del cuerpo contra las bacterias y los Estos son unos inyectables que se ponen a - Notificar al médico la aparición de hongos. nivel de la grasa abdominal y que son lesiones reciente en piel. Este descenso del número de neutrófilos prescritos por el hematólogo u oncólogo. - No comer pescados y maricos, no en sangre periférica conlleva una cóccidos (Incluyendo SUSHI) importante alteración de los mecanismos Un efecto secundario muy común en este - Acudir si presenta SINTOMAS DE de defensa del paciente. tipo de medicación, que es la aparición de ALARMA La principal complicación que se puede dolores óseos de intensidad variable y que producir en el paciente neutropénico es la puede producir alarma en el paciente. Se infección. controla este dolor con analgesia oral. El riesgo de infección aumenta con el ej: ACETAMINOFEN grado y la duración de la neutropenia.