SlideShare una empresa de Scribd logo
 La renina liberada por las células
yuxtaglomerulares, convierte al
angiotensinogeno en angiotensina I, luego esta
fluye por todo el organismo y al atravesar por
los vasos pulmonares se convierte en
angiotensina II por la acción de la ECA.
 La angiotensina II desaparece rápido (en 1 o 2
minutos) por ser degradada por la
angiotensinasas.
 La angiotensina aumenta la presión arterial por
medio de dos métodos la precoz y la tardía:
 Precoz: la angiotensina produce constricción
arterial sistémica lo cual aumenta la resistencia
periférica y por ende aumenta la presión
arterial
 Tardía: disminuye la eliminación de agua y sal
por los riñones mediante 2 mecanismos uno
directo e indirecto.
 Directo: contrae las arteriolas eferentes lo
cual disminuye el flujo en los capilares
peritubulares, lo cual aumenta la reabsorción en
dichos vasos, además la angiotensina II
estimula directamente las células tubulares
para que reabsorban agua y sodio.
 Indirecto: la angiotensina II aumenta la
liberación de la aldosterona de la corteza
suprarrenal de su capa glomerular dicha
aldosterona aumenta la reabsorción de sodio y
eliminación de potasio en el túbulo colector.
 En conclusión la función del sistema renina
angiotensina-aldosterona es regular la presión
arterial aumentándola mediante su activación y
disminuyéndola mediante su desactivación.
 la macula densa detecta la concentración de
sodio, que pasa por el túbulo distal, cuándo esta
concentración esta baja, la célula de la macula
densa envía una señal al aparato
yuxtaglomerular, para que libere renina, si la
concentración de sodio es alta se inactiva el
sistema.
 Adrenalina y noradrenalina: son hormonas
neurotransmisoras del sistema nervioso
simpático, son liberadas tanto por los nervios
parasimpáticos como por la medula suprarrenal
(esta se deriva embriológicamente de la cresta
neural), estas dos sustancias producen
vasoconstricción en las arteriolas aferentes y
eferentes lo cual disminuye el flujo sanguíneo
renal y la tasa de filtración glomerular, en
conclusión, en estados de excitación simpático
se produce la producción de orina.
 Endotelina: es un péptido liberado por las
células endoteliales vasculares lesionadas de los
riñones así como otros tejidos, esta sustancia
es un fuerte vasoconstrictor por lo cual
disminuye la TFG.
 Angiotensina II: además de ser un poderoso
vasoconstrictor sistémico, en el riñón produce
vasoconstricción preferiblemente en la
arteriola eferente, lo cual aumenta la presión
hidrostática en los capilares glomerulares y por
consiguiente aumenta la tasa de filtración
glomerular. Con esta información se podría
decir que la angiotensina II, aumenta la tasa de
filtración glomerular, pero en realidad no la
aumenta sino q la mantiene estable, pues al ser
un potente vasoconstrictor sistémico disminuye
el flujo sanguíneo renal.
 Oxido nítrico: es una sustancia vasodilatadora
derivada del endotelio, por ende aumenta el
flujo sanguíneo renal y el filtrado glomerular.
 Prostaglandinas y bradicinina:
la prostaglandina E2 y GI2, además de la
bradicinina son autacoides (producidas por el
mismo riñón) que producen vasodilatación
aumentando la tasa de filtrado glomerular.
Estos autacoides sirven principalmente para
amortiguar el efecto de la excitación simpática.
 Los mecanismos intrínsecos de los riñones
mantienen el flujo sanguíneo renal y la tasa de
filtración glomerular relativamente constante,
a pesar q halla grandes variaciones en la presión
arterial sistémica.
 El principal mecanismo por el cual se produce
esto es la retroalimentación túbulo-glomerular,
en la cual la consistencia de sodio detectada en
la macula densa produce cambios en las
arteriolas aferentes y eferentes, por ejemplo
la reducción del sodio en la macula densa dilata
la arteriola aferente y aumenta la liberación de
renina.
 Un aumento de la osmolaridad del líquido
extracelular estimula a los osmorreceptores
localizados en la región anterior del
hipotálamo, cerca de los núcleos supra
ópticos, este estimulo activa otras células
presentes en los núcleos supra ópticos que a
la vez trasmiten el lóbulo posterior de la
hipófisis donde se libera la ADH, previamente
almacenada en unos gránulos secretores.
 La ADH pasa al torrente sanguíneo y va al riñón,
donde aumenta la permeabilidad al agua de la
porción renal del túbulo distal y del túbulo
colector, q en condiciones normales son
impermeables al agua, este aumenta la
permeabilidad, permite mayor absorción de
agua lo cual concentra la orina de esta forma el
organismo retiene agua y excreta pequeñas
cantidades de orina.
 A la vez en el hipotálamo cerca antes de la zona
descrita para la ADH, se encuentra un pequeño
grupos de células denominadas centro de la sed
que responden al aumento de la osmolaridad, al
ser estimuladas eléctricamente estas células
producen el impulso de la sed que es el deseo
consiente de ingerir agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sthalyn Remache
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Eliseo Delgado
 
Sistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoAlan Guerrero F
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
Alan Osornio
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
Ruba Kiwan
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Yanitza Escalona
 
Tema 12 sistema endocrino
Tema 12 sistema endocrinoTema 12 sistema endocrino
Tema 12 sistema endocrino
Eduardo Gómez
 
Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrinaDarwin Romero
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
gersonantonio2
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalVictim RH
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
key_Psi
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico
Sistema nervioso entérico
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
Tema 12 sistema endocrino
Tema 12 sistema endocrinoTema 12 sistema endocrino
Tema 12 sistema endocrino
 
Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrina
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
 
Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
 
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
Contracción y excitación del músculo liso   semana 2Contracción y excitación del músculo liso   semana 2
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
 

Destacado

Cit 5 Organulos Celulares Energeticos
Cit 5 Organulos Celulares EnergeticosCit 5 Organulos Celulares Energeticos
Cit 5 Organulos Celulares Energeticos
biosheli
 
Bio2 6 Enzimas
Bio2  6 EnzimasBio2  6 Enzimas
Bio2 6 Enzimas
biosheli
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Mo J
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acciónBioluzmi
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celularrilara
 

Destacado (8)

Cit 5 Organulos Celulares Energeticos
Cit 5 Organulos Celulares EnergeticosCit 5 Organulos Celulares Energeticos
Cit 5 Organulos Celulares Energeticos
 
Bio2 6 Enzimas
Bio2  6 EnzimasBio2  6 Enzimas
Bio2 6 Enzimas
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
 
La regulacion hormonal
La regulacion hormonal La regulacion hormonal
La regulacion hormonal
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 

Similar a Regulacion hormonal y nerviosa

Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
38204JosManuelUrbina
 
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeoRegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeorosa romero
 
Tarea 16 control hormonal del volumen de la orina
Tarea 16 control hormonal del volumen de la orinaTarea 16 control hormonal del volumen de la orina
Tarea 16 control hormonal del volumen de la orinaduranpatt
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Edith Escalante
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaManuel
 
Función Renal.docx
Función Renal.docxFunción Renal.docx
Función Renal.docx
YakiraaPrado
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
janeth zavala
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Elis Rosy
 
Homeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presionHomeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presion
maria eugenia muñoz
 
Hipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytionHipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytion
Paulina lizbeth Casa Sandoval
 
Regulación de la reabsorción de na cl y agua
Regulación de la reabsorción de na cl y aguaRegulación de la reabsorción de na cl y agua
Regulación de la reabsorción de na cl y aguanicoiig
 
Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación   Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación
Christian Dzul
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Anaclara Alvarez
 
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptxCLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
ssuser806500
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
JEYMYELI
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Karina Soto
 

Similar a Regulacion hormonal y nerviosa (20)

El sistema renina angiotensina completo
El sistema renina  angiotensina completoEl sistema renina  angiotensina completo
El sistema renina angiotensina completo
 
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
 
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeoRegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
 
Tarea 16 control hormonal del volumen de la orina
Tarea 16 control hormonal del volumen de la orinaTarea 16 control hormonal del volumen de la orina
Tarea 16 control hormonal del volumen de la orina
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresina
 
Función Renal.docx
Función Renal.docxFunción Renal.docx
Función Renal.docx
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
 
Los riñones
Los riñonesLos riñones
Los riñones
 
Homeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presionHomeostasis glicemia, renal, presion
Homeostasis glicemia, renal, presion
 
Hipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytionHipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytion
 
Regulación de la reabsorción de na cl y agua
Regulación de la reabsorción de na cl y aguaRegulación de la reabsorción de na cl y agua
Regulación de la reabsorción de na cl y agua
 
Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación   Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptxCLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx
 
formacionorina
formacionorinaformacionorina
formacionorina
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Renina-aldosterona
Renina-aldosteronaRenina-aldosterona
Renina-aldosterona
 

Más de jose camacho

Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
jose camacho
 
Musculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuelloMusculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuellojose camacho
 
Líquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideoLíquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideojose camacho
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasiojose camacho
 
Regulacion electrolitos
Regulacion electrolitosRegulacion electrolitos
Regulacion electrolitosjose camacho
 
Dapo sist nc modificado
Dapo sist  nc modificadoDapo sist  nc modificado
Dapo sist nc modificadojose camacho
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularjose camacho
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones actjose camacho
 
Como los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulacionesComo los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulacionesjose camacho
 
Antomia practicaa act
Antomia practicaa actAntomia practicaa act
Antomia practicaa actjose camacho
 
Anatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscsAnatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscsjose camacho
 
Anatomia tercer corte.actpptx
Anatomia tercer corte.actpptxAnatomia tercer corte.actpptx
Anatomia tercer corte.actpptxjose camacho
 

Más de jose camacho (20)

Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
 
Sist dig
Sist digSist dig
Sist dig
 
Musculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuelloMusculo cabeza y cuello
Musculo cabeza y cuello
 
Líquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideoLíquido cefalorraquideo
Líquido cefalorraquideo
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasio
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Segundo corte
Segundo corteSegundo corte
Segundo corte
 
Regulacion electrolitos
Regulacion electrolitosRegulacion electrolitos
Regulacion electrolitos
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
Exposicion end
Exposicion endExposicion end
Exposicion end
 
Expo de oido
Expo de oidoExpo de oido
Expo de oido
 
Es segundo corte
Es segundo corteEs segundo corte
Es segundo corte
 
Digestivo num 2
Digestivo num 2Digestivo num 2
Digestivo num 2
 
Dapo sist nc modificado
Dapo sist  nc modificadoDapo sist  nc modificado
Dapo sist nc modificado
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
 
Como los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulacionesComo los buenos en articulaciones
Como los buenos en articulaciones
 
Antomia practicaa act
Antomia practicaa actAntomia practicaa act
Antomia practicaa act
 
Anatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscsAnatomia tercer cortexcscs
Anatomia tercer cortexcscs
 
Anatomia tercer corte.actpptx
Anatomia tercer corte.actpptxAnatomia tercer corte.actpptx
Anatomia tercer corte.actpptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Regulacion hormonal y nerviosa

  • 1.
  • 2.  La renina liberada por las células yuxtaglomerulares, convierte al angiotensinogeno en angiotensina I, luego esta fluye por todo el organismo y al atravesar por los vasos pulmonares se convierte en angiotensina II por la acción de la ECA.  La angiotensina II desaparece rápido (en 1 o 2 minutos) por ser degradada por la angiotensinasas.
  • 3.  La angiotensina aumenta la presión arterial por medio de dos métodos la precoz y la tardía:  Precoz: la angiotensina produce constricción arterial sistémica lo cual aumenta la resistencia periférica y por ende aumenta la presión arterial  Tardía: disminuye la eliminación de agua y sal por los riñones mediante 2 mecanismos uno directo e indirecto.
  • 4.  Directo: contrae las arteriolas eferentes lo cual disminuye el flujo en los capilares peritubulares, lo cual aumenta la reabsorción en dichos vasos, además la angiotensina II estimula directamente las células tubulares para que reabsorban agua y sodio.  Indirecto: la angiotensina II aumenta la liberación de la aldosterona de la corteza suprarrenal de su capa glomerular dicha aldosterona aumenta la reabsorción de sodio y eliminación de potasio en el túbulo colector.
  • 5.  En conclusión la función del sistema renina angiotensina-aldosterona es regular la presión arterial aumentándola mediante su activación y disminuyéndola mediante su desactivación.
  • 6.  la macula densa detecta la concentración de sodio, que pasa por el túbulo distal, cuándo esta concentración esta baja, la célula de la macula densa envía una señal al aparato yuxtaglomerular, para que libere renina, si la concentración de sodio es alta se inactiva el sistema.
  • 7.
  • 8.  Adrenalina y noradrenalina: son hormonas neurotransmisoras del sistema nervioso simpático, son liberadas tanto por los nervios parasimpáticos como por la medula suprarrenal (esta se deriva embriológicamente de la cresta neural), estas dos sustancias producen vasoconstricción en las arteriolas aferentes y eferentes lo cual disminuye el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular, en conclusión, en estados de excitación simpático se produce la producción de orina.
  • 9.  Endotelina: es un péptido liberado por las células endoteliales vasculares lesionadas de los riñones así como otros tejidos, esta sustancia es un fuerte vasoconstrictor por lo cual disminuye la TFG.
  • 10.  Angiotensina II: además de ser un poderoso vasoconstrictor sistémico, en el riñón produce vasoconstricción preferiblemente en la arteriola eferente, lo cual aumenta la presión hidrostática en los capilares glomerulares y por consiguiente aumenta la tasa de filtración glomerular. Con esta información se podría decir que la angiotensina II, aumenta la tasa de filtración glomerular, pero en realidad no la aumenta sino q la mantiene estable, pues al ser un potente vasoconstrictor sistémico disminuye el flujo sanguíneo renal.
  • 11.  Oxido nítrico: es una sustancia vasodilatadora derivada del endotelio, por ende aumenta el flujo sanguíneo renal y el filtrado glomerular.
  • 12.  Prostaglandinas y bradicinina: la prostaglandina E2 y GI2, además de la bradicinina son autacoides (producidas por el mismo riñón) que producen vasodilatación aumentando la tasa de filtrado glomerular. Estos autacoides sirven principalmente para amortiguar el efecto de la excitación simpática.
  • 13.  Los mecanismos intrínsecos de los riñones mantienen el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular relativamente constante, a pesar q halla grandes variaciones en la presión arterial sistémica.
  • 14.  El principal mecanismo por el cual se produce esto es la retroalimentación túbulo-glomerular, en la cual la consistencia de sodio detectada en la macula densa produce cambios en las arteriolas aferentes y eferentes, por ejemplo la reducción del sodio en la macula densa dilata la arteriola aferente y aumenta la liberación de renina.
  • 15.  Un aumento de la osmolaridad del líquido extracelular estimula a los osmorreceptores localizados en la región anterior del hipotálamo, cerca de los núcleos supra ópticos, este estimulo activa otras células presentes en los núcleos supra ópticos que a la vez trasmiten el lóbulo posterior de la hipófisis donde se libera la ADH, previamente almacenada en unos gránulos secretores.
  • 16.  La ADH pasa al torrente sanguíneo y va al riñón, donde aumenta la permeabilidad al agua de la porción renal del túbulo distal y del túbulo colector, q en condiciones normales son impermeables al agua, este aumenta la permeabilidad, permite mayor absorción de agua lo cual concentra la orina de esta forma el organismo retiene agua y excreta pequeñas cantidades de orina.
  • 17.  A la vez en el hipotálamo cerca antes de la zona descrita para la ADH, se encuentra un pequeño grupos de células denominadas centro de la sed que responden al aumento de la osmolaridad, al ser estimuladas eléctricamente estas células producen el impulso de la sed que es el deseo consiente de ingerir agua.