SlideShare una empresa de Scribd logo
RENOVACIÓN,
REPARACIÓN
Y REGENERACIÓN
TISULAR
BETTY MARTINEZ RODRIGUEZ. MD
Médico–patólogo
• Las lesiones de las células y tejidos activan una serie de
acontecimientos que contienen el daño e inician el proceso de
cicatrización.
• Ocasionalmente este proceso reparativo, puede presentar
alteraciones que conllevan a la presencia de secuelas y o pérdidas
morfofuncionales importantes.
• El término fibrosis alude al depósito extenso de colágeno.
Curación células nuevas
REGENERACIÓN ORGANIZACIÓN
Parénquima (células especializadas) Estroma (tejido conectivo)
Estructura normal Cicatriz
Función celular normal No funcional
• El proceso de reparación implica:
– La proliferación de un número importante de
células, e interacciones estrechas entre:
• célula – célula.
• célula – MEC.
Control proliferación celular
• En la reparación se presenta la acción de varios grupos
celulares:
– Células de tejido dañado » restablecer tejido normal.
– Endotelio vascular » angiogénesis.
– Fibroblastos » MEC.
• La replicación de las células se estimula por factores de
crecimiento o mediante la transmisión de señales de los
elementos de la MEC a través de las integrinas.
• Los factores de Crecimiento son proteínas solubles
presentes en el suero y MEC necesarias para la
proliferación celular.
Ciclo celular
• La proliferación celular (fisiológica o patológica,
como en el caso de las neoplasias) están
íntimamente relacionadas con el ciclo celular.
• Este ciclo es un proceso delicado, clave, en la
regeneración y reparación tisular.
• Fases: G0-G1, fase S, fase G2, fase M.
• Los procesos clave del ciclo: replicación de
ADN y la mitosis.
p27
Growth factor´s /
CKD
PROLIFERACION CELULAR
• Las células del cuerpo se dividen en tres grupos con base a
su capacidad regenerativa y su relación con el ciclo celular:
• Células lábiles : división constante
• Células estables: quiescentes
• Células permanentes: Ausencia de división
Tipos señalización celular
• Los Factores de Crecimiento funcionan uniéndose a
receptores específicos que estimulan la transcripción
de genes que regulan el ingreso al ciclo celular:
• Señalización autocrina: sustancia que actúa
primordialmente, casi exclusivamente en la misma
célula que la sintetiza.
• Señalización paracrina: sustancia que afecta la
funcionalidad de las células vecinas, principal
mecanismo de reclutamiento celular en el sitio
inflamatorio.
• Señalización endocrina: sustancia que viaja por el
torrente sanguíneo con efectos en tejidos distantes a
donde se sintetizo. Ej. Hormonas.
Funciones MEC
• Sostén mecánico
• Control crecimiento celular.
• Mantenimiento de la diferenciación celular.
• Andamiaje para la renovación tisular.
• Establecimiento de microambientes tisulares.
• Almacenamiento de moléculas reguladoras.
MATRIX EXTRACELULAR Y SUS
INTERACCIONES
PUNTOS A TOMAR EN
CUENTA:
• Para permitir la sustitución perfecta, debe
conservarse la armazón subyacente.
• La destrucción completa de un órgano,
descarta la posibilidad de regeneración
• Si el daño es superficial, hay reconstrucción
completa.
• Si el daño es extenso, primero se llena el
vacío y luego hay regeneración tisular.
Reparación por Tejido
Conectivo
• Si la lesión tisular o el proceso inflamatorio es severo, con el
consecuente daño del tejido parenquimatoso. Ej. en epitelios
y masa estromal, el proceso de reparación no se puede
efectuar por solo regeneración.
• La reparación se produce por sustitución de este, tejido
conjuntivo = formación de cicatriz.
• Inicia a las 24 horas siguientes a la lesión, migración de
fibroblastos, proliferación células endoteliales.
• 3-5 día » formación de tejido granulación. (proliferación de
fibroblastos, y fibras capilares de células endoteliales).
Macroscopicamente: tejido rosado, suave, apariencia
granular.
•
• La reparación por depósito de tejido
conectivo
• Consta de cuatro procesos:
– Angiogénesis.
– Migración y proliferación de fibroblastos.
– Deposito de MEC (cicatriz).
– Maduración y reorganización del tejido fibroso
(remodelado)
Reparación por primera
intención
Herida en donde los bordes se
pueden aproximar
Incisión » Coágulo »
Deshidratación » Costra
Reparación por primera intención
Cierre hermético (coágulo) INMEDIATO
Costra HORAS
Continuidad epitelial 24-48 hs
Puente fibroblástico 3-5 días
Tejido de granulación
Colagenización 1a. semana
Reparación por segunda
intención
• Pérdida extensa de células (úlceras, abscesos,
quemaduras)
• Reacción inflamatoria es más intensa (más
exudado y restos necróticos que eliminar)
• Formación de tejido de granulación
• Contracción de la herida (5-10%)
• Producción de más cicatriz
• Pérdida de anexos y estructuras
• Reparación más lenta
FACTORES RELACIONADOS
CON LA REPARACIÓN
SISTEMICOS
• Edad del paciente.
• Estado nutricional (vitamina C,
proteínas y zinc)
• Alteraciones hematológicas: como
la granulocitopenia que aumenta
susceptibilidad a la infección.
• Diátesis hemorrágica:
extravasación excesiva sanguínea.
• Trastornos metabólicos (diabetes)
• Tratamientos hormonales
prolongados (corticoides)
• Exposición a radiaciones
(radioterapia)
• Denervación de la zona dificulta la
curación.
LOCALES
• Riego sanguíneo.
• Infección y sustancias extrañas
(retardan el proceso)
• Movilidad de los tejidos. La
inmovilidad es importante para
apresurar la curación.
• Localización de la herida. Si ésta
está ubicada en tejidos con células
estables y lábiles la reparación
será perfecta, si son células
permanentes se hará con tejido
conectivo.
Reparación patológica
• Retraso en la reparación:
Infección
Nutrición
Corticoesteroides
Tipo de tejido (Lábiles, estables,
permanentes)
Sitio de lesión (Pleura, peritoneo,
sinoviales)
•Granulación exuberante
•Cicatriz retráctil
•Queloide
Comparación
Diferencias curación primaria y
secundaría.
• En la secundaria, se evidencia la formación de un coagulo
mas prominente, rico en fibrina, y fibronectina en la
superficie de la herida.
• Inflamación más intensa / control favorable del gran
volumen de restos necróticos, exudado y fibrina.
• Mayor cantidad de tejido granulación – con el objetivo de
rellenar los grandes «huecos», y buscando el inicio de
crecimiento de epitelio.
• Curación secundaria – hace relación a contracción de la
herida – 6 -10% del tamaño original, en 6 semanas.
«Muchosestudiantestomanalestudiocomounlíquidoquehayquetragar, yno
comounsólidoquedebemasticarse. Luegosepreguntanporquéproporcionatan
poconutrimentoreal». S. Har r is

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisular
Maria Andrea Jaimes
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)
victoria
 
Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos
María Vargas
 
Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
mayoral94
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos
dennismonteiro
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
CEMA
 
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisularRenovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
Virie Armendáriz
 
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 22. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
Flor Reyes
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
Jeniffer Verdezoto
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisular
Rafael Gutiérrez
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
Erika Garcia
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
smokie12
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
Karla González
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
Andres crespo
 
Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
Yoy Rangel
 
Reparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccionReparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccion
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion

La actualidad más candente (20)

Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisular
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)
 
Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos
 
Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisularRenovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
 
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 22. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisular
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
 
Reparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccionReparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccion
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion
cicatrizacion
 

Destacado

Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
julianazapatacardona
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Fabian Jaque Villalobos
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
naomiarot
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Wladimir Hinojosa
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidos
Pflow Peralta
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Alonso Custodio
 
La segunda cibernética IUCR
La segunda cibernética IUCRLa segunda cibernética IUCR
La segunda cibernética IUCR
ESTEFANYGRACE
 
Kit regenerador
Kit regeneradorKit regenerador
Kit regenerador
beauty_life
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Marisol BaQueiro
 
Mecanismos de regeneracion tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneracion tisular y de los órganosMecanismos de regeneracion tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneracion tisular y de los órganos
Yazmín Gómez
 
Piel GENERALIDADES
Piel GENERALIDADESPiel GENERALIDADES
Piel GENERALIDADES
Andrea Alava
 
Curacion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosis
Curacion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosisCuracion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosis
Curacion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosis
Patricia Verdugo
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
yessicanayive
 
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganosMecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Sofia Luna
 
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Gerardo Vega
 
Renovacion, reparacion y regeneracion tisular
Renovacion, reparacion y regeneracion tisularRenovacion, reparacion y regeneracion tisular
Renovacion, reparacion y regeneracion tisular
Saúl Hernandez
 

Destacado (19)

Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidos
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
La segunda cibernética IUCR
La segunda cibernética IUCRLa segunda cibernética IUCR
La segunda cibernética IUCR
 
Kit regenerador
Kit regeneradorKit regenerador
Kit regenerador
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Mecanismos de regeneracion tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneracion tisular y de los órganosMecanismos de regeneracion tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneracion tisular y de los órganos
 
Piel GENERALIDADES
Piel GENERALIDADESPiel GENERALIDADES
Piel GENERALIDADES
 
Curacion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosis
Curacion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosisCuracion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosis
Curacion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosis
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganosMecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos
 
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
 
Renovacion, reparacion y regeneracion tisular
Renovacion, reparacion y regeneracion tisularRenovacion, reparacion y regeneracion tisular
Renovacion, reparacion y regeneracion tisular
 

Similar a Renovación, reparación y regeneracion tisular

2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
Sandra Gallaga
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
Sandra Gallaga
 
clase-4-fp.ppt
clase-4-fp.pptclase-4-fp.ppt
clase-4-fp.ppt
NelsonErnestoClement
 
Reparación de tejido
Reparación de tejidoReparación de tejido
Reparación de tejido
SistemadeEstudiosMed
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Oswaldo A. Garibay
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
Lutkiju28
 
Expo inflamacion (1)
Expo inflamacion (1)Expo inflamacion (1)
Expo inflamacion (1)
andrexcordoba
 
dano_celular_adaptacion celular por medio de mitosis .ppt
dano_celular_adaptacion celular por medio de mitosis .pptdano_celular_adaptacion celular por medio de mitosis .ppt
dano_celular_adaptacion celular por medio de mitosis .ppt
KevinGodoy32
 
reparacion tisular.pptx
reparacion tisular.pptxreparacion tisular.pptx
reparacion tisular.pptx
JUDITHTORRESXICOHTEN
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
Reparacion de tejidos
Reparacion de tejidosReparacion de tejidos
Reparacion de tejidos
Monick Mendonça
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
Elton Fernandes
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Procesos de reparación y Regeneración tisular con
Procesos de reparación y Regeneración tisular conProcesos de reparación y Regeneración tisular con
Procesos de reparación y Regeneración tisular con
arena05gabarain
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Catherine AD
 
Clasificación de las formas de reparación
Clasificación de las formas de reparaciónClasificación de las formas de reparación
Clasificación de las formas de reparación
Maríagabriela González
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
ENFERMERO
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Julián Zilli
 
CICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptxCICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptx
NicolasSaviour
 

Similar a Renovación, reparación y regeneracion tisular (20)

2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
clase-4-fp.ppt
clase-4-fp.pptclase-4-fp.ppt
clase-4-fp.ppt
 
Reparación de tejido
Reparación de tejidoReparación de tejido
Reparación de tejido
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
 
Expo inflamacion (1)
Expo inflamacion (1)Expo inflamacion (1)
Expo inflamacion (1)
 
dano_celular_adaptacion celular por medio de mitosis .ppt
dano_celular_adaptacion celular por medio de mitosis .pptdano_celular_adaptacion celular por medio de mitosis .ppt
dano_celular_adaptacion celular por medio de mitosis .ppt
 
reparacion tisular.pptx
reparacion tisular.pptxreparacion tisular.pptx
reparacion tisular.pptx
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
Reparacion de tejidos
Reparacion de tejidosReparacion de tejidos
Reparacion de tejidos
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
Procesos de reparación y Regeneración tisular con
Procesos de reparación y Regeneración tisular conProcesos de reparación y Regeneración tisular con
Procesos de reparación y Regeneración tisular con
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
Clasificación de las formas de reparación
Clasificación de las formas de reparaciónClasificación de las formas de reparación
Clasificación de las formas de reparación
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
CICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptxCICATRIZACIÓN.pptx
CICATRIZACIÓN.pptx
 

Más de Betty Martinez Rodriguez

Juana saltitopa
Juana saltitopaJuana saltitopa
Juana saltitopa
Betty Martinez Rodriguez
 
Anatomia patologica ii higado pancreas mama
Anatomia patologica ii higado pancreas mamaAnatomia patologica ii higado pancreas mama
Anatomia patologica ii higado pancreas mama
Betty Martinez Rodriguez
 
2do parcial patología II 2015-3
2do parcial patología II 2015-32do parcial patología II 2015-3
2do parcial patología II 2015-3
Betty Martinez Rodriguez
 
2 do parcial pato ii
2 do parcial pato ii2 do parcial pato ii
2 do parcial pato ii
Betty Martinez Rodriguez
 
Primer parcial patologia ii
Primer parcial patologia iiPrimer parcial patologia ii
Primer parcial patologia ii
Betty Martinez Rodriguez
 
Repaso2
Repaso2Repaso2
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Betty Martinez Rodriguez
 
Patología ambiental
Patología ambientalPatología ambiental
Patología ambiental
Betty Martinez Rodriguez
 
Repaso histosp1
Repaso histosp1Repaso histosp1
Repaso histosp1
Betty Martinez Rodriguez
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Betty Martinez Rodriguez
 
Repaso de histologia1
Repaso de histologia1Repaso de histologia1
Repaso de histologia1
Betty Martinez Rodriguez
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
Betty Martinez Rodriguez
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
Betty Martinez Rodriguez
 
Anomalia celular en citologia cervico vaginal
Anomalia celular en citologia cervico vaginalAnomalia celular en citologia cervico vaginal
Anomalia celular en citologia cervico vaginal
Betty Martinez Rodriguez
 
Citología de esputo
Citología de esputoCitología de esputo
Citología de esputo
Betty Martinez Rodriguez
 
Citopatologia
CitopatologiaCitopatologia
Macroscopía del pulmón
Macroscopía del pulmónMacroscopía del pulmón
Macroscopía del pulmón
Betty Martinez Rodriguez
 
Modulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculinoModulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculino
Betty Martinez Rodriguez
 

Más de Betty Martinez Rodriguez (20)

Juana saltitopa
Juana saltitopaJuana saltitopa
Juana saltitopa
 
Anatomia patologica ii higado pancreas mama
Anatomia patologica ii higado pancreas mamaAnatomia patologica ii higado pancreas mama
Anatomia patologica ii higado pancreas mama
 
2do parcial patología II 2015-3
2do parcial patología II 2015-32do parcial patología II 2015-3
2do parcial patología II 2015-3
 
2 do parcial pato ii
2 do parcial pato ii2 do parcial pato ii
2 do parcial pato ii
 
Primer parcial patologia ii
Primer parcial patologia iiPrimer parcial patologia ii
Primer parcial patologia ii
 
Repaso2
Repaso2Repaso2
Repaso2
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Patología ambiental
Patología ambientalPatología ambiental
Patología ambiental
 
Repaso histosp1
Repaso histosp1Repaso histosp1
Repaso histosp1
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
 
Repaso de histologia1
Repaso de histologia1Repaso de histologia1
Repaso de histologia1
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
 
Anomalia celular en citologia cervico vaginal
Anomalia celular en citologia cervico vaginalAnomalia celular en citologia cervico vaginal
Anomalia celular en citologia cervico vaginal
 
Citología de esputo
Citología de esputoCitología de esputo
Citología de esputo
 
Citopatologia
CitopatologiaCitopatologia
Citopatologia
 
Macroscopía del pulmón
Macroscopía del pulmónMacroscopía del pulmón
Macroscopía del pulmón
 
Modulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculinoModulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculino
 

Renovación, reparación y regeneracion tisular

  • 2. • Las lesiones de las células y tejidos activan una serie de acontecimientos que contienen el daño e inician el proceso de cicatrización. • Ocasionalmente este proceso reparativo, puede presentar alteraciones que conllevan a la presencia de secuelas y o pérdidas morfofuncionales importantes. • El término fibrosis alude al depósito extenso de colágeno.
  • 3. Curación células nuevas REGENERACIÓN ORGANIZACIÓN Parénquima (células especializadas) Estroma (tejido conectivo) Estructura normal Cicatriz Función celular normal No funcional
  • 4. • El proceso de reparación implica: – La proliferación de un número importante de células, e interacciones estrechas entre: • célula – célula. • célula – MEC.
  • 5. Control proliferación celular • En la reparación se presenta la acción de varios grupos celulares: – Células de tejido dañado » restablecer tejido normal. – Endotelio vascular » angiogénesis. – Fibroblastos » MEC. • La replicación de las células se estimula por factores de crecimiento o mediante la transmisión de señales de los elementos de la MEC a través de las integrinas. • Los factores de Crecimiento son proteínas solubles presentes en el suero y MEC necesarias para la proliferación celular.
  • 6. Ciclo celular • La proliferación celular (fisiológica o patológica, como en el caso de las neoplasias) están íntimamente relacionadas con el ciclo celular. • Este ciclo es un proceso delicado, clave, en la regeneración y reparación tisular. • Fases: G0-G1, fase S, fase G2, fase M. • Los procesos clave del ciclo: replicación de ADN y la mitosis. p27 Growth factor´s / CKD
  • 7. PROLIFERACION CELULAR • Las células del cuerpo se dividen en tres grupos con base a su capacidad regenerativa y su relación con el ciclo celular: • Células lábiles : división constante • Células estables: quiescentes • Células permanentes: Ausencia de división
  • 8. Tipos señalización celular • Los Factores de Crecimiento funcionan uniéndose a receptores específicos que estimulan la transcripción de genes que regulan el ingreso al ciclo celular: • Señalización autocrina: sustancia que actúa primordialmente, casi exclusivamente en la misma célula que la sintetiza. • Señalización paracrina: sustancia que afecta la funcionalidad de las células vecinas, principal mecanismo de reclutamiento celular en el sitio inflamatorio. • Señalización endocrina: sustancia que viaja por el torrente sanguíneo con efectos en tejidos distantes a donde se sintetizo. Ej. Hormonas.
  • 9. Funciones MEC • Sostén mecánico • Control crecimiento celular. • Mantenimiento de la diferenciación celular. • Andamiaje para la renovación tisular. • Establecimiento de microambientes tisulares. • Almacenamiento de moléculas reguladoras. MATRIX EXTRACELULAR Y SUS INTERACCIONES
  • 10. PUNTOS A TOMAR EN CUENTA: • Para permitir la sustitución perfecta, debe conservarse la armazón subyacente. • La destrucción completa de un órgano, descarta la posibilidad de regeneración • Si el daño es superficial, hay reconstrucción completa. • Si el daño es extenso, primero se llena el vacío y luego hay regeneración tisular.
  • 11. Reparación por Tejido Conectivo • Si la lesión tisular o el proceso inflamatorio es severo, con el consecuente daño del tejido parenquimatoso. Ej. en epitelios y masa estromal, el proceso de reparación no se puede efectuar por solo regeneración. • La reparación se produce por sustitución de este, tejido conjuntivo = formación de cicatriz. • Inicia a las 24 horas siguientes a la lesión, migración de fibroblastos, proliferación células endoteliales. • 3-5 día » formación de tejido granulación. (proliferación de fibroblastos, y fibras capilares de células endoteliales). Macroscopicamente: tejido rosado, suave, apariencia granular. •
  • 12. • La reparación por depósito de tejido conectivo • Consta de cuatro procesos: – Angiogénesis. – Migración y proliferación de fibroblastos. – Deposito de MEC (cicatriz). – Maduración y reorganización del tejido fibroso (remodelado)
  • 13. Reparación por primera intención Herida en donde los bordes se pueden aproximar Incisión » Coágulo » Deshidratación » Costra
  • 14. Reparación por primera intención Cierre hermético (coágulo) INMEDIATO Costra HORAS Continuidad epitelial 24-48 hs Puente fibroblástico 3-5 días Tejido de granulación Colagenización 1a. semana
  • 15. Reparación por segunda intención • Pérdida extensa de células (úlceras, abscesos, quemaduras) • Reacción inflamatoria es más intensa (más exudado y restos necróticos que eliminar) • Formación de tejido de granulación • Contracción de la herida (5-10%) • Producción de más cicatriz • Pérdida de anexos y estructuras • Reparación más lenta
  • 16.
  • 17. FACTORES RELACIONADOS CON LA REPARACIÓN SISTEMICOS • Edad del paciente. • Estado nutricional (vitamina C, proteínas y zinc) • Alteraciones hematológicas: como la granulocitopenia que aumenta susceptibilidad a la infección. • Diátesis hemorrágica: extravasación excesiva sanguínea. • Trastornos metabólicos (diabetes) • Tratamientos hormonales prolongados (corticoides) • Exposición a radiaciones (radioterapia) • Denervación de la zona dificulta la curación. LOCALES • Riego sanguíneo. • Infección y sustancias extrañas (retardan el proceso) • Movilidad de los tejidos. La inmovilidad es importante para apresurar la curación. • Localización de la herida. Si ésta está ubicada en tejidos con células estables y lábiles la reparación será perfecta, si son células permanentes se hará con tejido conectivo.
  • 18. Reparación patológica • Retraso en la reparación: Infección Nutrición Corticoesteroides Tipo de tejido (Lábiles, estables, permanentes) Sitio de lesión (Pleura, peritoneo, sinoviales) •Granulación exuberante •Cicatriz retráctil •Queloide
  • 20. Diferencias curación primaria y secundaría. • En la secundaria, se evidencia la formación de un coagulo mas prominente, rico en fibrina, y fibronectina en la superficie de la herida. • Inflamación más intensa / control favorable del gran volumen de restos necróticos, exudado y fibrina. • Mayor cantidad de tejido granulación – con el objetivo de rellenar los grandes «huecos», y buscando el inicio de crecimiento de epitelio. • Curación secundaria – hace relación a contracción de la herida – 6 -10% del tamaño original, en 6 semanas.