SlideShare una empresa de Scribd logo
 INTEGRANTES: 
YULISSA M. ESPINOZA VAZQUEZ 
KEYREN ABIGAIL CASTAÑEDA EUAN 
MEYRILIN YANIT TOLEDO PEREZ 
MARIANA CARRILLO GÒMEZ
1) FORMULA DESARROLLADA DEL ANARANJADO DE METILO 
2) FORMULA DESARROLLADA DEL ANARANJADO DE METILO
3)TOXICIDAD DE LOS REACTIVOS 
 ACIDO CLORHIDRICO (HCL)  NARANJA DE METILO (C14H14N3NaO3S ) 
 FENOLFTALEÍNA (C20H14O4)
INICIO 
Se solicita la muestra problema 
en un matraz volumétrico de 100 
mL 
etiquetado como Muestra 
alcalina y con el número de 
equipo. 
Una vez recibida la muestra se 
diluye con agua destilada hervida 
y fría, 
hasta el aforo del matraz. 
toma una alícuota de ésta y se 
deposita en un matraz Erlenmeyer 
de 250 mL. 
. 
Se añade al matraz que contiene 
la alícuota de la muestra, 40 mL 
de agua destilada hervida y fría y 
dos gotas del indicador anaranjado 
de metilo. 
Se preparan otras dos muestras 
repitiendo los pasos 3 y 4. 
Se prepara la bureta con el ácido y 
se titulan las muestras hasta el 
cambio 
notable de color.
FUNDAMENTO 
• El carbonato de sodio es una sal débil que se ioniza en dos pasos. 
• Al titular el carbonato de sodio con un ácido fuerte, se producen 
dos cambios de pH, el primero cuando el carbonato se ha 
transformado a bicarbonato de sodio y el segundo, cuando el 
bicarbonato de sodio se ha neutralizado a ácido carbónico. 
• El segundo es notable porque el ácido carbónico es inestable y se 
descompone 
en dióxido de carbono.
se miden 25 o 50 mL de la 
muestra de agua 
mineral (que contiene carbonatos 
y bicarbonatos) y se colocan en 
un 
matraz erlenmeyer. 
Se adicionan dos o tres gotas de 
fenolftaleína como indicador, 
homogenizando bien. Se titula con 
HCl 0.1 
valorado con exactitud, hasta el 
punto final. 
Adicionar al mismo matraz dos o 
tres gotas de anaranjado de 
metilo como 
indicador y continuar la titulación 
hasta el punto final del indicador. 
En esta parte se valora el 
bicarbonato que existía 
inicialmente, más el bicarbonato 
de la reacción anterior y que 
corresponde a la mitad del 
carbonato de la 
mezcla. 
. Calcular los porcentajes de 
carbonatos y bicarbonatos de la 
mezcla. 
Hacer por triplicado el análisis 
INICIO
MATRAZ 1 = 0.16 mL 
MATRAZ 2 = 0.5 mL 
= .55 mL 
grOH = 
+ 
mL x N x Pmeq 
10mL 
grOH = 
(.55mL)(0.106N)(0.017gr) 
10mL 
= 9.91x10-³g
Reporte de practica no4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5quimdory
 
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Rodolfo Alvarez Manzo
 
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAPRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAMarc Morals
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Práctica no 9
Práctica no 9Práctica no 9
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Cristina Hr
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
Universidad Veracruzana
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
Practica nº 3 alcalinidad
Practica nº 3 alcalinidadPractica nº 3 alcalinidad
Practica nº 3 alcalinidad
samircabre
 
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadlagi12
 
Alcalinidad total por potenciometria y porque es importante
Alcalinidad total por potenciometria y porque es importanteAlcalinidad total por potenciometria y porque es importante
Alcalinidad total por potenciometria y porque es importante
Mario Jesus Avella Muñoz
 
Alcalinidad total
Alcalinidad totalAlcalinidad total
Alcalinidad total
Fernando Vernaza
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
e1-iq302
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaiqinstrumentales3
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Sooey Wong
 

La actualidad más candente (20)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
 
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAPRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
 
Práctica no 9
Práctica no 9Práctica no 9
Práctica no 9
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Practica nº 3 alcalinidad
Practica nº 3 alcalinidadPractica nº 3 alcalinidad
Practica nº 3 alcalinidad
 
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
 
Alcalinidad total por potenciometria y porque es importante
Alcalinidad total por potenciometria y porque es importanteAlcalinidad total por potenciometria y porque es importante
Alcalinidad total por potenciometria y porque es importante
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Alcalinidad total
Alcalinidad totalAlcalinidad total
Alcalinidad total
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
Q a 2 parcial
Q a 2 parcialQ a 2 parcial
Q a 2 parcial
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de dureza
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
 

Similar a Reporte de practica no4

Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1
Piter Larico
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
CARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptxCARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptx
yuliamareliariverasu1
 
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICOgrupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
sherlynpastor
 
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdfDiagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
RodrigoAlfonsoSnchez
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iandreablep
 
Practica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodioPractica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodio
Iñaki Dominguez
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Sooey Wong
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Noelia Centurion
 
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptxSlides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Diana775423
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Neyder Fernandez Najarro
 
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación deNorma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
ALee John Veerdugo
 
Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1
LeslieCasaico1
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
quimdory
 
Química Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docxQuímica Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docx
EduardMiguelSuarezPu
 
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-baseEnunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
JoseRamon142
 

Similar a Reporte de practica no4 (20)

Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
CARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptxCARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptx
 
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICOgrupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
 
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdfDiagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.i
 
Practica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodioPractica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptxSlides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
 
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación deNorma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
 
Practicas 2
 Practicas 2 Practicas 2
Practicas 2
 
Manual de bioquímica
Manual de bioquímicaManual de bioquímica
Manual de bioquímica
 
Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Química Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docxQuímica Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docx
 
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-baseEnunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
 

Más de Yulissa Espinoza Vázquez

Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Practica long. de onda
Practica long. de ondaPractica long. de onda
Practica long. de onda
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica 11 yodometria
Practica 11 yodometriaPractica 11 yodometria
Practica 11 yodometria
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Practic a 8 estandarizacion de una sol. edta
Practic a 8 estandarizacion de una sol. edtaPractic a 8 estandarizacion de una sol. edta
Practic a 8 estandarizacion de una sol. edta
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Cartel proyecto
Cartel proyectoCartel proyecto
Cartel proyecto
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Yogurt analitica
Yogurt analiticaYogurt analitica
Yogurt analitica
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Practica
PracticaPractica
Practica 10 quimica analitica
Practica 10 quimica analiticaPractica 10 quimica analitica
Practica 10 quimica analitica
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Practica 3 completa
Practica 3 completaPractica 3 completa
Practica 3 completa
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Practica 2 quimica analitica
Practica 2 quimica analiticaPractica 2 quimica analitica
Practica 2 quimica analitica
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Pract. 7 analitica
Pract. 7 analiticaPract. 7 analitica
Pract. 7 analitica
Yulissa Espinoza Vázquez
 

Más de Yulissa Espinoza Vázquez (16)

Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Practica long. de onda
Practica long. de ondaPractica long. de onda
Practica long. de onda
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
 
Practica 11 yodometria
Practica 11 yodometriaPractica 11 yodometria
Practica 11 yodometria
 
Practic a 8 estandarizacion de una sol. edta
Practic a 8 estandarizacion de una sol. edtaPractic a 8 estandarizacion de una sol. edta
Practic a 8 estandarizacion de una sol. edta
 
Cartel proyecto
Cartel proyectoCartel proyecto
Cartel proyecto
 
Cerimetría
CerimetríaCerimetría
Cerimetría
 
Yogurt analitica
Yogurt analiticaYogurt analitica
Yogurt analitica
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica 10 quimica analitica
Practica 10 quimica analiticaPractica 10 quimica analitica
Practica 10 quimica analitica
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 3 completa
Practica 3 completaPractica 3 completa
Practica 3 completa
 
Practica 2 quimica analitica
Practica 2 quimica analiticaPractica 2 quimica analitica
Practica 2 quimica analitica
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Pract. 7 analitica
Pract. 7 analiticaPract. 7 analitica
Pract. 7 analitica
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Reporte de practica no4

  • 1.  INTEGRANTES: YULISSA M. ESPINOZA VAZQUEZ KEYREN ABIGAIL CASTAÑEDA EUAN MEYRILIN YANIT TOLEDO PEREZ MARIANA CARRILLO GÒMEZ
  • 2. 1) FORMULA DESARROLLADA DEL ANARANJADO DE METILO 2) FORMULA DESARROLLADA DEL ANARANJADO DE METILO
  • 3. 3)TOXICIDAD DE LOS REACTIVOS  ACIDO CLORHIDRICO (HCL)  NARANJA DE METILO (C14H14N3NaO3S )  FENOLFTALEÍNA (C20H14O4)
  • 4. INICIO Se solicita la muestra problema en un matraz volumétrico de 100 mL etiquetado como Muestra alcalina y con el número de equipo. Una vez recibida la muestra se diluye con agua destilada hervida y fría, hasta el aforo del matraz. toma una alícuota de ésta y se deposita en un matraz Erlenmeyer de 250 mL. . Se añade al matraz que contiene la alícuota de la muestra, 40 mL de agua destilada hervida y fría y dos gotas del indicador anaranjado de metilo. Se preparan otras dos muestras repitiendo los pasos 3 y 4. Se prepara la bureta con el ácido y se titulan las muestras hasta el cambio notable de color.
  • 5. FUNDAMENTO • El carbonato de sodio es una sal débil que se ioniza en dos pasos. • Al titular el carbonato de sodio con un ácido fuerte, se producen dos cambios de pH, el primero cuando el carbonato se ha transformado a bicarbonato de sodio y el segundo, cuando el bicarbonato de sodio se ha neutralizado a ácido carbónico. • El segundo es notable porque el ácido carbónico es inestable y se descompone en dióxido de carbono.
  • 6. se miden 25 o 50 mL de la muestra de agua mineral (que contiene carbonatos y bicarbonatos) y se colocan en un matraz erlenmeyer. Se adicionan dos o tres gotas de fenolftaleína como indicador, homogenizando bien. Se titula con HCl 0.1 valorado con exactitud, hasta el punto final. Adicionar al mismo matraz dos o tres gotas de anaranjado de metilo como indicador y continuar la titulación hasta el punto final del indicador. En esta parte se valora el bicarbonato que existía inicialmente, más el bicarbonato de la reacción anterior y que corresponde a la mitad del carbonato de la mezcla. . Calcular los porcentajes de carbonatos y bicarbonatos de la mezcla. Hacer por triplicado el análisis INICIO
  • 7. MATRAZ 1 = 0.16 mL MATRAZ 2 = 0.5 mL = .55 mL grOH = + mL x N x Pmeq 10mL grOH = (.55mL)(0.106N)(0.017gr) 10mL = 9.91x10-³g