SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología clínica
Informe Semanal de Paciente: Aplicación de técnicas
Por: Karen Rubí Rodríguez Ramírez
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: -------
Fecha de nacimiento: 25/ abril/1995 Edad: 23 años
Apariencia Física: Px Femenino de edad aparente igual a la
cronológica, con adecuada higiene y aliño. Atenta y
cooperadora a indicaciones. Psicomotrocidad: sin
alteraciones aparentes. Tono de voz normal, lineal,
congruente y coherente.
Motivo de consulta: Acude a consulta debido a que no logra
establecer una adecuada organización que causa
postergaciones en el área escolar.
SESIÓN #1: PSICOANÁLISIS
Fecha: 4/03/2018
Objetivo específico: Establecimiento de Rapport. Cumplimiento
de primera parte de entrevista psicoanalítica.
ACTIVIDADES OBSERVACIONES SIGNIFICATIVAS
-Se abordó a la paciente
para establecer rapport y
conocer datos de su vida
presente como datos a años
anteriores.
En la vida presente:
-Encuentra dificultades
para concentrarse en la
universidad.
- Discute
constantemente con la
madre por situaciones
insignificantes
-Lleva una mejor
relación con el padre,
con el cuál vive
actualmente.
-Mantiene un círculo de
amigos cercano pero
menciona son pocos
porque es “rara”.
SESIÓN #2: PSICOANÁLISIS
Fecha: 11/03/2018
Objetivo específico: Recorrido por vida pasada: Niñez y
Adolescencia.
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
-Técnica de juego: Se
utilizó una caja con
diversos juguetes
específicos: oso de peluche,
moños, biberón, zapatitos,
uniforme etc. Y a partir de
éstos se le preguntaba: ¿Qué
te recuerda de ti?
Niñez:
-Padres divorciados a
los 8 años
-Refiere haber tenido
problemas de
socialización desde que
recuerda: se
caracteriza como
“rara”.
-Desarrollo neonatal
normal: Lactancia,
control de esfínteres,
sueño, lenguaje sin
alteraciones aparentes.
-Refiere que su madre
era demasiado
“exagerada” con la
limpieza cuando era
niña.
Adolescencia:
-Su hermano tuvo
problemas con las
drogas.
-Tuvo 3 novios en la
secundaria y 2 en la
prepa.
-No es activa
sexualmente.
-No ha probado ninguna
sustancia adictiva o
tóxica.
SESIÓN #3: COGNITIVO CONDUCTUAL
Fecha: 18/03/2018
Objetivo específico: Encontrar causa principal de falta de
organización. Búsqueda de posibles soluciones.
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
-Se le pide describir un día
escolar normal, desde que se
levanta hasta la hora de
dormir.
-Se le pide relacionar las
actividades que realiza con el
pensamiento que precede y la
emoción que se proyecta al
momento.
-Posterior a la identificación
de actividades se le pide
detectar aquellas que son
innecesarias o no provechosas
para un día escolar.
-De tarea se le pide realizar
un horario escolar, con
emociones y pensamientos
inmediatos, los cuales debía
llevar de registro en una
libreta pequeña.
- En la terapia se
muestra atenta y
cooperadora pero se
le dificulta
detectar emociones y
pensamientos
erróneos.
- Características
ansiosas que calma
realizando
actividades no
académicas
innecesarias.
SESIÓN #4: COGNITIVO CONDUCTUAL
Fecha: 1/04/2018
Objetivo específico: Descondicionamiento de la respuesta
negativa. Practicar la generación de alternativas de
respuestas a sus propios pensamientos negativos.
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
-Técnica de Autoayuda:
Exteriorización de Voces
Internas propuesta por
Burns.
Andrea decía voz alta los
pensamientos automáticos
negativos mientras que yo
los contrarrestaba con
pensamientos alternativos
positivos. Después se
intercalaron los roles
Antes de responder Andrea
debía preguntarse lo
siguiente y anotar las
respuestas en una hoja:
¿Qué evidencia tengo de que
mi interpretación sea la
única para la situación?
¿Cuál podría ser una
explicación alternativa?
-Esta tarea se llevó a cabo
debido a que mencionó tener
muchas dificultades al momento de
ejercer su horario, porque la
sobrepasaban pensamientos como:
“no puedo” “no tengo ganas” “no
quiero”.
-Conforme se avanzó en la técnica
Andrea pudo identificar por sí
misma la mayoría de pensamientos
negativos y contrarrestarlos con
positivos.
SESIÓN #5: GESTALT
Fecha: 13/04/2018
Objetivo específico: Cierre de sesión: Automotivación.
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
-Se le pidió a Andrea
mirarse en un espejo y
mencionar al menos una
cualidad en cada parte de
su cuerpo. Después
mencionar una cualidad en
cada área de su vida:
Académica, familiar,
personal (cualidades
propias de la personalidad)
y espiritual.
-Al final se le pidió una
breve reflexión verbalizada
sobre los sentimientos que
le generó la sesión.
-Posterior a la actividad
se le pide escribir una
carta reflexiva sobre lo
aprendido en las sesiones,
y una carta en segunda
persona que incluyera
frases positivas, la idea
es que cada vez que sienta
que la invaden pensamientos
negativos pueda leer la
carta.
-Existieron muchas
dificultades en la primera
parte de la sesión, se le
observaba avergonzada y
requirió de ayuda
constantemente.
-Se aplicó técnica de
relajación de Jacobson para
desprender el bloqueo.
-Posterior a esto pudo
vérsele más asertiva y
cooperadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregidoZeratul Aldaris
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
claudia jara
 
La persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-testLa persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-test
Don Bosco El Prado Mañana
 
Relación sana en pareja.pptx
Relación sana en pareja.pptxRelación sana en pareja.pptx
Relación sana en pareja.pptx
Lisette68
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
COMTUCOL SAS COMTUCOL SAS
 
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Punyatman
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
Jamaly Bustamante
 
Informe el duelo
Informe el dueloInforme el duelo
Informe el duelo
Danay Valenzuela
 
Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad Diana Karen Valdess
 
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
PsiclogaNlidaBez
 
ANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdf
ANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdfANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdf
ANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdf
AdrianaDelSol1
 
Personas Toxicas
Personas ToxicasPersonas Toxicas
Personas Toxicas
Belen Macedo
 
Milton erickson
Milton ericksonMilton erickson
Milton erickson
Luis Pérez
 
Ppt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amorPpt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amor
Juan E. Barrera
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
roymarboryscondoripa
 

La actualidad más candente (20)

Informe mensual
Informe mensual  Informe mensual
Informe mensual
 
Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregido
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
CUTTING.pptx
CUTTING.pptxCUTTING.pptx
CUTTING.pptx
 
La persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-testLa persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-test
 
Relación sana en pareja.pptx
Relación sana en pareja.pptxRelación sana en pareja.pptx
Relación sana en pareja.pptx
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
 
Informe el duelo
Informe el dueloInforme el duelo
Informe el duelo
 
Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad
 
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron BeckUn caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
 
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
 
ANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdf
ANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdfANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdf
ANAMNESIS PSICOLÓGICA.pdf
 
Personas Toxicas
Personas ToxicasPersonas Toxicas
Personas Toxicas
 
Milton erickson
Milton ericksonMilton erickson
Milton erickson
 
Ppt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amorPpt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amor
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 

Similar a Reporte semanal px

caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
RoxanaJuarezTello
 
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-VCASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
RoxanaJuarezTello
 
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docxcaso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
MariajesVergara1
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
Anahi Ochoa
 
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Programa de Intervención en el comportamiento sexual
Programa de Intervención en el comportamiento sexualPrograma de Intervención en el comportamiento sexual
Programa de Intervención en el comportamiento sexual
verónica osorio
 
Estudio de caso autismo
Estudio de caso autismoEstudio de caso autismo
Estudio de caso autismo
Daniela Palacios
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
jesus808250
 
13proy 0497fb
13proy 0497fb13proy 0497fb
13proy 0497fb
Margot Figueroa
 
Becc 2016
Becc 2016Becc 2016
Becc 2016
UANL
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
fiore_lagrutta
 
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependienteCaso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
LilianaCastillo783777
 
INFORME PSICODIAGNOSTICO
INFORME PSICODIAGNOSTICOINFORME PSICODIAGNOSTICO
INFORME PSICODIAGNOSTICOElyci Ta
 
analisis transaccional
analisis transaccionalanalisis transaccional
analisis transaccional
katherine maldonado cordova
 
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
ANALISIS DEL CASO G4.pdf
ANALISIS DEL CASO G4.pdfANALISIS DEL CASO G4.pdf
ANALISIS DEL CASO G4.pdf
elizabethfiestasestr
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 

Similar a Reporte semanal px (20)

caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
 
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-VCASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
CASO CLINICO TOC SEGUN LA CLASIFICACIÓN DELEL DSM-V
 
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docxcaso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
 
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Modelos de casos
 
Programa de Intervención en el comportamiento sexual
Programa de Intervención en el comportamiento sexualPrograma de Intervención en el comportamiento sexual
Programa de Intervención en el comportamiento sexual
 
Estudio de caso autismo
Estudio de caso autismoEstudio de caso autismo
Estudio de caso autismo
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
 
13proy 0497fb
13proy 0497fb13proy 0497fb
13proy 0497fb
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Becc 2016
Becc 2016Becc 2016
Becc 2016
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
 
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependienteCaso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
 
INFORME PSICODIAGNOSTICO
INFORME PSICODIAGNOSTICOINFORME PSICODIAGNOSTICO
INFORME PSICODIAGNOSTICO
 
analisis transaccional
analisis transaccionalanalisis transaccional
analisis transaccional
 
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Informe a 2 casos
 
ANALISIS DEL CASO G4.pdf
ANALISIS DEL CASO G4.pdfANALISIS DEL CASO G4.pdf
ANALISIS DEL CASO G4.pdf
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 

Más de Karen Rodriguez

Farma lactancia
Farma lactanciaFarma lactancia
Farma lactancia
Karen Rodriguez
 
Casos forense
Casos forenseCasos forense
Casos forense
Karen Rodriguez
 
Compendio de estrategias clinicas
Compendio de estrategias clinicasCompendio de estrategias clinicas
Compendio de estrategias clinicas
Karen Rodriguez
 
Portafolio de manualidades
Portafolio de manualidadesPortafolio de manualidades
Portafolio de manualidades
Karen Rodriguez
 
Gema de minsiterio
Gema de minsiterioGema de minsiterio
Gema de minsiterio
Karen Rodriguez
 
Prevencion de adiccion
Prevencion de adiccionPrevencion de adiccion
Prevencion de adiccion
Karen Rodriguez
 
Analisis paramétrico
Analisis paramétricoAnalisis paramétrico
Analisis paramétrico
Karen Rodriguez
 
Contenido manual
Contenido manualContenido manual
Contenido manual
Karen Rodriguez
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
Karen Rodriguez
 
Informe final emily michelle
Informe final emily michelleInforme final emily michelle
Informe final emily michelle
Karen Rodriguez
 
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Karen Rodriguez
 
BENDER
BENDERBENDER
Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen rubi rodriguez ramirez 3Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen Rodriguez
 
Reporte1
Reporte1Reporte1
Reporte1
Karen Rodriguez
 
20 Referencias
20 Referencias20 Referencias
20 Referencias
Karen Rodriguez
 
Gemas prov
Gemas prov Gemas prov
Gemas prov
Karen Rodriguez
 

Más de Karen Rodriguez (20)

Farma lactancia
Farma lactanciaFarma lactancia
Farma lactancia
 
Caso real ---
Caso real ---Caso real ---
Caso real ---
 
Casos forense
Casos forenseCasos forense
Casos forense
 
Compendio de estrategias clinicas
Compendio de estrategias clinicasCompendio de estrategias clinicas
Compendio de estrategias clinicas
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Portafolio de manualidades
Portafolio de manualidadesPortafolio de manualidades
Portafolio de manualidades
 
Gemas protafolio
Gemas protafolioGemas protafolio
Gemas protafolio
 
Gema de minsiterio
Gema de minsiterioGema de minsiterio
Gema de minsiterio
 
Prevencion de adiccion
Prevencion de adiccionPrevencion de adiccion
Prevencion de adiccion
 
Analisis paramétrico
Analisis paramétricoAnalisis paramétrico
Analisis paramétrico
 
Linea
Linea Linea
Linea
 
Contenido manual
Contenido manualContenido manual
Contenido manual
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Informe final emily michelle
Informe final emily michelleInforme final emily michelle
Informe final emily michelle
 
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
 
BENDER
BENDERBENDER
BENDER
 
Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen rubi rodriguez ramirez 3Karen rubi rodriguez ramirez 3
Karen rubi rodriguez ramirez 3
 
Reporte1
Reporte1Reporte1
Reporte1
 
20 Referencias
20 Referencias20 Referencias
20 Referencias
 
Gemas prov
Gemas prov Gemas prov
Gemas prov
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Reporte semanal px

  • 1. Psicología clínica Informe Semanal de Paciente: Aplicación de técnicas Por: Karen Rubí Rodríguez Ramírez FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: ------- Fecha de nacimiento: 25/ abril/1995 Edad: 23 años Apariencia Física: Px Femenino de edad aparente igual a la cronológica, con adecuada higiene y aliño. Atenta y cooperadora a indicaciones. Psicomotrocidad: sin alteraciones aparentes. Tono de voz normal, lineal, congruente y coherente. Motivo de consulta: Acude a consulta debido a que no logra establecer una adecuada organización que causa postergaciones en el área escolar. SESIÓN #1: PSICOANÁLISIS Fecha: 4/03/2018 Objetivo específico: Establecimiento de Rapport. Cumplimiento de primera parte de entrevista psicoanalítica. ACTIVIDADES OBSERVACIONES SIGNIFICATIVAS -Se abordó a la paciente para establecer rapport y conocer datos de su vida presente como datos a años anteriores. En la vida presente: -Encuentra dificultades para concentrarse en la universidad. - Discute constantemente con la madre por situaciones insignificantes -Lleva una mejor relación con el padre, con el cuál vive actualmente. -Mantiene un círculo de amigos cercano pero
  • 2. menciona son pocos porque es “rara”. SESIÓN #2: PSICOANÁLISIS Fecha: 11/03/2018 Objetivo específico: Recorrido por vida pasada: Niñez y Adolescencia. ACTIVIDADES OBSERVACIONES -Técnica de juego: Se utilizó una caja con diversos juguetes específicos: oso de peluche, moños, biberón, zapatitos, uniforme etc. Y a partir de éstos se le preguntaba: ¿Qué te recuerda de ti? Niñez: -Padres divorciados a los 8 años -Refiere haber tenido problemas de socialización desde que recuerda: se caracteriza como “rara”. -Desarrollo neonatal normal: Lactancia, control de esfínteres, sueño, lenguaje sin alteraciones aparentes. -Refiere que su madre era demasiado “exagerada” con la limpieza cuando era niña. Adolescencia: -Su hermano tuvo problemas con las drogas. -Tuvo 3 novios en la secundaria y 2 en la prepa. -No es activa sexualmente. -No ha probado ninguna sustancia adictiva o tóxica.
  • 3. SESIÓN #3: COGNITIVO CONDUCTUAL Fecha: 18/03/2018 Objetivo específico: Encontrar causa principal de falta de organización. Búsqueda de posibles soluciones. ACTIVIDADES OBSERVACIONES -Se le pide describir un día escolar normal, desde que se levanta hasta la hora de dormir. -Se le pide relacionar las actividades que realiza con el pensamiento que precede y la emoción que se proyecta al momento. -Posterior a la identificación de actividades se le pide detectar aquellas que son innecesarias o no provechosas para un día escolar. -De tarea se le pide realizar un horario escolar, con emociones y pensamientos inmediatos, los cuales debía llevar de registro en una libreta pequeña. - En la terapia se muestra atenta y cooperadora pero se le dificulta detectar emociones y pensamientos erróneos. - Características ansiosas que calma realizando actividades no académicas innecesarias.
  • 4. SESIÓN #4: COGNITIVO CONDUCTUAL Fecha: 1/04/2018 Objetivo específico: Descondicionamiento de la respuesta negativa. Practicar la generación de alternativas de respuestas a sus propios pensamientos negativos. ACTIVIDADES OBSERVACIONES -Técnica de Autoayuda: Exteriorización de Voces Internas propuesta por Burns. Andrea decía voz alta los pensamientos automáticos negativos mientras que yo los contrarrestaba con pensamientos alternativos positivos. Después se intercalaron los roles Antes de responder Andrea debía preguntarse lo siguiente y anotar las respuestas en una hoja: ¿Qué evidencia tengo de que mi interpretación sea la única para la situación? ¿Cuál podría ser una explicación alternativa? -Esta tarea se llevó a cabo debido a que mencionó tener muchas dificultades al momento de ejercer su horario, porque la sobrepasaban pensamientos como: “no puedo” “no tengo ganas” “no quiero”. -Conforme se avanzó en la técnica Andrea pudo identificar por sí misma la mayoría de pensamientos negativos y contrarrestarlos con positivos.
  • 5. SESIÓN #5: GESTALT Fecha: 13/04/2018 Objetivo específico: Cierre de sesión: Automotivación. ACTIVIDADES OBSERVACIONES -Se le pidió a Andrea mirarse en un espejo y mencionar al menos una cualidad en cada parte de su cuerpo. Después mencionar una cualidad en cada área de su vida: Académica, familiar, personal (cualidades propias de la personalidad) y espiritual. -Al final se le pidió una breve reflexión verbalizada sobre los sentimientos que le generó la sesión. -Posterior a la actividad se le pide escribir una carta reflexiva sobre lo aprendido en las sesiones, y una carta en segunda persona que incluyera frases positivas, la idea es que cada vez que sienta que la invaden pensamientos negativos pueda leer la carta. -Existieron muchas dificultades en la primera parte de la sesión, se le observaba avergonzada y requirió de ayuda constantemente. -Se aplicó técnica de relajación de Jacobson para desprender el bloqueo. -Posterior a esto pudo vérsele más asertiva y cooperadora.