SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN ANALÍTICO
A. Tipo de documento: Articulo de revista.
B. Tipo de impresión: Articulo en línea.
C. Nivel de circulación: General.
D. Acceso al documento: http://www.sld.cu/sitios/revrehabilitacion/
1. Título: Estado funcional en pacientes con ictus isquémico.
2. Autor: Dr.Yusemia Govantes Bacallao, MsC. Dr. Tania Bravo Acosta.
3. Publicación: Revista cubana de medicina física y rehabilitación 2014; 6
(2): 149-158.
4. Unidad patrocinadora: Centro Nacional de Rehabilitación Hospital Julio
Díaz González. La Habana, Cuba. Centro de investigaciones clínicas,
Playa, Habana, Cuba.
5. Palabras clave: Ictus isquémico, estado funcional, calidad de vida,
neurorehabilitacion.
6. Descripción: El estudio tiene por objetivo evaluar el estado funcional de los
pacientes luego de un ictus isquémico, para esto nos explica la magnitud
que tiene el ictus sobre la población mundial y cuba, de igual manera
podemos notar las distintas afectaciones que pueden repercutir a los
pacientes con ictus las cuales pueden ir desde cuestiones psicológicas,
emocionales y sociales. Para la evaluación funcional de este tipo de
pacientes el articulo nos muestra una serie de escalas para evaluar su
funcionalidad (Rankin modificada y índice de Barthel).
7. Fuentes: Para fundamentar la investigación se emplearon 23 fuentes
bibliográficas.
8. Contenido: El ictus es la primera causa de discapacidad a nivel mundial y
la tercera Causa en mortalidad. Considerado asi como un gran generador
de discapacidad tanto físico como cognitivo, y pueden crear distintos grados
de dependencia que van desde moderado hasta grave y absoluto. Es por
esto que se debe consignar el grado de afectación de la enfermedad, para
esto iremos de la mano con escalas de valoración funcional las cuales nos
ayudaran a determinar el objetivo terapéutico y plantear un tratamiento.
9. Metodología: Se realizó un estudio explicativo, cuasiexperimental y
prospectivo de corte longitudinal en pacientes hospitalizados en el servicio
de Lesiones Cerebralesdel Centro Nacional de Rehabilitación Hospital
“Julio Díaz” en el período comprendido de enero-octubre de 2013 con
diagnóstico clínico y/o radiológico de ictus isquémico. Se investigaron 75
pacientes, se aplicó el Índice de Barthel y la escala de Rankin (mRS)
modificada al inicio y final de realizar el tratamiento neurorehabilitador
protocolizado en el centro durante tres meses para comparar los resultados
obtenidos en cada escala.
10.Conclusiones: La influencia del tiempo de evolución del ictus al inicio del
tratamiento rehabilitador y los resultados alcanzados en la recuperación
funcional luego del evento neurológico es un factor de gran significado,
existe un corto periodo durante el cual el proceso de recuperación
neurológica tras el ictus está especialmente favorecido y la respuesta a los
tratamientos rehabilitadores puede ser máxima. El estado funcional en
cuanto a discapacidad neurológica e independencia para realizar las AVD
está afectado luego de un ictus y mejora luego de recibir tratamiento
neurorehabilitador, presentando mayor impacto la mejoría mientras más
precoz sea inicio del tratamiento y exista menor grado de discapacidad.
Conclusión personal: Es un estudio el cual nos deja como enseñanza la
importancia de las escalas ya que estas nos dejaran como resultado una
mejor perspectiva sobre lo que debemos o no trabajar y esto es de vital
importancia ya que el comenzar lo antes posible el tratamiento para este
tipo de pacientes con ictus isquémico, permitirá mejorar calidad de vida del
paciente o incluso poder mantenerla según sea el caso.
01/10/2017 CGB

Más contenido relacionado

Destacado

Resumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictusResumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictusCarLos Bauu
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarlimylujan
 
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIAMANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIADrs. Juan y Luz Marte
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias......
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíAelgrupo13
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor LumbarErick Mora
 

Destacado (12)

Resumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictusResumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbar
 
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIAMANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Presentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgiaPresentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgia
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
 

Similar a Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico

dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdfdcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdfSaitamNoxcam
 
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdfaccidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdfFedora Santander Cerón
 
Ictus antequera ppt
Ictus  antequera pptIctus  antequera ppt
Ictus antequera pptSAMFYRE
 
Adriana del carmen castillo
Adriana del carmen castilloAdriana del carmen castillo
Adriana del carmen castillokaaaara
 
Fases y evidencias nrhb lapedrera
Fases y evidencias nrhb lapedreraFases y evidencias nrhb lapedrera
Fases y evidencias nrhb lapedreragemma mas sese
 
López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv
López liria, r.  rehabilitación domiciliaria en acvLópez liria, r.  rehabilitación domiciliaria en acv
López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acvSantosjenii
 
Terapias Centradas En Los Aspectos Cognitivos Para Personas Con Demencia
Terapias Centradas En Los Aspectos Cognitivos Para Personas Con Demencia
Terapias Centradas En Los Aspectos Cognitivos Para Personas Con Demencia
Terapias Centradas En Los Aspectos Cognitivos Para Personas Con Demencia blackrash6479
 
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisSAMFYRE
 
Programa de ejercicios físicos terapéuticos y profilácticos para la rehabilit...
Programa de ejercicios físicos terapéuticos y profilácticos para la rehabilit...Programa de ejercicios físicos terapéuticos y profilácticos para la rehabilit...
Programa de ejercicios físicos terapéuticos y profilácticos para la rehabilit...cesarabarzua2
 
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...Lina Gómez
 
Fases y Evidencias de la Neurorrehabilitación en el ictus
Fases y Evidencias de la Neurorrehabilitación en el ictusFases y Evidencias de la Neurorrehabilitación en el ictus
Fases y Evidencias de la Neurorrehabilitación en el ictusgemma mas sese
 
Tema 1 rehabilitación cognitiva
Tema 1 rehabilitación cognitivaTema 1 rehabilitación cognitiva
Tema 1 rehabilitación cognitivaMiriamTrapagaO
 
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Anteproyecto de detección, atención y rehabilitación neurológicas
Anteproyecto de detección, atención y rehabilitación neurológicasAnteproyecto de detección, atención y rehabilitación neurológicas
Anteproyecto de detección, atención y rehabilitación neurológicasVictor Martin
 

Similar a Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico (20)

dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdfdcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
dcifuentes,+Journal+manager,+106-317-1-CE.pdf
 
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdfaccidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
accidente-cerebrovascular-desde-mirada-rehabilitador.pdf
 
Ictus antequera ppt
Ictus  antequera pptIctus  antequera ppt
Ictus antequera ppt
 
Adriana del carmen castillo
Adriana del carmen castilloAdriana del carmen castillo
Adriana del carmen castillo
 
Fases y evidencias nrhb lapedrera
Fases y evidencias nrhb lapedreraFases y evidencias nrhb lapedrera
Fases y evidencias nrhb lapedrera
 
López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv
López liria, r.  rehabilitación domiciliaria en acvLópez liria, r.  rehabilitación domiciliaria en acv
López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv
 
Terapias Centradas En Los Aspectos Cognitivos Para Personas Con Demencia
Terapias Centradas En Los Aspectos Cognitivos Para Personas Con Demencia
Terapias Centradas En Los Aspectos Cognitivos Para Personas Con Demencia
Terapias Centradas En Los Aspectos Cognitivos Para Personas Con Demencia
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
 
Neurologia 2
Neurologia 2Neurologia 2
Neurologia 2
 
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
 
Caso 3 tema 1
Caso 3 tema 1Caso 3 tema 1
Caso 3 tema 1
 
Programa de ejercicios físicos terapéuticos y profilácticos para la rehabilit...
Programa de ejercicios físicos terapéuticos y profilácticos para la rehabilit...Programa de ejercicios físicos terapéuticos y profilácticos para la rehabilit...
Programa de ejercicios físicos terapéuticos y profilácticos para la rehabilit...
 
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
 
Fases y Evidencias de la Neurorrehabilitación en el ictus
Fases y Evidencias de la Neurorrehabilitación en el ictusFases y Evidencias de la Neurorrehabilitación en el ictus
Fases y Evidencias de la Neurorrehabilitación en el ictus
 
Tema 1 rehabilitación cognitiva
Tema 1 rehabilitación cognitivaTema 1 rehabilitación cognitiva
Tema 1 rehabilitación cognitiva
 
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
Tiempo de llegada hospitalaria y pronóstico funcional después deun infarto ce...
 
Infarmaciticolina
InfarmaciticolinaInfarmaciticolina
Infarmaciticolina
 
V16n2a11 (1)
V16n2a11 (1)V16n2a11 (1)
V16n2a11 (1)
 
CENARE
CENARECENARE
CENARE
 
Anteproyecto de detección, atención y rehabilitación neurológicas
Anteproyecto de detección, atención y rehabilitación neurológicasAnteproyecto de detección, atención y rehabilitación neurológicas
Anteproyecto de detección, atención y rehabilitación neurológicas
 

Más de CarLos Bauu

Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.CarLos Bauu
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosCarLos Bauu
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klappCarLos Bauu
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioCarLos Bauu
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaCarLos Bauu
 
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeuticoLesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeuticoCarLos Bauu
 
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascularResumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascularCarLos Bauu
 
Historia natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de downHistoria natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de downCarLos Bauu
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vihCarLos Bauu
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presionCarLos Bauu
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilCarLos Bauu
 
Esclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemicaEsclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemicaCarLos Bauu
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) CarLos Bauu
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionCarLos Bauu
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCarLos Bauu
 

Más de CarLos Bauu (20)

Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
 
tenodesis
tenodesistenodesis
tenodesis
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
 
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeuticoLesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
 
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascularResumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
 
Historia natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de downHistoria natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de down
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vih
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
Esclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemicaEsclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemica
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico

  • 1. RESUMEN ANALÍTICO A. Tipo de documento: Articulo de revista. B. Tipo de impresión: Articulo en línea. C. Nivel de circulación: General. D. Acceso al documento: http://www.sld.cu/sitios/revrehabilitacion/ 1. Título: Estado funcional en pacientes con ictus isquémico. 2. Autor: Dr.Yusemia Govantes Bacallao, MsC. Dr. Tania Bravo Acosta. 3. Publicación: Revista cubana de medicina física y rehabilitación 2014; 6 (2): 149-158. 4. Unidad patrocinadora: Centro Nacional de Rehabilitación Hospital Julio Díaz González. La Habana, Cuba. Centro de investigaciones clínicas, Playa, Habana, Cuba. 5. Palabras clave: Ictus isquémico, estado funcional, calidad de vida, neurorehabilitacion. 6. Descripción: El estudio tiene por objetivo evaluar el estado funcional de los pacientes luego de un ictus isquémico, para esto nos explica la magnitud que tiene el ictus sobre la población mundial y cuba, de igual manera podemos notar las distintas afectaciones que pueden repercutir a los pacientes con ictus las cuales pueden ir desde cuestiones psicológicas, emocionales y sociales. Para la evaluación funcional de este tipo de pacientes el articulo nos muestra una serie de escalas para evaluar su funcionalidad (Rankin modificada y índice de Barthel). 7. Fuentes: Para fundamentar la investigación se emplearon 23 fuentes bibliográficas. 8. Contenido: El ictus es la primera causa de discapacidad a nivel mundial y la tercera Causa en mortalidad. Considerado asi como un gran generador de discapacidad tanto físico como cognitivo, y pueden crear distintos grados de dependencia que van desde moderado hasta grave y absoluto. Es por esto que se debe consignar el grado de afectación de la enfermedad, para
  • 2. esto iremos de la mano con escalas de valoración funcional las cuales nos ayudaran a determinar el objetivo terapéutico y plantear un tratamiento. 9. Metodología: Se realizó un estudio explicativo, cuasiexperimental y prospectivo de corte longitudinal en pacientes hospitalizados en el servicio de Lesiones Cerebralesdel Centro Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz” en el período comprendido de enero-octubre de 2013 con diagnóstico clínico y/o radiológico de ictus isquémico. Se investigaron 75 pacientes, se aplicó el Índice de Barthel y la escala de Rankin (mRS) modificada al inicio y final de realizar el tratamiento neurorehabilitador protocolizado en el centro durante tres meses para comparar los resultados obtenidos en cada escala. 10.Conclusiones: La influencia del tiempo de evolución del ictus al inicio del tratamiento rehabilitador y los resultados alcanzados en la recuperación funcional luego del evento neurológico es un factor de gran significado, existe un corto periodo durante el cual el proceso de recuperación neurológica tras el ictus está especialmente favorecido y la respuesta a los tratamientos rehabilitadores puede ser máxima. El estado funcional en cuanto a discapacidad neurológica e independencia para realizar las AVD está afectado luego de un ictus y mejora luego de recibir tratamiento neurorehabilitador, presentando mayor impacto la mejoría mientras más precoz sea inicio del tratamiento y exista menor grado de discapacidad. Conclusión personal: Es un estudio el cual nos deja como enseñanza la importancia de las escalas ya que estas nos dejaran como resultado una mejor perspectiva sobre lo que debemos o no trabajar y esto es de vital importancia ya que el comenzar lo antes posible el tratamiento para este tipo de pacientes con ictus isquémico, permitirá mejorar calidad de vida del paciente o incluso poder mantenerla según sea el caso. 01/10/2017 CGB