SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN ANALÍTICO
A. Tipo de documento: Articulo de revista.
B. Tipo de impresión: Articulo en línea.
C. Nivel de circulación: General.
D. Acceso al documento: www.elsevier.es/neurologia
1. Título: MIGRAÑA COMO FACTOR DE RIESGO CEREBROVASCULAR.
2. Autor: A.B. Caminero y M. Sánchez Del Río González.
3. Publicación: Sociedad Española de Neurología. Publicado por Elsevier
España, S.L, 2012, pp.103-111.
4. Unidad patrocinante: Sociedad española de neurología.
5. Palabras clave: Anticonceptivos, aura, complicaciones, infarto migramos,
migraña y riesgo vascular.
6. Descripción: Este estudio se realizo con el objetivo de estudiar la relación
existente entre la migraña y el infarto cerebral, de igual manera estudiar
como la migraña influye como un factor de riesgo vascular.
7. Fuentes: Para fundamentar esta investigación se emplearon 69 fuente
bibliográficas.
8. Contenido: hay una relación entre la migraña e ictus que es compleja y
bidireccional y que se ha descrito o definido como comórbida, podemos
mencionar que amabas situaciones pueden coexistir sin necesaria relación
causal, una tiene semejanzas con la otras así que podrían confundirse y de
igual manera tienen origen de un mismo proceso.
9. Metodología: Se realizo el estudio con 313 paciente con DAC y 313
controles se confirma la asociación entre migraña y DAC, siendo
especialmente significativa para la MCA. La prevalencia de la migraña en
pacientes con DAC fue del 36% y un 51% de pacientes con DAC y migraña
experimento una mejoría independiente del territorio afectado o de la
presencia de infarto.
10.Conclusiones: La migraña y el ictus se asocian con una frecuencia
superior a la esperada para la prevalencia de ambas enfermedades en la
población general. Dicha relación puede ser de coincidencia, de semejanza,
de origen y de causalidad.
Conclusión propia: El ictus y la migraña tiene una gran relación las cuales
podrían llegar a confundirnos por lo cual pienso que debemos de ser muy
cuidadosos en cuanto a los signos o síntomas que se llegaran a presentar
previamente, tanto para prevenir un ictus como para darnos cuenta de que
es una migraña y de igual forma evitar aquellas cosas como el tabaco que
haga más propensa a la persona a padecer un ictus.
01/10/2014 CGB

Más contenido relacionado

Destacado

MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIAMANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIADrs. Juan y Luz Marte
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarlimylujan
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
CarLos Bauu
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíAelgrupo13
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
Erick Mora
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionGNEAUPP.
 

Destacado (12)

MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIAMANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbar
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 

Similar a Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular

Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
Iris Portillo
 
sonríEMe
sonríEMesonríEMe
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.pptModulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Moisés León Ruiz
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularrafaelrjs
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYORACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo okEnfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo oksextosemestre
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multipleanafabs
 
Revision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europaRevision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europa
Sebastián Martín
 
Miocarditis viral
Miocarditis viralMiocarditis viral
Miocarditis viral
Olman Aguirre
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
mcjpl
 
Ataque cerebral
Ataque cerebralAtaque cerebral
Ataque cerebral
Saúl Américo Navarro
 
Carmen Cristina Padrón Santana - Factores de riesgo del ictus isquémico
Carmen Cristina Padrón Santana -  Factores de riesgo del ictus isquémicoCarmen Cristina Padrón Santana -  Factores de riesgo del ictus isquémico
Carmen Cristina Padrón Santana - Factores de riesgo del ictus isquémico
CDyTE
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
10.1007@s12975-020-00867-0.en.es.pdf
10.1007@s12975-020-00867-0.en.es.pdf10.1007@s12975-020-00867-0.en.es.pdf
10.1007@s12975-020-00867-0.en.es.pdf
Lindsay Kelly Vega Meza
 
Sindrome de press
Sindrome de pressSindrome de press
Sindrome de press
Isaac Gonzalez
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 

Similar a Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular (20)

Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
 
sonríEMe
sonríEMesonríEMe
sonríEMe
 
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.pptModulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYORACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
 
Enfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo okEnfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo ok
 
ART 2.pdf
ART 2.pdfART 2.pdf
ART 2.pdf
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Revision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europaRevision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europa
 
Miocarditis viral
Miocarditis viralMiocarditis viral
Miocarditis viral
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Ataque cerebral
Ataque cerebralAtaque cerebral
Ataque cerebral
 
Carmen Cristina Padrón Santana - Factores de riesgo del ictus isquémico
Carmen Cristina Padrón Santana -  Factores de riesgo del ictus isquémicoCarmen Cristina Padrón Santana -  Factores de riesgo del ictus isquémico
Carmen Cristina Padrón Santana - Factores de riesgo del ictus isquémico
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas
 
10.1007@s12975-020-00867-0.en.es.pdf
10.1007@s12975-020-00867-0.en.es.pdf10.1007@s12975-020-00867-0.en.es.pdf
10.1007@s12975-020-00867-0.en.es.pdf
 
Monografia metodo (2)
Monografia metodo (2)Monografia metodo (2)
Monografia metodo (2)
 
Sindrome de press
Sindrome de pressSindrome de press
Sindrome de press
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 

Más de CarLos Bauu

Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
CarLos Bauu
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
CarLos Bauu
 
tenodesis
tenodesistenodesis
tenodesis
CarLos Bauu
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
CarLos Bauu
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
CarLos Bauu
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
CarLos Bauu
 
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeuticoLesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
CarLos Bauu
 
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictusResumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
CarLos Bauu
 
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
 Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
CarLos Bauu
 
Historia natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de downHistoria natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de down
CarLos Bauu
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vih
CarLos Bauu
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
CarLos Bauu
 
Cromo
CromoCromo
Esclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemicaEsclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemica
CarLos Bauu
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
CarLos Bauu
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
CarLos Bauu
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
CarLos Bauu
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
CarLos Bauu
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
CarLos Bauu
 

Más de CarLos Bauu (20)

Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
 
tenodesis
tenodesistenodesis
tenodesis
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
 
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeuticoLesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
 
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictusResumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
 
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
 Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
 
Historia natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de downHistoria natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de down
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vih
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
Esclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemicaEsclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemica
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 

Último

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular

  • 1. RESUMEN ANALÍTICO A. Tipo de documento: Articulo de revista. B. Tipo de impresión: Articulo en línea. C. Nivel de circulación: General. D. Acceso al documento: www.elsevier.es/neurologia 1. Título: MIGRAÑA COMO FACTOR DE RIESGO CEREBROVASCULAR. 2. Autor: A.B. Caminero y M. Sánchez Del Río González. 3. Publicación: Sociedad Española de Neurología. Publicado por Elsevier España, S.L, 2012, pp.103-111. 4. Unidad patrocinante: Sociedad española de neurología. 5. Palabras clave: Anticonceptivos, aura, complicaciones, infarto migramos, migraña y riesgo vascular. 6. Descripción: Este estudio se realizo con el objetivo de estudiar la relación existente entre la migraña y el infarto cerebral, de igual manera estudiar como la migraña influye como un factor de riesgo vascular. 7. Fuentes: Para fundamentar esta investigación se emplearon 69 fuente bibliográficas. 8. Contenido: hay una relación entre la migraña e ictus que es compleja y bidireccional y que se ha descrito o definido como comórbida, podemos mencionar que amabas situaciones pueden coexistir sin necesaria relación causal, una tiene semejanzas con la otras así que podrían confundirse y de igual manera tienen origen de un mismo proceso. 9. Metodología: Se realizo el estudio con 313 paciente con DAC y 313 controles se confirma la asociación entre migraña y DAC, siendo especialmente significativa para la MCA. La prevalencia de la migraña en pacientes con DAC fue del 36% y un 51% de pacientes con DAC y migraña experimento una mejoría independiente del territorio afectado o de la presencia de infarto.
  • 2. 10.Conclusiones: La migraña y el ictus se asocian con una frecuencia superior a la esperada para la prevalencia de ambas enfermedades en la población general. Dicha relación puede ser de coincidencia, de semejanza, de origen y de causalidad. Conclusión propia: El ictus y la migraña tiene una gran relación las cuales podrían llegar a confundirnos por lo cual pienso que debemos de ser muy cuidadosos en cuanto a los signos o síntomas que se llegaran a presentar previamente, tanto para prevenir un ictus como para darnos cuenta de que es una migraña y de igual forma evitar aquellas cosas como el tabaco que haga más propensa a la persona a padecer un ictus. 01/10/2014 CGB