SlideShare una empresa de Scribd logo
EN PACIENTES DE FISIATRIA
PRESENTADO A :
Residencia de Fisiatría
Por :
Luz María Jorge
Cruceta M.I
HRUJMCB
La Lumbalgia o
(Lumbago) :
Se refiere al Dolor de
Espalda baja en la Zona
Lumbar, causado por un
Síndrome
Músculo-Esquelético.
Trastornos Relacionados
con las vertebras
Lumbares y las
Estructuras de los Tejidos
Blandos : Músculos,
Ligamentos, Nervios y
Discos Intervertebrales.
Puede Extenderse :
•Región Dorsal Inferior.
• Frecuentemente hacia
el Sacro.
•En Una o Ambas
Regiones Sacroilíacas .
• Irradiación a
Extremidades Inferiores.
ALGORITMO DEL
DOLOR LUMBAR :
Síndrome
Músculo - Esquelético
Caracterizado Por :
Dolor Focalizado en la
Región Lumbar
Se Produce Por :
La Distensión de los
Músculos Lumbares o
Algún Trastorno
• El 70 al 80 %
tendrán un Episodio
durante su Vida.
• El 14% durara 2
semanas.
• El 90% se resolverá de forma
espontanea antes de las
• 6 semanas
• El 1.5% será con Irradiación tipo
Ciática y el 7% desarrolla Dolor Crónico
• El 85% tendrá un Dx. definitivo
•Incremento de la Lordosis
•Escoliosis
•Multiparidad
• Tabaquismo
• Depresión
•Estrés
•Cefalea
•Edad de 20 a 60 Años
•Postura Espinal
Estática
•Ocupación y
Postura Dinámica
(Lumbago), sin irradiación o (Lumbalgia Simple)
Se define como aquel dolor de espalda de inicio
súbito referido a la Zona Lumbar.
El dolor puede ser de características Mecánicas,
es decir, mejora con el Reposo empeora con el
movimiento.
Este tipo de lumbalgias se presentan como un
cuadro doloroso muy Agudo que aparece muy
bruscamente, relacionado con un esfuerzo
Muscular incluso a veces se oye un Chasquido.
Provoca un dolor que puede ser continuo,
intermitente o acentuado en ciertas posiciones
(Sentado, de Pie, Acostado, en flexión Anterior,
Etc.
Este Proceso Doloroso dura más de 30 días y a
veces se manifiesta como un dolor difuso y vago
localizado en la en la Región Lumbosacra.
Esta suele empeorar de noche, produce incluso
fatiga o por la mañana al levantarse.
Es aquella que ocurre sin causa aparente y no
sigue ningún patrón lógico, por lo que la
persona que la padece No Sabe explicar
claramente en lugar del dolor ni las situaciones
en las que aparece o desaparece.
La Ansiedad, Tristeza, Rabia entre otros son
algunos de los factores emocionales que con
mayor frecuencia provocan este tipo de
Lumbalgia.
Esta Patología Discal puede producirse por una
Hernia Discal o por una Simple Protusión
Discal. Este problema se suele presentar o
situar entre L4 – L5 y L5 – S1
En las radiografía
podemos ver el
efecto de la
musculatura
contracturada
sobre las
vertebras
lumbares. Existe
una rectificación
o enderezamiento
de la columna
lumbar (línea
roja).
Radiografía lateral
de la zona lumbar.
Cuando en
condiciones
normales
debería
presentar
una curva
como la
describe la
línea azul.
LASSAGUE : Es un Test hecho durante un examen
físico para determinar si un paciente con
Lumbalgia tiene una Hernia Discal, normalmente
localizado en L5 ( Quinto Nervio Lumbar Espinal ).
El Signo es Positivo si la FLEXION causa DOLOR.
TECNICA : Con el paciente tumbado sobre su
espalda en una camilla el examinador levanta la
pierna del paciente manteniéndola extendida. Una
variación es levantar la pierna mientras el paciente
se encuentra sentado. Sin embargo esto reduce la
sensibilidad del Test.
TECNICA :
Si da POSITIVO en los primeros 20 grados de
flexión de cadera podríamos encontrarnos ante un
tumor, compresión extradural o una hernia discal
muy voluminosa. Si por el contrario el provoca
dolor por encima de los 70 º será problema en la
articulación sacroilíaca o tensión muscular. El
test de LASSAGUE no es patognomónico de hernia
discal ya que también puede ser positivo en
síndrome del piramidal y síndrome lumbar. Pero
un resultado positivo nos indica
la existencia tensión en el nervio ciático.
Si el paciente presenta dolor Ciática mientras tiene
la pierna estirada en un Angulo de 30 a 70 grados,
entonces el Test es POSITIVO.
INTERPRETACION :
SIGNO de BRAGARD: Realizamos el test de
LASAGUE hasta que aparece el dolor radicular
bajamos la pierna unos 5º y realizamos flexión
dorsal del tobillo.
Si esta maniobra produce el dolor ciático indicará
la posibilidad de que exista una hernia discal .
Un test de LASAGUE y BRAGARD positivos son
indicativos de hernia discal.
TEST DE ADAMS :
La prueba clínica, más utilizada para la detección de la
escoliosis es la prueba de Adams. Producto de lo fácil y rápido
que resulta aplicarlo e interpretarlo y a lo específica y sensible
que es ante una escoliosis.
El objetivo principal de su aplicación es determinar el grado de
deformación que han sufrido los cuerpos vertebrales, y
relacionarlos con el comportamiento de la columna vertebral a
nivel torácico en la inclinación lateral.
provocan la gibosidad costal.
DESCRIPCION DE LA PRUEBA :
El paciente se encuentra de pie. El evaluador
le pide al paciente que sin doblar las rodillas
trate de tocar las puntas de sus pies. Al hacer
ésto el paciente realizará flexión de toda la
columna vertebral. A nivel del raquis torácico
se produce una gibosidad al lado de la
convexidad de la curva escoliótica. Lo cual
denota (dependiendo de que tan notoria sea la
gibosidad costal) el grado de deformación de
las vertebras torácicas, que está muy
relacionado con la rotación de los cuerpos
vertebrales que provocan la gibosidad costal.
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoProtesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoSAMFYRE
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
TENS
TENSTENS
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Luciano Andres Aguilera
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Valentina Acuña
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
jhonyfrias1
 
Codo
CodoCodo
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
Brenda Esparza
 
Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)
AmilcarAnthonyCutipa
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Mauricio sepulveda
 
Agentes electrofisicos
Agentes electrofisicos Agentes electrofisicos
Agentes electrofisicos
Franklin Malca
 
SINDROME DEL PIRIFORME
SINDROME DEL PIRIFORMESINDROME DEL PIRIFORME
SINDROME DEL PIRIFORME
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
SSA
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tendinitis
Presentacion tendinitisPresentacion tendinitis
Presentacion tendinitis
 
Protesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoProtesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeo
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Ortesis cervicales
Ortesis cervicalesOrtesis cervicales
Ortesis cervicales
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
 
Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)Síndrome del canal de guyon (1)
Síndrome del canal de guyon (1)
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 
Agentes electrofisicos
Agentes electrofisicos Agentes electrofisicos
Agentes electrofisicos
 
SINDROME DEL PIRIFORME
SINDROME DEL PIRIFORMESINDROME DEL PIRIFORME
SINDROME DEL PIRIFORME
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
 

Destacado

04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgiaSAMFYRE
 
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
 Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
CarLos Bauu
 
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Anahy González
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
google
 
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictusResumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
CarLos Bauu
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Furia Argentina
 
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitaciónLumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Angeles Carpio Aguilar
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
dr.lucy
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
LumbalgiaEdna LC
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Powerosa Haku
 
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascularResumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
CarLos Bauu
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarlimylujan
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
CarLos Bauu
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíAelgrupo13
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 

Destacado (20)

04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
 
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
 Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
 
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictusResumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitaciónLumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascularResumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbar
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Presentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgiaPresentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgia
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Similar a MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA

Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columnaAnatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
jesusdavidecheverry0
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
lumbalgia.pptx
lumbalgia.pptxlumbalgia.pptx
lumbalgia.pptx
Biianca Rodriguez
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericosMiguel Angello Tinoco Begazo
 
Lumbargia.pptx
Lumbargia.pptxLumbargia.pptx
Lumbargia.pptx
drwcastilloreyes
 
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- TratamientoFISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
rojassolange875
 
espondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptxespondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptx
FernandoMedina956145
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
EmilyChimal
 
Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
Docencia Calvià
 
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
DAVIDVASQUEZ189
 
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptxcuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
lizbeth404257
 
Tema 8 -osteoarticular_y_muscular_
Tema 8 -osteoarticular_y_muscular_Tema 8 -osteoarticular_y_muscular_
Tema 8 -osteoarticular_y_muscular_
Monica Cochachin
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Expo de medicina_del_trabajo
Expo de medicina_del_trabajoExpo de medicina_del_trabajo
Expo de medicina_del_trabajosafoelc
 
Sistema.pptx
Sistema.pptxSistema.pptx
Sistema.pptx
RaissaLorranySANTOSN
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
redemila1
 

Similar a MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA (20)

Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columnaAnatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
lumbalgia.pptx
lumbalgia.pptxlumbalgia.pptx
lumbalgia.pptx
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
 
Lumbargia.pptx
Lumbargia.pptxLumbargia.pptx
Lumbargia.pptx
 
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- TratamientoFISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
 
espondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptxespondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptx
 
Capitulo%2021
Capitulo%2021Capitulo%2021
Capitulo%2021
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Exploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebralExploración física de la columna vertebral
Exploración física de la columna vertebral
 
Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
 
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
Exploracic3b3n del-aparato-locomotor-pp-viejo1
 
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptxcuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
 
Tema 8 -osteoarticular_y_muscular_
Tema 8 -osteoarticular_y_muscular_Tema 8 -osteoarticular_y_muscular_
Tema 8 -osteoarticular_y_muscular_
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Expo de medicina_del_trabajo
Expo de medicina_del_trabajoExpo de medicina_del_trabajo
Expo de medicina_del_trabajo
 
Sistema.pptx
Sistema.pptxSistema.pptx
Sistema.pptx
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA

  • 1. EN PACIENTES DE FISIATRIA PRESENTADO A : Residencia de Fisiatría Por : Luz María Jorge Cruceta M.I HRUJMCB
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La Lumbalgia o (Lumbago) : Se refiere al Dolor de Espalda baja en la Zona Lumbar, causado por un Síndrome Músculo-Esquelético. Trastornos Relacionados con las vertebras Lumbares y las Estructuras de los Tejidos Blandos : Músculos, Ligamentos, Nervios y Discos Intervertebrales.
  • 13. Puede Extenderse : •Región Dorsal Inferior. • Frecuentemente hacia el Sacro. •En Una o Ambas Regiones Sacroilíacas . • Irradiación a Extremidades Inferiores.
  • 14. ALGORITMO DEL DOLOR LUMBAR : Síndrome Músculo - Esquelético Caracterizado Por : Dolor Focalizado en la Región Lumbar Se Produce Por : La Distensión de los Músculos Lumbares o Algún Trastorno
  • 15. • El 70 al 80 % tendrán un Episodio durante su Vida. • El 14% durara 2 semanas. • El 90% se resolverá de forma espontanea antes de las • 6 semanas • El 1.5% será con Irradiación tipo Ciática y el 7% desarrolla Dolor Crónico • El 85% tendrá un Dx. definitivo
  • 16. •Incremento de la Lordosis •Escoliosis •Multiparidad • Tabaquismo • Depresión •Estrés •Cefalea •Edad de 20 a 60 Años •Postura Espinal Estática •Ocupación y Postura Dinámica
  • 17.
  • 18.
  • 19. (Lumbago), sin irradiación o (Lumbalgia Simple) Se define como aquel dolor de espalda de inicio súbito referido a la Zona Lumbar. El dolor puede ser de características Mecánicas, es decir, mejora con el Reposo empeora con el movimiento. Este tipo de lumbalgias se presentan como un cuadro doloroso muy Agudo que aparece muy bruscamente, relacionado con un esfuerzo Muscular incluso a veces se oye un Chasquido.
  • 20. Provoca un dolor que puede ser continuo, intermitente o acentuado en ciertas posiciones (Sentado, de Pie, Acostado, en flexión Anterior, Etc. Este Proceso Doloroso dura más de 30 días y a veces se manifiesta como un dolor difuso y vago localizado en la en la Región Lumbosacra. Esta suele empeorar de noche, produce incluso fatiga o por la mañana al levantarse.
  • 21. Es aquella que ocurre sin causa aparente y no sigue ningún patrón lógico, por lo que la persona que la padece No Sabe explicar claramente en lugar del dolor ni las situaciones en las que aparece o desaparece. La Ansiedad, Tristeza, Rabia entre otros son algunos de los factores emocionales que con mayor frecuencia provocan este tipo de Lumbalgia.
  • 22. Esta Patología Discal puede producirse por una Hernia Discal o por una Simple Protusión Discal. Este problema se suele presentar o situar entre L4 – L5 y L5 – S1
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. En las radiografía podemos ver el efecto de la musculatura contracturada sobre las vertebras lumbares. Existe una rectificación o enderezamiento de la columna lumbar (línea roja). Radiografía lateral de la zona lumbar. Cuando en condiciones normales debería presentar una curva como la describe la línea azul.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. LASSAGUE : Es un Test hecho durante un examen físico para determinar si un paciente con Lumbalgia tiene una Hernia Discal, normalmente localizado en L5 ( Quinto Nervio Lumbar Espinal ). El Signo es Positivo si la FLEXION causa DOLOR. TECNICA : Con el paciente tumbado sobre su espalda en una camilla el examinador levanta la pierna del paciente manteniéndola extendida. Una variación es levantar la pierna mientras el paciente se encuentra sentado. Sin embargo esto reduce la sensibilidad del Test.
  • 41. TECNICA : Si da POSITIVO en los primeros 20 grados de flexión de cadera podríamos encontrarnos ante un tumor, compresión extradural o una hernia discal muy voluminosa. Si por el contrario el provoca dolor por encima de los 70 º será problema en la articulación sacroilíaca o tensión muscular. El test de LASSAGUE no es patognomónico de hernia discal ya que también puede ser positivo en síndrome del piramidal y síndrome lumbar. Pero un resultado positivo nos indica la existencia tensión en el nervio ciático. Si el paciente presenta dolor Ciática mientras tiene la pierna estirada en un Angulo de 30 a 70 grados, entonces el Test es POSITIVO.
  • 43. SIGNO de BRAGARD: Realizamos el test de LASAGUE hasta que aparece el dolor radicular bajamos la pierna unos 5º y realizamos flexión dorsal del tobillo. Si esta maniobra produce el dolor ciático indicará la posibilidad de que exista una hernia discal . Un test de LASAGUE y BRAGARD positivos son indicativos de hernia discal.
  • 44. TEST DE ADAMS : La prueba clínica, más utilizada para la detección de la escoliosis es la prueba de Adams. Producto de lo fácil y rápido que resulta aplicarlo e interpretarlo y a lo específica y sensible que es ante una escoliosis. El objetivo principal de su aplicación es determinar el grado de deformación que han sufrido los cuerpos vertebrales, y relacionarlos con el comportamiento de la columna vertebral a nivel torácico en la inclinación lateral. provocan la gibosidad costal.
  • 45. DESCRIPCION DE LA PRUEBA : El paciente se encuentra de pie. El evaluador le pide al paciente que sin doblar las rodillas trate de tocar las puntas de sus pies. Al hacer ésto el paciente realizará flexión de toda la columna vertebral. A nivel del raquis torácico se produce una gibosidad al lado de la convexidad de la curva escoliótica. Lo cual denota (dependiendo de que tan notoria sea la gibosidad costal) el grado de deformación de las vertebras torácicas, que está muy relacionado con la rotación de los cuerpos vertebrales que provocan la gibosidad costal.