SlideShare una empresa de Scribd logo
SHIGELOSIS
Por
Estudiante Leonardo Sebastian Lagarde Agis
Asignatura de Infectología
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto de Ciencias de la Salud
Área académica de medicina
Definición
 Descubierta en 1877 por Kiyoshi Shiga
 Shigella es una bacteria Gram – que no forma
esporas, NO es móvil y tampoco produce gases
a partir de azúcares
 Tiene un parecido del 93% en su genoma con
E. Coli K12
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
3 datos genómicos importantes en Shigella
 1) Plásmido de virulencia 215 kb
(patogenicidad)
 2) Falta de secuencias genómicas que
codifican productos
 En S. dysenteriae tipo I genes que
codifican toxina Shiga
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
EPIDEMIOLOGÍA
 Reservorio Tubo
digestivo de seres humanos
 Transmisión más frecuente:
Fecal oral
 100 UFC son suficientes para
causar la enfermedad
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
 Ha causado epidemias en
condiciones de poca
higiene
 Son principalmente
causadas por S.
dysenteriae tipo I
 Alta mortalidad
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
También es una
enfermedad endémica: 99%
casos en países en vías de
desarrollo
zonas de poca higiene
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
PREVALENCIA EN PAÍSES EN VÍAS DE
DESARROLLO  La incidencia se ha mantenido
estable pero se ha elevado la
resistencia a antibióticos
 Es mas frecuente en niños
menores de 5 años
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
PREVALENCIA EN PAÍSES EN VÍAS DE
DESARROLLO
 Estados mas frecuentes en
México: Oaxaca, Guerrero,
Chiapas y Veracruz.
MOLINA, J. (2016). INFECCIONES POR SHIGELLA SPP. UNAM BACTERIOLOGÍA, 10-21.
PREVALENCIA EN PAÍSES
DESARROLLADOS
 Puede haber
brotes en
guarderías asilos
 Viaje reciente a
zona endémica
debe sospecharse
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
FISIOPATOLOGÍA
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
TOXINA SHIGA
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
TOXINA SHIGA Y SÍNDROME HEMOLÍTICO
URÉMICO
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
CLÍNICA
 EVOLUCIONA EN 4 FASES:
 1) INCUBACIÓN
 2) DIARREA ACUOSA
 3) DISENTERÍA
 4) PERÍODO POSTINFECCIOSO
 TIEMPO DE INCUBACIÓN DE 1 A 5 DÍAS
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
MANIFESTACIONES INICALES
 Fiebre, diarrea acuosa, anorexia
 Cólicos, fiebre, vómito, tenesmo
 Disentería
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
DIAGNÓSTICO
 MEDIO SELECTIVO- AGAR DE
HEKTOEN, SALMONELLA-
SHIGELLA, MACKONKEY
 NO SELECTIVO AGAR DE LACTOSA
CON PURPURA DE BROMOCRESOL
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
SEROLOGÍA
 AGLUTINACIÓN EN
PLACA CON SUEROS
ANTI-A, ANTI-B, ANTI-C Y
ANTI-D
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
PRUEBA DE SERENY
ESTÁNDAR DE ORO
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
COMPLICACIONES
MEGACOLON TÓXICO SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
MEGACOLÓN TÓXICO
 INF. GRAVE QUE SE EXTIENDE
HASTA EL MÚSCULO LISO
DEL COLÓN
 GENERA PARÁLISIS Y
DISTENSIÓN
 IRRITACIÓN PERITONEAL
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
MEGACOLÓN TÓXICO- RX DE ABDOMEN
 DILATACIÓN
 SIGNO DE LA HUELLA DE DEDO
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO
 ANEMIA HEMÓLÍTICA NO INMUNE (COOMBS NEGATIVO)
 TRÍADA CLÁSICA: -ANEMIA
-TROMBOCITOPENIA ABAJO DE 60 000
-INS. RENAL AGUDA
ESQUISTOSITOS EN SANGRE PERIFÉRICA
HB LIBRE EN PLASMA
LDH
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
TRATAMIENTO
 CIPROFLOXACINO ES EL
ANTIBIÓTICO DE PRIMERA ELECIÓN
 HIDRATACIÓN Y REPOSICIÓN
ELECTRÓLITICA CON SUERO DE
BAJA OSMOLARIDAD
 TRATAMIENTO DE 3 A 5 DÍAS
 INMUNOCOMPROMETIDOS DE 7 A
10 DÍAS
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONTRAINDICADOS MED
ANTIMOTILIDAD
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
Antibiótico Adultos
Primera elección
Ciprofloxacino 500 mg c 12 hrs VO x 5 días
Segunda elección
Azitromicina 1-1.5 g/día VO 1-5 días
Pivmecilinam 100 mg c/6hrs VO x 5 días
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
Antibiótico Niños
Ceftriaxona 50-100mg/kg c/24 hrs IM
de 2-5 días
¿Ciprofloxacino? 15mg/kg c/12 hrs VO x 3
días
Azitromicina 6-20 mg/kg c/día VO de
5 días
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES
 MEGACOLON TÓXICO- SONDA NASOGASTRICA,
CORRRECIÓN ELECTROLÍTICA, VALORACIÓN QUIRÚRGICA
 SHU- HEMODIÁLISIS
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
PROFILAXIS
 LAVADO DE MANOS
 BROTES DESCONTAMINACIÓN DE HECES CON HIPOCLORITO DE
SODIO
 NO EXISTE VACUNA
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
BIBLIOGRAFÍA
Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
Mandell. (2016). Enfermedades Infecciosas. Madrid: ElSevier.
MOLINA, J. (2016). INFECCIONES POR SHIGELLA SPP. UNAM BACTERIOLOGÍA, 10-21.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shigella
ShigellaShigella
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Benício Araújo
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
oda-b
 
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
Furia Argentina
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Laura CorZa
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Elizabeth Chavez
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
Dr Renato Soares de Melo
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
rodri garcia
 
Shigella
ShigellaShigella
Shygella dysenteriae
Shygella  dysenteriaeShygella  dysenteriae
Shygella dysenteriae
Bethy Ruvalcaba
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
Claudia Castillo
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
TLC-enterobacterias
 
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Diego Antunez
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Chava BG
 
Historia de la quimioterapia antituberculosa
Historia de la quimioterapia antituberculosaHistoria de la quimioterapia antituberculosa
Historia de la quimioterapia antituberculosa
jloredot
 
Shigella
ShigellaShigella
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
Victoria H.M
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
Estefanía V. Villarreal
 

La actualidad más candente (20)

Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
 
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shygella dysenteriae
Shygella  dysenteriaeShygella  dysenteriae
Shygella dysenteriae
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Historia de la quimioterapia antituberculosa
Historia de la quimioterapia antituberculosaHistoria de la quimioterapia antituberculosa
Historia de la quimioterapia antituberculosa
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
 

Similar a Resumen Shigelosis Epidemiología Cuadro Clínico Dx y Tratamiento

CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
LMiguelAcua
 
ADN MITOCONDRIAL.pptx
ADN MITOCONDRIAL.pptxADN MITOCONDRIAL.pptx
ADN MITOCONDRIAL.pptx
Karen Flores
 
neumoNAC.pptx
neumoNAC.pptxneumoNAC.pptx
neumoNAC.pptx
danielcarmona52
 
Neumonias Dayi.ppt
Neumonias Dayi.pptNeumonias Dayi.ppt
Neumonias Dayi.ppt
dayita1
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Luis Rivero
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrison
camillevidal02
 
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y TratamientoGonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
leonardo lagarde ags
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
CamilaSacnAyerbe
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Marianne Castro Santos
 
Mal de Chagas
Mal de ChagasMal de Chagas
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
seminarion Rh.pptx
seminarion Rh.pptxseminarion Rh.pptx
seminarion Rh.pptx
yirlendy Salazar
 
Anatomia y fisiología colon
Anatomia y fisiología colonAnatomia y fisiología colon
Anatomia y fisiología colon
AlfonsoMora23
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Mucormicosis ppt
Mucormicosis pptMucormicosis ppt
Mucormicosis ppt
Alejandra Ortiz
 
Coccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutáneaCoccidioidomicosis cutánea
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptxINCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
FherKontreras1
 
Seminario 2 Impacts
Seminario 2 ImpactsSeminario 2 Impacts
Seminario 2 Impacts
Biobanco
 
Etica y ejercicio profesional médico
Etica y ejercicio profesional médicoEtica y ejercicio profesional médico
Etica y ejercicio profesional médico
Clínica CEMES
 
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona AntidiuréticaSíndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
Diego Alain Posadas Olivares
 

Similar a Resumen Shigelosis Epidemiología Cuadro Clínico Dx y Tratamiento (20)

CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
 
ADN MITOCONDRIAL.pptx
ADN MITOCONDRIAL.pptxADN MITOCONDRIAL.pptx
ADN MITOCONDRIAL.pptx
 
neumoNAC.pptx
neumoNAC.pptxneumoNAC.pptx
neumoNAC.pptx
 
Neumonias Dayi.ppt
Neumonias Dayi.pptNeumonias Dayi.ppt
Neumonias Dayi.ppt
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrison
 
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y TratamientoGonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Mal de Chagas
Mal de ChagasMal de Chagas
Mal de Chagas
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
seminarion Rh.pptx
seminarion Rh.pptxseminarion Rh.pptx
seminarion Rh.pptx
 
Anatomia y fisiología colon
Anatomia y fisiología colonAnatomia y fisiología colon
Anatomia y fisiología colon
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Mucormicosis ppt
Mucormicosis pptMucormicosis ppt
Mucormicosis ppt
 
Coccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutáneaCoccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutánea
 
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptxINCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
 
Seminario 2 Impacts
Seminario 2 ImpactsSeminario 2 Impacts
Seminario 2 Impacts
 
Etica y ejercicio profesional médico
Etica y ejercicio profesional médicoEtica y ejercicio profesional médico
Etica y ejercicio profesional médico
 
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona AntidiuréticaSíndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Resumen Shigelosis Epidemiología Cuadro Clínico Dx y Tratamiento

  • 1. SHIGELOSIS Por Estudiante Leonardo Sebastian Lagarde Agis Asignatura de Infectología Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área académica de medicina
  • 2. Definición  Descubierta en 1877 por Kiyoshi Shiga  Shigella es una bacteria Gram – que no forma esporas, NO es móvil y tampoco produce gases a partir de azúcares  Tiene un parecido del 93% en su genoma con E. Coli K12 Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 3. Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 4. 3 datos genómicos importantes en Shigella  1) Plásmido de virulencia 215 kb (patogenicidad)  2) Falta de secuencias genómicas que codifican productos  En S. dysenteriae tipo I genes que codifican toxina Shiga Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA  Reservorio Tubo digestivo de seres humanos  Transmisión más frecuente: Fecal oral  100 UFC son suficientes para causar la enfermedad Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 6.  Ha causado epidemias en condiciones de poca higiene  Son principalmente causadas por S. dysenteriae tipo I  Alta mortalidad Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 7. También es una enfermedad endémica: 99% casos en países en vías de desarrollo zonas de poca higiene Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 8. PREVALENCIA EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO  La incidencia se ha mantenido estable pero se ha elevado la resistencia a antibióticos  Es mas frecuente en niños menores de 5 años Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 9. PREVALENCIA EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO  Estados mas frecuentes en México: Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz. MOLINA, J. (2016). INFECCIONES POR SHIGELLA SPP. UNAM BACTERIOLOGÍA, 10-21.
  • 10. PREVALENCIA EN PAÍSES DESARROLLADOS  Puede haber brotes en guarderías asilos  Viaje reciente a zona endémica debe sospecharse Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 11. FISIOPATOLOGÍA Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 12. TOXINA SHIGA Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 13. TOXINA SHIGA Y SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 14. Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 15. CLÍNICA  EVOLUCIONA EN 4 FASES:  1) INCUBACIÓN  2) DIARREA ACUOSA  3) DISENTERÍA  4) PERÍODO POSTINFECCIOSO  TIEMPO DE INCUBACIÓN DE 1 A 5 DÍAS Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 16. MANIFESTACIONES INICALES  Fiebre, diarrea acuosa, anorexia  Cólicos, fiebre, vómito, tenesmo  Disentería Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 17. DIAGNÓSTICO  MEDIO SELECTIVO- AGAR DE HEKTOEN, SALMONELLA- SHIGELLA, MACKONKEY  NO SELECTIVO AGAR DE LACTOSA CON PURPURA DE BROMOCRESOL Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 18. SEROLOGÍA  AGLUTINACIÓN EN PLACA CON SUEROS ANTI-A, ANTI-B, ANTI-C Y ANTI-D Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 19. PRUEBA DE SERENY ESTÁNDAR DE ORO Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 20. COMPLICACIONES MEGACOLON TÓXICO SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 21. MEGACOLÓN TÓXICO  INF. GRAVE QUE SE EXTIENDE HASTA EL MÚSCULO LISO DEL COLÓN  GENERA PARÁLISIS Y DISTENSIÓN  IRRITACIÓN PERITONEAL Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 22. MEGACOLÓN TÓXICO- RX DE ABDOMEN  DILATACIÓN  SIGNO DE LA HUELLA DE DEDO Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 23. SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO  ANEMIA HEMÓLÍTICA NO INMUNE (COOMBS NEGATIVO)  TRÍADA CLÁSICA: -ANEMIA -TROMBOCITOPENIA ABAJO DE 60 000 -INS. RENAL AGUDA ESQUISTOSITOS EN SANGRE PERIFÉRICA HB LIBRE EN PLASMA LDH Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 24. TRATAMIENTO  CIPROFLOXACINO ES EL ANTIBIÓTICO DE PRIMERA ELECIÓN  HIDRATACIÓN Y REPOSICIÓN ELECTRÓLITICA CON SUERO DE BAJA OSMOLARIDAD  TRATAMIENTO DE 3 A 5 DÍAS  INMUNOCOMPROMETIDOS DE 7 A 10 DÍAS Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 25. CONTRAINDICADOS MED ANTIMOTILIDAD Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 26. Antibiótico Adultos Primera elección Ciprofloxacino 500 mg c 12 hrs VO x 5 días Segunda elección Azitromicina 1-1.5 g/día VO 1-5 días Pivmecilinam 100 mg c/6hrs VO x 5 días Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 27. Antibiótico Niños Ceftriaxona 50-100mg/kg c/24 hrs IM de 2-5 días ¿Ciprofloxacino? 15mg/kg c/12 hrs VO x 3 días Azitromicina 6-20 mg/kg c/día VO de 5 días Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 28. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES  MEGACOLON TÓXICO- SONDA NASOGASTRICA, CORRRECIÓN ELECTROLÍTICA, VALORACIÓN QUIRÚRGICA  SHU- HEMODIÁLISIS Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 29. PROFILAXIS  LAVADO DE MANOS  BROTES DESCONTAMINACIÓN DE HECES CON HIPOCLORITO DE SODIO  NO EXISTE VACUNA Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA Harrisson. (2017). Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGraw Hill. Mandell. (2016). Enfermedades Infecciosas. Madrid: ElSevier. MOLINA, J. (2016). INFECCIONES POR SHIGELLA SPP. UNAM BACTERIOLOGÍA, 10-21.